Máster en energías renovables y eficiencia energética
(3.9)
Objetivos
Temario (5 temario)
Contexto medioambiental, energético y normativo.
Tema 1. La problemática medioambiental.
- La problemática medioambiental.
- Consecuencias más directas sobre el medio ambiente.
Tema 2. Contexto energético.
- La evolución del consumo de energía.
- Reservas energéticas mundiales.
- Contexto energético en España.
Tema 3. Políticas energéticas en Europa.
- Libros verdes.
- Libros blancos.
- Conjunto de directivas y reglamentos comunitarios en materia de energía.
- Directiva 2002/91/ce. Eficiencia energética de los edificios.
- Directiva 2006/32/ce. Eficiencia del uso final de energía y los servicios energéticos.
- Directiva 2009/28/ce. Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
Tema 4. Políticas energéticas en España.
- Principales medidas.
- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020.
- Plan de acción nacional de energías renovables (paner 2011-2020).
- Plan de energías renovables (per 2011-2020).
- Cte. Aspectos energéticos del código técnico de la edificación.
- Rite. Cambios en el reglamento de instalaciones térmicas en los edificios.
Tema 5. Introducción a la energía.
- Energías primarias y finales.
- Vectores energéticos.
- Fuentes renovables y no renovables.
- Fuentes no renovables.
- Fuentes renovables.
- Clasificación de las energías renovables.
Las fuentes de energía.
Tema 6. Energía del agua y del viento.
- Energía del agua.
- Energía del viento.
Tema 7. Energía de la tierra y del sol.
- Energía de la tierra.
- Energía del sol.
Tema 8. Otros sistemas energéticos de producción, captación y acumulación.
- Cogeneración y absorción.
- Bombas de calor.
- Sistemas de acumulación de energía.
- Pilas de combustible de hidrógeno.
- Captación y acumulación de co2.
Tema 9. El mercado eléctrico.
- Generación de energía eléctrica distribuida y centralizada.
- Organización del sector liberalizado. Rd 485/2009.
- Sistema de retribución de la actividad de generación eléctrica en régimen especial. Real decreto 661/2007
- Real decreto para instalaciones de pequeña potencia y autoconsumo.
Tema 10. Principios de la energía solar.
- El sol y la tierra.
- Radiación y constante solar.
- La energía radiante, los fotones y el cuerpo negro.
- El espectro solar de emisión.
- Interacción de la radiación solar con la tierra.
- Conceptos elementales de astronomía y posición solar.
- Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador.
- Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras según el cte.
- Calculo de las perdidas por orientación e inclinación según el cte.
- Medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación.
La biomasa.
Tema 11. Introducción a la biomasa.
- Introducción.
- Importancia de la biomasa entre las fuentes de energía.
- La biomasa en el ámbito europeo y nacional.
Tema 12. Características y aplicaciones de la biomasa.
- Tipos de biomasa.
- Características de la biomasa.
- Procesos utilizados para convertir los residuos orgánicos en energía.
- Formas de energía.
- Aplicaciones de la biomasa.
- Costes de conversión de la biomasa.
- Los biocombustibles.
Tema 13. Contexto actual y futuro de la energía fotovoltaica.
1. Origen e historia de la energía solar fotovoltaica.
2. ¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
3. Contexto internacional, europeo y nacional de la fotovoltaica.
4. Per 2011-2020 y cte.
Objetivos y barreras de la instalación solar fotovoltaica.
Tema 14. Electricidad y semiconductores.
- Fundamentos físicos de la corriente eléctrica.
- Fundamentos de la estructura de la materia.
Tema 15. Las células fotovoltaicas.
- La célula fotovoltaica.
Tema 16. Los paneles fotovoltaicos.
- El módulo fotovoltaico.
Tema 17. Baterías, reguladores e inversores.
- Baterías.
- Reguladores de carga.
- Inversores.
Tema 18. Cables, protecciones y estructuras de soporte
- Cables.
- Protecciones para las instalaciones.
- Estructuras soporte.
Tema 19. Tipos de instalaciones fotovoltaicas.
- Sistemas fotovoltaicos aislados.
- Sistemas fotovoltaicos conectados a la red.
- Sistemas híbridos.
Tema 20. Aplicación de la energía solar fotovoltaica a sistemas de bombeo de agua.
- Tipos de configuraciones de bombeo solar.
