Máster en gestión urbanística inmobiliaria
(3.9)
Objetivos
Temario (7 temario)
-
Introducción a la gestión inmobiliaria
Tema 1. Introducción
-
Importancia económica y jurídica.
-
La profesión de técnico en gestión inmobiliaria.
-
El contrato de mandato.
-
El contrato de arrendamiento de servicios.
-
Contrato de mediación y corretaje.
-
La nota de encargo.
-
Derecho inmobiliario
Tema 2. Los derechos reales. La propiedad y los derechos reales limitados de dominio
-
Introducción.
-
Derecho de propiedad: concepto, contenido y objeto.
-
Protección constitucional de derecho de propiedad.
-
El usufructo.
-
La servidumbre.
-
Limitaciones del dominio.
-
Conflictos de vecindad.
-
La propiedad inmobiliaria: propiedad urbana. Propiedad rústica.
-
Clasificación del suelo.
-
Limitaciones y derechos derivados.
-
Limitaciones a las parcelaciones.
Tema 3. El contrato de compraventa (i)
-
Trámites previos a la compraventa.
-
Contrato de arras.
-
Contrato de opción de compra.
-
Promesa de compra y venta.
-
Modelos de precontrato.
Tema 4. El contrato de compraventa (ii)
-
Importancia económica y jurídica.
-
Concepto y características del contrato.
-
Sujetos de la compraventa.
-
Objeto de la compraventa: la cosa y el precio.
-
Forma y perfección de la compraventa.
-
Obligaciones del vendedor: la entrega. El saneamiento.
-
Obligaciones del comprador: obligación de pagar el precio. Obligación de pagar intereses.
-
Modelos de contratos.
Tema 5. El derecho inmobiliario registral
-
Concepto, naturaleza jurídica, caracteres y contenido.
-
La publicidad registral: naturaleza jurídica, objeto y fines.
-
Instrumento de esta publicidad: el registro de la propiedad.
Tema 6. El registro de la propiedad
-
El registro de la propiedad.
-
La finca como objeto del registro.
-
La inmatriculación.
-
Títulos inscribibles.
-
Situaciones que ingresan en el registro.
-
Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el registro de la propiedad.
Tema 7. El procedimiento registral
-
El asiento de presentación.
-
La calificación registral.
-
La inscripción en el registro de la propiedad.
-
La fe pública registral.
-
Anotaciones preventivas.
-
Otros asientos registrales.
Tema 8. Los derechos reales de garantía: la hipoteca
-
Los derechos reales de garantía.
-
La hipoteca inmobiliaria.
-
Los sujetos de la relación hipotecaria.
-
La constitución de la hipoteca.
-
El objeto de la hipoteca.
-
La obligación asegurada por la hipoteca.
-
La extinción de la hipoteca.
Tema 9. El contrato de arrendamiento (I)
-
Concepto y características.
-
Elementos del contrato.
-
Normativa.
-
Derechos y deberes del arrendatario.
-
El subarriendo.
-
Obligaciones del arrendador.
-
Enajenación de la cosa arrendada.
-
Extinción del arrendamiento.
-
El juicio de desahucio.
Tema 10. El contrato de arrendamiento (II)
-
La legislación especial sobre arrendamientos urbanos.
-
Tipos de contratos de arrendamientos urbanos.
-
Contrato de arrendamiento de vivienda.
-
Duración del contrato, prórrogas.
-
La renta.
-
La fianza.
-
Obras de conservación y mejora.
-
Cesión y subarriendo.
-
La subrogación en el contrato de arrendamiento.
-
Extinción del contrato.
-
Indemnización del arrendatario.
-
Régimen transitorio de los contratos anteriores al 0/05/85 (decreto boyer).
Tema 11. El contrato de arrendamiento (III)
-
Arrendamiento para uso distinto al de la vivienda.
-
Cesión, subarriendo y subrogación.
-
Duración.
-
Renta.
-
La fianza.
-
Obras de conservación y mejora.
-
Extinción del contrato.
-
Indemnización al arrendatario.
-
Régimen transitorio de los contratos de arrendamiento de local de negocio.
Tema 12. La propiedad horizontal i. Constitución y extinción
-
Definición
-
Formas de creación. Proceso de constitución
-
Requisitos para constituir una comunidad de propietarios
-
La propiedad horizontal y el registro de la propiedad
-
La extinción de la propiedad horizontal
-
El título constitutivo
-
Cuestiones
Tema 13. La propiedad horizontal ii. Figuras jurídicas análogas
