¿Qué es un Monitor sociocultural?
¿Qué es un Monitor sociocultural? También denominado animador sociocultural, es un profesional que desarrolla su actividad dentro del campo educativo, más concretamente en la educación no formal y complementa el concepto de educación permanente.
Trabaja con colectividades, no con individuos en particular con el fin de buscar un desarrollo comunitario y la promoción cultural. Igualmente, sus tareas más recurrentes son: planificar, desarrollar y evaluar programas, proyectos y actividades para las colectividades para las que trabaja.
Por consiguiente, su meta final es la transformación social y conseguir mayores cotas de bienestar social y desarrollo personal de la colectividad. De eso se trata que es un monitor social.
Monitor sociocultural: funciones principales
-
- Investigación social y cultural que supone entre otras cosas: analizar el entorno social en el que se pretende actuar, analizar y formular las nuevas expectativas. Además de descubrir y satisfacer las necesidades.
- Estimular y motivar: fomentando las iniciativas, ofrecer igualdad de oportunidades, repartir liderazgo.
- Catalizar proceso de dinamización: establecer prioridades, desarrollar la creatividad y proporcionar los medios para la planificación y promoción de actividades.
- Relaciones intragrupo: favorecer intercambios de ideas, potenciar la participación.
- Relaciones extragrupo e intragrupo: confiar en la capacidad del grupo, decidir colectivamente, hacer que cada grupo asuma su responsabilidad.
- Programación: presentar proyectos, priorizar objetivos según las necesidades, e integrar los recursos del medio en la programación
- Evaluación: evaluar los factores sociales, las relaciones de grupo, la ejecución de proyectos y todo lo que se realice.
- Organización: prever recursos, definir las áreas de intervención y tomar decisiones.
- Gestión y asistencia técnica: hablar con las instituciones (escuelas, universidades) para apoyar, gestionar becas y subvenciones. Además de conocer y solicitar información.
- Orientación y asistencia técnica: facilitar intercambios asociaciones / administración.
- Expresión e información: respetar ideas y criterios en el grupo, estimular la comunicación y el diálogo.
- Educación: mejorar el ocio yel tiempo libre, la convivencia, la autoestima, el valorar al compañero y la autonomía personal.
- Previsión de servicios: preparar y buscar recursos, participación de centros, conseguir infraestructuras para las actividades y propaganda.
- Coordinar: hacer seguimiento de la dispuesto, coordinar animador / grupo.
- Promoción producción: apoyar nuevas iniciativas, celebrar entrevistas y relacionarse con autoridades en la materia.
Valores necesarios para este cargo
Teniendo en cuenta que las acciones de la Intervención Social debe realizarse dentro de unas coordenadas de una acción basada en las necesidades.
Por su parte, el monitor o animador sociocultural debe ser una persona que fomenta valores en la sociedad en la que está inmerso. De esta manera, las personas se puedan realizar, dentro de un marco democrático con los derechos y deberes que conlleva.
Además, el mismo debe ser un revulsivo de las actitudes competitivas, individualistas, xenófobas, incomprensión, consumismo, etc.
¿Cuáles son las capacidades y actitudes de un animador sociocultural?
Este técnico con nivel de formación actuará siempre bajo la supervisión general de Licenciados o Diplomados. No obstante, el mismo tiene un alto grado de autonomía y responsabilidad en las tareas que va a realizar.
El mismo podrá ejercer su actividad en los sectores de intervención social, turismo y actividades recreativas. También en las áreas de programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de proyectos de ASC. Igualmente, con la elaboración de programas de intervención sociocultural.
Ahora bien, los requisitos generales de cualificación profesional del TASOC que le posibilita a un monitor sociocultural mantener un buen desempeño de sus labores profesionales son:
- Programar, organizar, dinamizar, y evaluar proyectos de intervención social encaminados al desarrollo social, aplicando técnicas de dinámica de grupos y utilizando recursos comunitarios, culturales y de ocio y tiempo libre.
Actitudes y acciones de un buen monitor sociocultural
Las actitudes en cualquier actividad que supone como eje central el trato con personas y/o colectivos humanos son fundamentales. Así pues, en estrecha vinculación con las capacidades profesionales que se requieren para ser animador sociocultural están las expresadas por los individuos y/o comunidades. Esto contando con la participación desde el primer momento, surgen como actitudes fundamentales:
-
- Establecer vínculos empáticos.
- Mantener una escucha activa.
- Respetar y comprender al prójimo.
Además, las actuaciones en cualquier intervención social requieren la labor de un equipo multidisciplinar, por lo que los profesionales tienen que tener:
-
- Disposición para colaborar en tareas colectivas.
- Interés y el respeto por las estrategias y soluciones a problemas distintos a los suyos.
- Conformidad ante las normas previamente establecidas y consensuadas por el grupo.
- Valoración del trabajo ajeno compartiendo responsabilidades en el equipo.
En cuanto a la comunicación, la misma es una herramienta fundamental en la intervención, puesto que un monitor sociocultural debe mostrar:
-
- Respeto ante las opiniones ajenas.
- Interés por la exposición adecuada y correcta de las ideas.
- Valoración ante la necesidad de comunicación y la selección informativa del trabajo.
- Rechazo de las opiniones dogmáticas y valoración de la información desligada del contexto.
Valorando la importancia del trabajo, debe:
-
- Mostrar orden y método en la realización de tareas.
- Planificar y organizar su propio trabajo no eludiendo responsabilidades.
- Tener una preparación rigurosa y profunda en todo lo que suponga la acción y capacidad de reciclaje con vistas a modificaciones futuras.
¿Te interesa este tema?. Sigue leyendo aquí: Cambios socioculturales: el papel del monitor y su influencia |
Monitor sociocultural: conclusión
Teniendo en cuenta la imprevisibilidad de las personas, un animador social debe tener:
- Capacidad para adaptarse a lo inesperado.
- Respuesta oportuna ante situaciones de emergencia o grave dificultad.
- Paciencia.
- Sentido del humor.
Finalmente, debemos tener en cuenta que partir de las funciones que desempeña definir cuál es el papel de un monitor. Ya que el mismo actúa como un dinamizador de grupos que realiza sus funciones primero en un contexto grupal y después social. Ya que tiene el objetivo de promover cambios positivos en los individuos desde su motivación y destrezas individuales. Por consiguiente, se alcanzarán las metas personales que beneficien a un colectivo.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.