- Ventajas y desventajas.
- Componentes del sistema.
- Uso de los sistemas típicos de bombeo fotovoltaico.
- Diseño y dimensionado del sistema fotovoltaico de bombeo.
Tema 21. Diseño y cálculos del sistema.
- Cálculo de la demanda energética.
- Evaluación de la radiación solar.
- Potencia del campo generador.
- Superficie necesaria, sombras, diagrama de sombras y distancia entre módulos.
- Estructura soporte.
- Dimensionado del sistema de baterías.
- Dimensionado del regulador.
- Dimensionado del inversor.
- Cableados.
- Diseño del sistema de monitorización.
- Cálculo de la producción anual esperada para instalaciones conectadas a red.
Tema 22. Puesta en marcha, mantenimiento y principales anomalías.
- Puesta en marcha, recepción y garantía.
- Mantenimiento de las instalaciones.
- Principales averías.
Tema 23. Presupuestos, costes y aspectos legales.
- Introducción.
- Presupuestos de instalación.
- Costes de las instalaciones.
- Ayudas y subvenciones.
- Análisis de viabilidad económica.
- Aspectos legales en instalaciones fotovoltaicas conectadas a red.
Tema 24. Los sistemas de seguridad y la protección del medio ambiente.
- La seguridad y la prevención de los riesgos.
- Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos.
- Análisis del impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica.
Tema 25. Casos prácticos resueltos de instalaciones autónomas.
- Vivienda permanente.
- Instalación de fin de semana.
- Estación meteorológica.
- Instalación de bomba.
Tema 26. Introducción a la energía solar térmica.
- Introducción.
- El sol y la energía solar térmica.
Tema 27. Componentes de las instalaciones solares térmicas.
- Subsistema de captación.
- Subsistema hidráulico.
- Subsistema de intercambio.
- Subsistema de acumulación.
- Subsistema de control.
Tema 28. Ubicación y montaje de las instalaciones solares térmicas.
- Consideraciones generales en el montaje de los equipos.
- Montaje de los captadores solares.
- La sala de máquinas.
- Montaje del acumulador y del intercambiador.
- La bomba hidráulica.
- Montaje de tuberías y accesorios.
- Montaje de equipos de medida y regulación.
- Fluido caloportador.
Tema 29. Aplicaciones de la energía solar térmica.
- Tipos básicos de instalaciones.
- Instalaciones solares en un edificio.
- Agua caliente sanitaria.
Tema 30. Aplicaciones de la energía solar térmica II.
- Climatización de piscinas.
- Calefacción.
- Refrigeración solar.
Tema 31. Técnicas de conversión y aprovechamiento de la energía solar térmica.
- Aprovechamiento pasivo de la energía solar térmica.
- Aprovechamiento activo.
Tema 32. Tipos de instalaciones solares térmicas.
- Clasificación de las instalaciones solares térmicas.
- Configuraciones básicas.
Tema 33. Cálculos y rendimientos del sistema I.
- El dimensionado básico.
- Cálculo del consumo energético.
- Cálculo de la superficie colectora.
- Cálculo de la energía incidente sobre una superficie.
- Cálculo del sistema de acumulación.
- Cálculo del intercambiador.
Tema 34. Cálculos y rendimientos del sistema II.
- Cálculo del circuito hidráulico.
- Cálculo del aislamiento.
- Software de cálculo.
Tema 35. Pruebas de control y puesta en marcha del sistema.
- Pruebas de puesta en marcha y recepción de la instalación.
- Posibles anomalías en la instalación.
Tema 36. Mantenimiento de las instalaciones solares térmicas.
- Mantenimiento.
- Durabilidad.
- Programa de mantenimiento.
- Contrato de mantenimiento.
- Registro de las operaciones de mantenimiento.
- Limpieza de componentes y circuitos.
Tema 37. El entorno y el impacto medioambiental.
- Integración en la edificación.
- Ayudas a la implantación.
- Impacto ambiental.
Tema 38. Introducción a la energía eólica.
- Consideraciones históricas de la energía eólica.
- ¿qué es la energía eólica?.
- Contexto internacional, europeo y nacional de la eólica.
- Real decreto 1614/2010 y plan de energías renovables 2011-2020.
TEMA 39. RENDIMIENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA. PRINCIPIOS BÁSICOS DE AERODINÁMICA
- El viento como fuente de energía
- Los factores del rendimiento eólico
- Principio de funcionamiento de un aerogenerador
TEMA 40. APLICACIONES Y USOS DE LA ENERGÍA EÓLICA