-
Las comunidades de bienes y su relación con la kph
-
Complejos inmobiliarios privados
-
El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles
-
Garajes
-
Cuestiones
-
Tasaciones y valoraciones inmobiliarias
Tema 14. Introducción
-
Conceptos y definiciones.
-
Principios generales de la valoración.
-
Objeto y finalidades de la valoración inmobiliaria.
Tema 15. Valoración de inmuebles y urbanismo
-
Definiciones previas a la valoración de inmuebles.
-
Nociones básicas sobre urbanismo.
Tema 16. Normativa aplicable a las peritaciones y tasaciones inmobiliarias
-
Orden eco/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
-
Real decreto
-
1020/1993, de 25 de junio, por el que se aprueban las normas técnicas de valoración y el cuadro marco de valores del suelo y de las construcciones para determinar el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana.
-
Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del suelo.
-
775/1997, de 30 de mayo, sobre el régimen jurídico de homologación de los servicios y sociedades de tasación.
-
Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributario.
-
Ley hipotecaria. Texto refundido según decreto de 8 de febrero de 1946.
-
Real decreto legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
-
Disposiciones del código civil.
-
Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil.
Tema 17. Métodos de valoración
-
Cálculo de valor de reemplazamiento bruto y neto por el método de coste.
-
Cálculo del valor de mercado por el método de comparación.
-
Valoración de inmuebles que producen rentas o son susceptibles de llegar a producirlas por el método de actuación de rentas.
-
Cálculo del valor hipotecario y de mercado de un bien por el método residual.
Tema 18. Valoración de bienes inmuebles y derechos
-
Cuestiones previas a la valoración de inmuebles y derechos.
-
Valoración de
-
Edificios y elementos de un edificio.
-
Fincas rústicas.
-
Solares y terrenos.
-
Determinados derechos y los bienes objeto de los mismos.
Tema 19. Elaboración de informes y certificados de tasación
-
Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación.
-
Aspectos formales de los informes y certificados de valoración.
-
Estructura general de los informes y certificados de tasación.
-
Régimen de responsabilidad del tasador.
-
Gestión fiscal para inmobiliarias
Tema 20. Introducción al derecho tributario
-
El tributo.
-
Hecho imponible.
-
Sujeto pasivo.
-
Determinación de la deuda tributaria.
-
Contenido de la deuda tributaria.
-
Extinción de la deuda tributaria.
Tema 21. Impuesto sobre el valor añadido (IVA) I
-
Introducción.
-
Sujeción.
-
Exenciones.
Tema 22. Impuesto sobre el valor añadido (IVA) III
-
Devengo.
-
Base imponible.
-
Deducción de las cuotas soportadas.
-
Régimen especial del grupo de entidades.
-
IPSI e IVIC.
Tema 23. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) I
-
Introducción.
-
Elementos del impuesto.
-
Rendimientos de
-
Actividades económicas.
-
Capital inmobiliario.
-
Capital mobiliario.
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Tema 24. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) II
-
Actuaciones urbanísticas.
-
Imputación de rentas inmobiliarias.
-
Liquidación del impuesto.
-
Gestión del impuesto.
Tema 25. Impuestos locales
-
Impuesto sobre
-
Bienes inmuebles.
-
Construcciones, instalaciones y obras.
-
El incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
-
Actividades económicas.
-
Gestión contable para inmobiliarias
Tema 26. Introducción a la contabilidad. El método contable
-
Introducción.
-
Concepto de contabilidad.
-
Partida doble (dualidad).
-
Valoración.
-
Registro contable.
-
Los estados contables.
-
El patrimonio.
Tema 27. Desarrollo del ciclo contable
-
Observaciones previas.
-
Apertura de la contabilidad.
-
Registro de las operaciones del ejercicio.
-
Ajustes previos a la determinación del resultado.
-
Balance de comprobación de sumas y saldos.
