















Con el Máster en operaciones de Almacenaje, Logística del Transporte y Comercio Internacional aprendes las herramientas y habilidades en las áreas de gestión de la cadena de suministro y operaciones estratégicas. Asimismo, conoces los métodos analíticos y los impulsores clave de una cadena de suministro eficaz. También, aprendes cómo realizar transacciones comerciales de carácter internacional de manera efectiva.
Título propio: Máster en Operaciones de Almacenaje, Logística del Transporte y Comercio Internacional
Aprenderás
Estudia en AICAD
Plan de Estudios
Alcanzar la excelencia en las operaciones es posible y la ruta para llegar hasta allí se describe en esta área. En un marco de mercados impredecibles y volátiles, de clientes informados y exigentes, es fundamental que las cadenas de suministro y el área de operaciones estén perfectamente alineadas con las expectativas de los clientes y con la propuesta de valor de las empresas.
Las cadenas de suministro y el área de operaciones han dejado de ser un centro de costo para convertirse en una organización donde se crea valor para las compañías y sus clientes.
La asignatura se centrará en los siguientes contenidos para adquirir las nuevas habilidades para reinventarla distribución y la logísitica.
Los mercados buscan que las cadenas de suministro dejen de tener un enfoque interno, para desarrollar un enfoque centrado en el cliente, algo que representa un desafío extraordinario, especialmente para las cadenas de suministro más tradicionales, enmarcadas en organizaciones B2B.
La diversificación de las compañías hacia nuevos mercados, la explosión del comercio electrónico y la irrupción de empresas disruptivas han cambiado las necesidades de la clientela, que ahora demanda atributos más diferenciadores. Esta disparidad de atributos no puede ser entregada por un solo modelo de cadena de suministro.
La época en la que un solo tipo de organización de cadena de suministro valía para todo ha pasado a la historia. Los módulos presenta un modelo de cuatro pasos para alinear la estrategia de operaciones con las expectativas de los clientes, poniendo a disposición herramientas y casos prácticos para diseñar una estrategia de operaciones que permita entregar el valor prometido a los clientes. Este es el primer paso para alcanzar la excelencia en las operaciones.
Módulo 1. Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia
Módulo 2. Operativa del transporte intermodal
Módulo 3. Planificación de operaciones de transporte de larga distancia
Módulo 4. Gestión documental básica de operaciones de transporte internacional
Módulo 5. Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías
Módulo 6. Aplicaciones de gestión, información, comunicación y control en el transporte internacional
Módulo 7. Fases y operaciones en la cadena logística
Módulo 8. Logística inversa
Módulo 9. Optimización y costos logísticos
Módulo 10. Redes de distribución
Módulo 11. Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística
Módulo 12. Información, comunicación y cadena de suministro
La gestión de Inventarios incluyendo el Recuento, la Valoración, la Gestión de Stocks y los KPI de Almacén.
La gestión de inventario incluye un método de simulación, métodos para optimizar la ubicación de almacenes y una introducción a la Logística Inversa. Como en todos los programas de AICAD hay numerosos ejercicios para practicar lo aprendido. En la primera parte se estudian los Inventarios o Recuentos de Almacén, su importancia, tipos. También algunas definiciones relacionadas con el Stock y clasificaciones ABC y ABC-XYZ.
También se estudian las funcionalidades del SGA, la Valoración de Almacén según distintos métodos como FIFO, LIFO, PMP, los Costes asociados al Almacenamiento y un Análisis de las desviaciones encontradas en los Inventarios o recuentos y posibles medidas preventivas para que no ocurra. Se analiza la Gestión de Stocks, sus objetivos, definiciones y diversos métodos de reposición de Almacén, ya sean Programados, Revisión Continua o Periódica o por Pedido Óptimo y la Rotación sin dejar de lado la simulación de procesos por el método Montecarlo, un amplio abanico de Indicadores (KPÎ) del Almacén, cómo optimizar los puntos de almacenamiento por los métodos de Centro de Gravedad y Factores Ponderados y, por último vemos casos de la Logística Inversa.
Módulo 1. Elaboración y gestión de inventarios
Módulo 2. Valoración y cálculo de inventarios
Módulo 3. Control y gestión de stocks
Módulo 4. Seguimiento y control de indicadores de gestión de stock
Cada día se crean empresas y muchas consiguen crecer rápidamente. Estar al frente de una empresa no es fácil, pues el entorno puede ser cambiante y hostil.
Es necesario que todas las organizaciones sean capaces de elaborar internamente su propio diagnóstico empresarial para analizar la situación económica y de gestión en cada momento. Gracias al check list para el diagnóstico empresarial podrán valorar su viabilidad a medio y largo plazo; impulsar nuevos proyectos, y conocer en profundidad sus debilidades y fortalezas.
Tener una buena herramienta de diagnóstico es fundamental para cumplir estos objetivos. Este módulo nos ayuda a entender por qué es necesario el diagnóstico empresarial; facilita el diagnóstico de todas las áreas de la empresa y ofrece un modelo de evaluación en Excel para que el lector pueda aplicar los conocimientos adquiridos.
Módulo 1. ¿Qué es un almacén?
