















El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética está diseñado para enseñarte el funcionamiento y proceso de la energía renovable. con esta formación aprendes los tipos de energía renovables como la energía solar, eólica, hidráulica, de biomasa, geotérmica y la mareomotriz de hidrógeno. Además, esta formación te capacita para planificar, diseñar y gestionar instalaciones solares y eólicas con éxito.
Título propio: Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética
Aprenderás
Estudia en AICAD
Plan de Estudios
El siglo XXI apertura el término "sostenibilidad" relacionado al uso racional de la energía. El 70% de la población del Primer Mundo se beneficia del sistema energético, aun así, no es sostenible. ¿Te unes a la iniciativa de crear un futuro más sustentable a través de la innovación tecnológica?
Cuando se habla de energía sostenible es para referirnos al uso de los recursos energéticos con conciencia ecológica, es decir, que fomente el bienestar humano y el equilibrio natural de nuestro entorno. En la Agenda 21 de las Naciones Unidas (1992), en su artículo 9.9, refiere que “una gran parte de la energía mundial… se produce y consume actualmente de tal manera que no se podrá sostener si la tecnología permanece constante y si las cantidades aumentan considerablemente a nivel mundial”.
Por otro lado, los servicios energéticos son necesarios para realizar todas nuestras actividades domésticas, comerciales e industriales. De acuerdo a la evidencia histórica respecto a la disponibilidad futura de energía, sugiere que los problemas en la extracción y producción de los recursos energéticos pueden ser contrarrestados por los avances tecnológicos de forma oportuna.
En este módulo podrás desarrollar las siguientes skills:
Módulo 1. Contexto medioambiental y energético
Módulo 2. Tecnologías energéticas renovables y no renovables
Módulo 3. Tecnologías de generación con agua y viento
Módulo 4. Contexto tecnológico de la energía de la biomasa
Módulo 5. Características técnicas de las tecnologías de la biomasa
Módulo 6. Recursos y actividades prácticas
La mayor parte de nuestras fuentes de energía derivan del sol y es considerado una enorme central termonuclear por los procesos de fusión que se producen cuando el hidrógeno se convierte en helio, en su interior. ¿Quieres aprender a utilizar las herramientas para el aprovechamiento de su energía?
El Sol es una fuente de energía permanente; esta energía llega a la tierra en forma de radiación y es percibida en forma de luz. El aprovechamiento de esta importante fuente de energía debe ser captada por absorción a través de algún tipo de material y, de esta manera, transformarla en energía térmica o eléctrica.
En el ámbito mundial, en la última década, se han desarrollado instalaciones de producción eléctrica, lo que muestra la sensibilización de los profesionales de la edificación en el momento de aplicar criterios constructivos de aprovechamiento energético.
En esta área aprenderás:
Módulo 7. Políticas energéticas, código técnico de la edificación y RITE
Módulo 8. Energías provenientes de la tierra y el sol
Módulo 9. Cálculo de parámetros solares
Módulo 10. Recursos y actividades prácticas
Aprende a diseñar este tipo de tecnologías de aprovechamiento solar para el desarrollo sustentable de tu entorno.
De acuerdo al tipo de material que vaya a utilizarse en la absorción de la radiación solar y la energía que vaya a contener, es preciso identificar los sistemas activos y pasivos para su aprovechamiento. Los sistemas activos captan la energía solar y la transforman en energía térmica o eléctrica, también recibe el nombre de energía fotovoltaica.
Mientras que, los sistemas pasivos captan la energía solar sin transformación ni por algún tipo de mecanismos. También se denominan de “captación directa” porque utilizan materiales y diseños que posibilitan la mayor ganancia energética.
Todo este conocimiento previo de los sistemas, nos permite decidir el diseño más adecuado en cuanto en beneficio del usuario. El mantenimiento de estas instalaciones dependerá del nivel de preparación del profesional a cargo.