-
Cálculo del resultado.
-
Cierre de la contabilidad.
-
Cuentas anuales.
-
Distribución del resultado.
Tema 28. Normalización contable en España: el plan general de contabilidad y sus adaptaciones sectoriales
-
Introducción. El proceso de reforma.
-
Planes sectoriales de contabilidad.
-
El plan general de contabilidad.
-
El nuevo pgc para las pymes.
-
El marco conceptual.
Tema 29. Gastos e ingresos: imputación temporal
-
Concepto de pagos y cobros.
-
Concepto de gastos e ingresos.
-
Clasificación.
-
Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable.
-
Registro y valoración de los gastos.
-
Valoración de los ingresos.
-
Personificación de ingresos y gastos.
Tema 30. Contabilización del impuesto sobre el valor añadido (IVA)
-
Introducción.
-
Contabilización del IVA soportado.
-
Contabilización del IVA repercutido.
-
Cálculo del impuesto y base imponible.
-
Tipo de gravamen.
-
Liquidación del IVA.
Tema 31. Inmovilizado
-
Inmovilizado material.
-
Inversiones inmobiliarias.
-
Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta (sólo para grandes empresas).
-
Inmovilizado en curso.
-
Inmovilizado intangible.
-
Arrendamientos.
Tema 32. Existencias
-
Concepto.
-
Clasificación.
-
Registro contable.
-
Valoración.
-
Correcciones valorativas.
-
Contabilización de las existencias en empresas constructoras.
-
Contabilización de las existencias en empresas inmobiliarias.
Tema 33. Operaciones específicas de empresas constructoras e inmobiliarias
-
Introducción.
-
Empresas constructoras.
-
Empresas inmobiliarias.
Tema 34. Activos financieros
-
Introducción.
-
Préstamos y partidas a cobrar: clientes y deudores.
-
Efectos comerciales a cobrar.
Tema 35. Operaciones financieras
-
Clasificación.
-
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
-
Activos financieros disponibles para la venta.
-
Reclasificación de los activos financieros.
-
Intereses y dividendos recibidos en activos financieros.
-
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.
Tema 36. Pasivos financieros
-
Concepto.
-
Débitos por operaciones comerciales.
-
Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas.
-
Débitos por operaciones no comerciales.
-
Pasivos financieros mantenidos para negociar.
-
Baja de pasivos financieros.
-
Instrumentos de patrimonio propios.
-
Casos particulares.
Tema 37. Patrimonio neto
-
Introducción.
-
Fondos propios.
-
Subvenciones, donaciones y legados.
-
Provisiones y contingencias.
Tema 38. Unión temporal de empresas
-
Concepto.
-
Régimen fiscal.
-
Aspectos contables de la ute.
Tema 39. Las cuentas anuales
-
Introducción.
-
Balance.
-
Cuenta de pérdidas y ganancias.
-
Estado de cambios en el patrimonio neto.
-
Estado de flujos de efectivo.
-
Memoria.
-
Normas de adaptación del plan general de contabilidad a las empresas constructoras.
-
Normas de adaptación del plan general de contabilidad a las empresas inmobiliarias.
Tema 40. Impuestos sobre beneficios
-
Introducción.
-
Distinción entre el gasto devengado y la cuota a pagar por el impuesto sobre sociedades.
-
Cálculo de la cuota líquida.
-
Gasto devengado.
-
Registro contable.
-
Diferencias temporarias.
-
Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
-
Diferencias entre resultado contable y base imponible.
Tema 41. Introducción a la financiación inmobiliaria
-
Introducción.
-
La financiación propia.
-
Sistemas de amortización.
-
La financiación ajena.
Tema 42. Financiación propia
-
Capital.
-
Reservas.
-
Amortización.
-
Subvenciones.
Tema 43. Financiación ajena
-
Introducción.
-
Financiación a corto plazo.
-
Financiación a medio o largo plazo.
-
Garantía de certificaciones de obra.
Tema 44. Los títulos valores: letras de cambio, cheques y pagarés
-
Introducción.
-
Letras de cambio.
-
El cheque.
-
El pagaré.
Tema 45. Otros medios de pago
-
Transferencia bancaria.
-
El recibo bancario.
-
La tarjeta bancaria.
Tema 46. Otras fuentes de financiación
-
Sociedad de garantías recíprocas.
-
