















Tema 1: Objetivos de la investigación de mercados
Tema 2: Las fuentes de información
Tema 3: Preparación de información, de acuerdo con las especificaciones y criterios establecidos en el plan de investigación
Tema 4: Las variables objeto de la investigación de mercados y la demanda de información
Tema 5: Fases de la investigación de mercados
Tema 6: Conceptos clave de las técnicas de muestreo: población, universo y muestra
Tema 7: Fases del proceso de muestreo
Tema 8: Tipos de muestreo
Tema 9: Cálculo del tamaño de la muestra
Tema 10: Errores atribuibles al muestreo
Tema 11: Descripción de unidades muestrales
Tema 12: Tipos de investigación y costes
Tema 13: Investigación cualitativa y cuantitativa
Tema 14: Los cálculos de los costes de la investigación
Tema 15: La elaboración del presupuesto: hojas de cálculo
Tema 16: Control del presupuesto de la investigación
Tema 17: Presentación del presupuesto al cliente
Tema 18: MÓDULO FORMATIVO 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
Tema 19: Métodos de obtención de información secundaria
Tema 20: Motores de búsqueda y criterios de selección de fuentes de información secundaria
Tema 21: Técnicas de investigación cuantitativa
Tema 22: Técnicas de investigación cualitativa
Tema 23: Tecnologías de información y comunicación aplicadas a la investigación de mercados
Tema 24: Métodos de recogida de información online
Tema 25: Normas ESOMAR y otros criterios normalizados y de buenas prácticas en las investigaciones de mercados y estudios de opinión
Tema 26: Definición del plan de trabajo de campo en una investigación de mercados
Tema 27: Fases de trabajo de campo en una investigación de mercados
Tema 28: Planificación de los medios necesarios para el trabajo de campo
Tema 29: La red de campo
Tema 30: Localización física de la muestra
Tema 31: Simulación de la planificación del trabajo de campo en una investigación de mercados
Tema 32: Definición de perfiles profesionales de encuestador/entrevistador
Tema 33: Captación y selección de encuestadores
Tema 34: Formación y habilidades del equipo de encuestadores: desarrollo de competencias individuales y en grupo
Tema 35: MÓDULO FORMATIVO 3. TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y ENCUESTA
Tema 37: Objetivos del cuestionario y cuadernos de trabajo
Tema 38: Elementos y estructura del cuestionario
Tema 39: Elaboración de cuestionarios
Tema 40: Pretest de los cuestionarios
Tema 41: Tipología y clasificación de los cuestionarios según distintos criterios
Tema 42: Características de cuestionarios-tipo según los medios y tiempo disponible
Tema 43: Problemas y formas de resolución en el diseño de cuestionarios
Tema 44: Aplicaciones informáticas de diseño y ejecución de encuestas
Tema 45: Encuesta personal presencial
Tema 46: El cuestionario
Tema 47: Encuesta telefónica
Tema 48: Encuestas en Internet
Tema 49: Encuesta postal
Tema 50: Entorno de la entrevista
Tema 51: Estilos de respuesta en la interacción verbal
Tema 52: La escucha activa
Tema 53: Protección de Datos de Carácter Personal
Tema 54: MÓDULO FORMATIVO 4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGACIONES MERCANTILES
Tema 55: Tratamiento de los datos adecuados al objeto de la investigación
Tema 56: Técnicas de análisis de información cuantitativa y cualitativa
Tema 57: Representación de datos
Tema 58: Aplicaciones informáticas aplicadas al tratamiento de datos
Tema 59: Estadística descriptiva básica
Tema 60: Técnicas de regresión lineal y correlación simple
Tema 61: Técnicas de regresión y correlación múltiple
Tema 62: Series temporales
Tema 63: Métodos de estimación de tendencias
Tema 64: Técnicas de análisis probabilístico
Tema 65: Análisis factorial
Tema 66: Análisis cluster
Tema 67: Aplicaciones informáticas aplicadas a la investigación de mercados
Tema 68: Conceptos básicos de las bases de datos
Tema 69: Gestión de bases de datos para la investigación de mercados
Tema 70: Pautas para el diseño de nuevas bases de datos
Tema 71: Elementos y estructura de un informe y estudio de mercado
Tema 72: Técnicas de redacción del informe
Tema 73: Edición del informe, incorporación de gráficos al texto y soportes de imagen
Tema 74: El fichero de investigación: la opción de entrega al cliente de los datos
Tema 75: La investigación en España. Las normas de AEDEMO
Tema 76: La investigación internacional. Las normas de ESOMAR
Tema 77: La presentación online de los informes de investigación
Tema 78: MÓDULO FORMATIVO 5. INVESTIGACIÓN MERCANTIL DE INTERÉS: DELINCUENCIA ECONÓMICA
Tema 79: Introducción al blanqueo de capitales e infracciones monetarias
Tema 80: Normativa y legislación vigente
Tema 81: Actividades de blanqueo de capitales
Tema 82: Análisis e investigación del proceso
Tema 83: Herramientas de investigación y seguimiento de actividades de blanqueo de capitales
Tema 84: Los paraísos fiscales
Tema 85: Glosario
Tema 86: Introducción a los delitos empresariales
Tema 87: Estafas
Tema 88: Insolvencias punibles
Tema 89: Delitos relativos a la propiedad intelectual
Tema 90: Delitos relativos a la propiedad industrial
Tema 91: Delitos relativos al mercado y los consumidores
Tema 92: Delitos de corrupción en los negocios
Tema 93: De la recaptación y el blanqueo de capitales
Tema 94: Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social
Tema 95: De la falsificación de moneda y efectos timbrados
Tema 96: De las falsedades documentales
Tema 97: Cohecho
Tema 98: Fraudes y exacciones legales
Este curso estádirigido a:
Todo aquel profesional que esté interesado en la elaboración de investigaciones de mercado.
A los interesados en conocer el proceso y elementos principales.
También está dirigido a todo aquel que desee realizar una investigación sobre temas empresariales de interés.
A todo aquel que le interese aprender a diseñar una investigación partiendo de conocimientos básicos como la estadística y las bases de datos, entre otros.
El presente Curso superior en investigación mercantil te aporta la información relacionada con las herramientas y técnicas principales de investigación, así como la forma general de diseñar una investigación orientada hacia temas de interés variados en relación a posibles delitos empresariales.
Objetivos clave
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuandofinalicestus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificadapara empresas, también conocida comoformaciónprogramada oformacióncontinua, es unaformación... leer más enhttps://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
La mayor oferta académica en certificaciones
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo