Las Urgencias de Pediatría están viviendo, durante los últimos años, una continua transformación, motivada por el incremento constante de la carga asistencial y la progresiva especialización de los profesionales que las atienden. Por esta razon, el Postgrado en atención a urgencias infantiles está destinado a formar al alumnado para actuar ante Urgencias Pediátricas, capacitando al alumnado para hacer un enfoque diferenciado de la patología pediátrica que se presenta de urgencias, así como el abordaje integral del paciente crítico.
Titulo propio: Postgrado en atención a urgencias infantiles
Financiación
Lo que aprenderás
Identificar y evaluar de manera diferenciada la patología pediátrica que se presenta en situaciones de urgencia
Realizar una evaluación exhaustiva y sistemática de los pacientes pediátricos en estado crítico
Desarrollar competencias para manejar las urgencias pediátricas más frecuentes, como fiebre, asma, traumatismos, convulsiones, entre otras
Mejorar tus habilidades de comunicación y empatía para interactuar de manera efectiva con los pacientes pediátricos
Colaborar de manera efectiva con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral y coordinada al paciente pediátrico
Optimizar recursos y logística en el entorno de las urgencias pediátricas
Dirigido a
Profesionales de la salud, como médicos y enfermeros, que deseen especializarse en el cuidado de urgencias pediátricas
Estudiantes de medicina, enfermería u otras disciplinas relacionadas que busquen adquirir conocimientos específicos en pediatría de urgencias
Pediatras y residentes de pediatría interesados en actualizar y mejorar sus habilidades con pacientes infantiles
Sobre el programa
Postgrado en atención a urgencias infantiles
El presente Postgrado en atención a urgencias infantiles, se fundamenta en el aprendizaje del modo de actuación ante situaciones de urgencia y emergencia, tanto a nivel de conocimientos teóricos acerca del estado y necesidades del paciente pediátrico, como en destrezas, habilidades y modos de actuación a la hora de resolver una situación de estas características.Objetivos Clave
Los objetivos de este Postgrado en atención a urgencias infantiles son los siguientes:- Conocer la estructura del Sistema Sanitario Español y del servicio de urgencias.
- Determinar el protocolo para la valoración inicial del paciente.
- Realizar el diagnóstico del paciente en situación de urgencia médica.
- Desarrollar los conceptos médicos de pediatría básicos.
- Conocer las distintas enfermedades pediátricas de tipo respiratorio, digestivo, cardiológico, neurológico, entre otras.
- Especificar el protocolo de soporte vital básico y avanzado en situaciones de urgencia o emergencia médica, en las que la vida del paciente está en peligro.
Al finalizar el Programa
Las salidas profesionales que ofrece el Postgrado en atención a urgencias infantiles son las siguientes:- Enfermería.
- Medicina.
- Urgencias.
- Auxiliares.
- Centros de salud.
- Hospitales.
- Ambulancias.
- Personal de urgencias.
- Celadores.
- Guarderías.
- Maestros y personal a cargo de niños.
Plan de estudios
TEMA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
- Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
- Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
- Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
- Centros sanitarios en el sistema sanitario español
- Estructura funcional de los centros sanitarios
- Tipos de documentos en el ámbito sanitario
- Documentación sanitaria
- Documentación administrativa
- Órdenes de prioridad en la atención
- Métodos de archivo de la documentación
- Vías de atención sanitaria al paciente
TEMA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS
- El Servicio de urgencias
- Organización del servicio de urgencias
- Calidad en el servicio de urgencias
- Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
- Sedación en el paciente terminal
- Tratamiento del dolor en urgencias
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
- Roles de la relación médico-paciente
- Participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
TEMA 3. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Fundamentos de topografía anatómica
- Planos, ejes y regiones anatómicas
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
- Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
- Aparato digestivo y glándulas anejas
- Sistema nervioso
- Aparato locomotor
- Sistema urogenital
- Sistema endocrino
- Aparato respiratorio
- Sistema tegumentario y anejos cutáneos
- Órganos de los sentidos
TEMA 4. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
- Constantes vitales
- Las constantes vitales en la UCI
- Determinación de la
- Frecuencia respiratoria
- Frecuencia cardiaca
- Temperatura corporal
- Pulsioximetría
- Presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño y gestante
- Signos de gravedad
- Valoración
- Primaria
- Secundaria
- Valoración del estado neurológico
- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Detección de movimientos anormales
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
- Obstrucción parcial
- Obstrucción total
- Valoración de la ventilación
- Frecuencia respiratoria
- Ritmo respiratorio
- Esfuerzo respiratorio
- Respiración paradójica
- Deformidad torácica
- Otros signos de hipoxia
- Valoración de la circulación
- Frecuencia cardiaca
- Ritmo cardiaco