Capital de riesgo y sociedades de inversión.
-
Préstamo participativo.
-
Business angels (ba)
Tema 47. Tipos de interés
-
Introducción.
-
Interés nominal (j).
-
Interés efectivo (i).
-
Tasa anual de equivalencia.
-
Formas de cálculo.
Tema 48. Equivalencia de capitales
-
Introducción.
-
Equivalencia de capitales en capitalización simple.
-
Equivalencia de capitales en capitalización compuesta.
-
Tantos medios.
Tema 49. Rentas financieras
-
Concepto y elementos.
-
Clasificación de las rentas financieras.
-
Rentas
-
Pospagables.
-
Prepagables.
-
Temporales, perpetuas y diferidas.
-
Anticipadas.
Tema 50. Planificación e inversión
-
Planificación financiera.
Tema 51. Introducción a la gestión urbanística
- Introducción a la gestión urbanística
- El urbanismo en España
- Normativa actual en materia de urbanismo
- Principios de la normativa actual del suelo
Tema 52. Derechos y deberes de los ciudadanos
- Derechos del ciudadano.
- Deberes del ciudadano.
- Régimen urbanístico del derecho de propiedad del suelo.
- Facultades del derecho de propiedad del suelo
- Deberes y cargas de la propiedad del suelo
Tema 53. Bases del régimen del suelo
- Criterios básicos de utilización del suelo
- Publicidad y eficacia en la gestión pública urbanística
- Situaciones básicas del suelo
- Utilización del suelo rural
- Transformación urbanística
- Evaluación y seguimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano
- Deberes de la promoción de las actuaciones de transformación urbanística
- Otros aspectos urbanísticos
Tema 54. Régimen de valores
- Ámbito del régimen de valoraciones
- Criterios generales para la valoración de inmuebles
- Valoración en el suelo rural
- Valoración en el suelo urbanizado
- Indemnización de la facultad de participar en actuaciones de nueva urbanización
- Indemnización de la iniciativa y la promoción de actuaciones de urbanización o de edificación
- Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y cargas
- Régimen de la valoración
Tema 55. Régimen de la expropiación forzosa
- Régimen de las expropiaciones por razón de la ordenación territorial y urbanística
- Justiprecio
- Ocupación e inscripción en el registro de la propiedad
- Adquisición libre de cargas
- Modalidades de gestión de la expropiación
- Supuestos de reversión y de retasación
- Supuestos indemnizatorios
Tema 56. Función social de la propiedad y gestión del suelo
- Venta y sustitución forzosas
- Patrimonios públicos de suelo
- Derecho de superficie
- Régimen jurídico del suelo
Tema 57. Registro de la propiedad
- Organización del registro de la propiedad
- Qué se inscribe y se anota en el registro de la propiedad
- Requisitos de los títulos para inscribirse en el registro de la propiedad
- Quién puede solicitar la inscripción
- Principios de funcionamiento del registro
- Procedimiento de inscripción
- Efectos de la inscripción en el registro de la propiedad
- Certificación administrativa.
- Normativa
Tema 58. Recursos multimedia tasacion
- Instalar demo tasaplus.
- Plantillas tasación.
- Accesorios tasaplus.
- Certificado, resumen y croquis.
- Solo usuarios sicta
- Ayuda actualizada 5.0.0.
- Norma
- Eco-805-2003
- Eha/3011/2007, de 4 de octubre
- Eha/564/2008, de 28 de febrero
- R.d. legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo
Tema 59. Recursos multimedia derecho inmobiliario
- Programa "líder".
- Legislación derecho inmobiliario.
- Código técnico de edificación.
Tema 60. La promoción inmobiliaria
- Introducción
- Qué es un promotor inmobiliario
- Presupuesto de obra
- Promotores novatos
- Definición de promoción inmobiliaria especulativa y conceptos relacionados
- Año 2.000: un nuevo régimen para la edificación
- Algunos rasgos de la problemática general
- El problema concreto de la viabilidad financiera
- El problema concreto del precio a pagar por el solar
- La opción optimizada - estudios alternativos
Tema 61. Marketing y comercialización
- Marketing y comercialización
