¿Qué son los cambios socioculturales?

Un cambio sociocultural se caracteriza porque genera un impacto en las estructuras sociales. De esta manera se ven afectadas diferentes partes de la misma. Desde la visión y percepción de los habitantes, hasta su forma de vivir y la comercialización de dicha sociedad.

Cabe destacar, que muchos de los cambios son generados de forma externa, como la tecnología, la economía o la política. Donde somos testigos de que aquellas ideas de lo que sucedería en el futuro ya son parte de nuestro día a día. La globalización está cada vez más presente en el sector empresarial, donde las corporaciones compiten por abarcar más clientes.

¿Cómo han afectado los cambios socioculturales  en nuestro día a día?

Gran parte del cambio sociocultural de este siglo, se debe a la evolución tecnológica y la popularización de la información. Donde un algoritmo se puedan predecir las acciones de una persona con respecto a un producto. De igual forma, ahora podemos llegar a cualquier lugar aunque no lo hayamos hecho anteriormente gracias a un GPS. Estos son algunos hechos que nos han permitido adaptarnos al cambio sociocultural que nos exige esta nueva era.

Siendo dependientes de dispositivos móviles que no solo sirven para comunicarnos, sino también para trabajar. Donde es posible laborar desde casa con solo tener un dispositivo móvil y conexión a la internet.

En este sentido, internet no solo es un sitio para buscar información. Ahora podemos vender, comprar, aprender, estudiar ,socializar y hasta conseguir ingresos. Diversas opciones laborales se han aperturado en base a las nuevas necesidades que el entorno digital demanda.

Estas situaciones generan cambios, en nuestra forma de actuar y socializar con otros. Igualmente, en nuestra manera de actuar y tomar decisiones sobre el futuro. Mientras nuestra sociedad siga avanzando, continuaremos adaptándonos a la misma. Incluso el ecosistema también nos ha obligado a migrar, cambiar de hábitos y mejorar nuestras condiciones de vida en comunidad.

A pesar de que vivimos en una sociedad sumergida en la tecnología, todavía existen figuras que se interesan en un bien común. Pensar en el trabajo en equipo, los avances y la evolución como comunidad también es un logro para todos. Siendo un aspecto donde la empatía, la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo son la clave para generar grandes cambios.

¿Cuál es el papel de un monitor sociocultural en una era de cambios?

En este sentido, la animación sociocultural es el conjunto de prácticas desarrolladas a partir del conocimiento respecto a una realidad específica. El cual busca motivar a los individuos a convertirse en de sus propios procesos de desarrollo en las comunidades donde viven.

La animación sociocultural es un elemento clave, multidisciplinario, para la mejora de las condiciones de vida. El monitor con el entrenamiento necesario, está capacitado para idear y aplicar planes de intervención. Que sean aplicables en los grupos y comunidades más desfavorecidas por los problemas sociales que nos aquejan a nivel mundial.

Asimismo, es capaz de intervenir en instituciones que requieran de sus servicios para alcanzar mayores niveles de productividad. De esta forma, las personas son más beneficiosas para la sociedad en que desarrollan su actividad.

cambios socioculturales ejemplos

¿Qué técnicas se utilizan para adaptar a las personas a los cambios socioculturales?

Las técnicas para alcanzar estos objetivos son prácticamente infinitas. Generalmente basadas en actividades culturales, socioeducativas, deportivas, recreativas y lúdicas. Siempre con un carácter pedagógico enfocado en la interacción y participación. El monitor debe aprovechar cada oportunidad para crear actitudes y comportamientos que fomenten la puesta en práctica de acciones políticas. Además de desarrollar entre los miembros de una organización o un grupo social el pensamiento crítico y la autonomía.

Los valores, habilidades y conocimientos pueden hacerse rápidamente obsoletos a medida que el mundo avanza. Pero las estructuras de educación permanente, y los cambios en la manera de pensar y enfrentar al mundo alcanzados gracias a la animación sociocultural. Los cuales deben crear un ambiente de continuo progreso y aceptación y aprovechamiento de los avances que ocurran.

Un buen monitor sociocultural, se encargará, pues, de crear un proceso de sensibilización y motivación a los participantes. De esta manera, los mismos tomarán acciones para gestionar los procesos. Con el fin de satisfacer sus necesidades y deseos que continuar con las viejas estructuras y estilos de vida, no lo hubieran logrado.

Principales funciones:

    • Análisis sociocultural del entorno donde se buscará implementar las estrategias de animación sociocultural, enfocado en sus necesidades y potencialidades.
    • Plantear proyectos y estrategias acordes a los objetivos por desarrollar a partir de la observación e investigación del grupo.
    • Fomentar la interacción y las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad. Incentivando su relación con factores externos a dicha población.
    • Incentivar la creatividad, el debate y las nuevas ideas. Igualmente, proveer los medios necesarios para la realización de las iniciativas surgidas en la comunidad.
    • Apoyar las decisiones colectivas; siendo un agente democratizador dentro del entorno de trabajo. Con el fin de superar las viejas estructuras que impiden el desarrollo de las potencialidades de los individuos. De esta forma incrementa la aceptación y el aprendizaje a los cambios socioculturales.
    • Conseguir que instituciones, empresas u organizaciones públicas y privadas aporten recursos para mejorar la condicion de vida de la comunidad. Asimismo, conseguir financiación para los proyectos factibles formulados por los individuos del grupo.
    • Desarrollar actividades de recreación, deporte y entretenimiento con el objetivo de cultivar un ambiente de cooperación y estimular la sana convivencia dentro del grupo. El monitor sociocultural debe ser también un agente a favor de la solidaridad y el bienestar.
    • Evaluar y hacer seguimiento de los procesos implementados, realizando un análisis evaluativo de los resultados obtenidos.
¿Te interesa este tema? Te recomendamos el siguiente post: Sociocultural: ¿Qué es? ¿Cuál es su teoría y aporte educacional?

Cambios socioculturales: ¿Cuál es la importancia de un monitor sociocultural actualmente?

La importancia de la animación sociocultural radica en la fomentación del avance de grupos desfavorecidos y desprotegidos dentro de nuestras sociedades. De no mediar estas estrategias, estas personas no podrían disfrutar del progreso alcanzado a nivel mundial.

El objetivo es, pues, disminuir las brechas de desigualdad que aún siguen afectando a gran parte de la población, sin importar el país en donde se encuentre. Es por esto, que el monitor sociocultural tiene un rol importantísimo en la creación de la sociedad del futuro. Una que sea más justa, democrática, y en general, con mayor suma de felicidad para todos.