- El bombeo de agua
- Producción de electricidad
- Pilas de combustible. Hidrógeno verde
- Desalinización
TEMA 41. FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES DE LOS AEROGENERADORES
- Principales partes de un aerogenerador
- La torre
- El rotor
- Sistema de transmisión
- El sistema de generación
- Sistema de control
- Sistema hidráulico
- Sistema de refrigeración
- Los sistemas de seguridad
TEMA 42. TIPOLOGÍA Y DISEÑO DE AEROGENERADORES
- Los aerogeneradores. Tipología
- Otros tipos de máquinas eólicas
- Potencia de los aerogeneradores
TEMA 43. VIABILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE PARQUES EÓLICOS I
- Introducción al concepto de parque eólico
- Aspectos económicos
- Proceso de desarrollo de un parque eólico de gran potencia
- Proceso en la instalación de un sistema microeólico
- Efectos de la conexión a la red
TEMA 44. LA ENERGÍA EÓLICA MARINA I
- La energía eólica en el mar
- Ventajas y desventajas de la energía eólica marina
- Investigación sobre la energía eólica en el mar
TEMA 45. LA ENERGÍA EÓLICA MARINA II
- Las condiciones eólicas marinas
- Cimentaciones de aerogeneradores instalados en zonas marinas
- Los tipos de cimentaciones marinas
- Parques eólicos marinos conectados a red
- Gestión de la zona costera e impacto ambiental. Los parques eólicos marinos
TEMA 46. LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
- Introducción
- Componentes del sistema híbrido
- Tipos de funcionamiento
- Sistema híbrido. Dimensionado
TEMA 47. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS EÓLICOS
- Tipos de mantenimiento
- Mantenimiento de parques eólicos
- Gestión y mantenimiento de pequeñas instalaciones
TEMA 48. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROGENERADORES
- Emplazamiento de los aerogeneradores
- El impacto medioambiental
- Aspectos medioambientales de la desalinización
Auditorias y certificación de sistemas de eficiencia energética en edificación e industria.
Tema 49. Introducción. La eficiencia energética, una necesidad y una respuesta a las crecientes necesidades energéticas.
- Introducción.
- Contexto energético.
- Contexto normativo.
- Cte. Aspectos energéticos del código técnico de la edificación.
- Rite. Cambios en el reglamento de instalaciones térmicas en los edificios.
Tema 50. UNE-en ISO 50001. Certificación de sistemas de gestión de la energía SGE.
- Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión.
- Introducción y antecedentes de la ISO 50001.
- Singularidades y conceptos claves de la norma.
- Procedimiento de implementación del SGE según la une-en ISO 50001.
características del sistema de gestión de energía ISO 500001. - Recomendaciones y pasos en la implantación.
- Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética.
- Nexo entre las normas une 216501 e ISO 50001.
Tema 51. Procedimiento de auditorías energéticas. Norma une-216501:2009.
- Introducción.
- Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones.
- Primera fase. Información preliminar.
- Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones.
- Tercera fase. Tratamiento de la información.
- Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas.
- Quinta fase. Informe final.
Tema 52. Equipo necesario para la realización de auditorías.
- Introducción.
- El auditor energético.
- Analizador de redes eléctricas.
- Equipos registradores.
- Analizador de gases de combustión.
- Luxómetro.
- Caudalímetro.
- Cámara termográfica.
- Anemómetro/termohigrómetro.
- Medidores de infiltraciones.
- Cámara fotográfica.
- Ordenador portátil.
- Herramientas varias.
- Material de seguridad.
Tema 53. Eficiencia energética en parámetros constructivos.
- Introducción.
- Ubicación.
- Influencia de la forma del edificio.
- Orientación.
- Inercia térmica.
- Aislamiento térmico de cerramientos.
- Acristalamientos y carpinterías.
- Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe.
- Elementos de sombreamiento en verano.
- Cuestionario de evaluación en elementos constructivos.
Tema 54. Eficiencia energética en instalaciones de climatización.
- Introducción.
- Introducción a los sistemas de climatización.
- Sistemas todo refrigerante.
- Sistemas refrigerante-aire.
- Sistemas toda agua.
