















Con el Máster MBA en dirección de instituciones sociales de atención de la dependencia conocerás los recursos y actividades que garantizan el bienestar de las personas. Seguidamente, aprenderás las técnicas de gestión económica, contable y salarial en todas sus variantes. Así como también, los tipos de contratos y nociones básicas de la relación laboral. Por consiguiente, mejorarás la autonomía y reducirás la dependencia de las personas. Finalmente, adquirirás las nociones básicas del sistema de gestión de calidad y las herramientas básicas.
Título propio: Máster MBA dirección de instituciones sociales de atención de la dependencia
Aprenderás
Estudia en AICAD
Plan de Estudios
La población española está envejeciendo, tal y como lo indica el INE (Instituto Nacional de Estadística). Si se mantiene la tendencia actual, el porcentaje de población mayor de 65 años, que en 2014 era del 18,2%, pasaría a ser del 24,9% en 2029.
Además, la esperanza de vida aumenta y cada vez hay más personas que llegan y superan los 80 años de edad. Se incrementa también, por tanto, la tasa de dependencia debido a las dificultades para realizar las actividades diarias.
¿Quieres ayudar a quien más lo necesita? Ven a formarte.
La asistencia sociosanitaria eslas disciplinas con mayor demanda. Esto se debe a que elritmo deenvejecimiento de la población española no deja de acelerarse. Por este motivo, cada vez son más las instituciones sociales que se encargan de asistir a las personas dependientes.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Parte 1. La ley de dependencia y el saad
Módulo 1. La ley de dependencia
01. Ley de dependencia.
Módulo 2. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia
01. Introducción.
02. Estructura del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia.
03. Prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
Parte 2. Ayudas a la dependencia
Módulo 3. Las ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción de la dependencia
01. Conceptualización y tipología.
02. Adaptaciones en las viviendas.
Módulo 4. Los programas de intervención con familias
01. Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención.
02. Programas de información, orientación y asesoramiento.
Parte 3. Análisis de servicios intermedios y modelos de alojamiento de atención a la dependencia
Módulo 5. Análisis de los servicios intermedios. Estancias temporales y centros de día
01. Introducción.
02. Las estancias de día en centros gerontológicos.
03. Las estancias temporales en residencias u otros alojamientos.
04. Los centros de día para personas mayores dependientes.
Módulo 6. Las residencias y los modelos de alojamiento alternativos a las residencias
01. Las residencias.
02. Modelos de alojamientos alternativos a las residencias.
03. El acogimiento familiar de personas mayores dependientes.
Parte 4. Dirección técnica-administrativa en instituciones sociales
Módulo 7. El plan general de intervención (pgi). Servicios y programas
01. Introducción.
02. Servicios de las instituciones sociosanitarias.
03. Programas de intervención.
04. Sistema de acceso a los servicios públicos.
Módulo 8. Técnicas y soportes de gestión y administración básica
01. Recursos económicos. Pensiones y sus tipos.
02. Prestaciones del régimen general de la seguridad social.
Módulo 9. Prestaciones y servicios para las personas menores de 65 años dependientes
01. Colectivos fundamentales.
02. Recursos existentes.
Módulo 10. Conclusiones finales
01. A modo de conclusión.
02. Conclusiones.
“Atender adecuadamente a las personas dependientes requiere una preparación específica. ¡Aprende todo lo que necesitas saber con un curso de especialización a distancia!»
¿Las personas dependientes te necesitan? Especializate.
La atención sociosanitaria engloba cuidados a nivel sanitario y a nivel social. Acompaña a las personas dependientes a nivel social y sanitario, para mejorar su bienestar y su calidad de vida. Los especialistas trabajan cuidando a personas mayores, a personas con enfermedades crónicas, a personas con problemas de movilidad, a personas con discapacidad.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Parte 1. Recepción y acogida en instituciones de personas dependientes
Módulo 11. Intervención en la atención a las personas dependientes y su entorno
01. Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes.
02. El equipo interdisciplinar. El papel de los profesionales de atención directa sociosanitaria.
03. El profesional de atención sociosanitaria: tareas, competencias y responsabilidades.
Módulo 12. Protocolos de actuación en la recepción y acogida de residentes
01. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia: moderada, severa y gran dependencia.