Tema 62. Derecho profesional inmobiliario
- Los derechos reales
- La propiedad y los derechos reales limitativos del dominio
- La compraventa y el contrato de compraventa
- El derecho inmobiliario registral
- El registro de la propiedad
- Los derechos reales de garantía: la hipoteca
Tema 63. Código deontológico para profesionales inmobiliarios
- ¿qué es el código deontológico?
- El código deontológico en la profesión inmobiliaria
Tema 64. Registro de agentes inmobiliarios en Cataluña
- Registro de agentes inmobiliarios en Cataluña.
- Decreto 12/2010
Tema 65. Derecho del consumo
- Regulación de los derechos del consumidor y usuario.
- El alquiler de la vivienda
Recursos multimedia. Administración fiscal. Legislación de Cataluña
Sobre el Curso
Máster gestión inmobiliaria
- #1. Aumenta las ventas.
- #2. Creas una red de clientes que te ayudan aumentar potencialmente tus ventas.
- #3. Gestionas con calidad tu negocio en el tiempo
Matricúlate
Objetivos Clave
Los objetivos de este Máster en gestión urbanística inmobiliaria son los siguientes:
- Conocer las leyes.
- Dominar las técnicas de compra-venta inmobiliaria.
- Crear contrato jurídico inmobiliario o urbanístico personalizado.
- Gestionar la gestión tributaria relacionada con los bienes inmuebles.
Al finalizar el Programa
- Sector urbanístico.
- Gestión inmobiliaria.
Primeramente, en AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por lo que contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Formación bonificada para empresas
Entidad acreditada por sepe FUNDAE
Fórmate sin costes directos
¿Te ayudamos?
Móvil y WhatsApp 617783460
Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Para quién es el curso
El Máster gestión inmobiliaria está diseñado especialmente para:
- Estudiantes.
- Profesionales en el área inmobiliario y urbanístico.
- Urbanistas.
- Licenciados en derecho.
- Ingenieros, arquitectos.
El objetivo del Máster en gestión urbanística inmobiliaria está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional y a todo aquel que busque obtener una formación especializada en el campo del derecho urbanístico.
MATRICULACIÓN ONLINE
Matricúlate siguiendo estos dos pasos:
Paso 1
En primer lugar, rellena el formulario de matrícula que encontrarás en todas las páginas del programa. De esta forma, tras registrar tus datos personales, se te proporcionará un nombre de usuario y elegirás tu clave de acceso al campus. A continuación, accederás a la sección de datos económicos, donde elegirás la forma de pago y podrás solicitar una factura, si la necesitas.
Paso 2
Seguidamente recibirás dos mensajes al buzón de correo que hayas indicado. Por lo que, recibirás un primer mensaje es la confirmación de la formalización de tu matrícula y el segundo mensaje, te recordaremos el nombre de usuario y la clave que hayas elegido para que posteriormente logres acceder al campus virtual.
¿Quieres más información?
¿Quieres más información?
Primero, rellena el formulario lateral y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ofrecerte un presupuesto a medida con los descuentos, las bonificaciones y las facilidades de pago que te correspondan.
Seguro gratuito de matrícula
Actualmente, AICAD ofrece un seguro de matrícula gratuito como estudiante si resides en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De esta manera, si después de matricularte te encuentras en una situación prevista por el seguro, AICAD te ayudará a continuar con tus estudios. Por lo que, el seguro cubre a los estudiantes de especializaciones, posgrados y másteres propios.
TENEMOS VENTAJAS EXCLUSIVAS PARA TI
Pertenecer a la comunidad universitaria tiene ventajas. Si eres estudiante, docente o personal administrativo de una de las universidades adscritas, podrás disfrutar del 10% de descuento al contratar tu seguro.
Además, este descuento podrán beneficiarse de él los amigos o familiares que viajen contigo.
¡NUESTRA COMUNIDAD TE HACE DIFERENTE!