- Sistemas agua-aire.
- Sistemas todo aire. Uta y roof-top.
- Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización.
- Tecnología de condensación en calderas.
- Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia.
- Aerotermia. Las bombas de calor (bdc).
- Recuperación de energía.
- Cuestionario de evaluación en climatización y ACS.
Tema 55. Eficiencia energética en instalaciones de iluminación.
- Introducción.
- Conceptos fotométricos.
- Luminarias.
- Lámparas.
- Equipos auxiliares.
- Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control.
- Aprovechamiento de la luz natural.
- Cte-he3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial.
- Iluminación led.
Tema 56. Implantación de energías renovables.
- Introducción.
- Energía solar térmica.
- Energía solar fotovoltaica.
- Energía geotérmica.
- Biomasa.
- Energía minieólica.
- Cogeneración y absorción.
Tema 57. Estudio tarifario de suministros energéticos.
- Introducción.
- El suministro eléctrico.
- El suministro de gas natural.
Tema 58. Guía de mejoras energéticas en edificación e industria.
- Introducción.
- Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en epidermis.
- Mejoras en climatización y ACS.
- Mejoras en iluminación.
- Incorporación de un equipo de cogeneración.
- Incorporación de energías renovables.
- Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria.
- Estudio del proceso de producción.
- Estudio tarifario de suministros energéticos.
- Concatenación de mejoras o efectos cruzados.
Recursos. Auditorias y certificación de sistemas de eficiencia energética en edificación e industria.
Tema 59. Casos prácticos resueltos.
Tema 60. Documentación sobre agencias de energía.
Tema 61. Documentos idea.
- Climatización.
- Energías renovables.
- Envolvente térmica.
- Iluminación.
- Trasformación de la energía.
- Transporte.
- Varios.
Tema 62. Normativa.
Tema 63. Programas de cálculo.
Tema 64. Reglamento y documentos adicionales. Cte.
Tema 65. Reglamento y documentos adicionales. Rite.
Recursos eficiencia energética. Softwares calener y líder.
Tema 66. Documentación y normativas sobre eficiencia energética.
- Normativa une-en 15193:2008.
- Directiva 2006/32/ce.
- Plan de acción 2005-2007.
- Opción simplificada. Viviendas. Procedimiento.
- Normativa une-216501 de 2009.
- Plan de acción 2008-2012.
- Directiva 2004/8/ce.
- Real decreto 47/2007.
- Directiva 2002/91/ce.
- Simplificado viviendas 1.0.
- Documento básico de ahorro de energía.
Tema 67. Instalación y manuales de software.
- Lider.
- Calener gt.
- Calener vyp.
- Psicro.
Tema 68. Presentación de otros programas de eficiencia energética.
- Bpfrio.
- Dpclima.
- Vpfsol.
- Dspducto.
- Vplidercad.
Sobre el Curso
Máster energías renovables
¿Por qué estudiar un máster energías renovables?
Actualmente, cada vez son más las empresas que aumentan la utilización de la energía alternativa, gracias a la conciencia de la sociedad de cuidar y proteger el planeta. Por lo que, hoy en día desarrollan proyectos que buscan la eficiencia energética a través de la disminución del impacto humano en la naturaleza.
De esta manera, el alumno aprenderá en el máster energías renovables cuáles son las tecnologías más utilizadas para la eficiencia energética, sostenibilidad y energía renovable. Por lo tanto, abarca los temas de la energía solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica.
Además conocerá las principales fuentes de energías alternativas más instaladas en la actualidad, la importancia de su aprovechamiento. Así como su instalación, composición y funcionamiento. También aprenderá los aspectos relacionados con el sector de las energías renovables, su legislación, aplicaciones, riesgos laborales e impacto ambiental.
¿Qué se aprende en un máster energías renovables?
Para quién es el curso
El máster energías renovables está dirigido a:
- Ingeniero civil, de minas, ambientales, agrónomos.
- Ingeniero Eléctrico, industrial, mecánica eléctrica o telecomunicaciones, Petróleo y Gas, Química o Minas
- Arquitectos Superior, arquitecto Técnico o delineante
- Directivos o intermedios, que quieran complementar su formación con una nueva orientación hacia un modelo sostenible.
- Agricultores
- Estudiantes
Reseñas