02. Atención integral en la intervención y comunicación de las necesidades del usuario.
03. Actuación del equipo interdisciplinar en la recepción y acogida de residentes. Protocolo de ingreso.
04. Principio éticos de la intervención social con personas dependientes: deontología y delimitación del papel del profesional, actitudes, valores y confidencialidad.
Parte 2. Organización de actividades para personas dependientes en instituciones
Módulo 13. Diseño y preparación de actividades en instituciones sociales
01. Protocolos de actuación.
02. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.
03. Autonomía del usuario en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
04. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable.
05. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades.
06. Fomento de la participación: la motivación.
Módulo 14. Organización de actividades en instituciones sociales
01. Protocolos de actuación.
02. Transmisión al usuario de información sobre las actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.
03. Manejo de materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales y realización de inventarios y listados.
04. Revisión del estado de las ayudas técnicas.
05. Distribución y adecuación de espacios y mobiliarios.
06. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.
07. Registro de incidencias.
Módulo 15. Organización funcional en una organización sociosanitaria
01. Distribución de tareas.
02. Transmisión de la información: adecuación del lenguaje a las necesidades del usuario.
03. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.
Módulo 16. Gestión del plan de cuidados individualizados y la documentación básica de trabajo
01. Plan de cuidados individualizado: elementos constitutivos y profesionales que intervienen.
02. El expediente individual del usuario. Composición.
03. Protocolos de actuación.
04. Hojas de incidencia: cumplimentación.
05. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes.
06. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
Parte 3. Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones sociales.
Módulo 17. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria
01. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes: la relación de ayuda.
02. Fomento de la relación social de las personas dependientes.
03. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, la comunicación y la relación social.
Módulo 18. Mejora del proceso de comunicación con el usuario
01. El proceso de comunicación.
02. Barreras en la comunicación.
03. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario.
04. Comunicación no verbal.
05. Comunicación con los familiares del usuario.
Módulo 19. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa
01. Necesidades especiales de comunicación: principales alteraciones del lenguaje y la comunicación.
02. Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
03. Sistemas alternativos de comunicación.
04. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
05. Técnicas de comunicación con enfermos de alzheimer.
06. Módulo iv. Atención higiénico-alimentaria en instituciones sociales.
Módulo 20. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios
01. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
02. Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
03. Proceso de esterilización. Métodos, materiales y control de calidad.
04. Prevención de infecciones.
05. Eliminación de residuos sanitarios.
06. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.
Módulo 21. Nutrición en la tercera edad
01. Envejecimiento.
02. Cómo debe ser la alimentación en esta etapa.
03. Cambios psico-biológicos que aparecen con la edad y que afectan a la nutrición.
04. Elementos de una dieta para mayores.
05. Requerimientos energéticos.
Módulo 22. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones
01. Reconocimiento de las situaciones de riesgo y protocolos de actuación. Aviso a los profesionales responsables.
02. Técnicas de actuación en urgencias.
03. Mantenimiento de botiquines.
Desde finales de los años 80 a nuestros días, ha ido consolidándose el concepto de atención sociosanitaria a medida que han ido ganando relevancia las políticas de protección social, de modo que, en la actualidad nadie discute que la atención sociosanitaria debe ser una prioridad para los responsables públicos.
Es fundamental que los poderes públicos ofrezcan cuidados y servicios de distinto tipo para atender sus limitaciones y sus necesidades frente a enfermedades. La expectativa de vida autónoma más allá de los 65 años, va disminuyendo y la calidad de vida va siendo peor. Por tanto, paralelamente, las políticas públicas deberían intensificar sus actuaciones y potenciar sus infraestructuras y recursos.
¡Conoce la importancia de ayudar a las personas dependientes!
Las instituciones sociales, fueron creadas para atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario. Cuenta con un equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Parte 1. Gestión de recursos humanos
Módulo 23. Planificación de plantillas
01. Introducción.
02. Concepto de planificación de recursos humanos.
03. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas.