Módulo 2. La logística
Módulo 3. Clases de almacenes
Módulo 4. Diseño físico del almacén
Módulo 5. Costos de inventario
Módulo 6. Planificación del reaprovisionamiento
Módulo 7. Control de inventarios
Módulo 8. Gestión integrada de inventarios
Módulo 9. Simulación dinámica de estrategias de reaprovisionamiento
Módulo 10. La seguridad y prevención en el almacén
La logística es compleja por definición. Por suerte, las herramientas digitales han llegado a la cadena de suministro para engrasarla y hacer los procesos más sencillos. Así son el aprovisionamiento, la producción y distribución del futuro.
La localización, la función y la concepción de almacenes han evolucionado para la mejora del desempeño de las cadenas de suministro. Esta evolución ha incorporado nuevas formas de suministro, nuevos servicios, nuevos sistemas de gestión de stocks, nuevas formas organizativas, nuevas tecnologías de manutención, nuevas tecnologías de preparación y nuevas formas de identificación de producto.
En esta área se resumen de manera concisa los principios, métodos y técnicas para el diseño y gestión de almacenes y plataformas logísticas world class warehousing o de referencia mundial. También, con un enfoque didáctico, se han incluido ejercicios que facilitan el proceso de capacitación y aprendizaje y, con el fin de complementar la formación, se plantean ejemplos de tendencias y mejores prácticas que ayudarán a evaluar la idoneidad de éstas.
Por otro lado, y dada la importancia que puede tener la innovación, también se plantean los retos y las carencias en el diseño y gestión de almacenes, lo que permitirá identificar futuras líneas de trabajo a investigadores y tecnólogos en el área del diseño y la gestión logística de almacenes.
Módulo 1. Logística en la empresa
Módulo 2. El almacén en la cadena logística
Módulo 3. Diseño físico del almacén
Módulo 4. Organización del almacén
Módulo 5. Mantenimiento básico del almacén
Módulo 6. El aprovisionamiento. Concepto y estrategias
Módulo 7. Recepción de la mercancía
Módulo 8. Preparación de las mercancías para su salida
Módulo 9. Planificación del reaprovisionamiento
Módulo 10. Costes de inventario
Módulo 11. Control de inventarios
Módulo 12. Gestión integrada de inventarios
La actividad empresarial está en constante actualización debido a las nuevas tecnologías, la expansión del mercado global y la disminución de costes logísticos, entre otros factores son la regla para ser más competitiva.
En esta área se desarrolla los contenidos de Gestión Logística y Comercial y vemos la nueva normativa legal que deben cumplir todas las empresas que se dedican a la comercialización y la distribución de mercancías en relación con la codificación de productos y de unidades de carga, entre otros ámbitos.
Módulo 1. Información y gestión operativa de la compraventa internacional
01 Macro económico, político y jurídico del comercio internacional
02 Barreras y obstáculos a los intercambios comerciales internacionales
03 Fuentes de información en el comercio internacional
04 Búsqueda y gestión de clientes y proveedores en el comercio internacional
05 Condiciones de la compraventa internacional
06 Elaboración de ofertas en comercio internacional
07 Gestión de pedidos y facturación en el comercio internacional
08 Aplicaciones informáticas en la gestión administrativa del comercio internacional
09 Actividades prácticas
Módulo 2. Gestión aduanera del comercio internacional
01 El sistema aduanero y la normativa de comercio internacional
02 Clasificación arancelaria de las mercancías
03 Atribución del origen de las mercancías
04 Cálculo y declaración del valor en aduana de las mercancías
05 Identificación y procedimiento de los destinos aduaneros
06 La deuda aduanera
07 Gestión de documentos aduaneros
08 Ejercicios prácticos
Módulo 3. Fiscalidad de las operaciones de comercio internacional
01 Elementos de fiscalidad en el comercio internacional
02 Impuesto sobre el valor añadido (IVA) en el comercio exterior
03 Impuestos y regímenes especiales
04 Ejercicios prácticos
Módulo 4. El seguro de mercancías en comercio internacional
01 Aspectos básicos del seguro en el comercio internacional
02 Particularidades del seguro según el medio de transporte
03 Tramitación y liquidación de siniestros
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado. Además, este trabajo implica una defensa ante una comisión evaluadora que debe ser superada.
Albert Einstein
El programa está dirigido a:
Sobre el programa
El Máster en Operaciones de Almacenaje, Logística del Transporte y Comercio Internacional tiene como objetivo formar profesionales con una perspectiva completa y global. En primer lugar, el estudiante aprende a identificar cadenas de suministro internacionales globales, continentales y regionales.
En segundo lugar, conoce cómo ejecutar las funciones de control, gestión y orientación de la cadena logística. Así como sus procesos y subprocesos integrados. Por lo tanto, te capacitas en el proceso de negociación y contratación de transporte y logística de la mejor manera para lograr el estándar de rentabilidad esperado.
Por último, aprendes los aspectos técnicos y operativos de cada medio de transporte y sus operadores en el ámbito global, continental, regional y local. Además de las funciones y características del transporte logístico e infraestructura de soporte.
Matricúlate en el Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional.
Formación bonificada para empresas
En primer lugar, somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Por lo que, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
Finalmente, ¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Máster profesional en la organización del transporte y la distribución de mercancía