Siendo conceptos bastante densos, han sabido concretar y visualizar cada uno de ellos

Estoy muy contenta de estar cursando estos estudios online, ya que me posibilita adecuar según mi horario las actividades propuestas en el Máster con mi vida privada.

Una nueva meta conquistada. Terminé encantada con esta experiencia online de aprendizaje.

La plataforma es ágil de carga y no he tenido problemas de acceso.

Excelente enseñanza, gracias

Un plan de estudios muy adecuado al máster. Añadir también que el campus virtual es muy sencillo de manejar y de utilizar.

Siendo conceptos bastante densos, han sabido concretar y visualizar cada uno de ellos

He ido recordando viejos conceptos que había recibido en la universidad y me han ayudado mucho a recordar y aprender muchas más.

Quizás me apunte a otro Máster más adelante,la he llevado bien

Lo he recomendado a todos mis compañeros. Ha sido una experiencia muy buena.

La comodidad de hacerlo sin tener que desplazarme, la correcta explicación del temario y las preguntas de los test son claras y concisas.

Estoy muy contenta de estar cursando estos estudios online, ya que me posibilita adecuar según mi horario las actividades propuestas en el Máster con mi vida privada.

La matriculación abierta me ha gustado y que la duración del máster fuera individual me ha gustado aún más.

La plataforma es ágil de carga y no he tenido problemas de acceso.

El curso hasta el momento lo estoy llevando muy bien, la parte teórica es muy interesante

En definitiva es una institución que permite seguir estudiando y mejorando las habilidades al mismo tiempo que trabajas

Quizás me apunte a otro Máster más adelante,la he llevado bien

Las respuestas a las dudas son rápidas por parte de los tutores.

Me ha gustado la metodología de estudio

Un plan de estudios muy adecuado al máster. Añadir también que el campus virtual es muy sencillo de manejar y de utilizar.
Deje un Comentario
1
Excelencia académica: Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
2
La mayor oferta académica en certificaciones: más de 5000 programas y titulaciones
3
La mejor carta nuestros alumnos: más de 11.000 matriculados alrededor del mundo
Somos la Escuela de Negocios de los líderes digitales
Excelencia en formación corporativa, Marketing y Tecnología
Te abrimos las puertas al mundo laboral y acceso a la bolsa de empleo de por vida
Te ayudamos a poner en marcha tu negocio con asesoramiento experto y acceso a soporte en oficinas nuestras
Formarás parte de una comunidad de Networking global
Laboratorio de innovación digital presente en nuestra formación de Postgrado
Somos parte del ADN del cambio que el mundo necesita