04. Objetivos de la planificación de recursos humanos.
05. Requisitos previos a la planificación de recursos humanos.
06. El caso especial de las pymes.
07. Modelos de planificación de los recursos humanos.
Módulo 24. La gestión de RR en la organización. Gestión por competencias
01. Formación en la empresa. Desarrollo del talento.
02. Marketing de la formación.
Módulo 25. Comunicación interna y externa
01. Introducción.
02. Comunicación interna.
03. Herramientas de comunicación.
04. Plan de comunicación interna.
05. La comunicación externa.
06. Cultura empresarial o corporativa.
07. Clima laboral.
08. Motivación y satisfacción en el trabajo.
Parte 2. Gestión laboral
Módulo 26. Contratos I. La relación laboral
01. El contrato de trabajo.
02. Las empresas de trabajo temporal (ett).
03. Tiempo de trabajo.
Módulo 27. Contratos II. Modalidades de contratación
01. Tipologías y modalidades de contratos de trabajo.
02. Contratos.
03. Indefinidos.
04. Temporales.
05. Para personas con discapacidad.
06. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación.
07. Otros tipos de contratos.
08. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
09. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Módulo 29. La seguridad social
01. Introducción. El sistema de la seguridad social.
02. Campo de aplicación del sistema de seguridad social.
03. Regímenes de la seguridad social.
04. Sistemas especiales de la seguridad social.
05. Altas y bajas.
Módulo 30. Gestión de nóminas
01. El salario.
02. Cotización a la Seguridad Social.
03. Retención por IRPF.
El presidente del Observatorio Estatal de la Dependencia aseguró que su organización ha tenido acceso a datos oficiales de financiación al Sistema de Atención a la Dependencia que las Comunidades Autónomas remiten al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, "estadísticas que se deberían hacer públicas por una cuestión de transparencia".
En este sentido, remarcó que "España cuenta con 315.000 personas dependientes sin atención, pese a tener derecho a esta prestación. El propio Ministerio reconoció en 2016 que en nuestro país murieron 40.000 personas sin recibir la protección a la que tienen derecho, lo que se traduce en cien personas fallecidas al día".
Presentación:
El objetivo principal de las instituciones sociales para personas dependientes es combinar dos aspectos relevantes la salud y las necesidades sociales. Centrandose en aquellos colectivos que tienen necesidades especiales, ya sean físicas, psíquicas, sensoriales o sociales.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Parte 1. Gestión económico-financiera
Módulo 31. Introducción a la contabilidad
01. Introducción a la contabilidad.
02. La dualidad de la contabilidad.
03. Valoración contable.
04. Anotación contable.
05. Los estados contables.
06. El patrimonio de la empresa.
07. Normativa: plan general contable.
Módulo 32. El ejercicio contable
01. Planteamiento caso práctico.
02. Balance de situación inicial.
03. Registro de las operaciones del ejercicio.
04. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio.
05. Balance de sumas y saldos.
06. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida.
07. Asiento de cierre de la contabilidad.
08. Cuentas anuales.
09. Distribución del resultado.
Módulo 33. Marco conceptual y principios
01. Principios de la contabilidad.
02. Valoración de la contabilidad.
Módulo 34. Contabilización de gastos e ingresos
01. Diferenciación de pagos y cobros.
02. Diferenciación de gastos e ingresos.
03. Cuentas del grupo 6 y 7.
04. Cálculo del resultado contable.
05. Contabilización de los gastos.
06. Contabilización de los ingresos.
Módulo 35. Contabilización del inmovilizado
01. Definición del inmovilizado.
02. Integrantes del inmovilizado material.
03. Integrantes del inmovilizado intangible.
04. Contabilización del inmovilizado.
05. Amortización y deterioro.
Módulo 36. Contabilización de operaciones de tráfico
01. Definición de operaciones de tráfico y clasificación.
02. Contabilizar operaciones con clientes y deudores.
03. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores.
04. Débitos por operaciones no comerciales.
Parte 2. Prevención de riesgos laborales
Módulo 37. Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales
01. Introducción.
02. El trabajo.
03. La salud.
04. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud.