RODÉATE DE LOS MEJORES PROFESIONALES
Nuestros profesores son profesionales en activo que llevan más de 15 años trabajando en entornos complejos y dinámicos del mundo tecnológico y empresarial. Por lo que, no solo te enseñan lo académico, sino que completan con sus propias experiencias
VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Nuestra experiencia ha dado como resultado una metodología que no tiene competencia alguna en inserción laboral.

NETWORKING CON PROFESIONALES DENTRO DE LA EMPRESA
Es una realidad que nuestros alumnos son profesionales que trabajan en empresas punteras tanto en España como a nivel Internacional. Por lo tanto, nuestro compromiso es ayudarte a crecer en un contexto lleno de oportunidades profesionales.

DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER ALUMNO AICAD
Nuestro compromiso contigo no termina cuando finalizas un programa... Seguimos alimentando tu perfil y las oportunidades profesionales con workwhops, masterclasses, eventos, así como descuentos especiales para otros programas que quieras cursar.
Reseñas

Muy bueno y muy recomendado !

muy buenos conceptos e ideas. El curso es dinámico y claro.

Excelente explicación. Me gustó!

ES UN CURSO SUPER COMPLETO, ME AYUDA A ENTENDER MEJOR MI EMPRENDIMIENTO.

Excelente, super práctico y muy clara al exponer las ideas

La verdad me encantó.

Me ha gustado mucho además de lo útil , muchas gracias, de verdad es una oportunidad única la que se brinda.

Este curso es maravilloso, me ha gustado mucho

Excelente curso, súper fácil de seguir, muy bien explicado, me parece que el contenido me será muy útil

Excelente curso, muy detallado y repleto de práctica.

Excelente curso, recomendadísimo

Excelente curso, es muy clara la explicación. Definitivamente lo recomiendo

Este curso es maravilloso, me ha gustado mucho

Se aprende muchísimo, recomiendo por mil el curso.

Excelente curso, recomendadísimo

Excelente, me encanta el curso, me ha permitido salir de muchas dudas y aprender nuevos conceptos.

Feliz con el curso, la información es muy útil

Excelente curso, súper fácil de seguir, muy bien explicado, me parece que el contenido me será muy útil

Feliz con el curso, la información es muy útil

muy buen contenido!
Deje un Comentario
1
Excelencia académica: Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
2
La mayor oferta académica en certificaciones: más de 5000 programas y titulaciones
3
La mejor carta nuestros alumnos: más de 11.000 matriculados alrededor del mundo
Somos la Escuela de Negocios de los líderes digitales
Excelencia en formación corporativa, Marketing y Tecnología
Te abrimos las puertas al mundo laboral y acceso a la bolsa de empleo de por vida
Te ayudamos a poner en marcha tu negocio con asesoramiento experto y acceso a soporte en oficinas nuestras
Formarás parte de una comunidad de Networking global
Laboratorio de innovación digital presente en nuestra formación de Postgrado
Somos parte del ADN del cambio que el mundo necesita