Blog Todos los mensajes
Postgrado marketing estratégico enfoques y herramientas web

En un postgrado marketing estratégico, el estudiante tiene la posibilidad de adiestrarse en diversas metodologías y enfoques para aportar valor a la empresa en el largo plazo.
El marketing estratégico es una de las señas de identidad de toda empresa moderna. Consiste en los esfuerzos de la compañía por conocer a sus clientes, usuarios y compradores, y en base a la determinación de sus necesidades y preferencias, diseñar planificaciones para adelantarse a las oportunidades de negocio que pudieran surgir, siempre en correlación con la misión y objetivos de dicha organización.
Tomando en cuenta lo anterior, se hace notable la necesidad de las empresas por ingresar con fuerza, y mantener una presencia firme en las redes sociales, y en general, dentro de la web. Esfuerzos como el SEO (Search Engine Optimization), ORM (Online Reputation Management) y estrategias de marca personal, debe ser claves dentro de la concepción del marketing estratégico de una empresa, en este sentido es necesario avanzar según los siguientes vórtices:
- Transformación digital de la empresa: gran parte de las herramientas que un estudiante puede aprender en un postgrado marketing estratégico se relacionan directamente con la presentación digital de una compañía. Este proceso se conoce como transformación digital de la empresa, y trata del desarrollo de procedimientos a través de los cuales una organización puede brindar una mejor experiencia al usuario en entornos digitales. Con el paso del tiempo, un porcentaje cada vez mayor de las interacciones entre público y compañía se realiza a través de Internet, desde el contenido publicitario que se comparte en redes sociales, hasta los mismos procesos de compra y venta en la web del negocio. Ahora bien, un ejemplo de cómo se puede optimizar esa relación cliente-empresa es la interacción que se realiza vía correo electrónico. El email es de vital importancia para cualquier estrategia que aprendas en un postgrado marketing estratégico, y existen herramientas web gratuitas como Streak, que te permite convertir la bandeja de tu Gmail, en un potente CRM; con Streak, podrás comenzar a enviar correos electrónicos predeterminados a grandes grupos de personas, así como añadir información relevante para cada contacto y así poder categorizarlos según te convenga.
- Marketing de contenido: posicionarse en internet depende de un número variado de factores, pero sin duda alguna, el más importante es el contenido. El contenido atractivo y fidelizante es la piedra angular de toda tu estrategia de marketing, pues en internet la mayoría de las búsquedas no se hacen para buscar ofertas, sino por información útil sobre temas de interés. En el postgrado marketing estratégico, un alumno conocerá herramientas web que le ayudarán a desarrollar estrategias de creación de contenidos, especialmente aquellos no comerciales, para ayudar a resolver dudas y necesidades que pudieran tener los clientes potenciales que entren en tu página. En la web hay infinidad de herramientas para optimizar tu marketing de contenidos, hoy queremos recomendarte SimilarWeb, una excelente página que mezcla análisis a tu competencia, SEO, entre otras herramientas para determinar asociaciones y oportunidades para tu página.
- Marketing de contexto: una cosa es lograr que una persona entre a tu web atraída por tus posts, y otra distinta es que se quede, explore, y termine comprándote lo que le ofreces. En un postgrado marketing estratégico, obtendrás herramientas para no solo crear contenidos de interés y saber cómo distribuirlos, sino también, desarrollar contextos y entornos para que la compra sea más apetecible para un cliente potencial. Thinglink por ejemplo, es una poderosa solución gratuita para crear webs de alta interacción y atractivo, valiéndose de elementos gráficos como presentaciones, infografías, entre otras, para aumentar la cantidad de clics; además, recibirás un análisis exhaustivo del comportamiento de los visitantes.
Postgrado marketing estratégico: el reto de adaptarse a la web
En términos generales, el marketing estratégico es una disciplina muy amplia en su concepción tradicional. Se requieren profundos estudios y segmentación de mercado, análisis de la competencia, estrategias de penetración, desarrollo del producto, diversificación de la marca… y el reto para los nuevos profesionales del área, es trasladar todos estos conceptos al mundo 2.0; lo cual, en cierta forma, tiene tanto sus ventajas como desventajas. Haciendo uso de las herramientas y enfoques que hemos presentado en este artículo, el lector podrá tener una idea sobre lo que se requiere para desarrollar una planificación de marketing estratégico online efectiva.
Por todo lo anteriormente dicho, un postgrado marketing estratégico es una excelente opción de formación con un amplio campo laboral, pues la competencia entre empresas, sin importar la industria, se ha hecho más versátil, dinámica y variable. Los conocimientos en marketing de contenido, presencia en redes sociales y de desarrollo de marca online, son a día de hoy indispensables para poder crear estrategias realmente efectivas, que ayuden al crecimiento y consolidación de las empresas que comienzan su aventura en Internet.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.