En este módulo podrás desarrollar las siguientes skills:
Módulo 11. Evolución actual y prevista de la energía fotovoltaica
Módulo 12. Fundamentos de electricidad y física del efecto fotovoltaico
Módulo 13. Células fotovoltaicas. Tipología y características
Módulo 14. Paneles fotovoltaicos. Tipología y características
Módulo 15. Baterías, reguladores e inversores. Tipología y características
Módulo 16. Características de cables, protecciones y estructuras de soporte
Módulo 17. Fotovoltaica aislada, conectada a red e instalaciones mixtas
Módulo 18. Componentes y dimensionado de sistemas de bombeo de agua con fotovoltaica
Módulo 19. Dimensionado de componentes de la instalación fotovoltaica
Módulo 20. Puesta en marcha, mantenimiento y principales anomalías
Módulo 21. Estudio económico y presupuesto de las instalaciones fotovoltaicas
Módulo 22. Integración arquitectónica, PRL y medio ambiente
Módulo 23. Anexo. Caso práctico resuelto de vivienda permanente
Módulo 24. Caso práctico resuelto de instalación de fin de semana
Módulo 25. Anexo caso práctico resuelto de fotovoltaica en estación meteorológica
Módulo 26. Recursos adicionales
Para el aprovechamiento energético del sol en edificaciones, se requiere de criterios constructivos que atiendan las especificaciones climáticas de una zona concreta. Aprende a evaluar las condiciones para el dimensionado y mantenimiento de estas instalaciones.
Considerando que las edificaciones tienen como función protegernos y establecer un hábitat, cada una varia en su estructura de acuerdo a la ubicación que tenga y la disposición de energía solar. Las técnicas arquitectónicas que permiten la captura, almacenamiento y distribución de esta energía, es lo que se denomina arquitectura bioclimática o arquitectura solar.
Este tipo de arquitectura puede ser aplicada en determinadas condiciones geográficas y climáticas, todo va a depender del aprovechamiento energético de la radiación y el balance equilibrado en la respuesta de las edificaciones a los agentes externos.
En esta área aprenderás a desarrollar las siguientes skills:
Módulo 27. Aspectos iniciales de configuración de una instalación solar térmica
Módulo 28. Clasificación y características de los componentes en una instalación
Módulo 29. Montaje, configuración e instalación de los componentes de la instalación
Módulo 30. Clasificación en función de las aplicaciones de la energía solar térmica
Módulo 31. Instalaciones en piscinas, calefacción y refrigeración solar
Módulo 32. Instalaciones de aprovechamiento solar activo y pasivo
Módulo 33. Clasificación y componentes en función de la configuración
Módulo 34. Diseño y cálculo de los principales componentes
Módulo 35. Diseño y cálculo de los componentes del circuito hidráulico
Módulo 36. Parámetros de puesta en marcha del sistema
Módulo 37. Protocolos y operaciones de mantenimiento
Módulo 38. Integración arquitectónica de instalaciones y ayudas disponibles
Módulo 39. Recursos adicionales
España es uno de los países europeos que ocupa un lugar privilegiado en tecnologías de helióstatos y receptores de aire. La vía de acceso más rápida para su introducción en el mercado resulta de la integración de estas plantas en sistemas convencionales.
Durante los últimos años, se han venido desarrollando tecnologías que permitirán que las condiciones económicas sean propicias para afrontar proyectos de generación termoeléctrica con garantías de éxito. Las plantas basadas en sistemas de concentración cilindro parabólicos son las que cuentan con mayor experiencia comercial.
Módulo 40. Actualidad y futuro de la energía solar termoeléctrica
Módulo 41. Termodinámica y tecnologías solares termoeléctricas
Módulo 42. Tecnología de canales parabólicos I
Módulo 43. Tecnología de canales parabólicos II
Módulo 44. Tecnología de torre central
Módulo 45. Tecnologías de discos parabólicos y concentradores Fresnel
Módulo 46. Hibridación y almacenamiento
Módulo 47. Investigación y ejemplos de configuración y operación
Módulo 48. Mantenimiento, inversión y beneficios medioambientales
Módulo 49. Recursos adicionales
Aproximadamente el 2% de la energía solar que llega a la Tierra se convierte en energía eólica. Descubre los sistemas de aprovechamiento de esta energía y sus aplicaciones más avanzadas.
La energía eólica es aquella producida por el movimiento del viento; éste, es una consecuencia de la radiación solar. Las diferencias de presión atmosférica, de zonas de alta presión a zonas de baja presión, son producidas por la acción del viento.
Al igual que la energía solar, la energía del viento también debe ser evaluada para su correcto aprovechamiento; el problema es su carácter aleatorio y las incidencias orográficas sobre él. El desarrollo actual de esta técnica de aprovechamiento lo coloca en el inicio de competitividad respecto a los demás sistemas convencionales.
En esta área aprenderás las siguientes skills:
Módulo 50. Contexto tecnológico de la energía eólica
Módulo 51. Aerodinámica y estudio del rendimiento en el aerogenerador
Módulo 52. Características de las distintas aplicaciones de la energía eólica
Módulo 53. Aerogeneradores. Tipología y características
Módulo 54. Clasificación de los aerogeneradores
Módulo 55. Planificación y puesta en marcha de proyectos de parques eólicos y de mini eólica
Módulo 56. Energía eólica marina offshore. Principios y características
Módulo 57. Partes y componentes característicos de la tecnología offshore
Módulo 58. Características y dimensionado de sistemas híbridos de energías renovables
Módulo 59. Gestión y mantenimiento de instalaciones eólicas
Módulo 60. Estudio de impacto ambiental de aerogeneradores
La eficiencia energética tiene su basamento legal lo cual permite apoyar los criterios constructivos a la luz de criterios legislativos. Conviértete en experto auditor de sistemas de eficiencia energética en edificaciones e industrias.
El aprovechamiento de las energías renovables se rige por ciertas normas y reglamentos, que deben tomarse en cuenta a la hora del desarrollo de infraestructuras e interconexiones energéticas. Sin embargo, el uso conscientemente de los recursos renovables disponibles promueve la realización de medidas liberalizadoras y de transparencia propiciando la diversidad energética a través de la información otorgada a los consumidores.
En esta área aprenderás:
Módulo 61. Introducción. La eficiencia energética, una necesidad y una respuesta a las crecientes necesidades energéticas
Módulo 62. UNE-EN ISO 50001 certificaciones de sistemas de gestión de la energía
Módulo 63. Procedimiento de auditorías energéticas. Norma UNE-216501:2009
Módulo 64. Equipo necesario para la realización de auditorías
Módulo 65. Eficiencia energética en instalaciones de climatización
Módulo 66. Eficiencia energética en instalaciones de iluminación
Módulo 67. Implantación de energías renovables
Módulo 68. Estudio tarifario de suministros energéticos
Módulo 69. Guía de mejoras energéticas en edificación e industria
Módulo 70. Recursos adicionales
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 11
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado. Además, este trabajo implica una defensa ante una comisión evaluadora que debe ser superada.
Albert Einstein
El programa está dirigido a:
Sobre el programa
Con el Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética aprendes sobre la energías amigables al ambiente desde un enfoque técnico de la ingeniería los modelos actuales y futuros. Además, conoces las principales fuentes de energías alternativas en la actualidad y la importancia de su aprovechamiento. Así como su instalación, composición y funcionamiento.
Asimismo, desarrollas las habilidades para usar las tecnologías más utilizadas en eficiencia energética, sostenibilidad y las diferentes fuentes de energía renovable.
Dominar las herramientas de monitorización y optimización de consumo y de los marcos de aplicación de auditoría, legislación y calificación energética de edificios, proyectos e instalaciones.
Conocer la cadena de valor de proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás formar sin costes directores. Por lo que, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quién puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Máster en sistema Integrados de Gestión: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC
Máster gestión integrada los sistemas de calidad medioambiente y PRL