05. La calidad.
Módulo 38. Los riesgos profesionales asociados a clínicas, centros médicos y hospitales
01. Introducción.
02. Riesgos.
03. Ligados a las condiciones de seguridad.
04. Higiénicos.
05. Ergonómicos.
06. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector.
07. El acoso psicológico en el trabajo.
08. El estrés laboral.
Vamos hacia un Sistema “Low cost”. Las prestaciones y servicios son cada vez de menor intensidad e insuficientes para las necesidades de las personas en situación de dependencia.
Las prestaciones económicas por cuidados familiares tienen un importe medio mensual de 236 euros (percibidas actualmente por 498.821 personas). Solamente 67.786 se encuentran dadas de alta en el convenio especial de cuidadores no profesionales (13,6 % del total de las personas cuidadoras).
Presentación:
Actualmente, muchas personas se desempeñan ya en esta área y quieren ampliar sus conocimientos tanto teóricos como prácticos en este campo.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Parte 1. Acercamiento a la calidad
Módulo 39. ¿Por qué la calidad?
01. Introducción.
02. Definiciones de Calidad.
03. Evolución de la Calidad.
04. ¿Cuánta Calidad Ofrecer?
05. Costes de la Calidad.
06. Qué es un Sistema de Gestión de la calidad. Historia.
07. Ocho principios de la Gestión de Calidad.
08. Círculos de Control de Calidad.
09. Beneficios de un sistema de Gestión de Calidad.
Módulo 40. La implantación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) según UNE-EN-ISO-9001
01. Introducción.
02. Contenido de la UNE-EN ISO 9001:2008.
03. Ciclo de calidad para una empresa productora de Bienes.
04. Ciclo de calidad para una empresa productora de servicios.
05. Pasos para integrar a los colaboradores del sistema de gestión de la calidad de la empresa.
06. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad.
07. Casos prácticos de la gestión de la calidad.
Módulo 41. La calidad y sus instrumentos
01. Lluvia de ideas.
02. Análisis de afinidad.
03. Cinco por qué.
06. Diagrama causa-efecto.
07. Cuestionarios para la definición de problemas.
08. Modelación de Sistemas.
09. Diagrama de Pareto.
10. Priorización: Toma de decisión entre distintas opciones.
Módulo 42. El modelo de gestión de la calidad
01. Modelo.
02. Fase preliminar.
03. La auditoria en profundidad.
Módulo 43. Calidad total
01. Introducción.
02. Evolución histórica del concepto de Calidad Total.
03. El modelo Europeo de excelencia: La autoevaluación.
04. Sistemas de aseguramiento de la calidad: ISO 9000.
05. El manual de la calidad, los procedimientos y la documentación operativa.
06. Diseño y planificación de la calidad.
07. Técnicas avanzadas de Gestión de la calidad: Benchmarking.
08. Técnicas avanzadas de Gestión de la Calidad: La reingeniería de procesos.
Módulo 44. UNE 158201:2007. Gestión de centros de día y de noche
01. UNE 158401:2007. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de Centros de Día y de Noche. Introducción.
02. Objeto y campo de aplicación.
03. Términos y Definiciones.
04. Requisitos generales del servicio.
05. Gestión de la calidad del servicio en los centros de día y de noche.
Módulo 45. UNE 158101:2008. Gestión de los centros residenciales
01. UNE 158101: 2008. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de los centros residenciales y centros residenciales de día o centro de noche integrado. Objeto y campo de aplicación.
02. Términos y definiciones.
03. Sistema de gestión del centro.
04. Responsabilidad de la dirección.
05. Gestión de los recursos.
06. Prestación del servicio.
07. Medición, análisis y mejora.
08. Objetivos específicos de los centros.
09. Derechos y Deberes de los residenciales.
Albert Einstein
El programa está dirigido a:
Sobre el programa
El Máster MBA en dirección de instituciones sociales de atención de la dependencia aprenderás sobre el sistema nacional de salud, los cuidados básicos de geriatría y manejar la documentación clínica. En este sentido, conocerás sobre las leyes que regulan la dependencia y las características de los centros socio-asistenciales dependientes. Además, desarrollarás las competencias que deben tener las personas para ofrecer servicios de calidad.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas. En este sentido, cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
Finalmente, ¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.