- Presión arterial
- Signos de hipoperfusión
- Valoración inicial del paciente pediátrico
- Valoración especial de la gestante
TEMA 5. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO
- Desarrollo orgánico del niño
- El peso
- Talla
- Desarrollo craneal y cefálico
- Desarrollo
- Dentario
- Funcional
- Hipo, eructos, regurgitaciones y vómitos
- Secreción salivar, babeo
- Evolución de la eliminación urinaria
- Desarrollo inmunitario
- Vacunaciones
- Antivariólica
- Triple (antidiftérica, tetánica y tosferina)
- Antipoliomielítica
- Antituberculosa
- Antisarampiosa
- Contra la rubeola
- Vacunación contra la parotiditis
TEMA 6. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
- Procedimientos rutinarios
- Cuidados del recién nacido después del parto vaginal
- Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
- Exploración física
- Exploración neurológica
- Pronóstico del prematuro
- Recién nacidos distróficos PEG o RCIU
- Gemelaridad
TEMA 7. PATOLOGÍAS INFANTILES
- Patologías infantiles
- Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal
- Malformaciones congénitas
- Síndrome de down
- Otras malformaciones en el recién nacido
- Espina bífida
- Labio leporino, fisura palatina
- Luxación congénita de cadera
- Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
- Neumopatías neonatales
- Síndrome del distress respiratorio del neonato
- Enfermedad de la membrana hialina
- Aspiración pulmonar
- Neumonías
- Cardiopatías congénitas
- Ictericia del recién nacido
- Alteraciones metabólicas
- Hipoglucemia
- Hipocalcemia
- Hipomagnesemia
- Hipercalcemia e hiperglucemia
- Enfermedad hemorrágica del recién nacido
TEMA 8. ENFERMEDADES EN NIÑOS Y LACTANTES
- El recién nacido: pretérmino y término
- Características de los recién nacidos
- Enfermedades del recién nacido
- Trastornos respiratorios
- Trastornos digestivos
- Anomalías de los testículos
- Trastornos de la sangre y el metabolismo
- Infecciones congénitas
- Luxación congénita de la cadera
- Espina bífida
- Enfermedades en la infancia
- Enfermedades infecciosas
- Trastornos
- Dermatológicos
- Oftalmológicos
- Digestivos
- De la vía respiratoria
- Hormonales
- Neurológicos
TEMA 9. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
- Cadena de supervivencia
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación
- Comprobar si existe pulso carotídeo
- Paro Cardiorrespiratorio
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
- Protocolo de Soporte Vital Básico
- Protocolo de soporte vital básico en niños y lactantes. Actuación ante urgencias pediátricas
TEMA 10. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
- Soporte vital avanzado
- Asistencia respiratoria Avanzada
- Limpieza de las vías aéreas
- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
- Métodos no manuales para mantener la vía aérea
- Ventilación artificial instrumentalizada
- Soporte circulatorio avanzado
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- Técnicas alternativas de soporte circulatorio
- RCP invasiva
- Arritmias y desfibrilación
- Tipos de arritmias
- Tratamiento eléctrico de las arritmias
- Soporte vital avanzado en niños. SVA pediátrico
- Soporte Vital Avanzado en pediatría
TEMA 11. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA
- Conceptos de salud y enfermedad
- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
- Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
- Fisiopatología del
- Sistema cardiocirculatorio
- Aparato digestivo
- Sistema nervioso
- Sistema genito-urinario
- Aparato respiratorio
- Sistema endocrino
- Sistema inmunitario. Alergología
- Urgencia debido a un parto inminente
- Otras patologías de urgencia médica
- Emergencias y urgencias
- En toxicología
- Otorrinolaringólogas
- Dermatológicas: quemaduras
- Oncológicas

AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 147 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.
Leer más
Cursos gratis
para exalumnos
En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu
crecimiento
y éxito profesional.
Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.
-
Agile Project Management.
Scrum -
8 Competencias digitales para
el éxito profesional - El nuevo vendedor digital
-
Habilidades digitales para
trabajar - Sin estrés
-
Tecnopatías, prevención de
adicciones digitales
¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Leer másBecas solidarias
La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas con una bonificación de hasta el 75% para estudios de cuarto nivel.
Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.
Leer másBonificación a empresas
Si resides y trabajas en España, tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.
Leer másTitulación
Modalidad de estudio
Clases online en directo
Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.
Campus virtual
Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.
Eventos y talleres en directo
Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.
+100%
Excelencia académica
El 80% de los alumnos se quedan trabjando en las empresas donde hacen prácticas
+150.000
Matriculados
La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo
+190
Titulaciones oficiales
Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.
+8.000
Convenios
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Reseñas
¿Nos dejas tu comentario?
Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.