¿Qué es el estrés positivo?
El estrés positivo, o estrés saludable, es aquel que se siente cuando te encuentras en una situación desafiante pero manejable.
Por eso, cuando experimentamos estrés, el cuerpo libera hormonas como la adrenalina y el cortisol, lo que nos ayuda a mantenernos alertas y enfocados. En lugar de sentirnos abrumados, nos sentimos motivados y energizados para enfrentar el desafío.
A diferencia del estrés negativo que generalmente tiene impacto en nuestra salud física y mental, el positivo proporciona la energía y motivación necesaria para enfrentar la situación y lograr las metas.
| ¿Quieres conocer las herramientas que te permitirán controlar los estados de ansiedad que puedan causar estrés en tu organismo? Entonces inscríbete en el Curso Cómo Vivir Sin Estrés | 
Los beneficios del estrés positivo
El estrés positivo puede traer algunos beneficios para la salud y bienestar, entre ellos se incluyen:
Mejora la productividad:
Este tipo de estrés puede darte la energía y la motivación necesaria para ser más productivo, incluso a potenciar la productividad empresarial y la toma de decisiones efectivas.
Aumenta la resiliencia:
Podrás aumentar la resiliencia, la capacidad de enfrentar y superar desafíos, aprender a enfrentar situaciones estresantes de forma eficiente y fomentar la autoconfianza.
Ayuda a prevenir enfermedades:
El estrés no saludable ha sido asociado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas como: diabetes, ansiedad, depresión. Mientras que, por otro lado, el estrés saludable te ayuda a aumentar la cantidad de glóbulos blancos fortaleciendo así el sistema inmunológico.
Cómo cultivar el estrés positivo
Ahora que sabes lo qué es el estrés saludable y cuáles son sus beneficios, es importante saber cómo cultivarlo.
Aquí hay algunas estrategias que puedes utilizar:
- Identifica tus fuentes de estrés: es decir, detecta aquellas personas o actividades que te generen estrés y encuentra una forma efectiva de manejarlos.
 - Establece metas realistas: las metas son importantes para el crecimiento personal y profesional por lo tanto, debes proponerte metas desafiantes pero alcanzables, específicas, medibles y realistas.
 - Encuentra actividades que te desafíen: esto con la intención que te desafíen y te hagan salir de tu zona de confort.
 - Aprende a manejar el estrés negativo: a través de técnicas de manejo del estrés, como la meditación y el yoga, que te permitan convertirlo en eustrés, que  significa "estrés beneficioso".
 - Busca apoyo social: contar con un buen sistema de apoyo social puede ayudarte a manejar el estrés y convertirlo en eustrés. Por lo que, hablar con amigos y familiares sobre tus desafíos y logros puede ayudarte a sentirte motivado y apoyado.
 

| ¿Quieres seguir aprendiendo? Te recomendamos leer el siguiente post: 5 claves para mantener la motivación mientras trabajas desde casa | 
                                


                
                
                
                
                
                
                    
                    
                
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.