















Gestión del riesgo o Risk Management ¿Qué es exactamente la gestión del riesgo y a quién afecta? Se llama riesgo a todo lo que pueda salir mal. Por tanto, la gestión del riesgo es la utilización de técnicas estratégicas, hábitos, reglas y normas para impedir sufrir las consecuencias de esos ataques.
Pongamos un ejemplo. Si vendes y no cobras, el riesgo es la insolvencia o falta de liquidez para satisfacer los pagos. La gestión del riesgo es implementar reglas que minimicen los errores, fallos o despistes humanos.
Presentación
Vivimos en un mundo en que percibimos como normal los impactos, sean provenientes de nuestro entorno, del cambio climático, de los dogmas políticos, religiosos o culturales, de las guerras, de las amenazas biológicas o las míticas de una invasión extraterrestre. Bajo este contexto de crisis, evidenciamos reactividad, que merma la capacidad de ser preventivos, que nos hace menos eficientes y limita la adaptación al cambio vertiginoso que produce la tecnología, las crisis globales financieras o pandémicas, como la COVID, etc.
Fue así, como detectamos la necesidad universal de ser más perceptivos, perspicaces, adaptables y dinámicos; pues los cambios que se derivan de los impactos nos hacen perder el rumbo y la esencia del SER. Sobre esta base, surgió en nosotros la necesidad de responder a: ¿Está el nivel de Conscienciayculturaempresarial a la altura de estos momentos para lograr unaGestión de Riesgos efectiva?En esta asignatura, unimos conocimientos y experiencias, que da paso a unModelo Innovador, para lograr la evolución y sincronización de partes.
El resultado para el alumno es plasmar un “Modelo que genera Cultura de Añadir Valor”, que permita cohesionar habilidades blandas y duras, bajo un marco procedimental; práctico, dinámico y ágil.Para que el proceso de elevación de la Consciencia sea efectivo y sostenible, debemos implementarlo desde el ámbito profesional, para producir una transformación individual que pasará por sí sola a ser colectiva; logrando una nueva forma de SER y ACTUAR, centrada en la Gestión Consciente de los Riesgos.
Al trascender en la búsqueda de respuestas, encontramos soluciones que van más allá de una propuesta filosófica, psicológica o espiritual; generando un esquema pragmático que permite elDesarrollo Profesionalpara el logro de los objetivos.
En esta área el reto es entender el uso del modelo desarrollado, generar Cultura, añadiendo valor desde la Conciencia, mismo que se soporta en el modelo del Dr. David Hawkins, Ciencia de la Conciencia, que logramos operativizar a través de este viaje en el máster.
Nuestras ideas expuestas, se compaginan con el mundo actual dominado por la tecnología, que pide elevar nuestros Niveles de Consciencia, para equiparanos a la altura de esta, logrando así hacer uso adecuado de la misma en lugar de permitir que nos destruya.
El proceso expuesto requiere de prácticas, que funcionarán como motor del modelo y que estarán centradas en técnicas de Gestión de Riesgos, con demanda de capacitación teórica y funcional, donde destaca el “Bow Tie” como metodología protagonista. Es de esta forma como el modelo aplica “FeedForward” desde el “Feedback”, para generar siempre lecciones aprendidas.
El resultado final de la aplicación del modelo, será la Cultura deSincronización de la Gestión de Riesgos con los Niveles de Consciencia, lo que conducirá a hábitos de excelencia; que generarán profesionales de alto rendimiento.
El uso sostenido del modelo, permitirá el cambio; la transformación evolutiva generadora de soluciones, con soporte en los conocimientos aplicados, para generar procesos sostenidos que se auto calibran en post de la mejora, añadiendo valor.
La primera parte del máster tiene por objeto desarrollar las actitudes y competencias asociadas con la empresa del 2022 y el entorno de alto riesgo para promover el equilibrio, la sostenibilidad, la paz, la generosidad y cooperación de todos quienes habitamos el planeta, actuando como un solo ser humano, al Gestionar los Riesgos de forma Consciente.
En momentos de cambio, todas las estrategias y actividades globales de la empresa han de ser evaluadas como fuentes eventuales de riesgo. Diseñar y desarrollar prácticas inteligentes de negocio ayuda a paliar los efectos del riesgo, y en todo caso, una vez ocurrido el riesgo, es fundamental tener la estructura para lograr volver a la situación inicial con el menor impacto posible. En el área 2 del máster analizamos las prácticas de éxito en cada función de negocio y se dan claves para su diseño y mejora, tanto en el caso de un startup como de un negocio consolidado.
Presentación
Toda organización debe tener claras sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, porque estas probabilidades son las que ayudan en una buena planificación para evitar, en la medida de lo posible, los riesgos que una empresa puede enfrentar. Los resultados que se obtengan, depende de las habilidades que el director de proyecto tenga para identificar y responder al riesgo.
¿Te animas a destacar en tu desempeño empresarial siendo un buen gerente y gestor de riesgos?
Presentación
Siempre es recomendable evaluar los riesgos antes de que sucedan, todo esto para evitar sorpresas inciertas que puedan ocurrir en alguna fase del proyecto. Para reconocerlos y solucionarlos, es preciso, también, la evaluación de riesgos, de forma cualitativa y/o cuantitativa.
En esta área podrás aprender las herramientas más actualizadas que usan los directores para gestionar sus proyectos, frente a los inevitables riesgos, problemas y cambios. Todo esto sumando la tecnología que tenemos disponible y en pleno auge evolutivo.
El área 3 del máster tiene por objeto la comprensión y la selección de herramientas de gestión de riesgos en la empresa. El participante obtiene la capacidad de entender a los proveedores y conversar y negociar con todos los roles de la empresa. Las herramientas tecnológicas se implementan para apoyar los procesos diseñados. También ofrecen la información necesaria para tomar decisiones.
Vivimos en un mundo que cada vez está más digitalizado, por lo que es fundamental que todas las empresas tengan preparado un plan estratégico de ciberseguridad. De esta manera, podrán evitar al máximo los posibles ataques de la mano de ciberdelincuentes. En esta especialidad vemos algunas de las herramientas de ciberseguridad más esenciales.
Presentación
La creación de unidades de inteligencia y ciberseguridad integral se constituye como una herramienta imprescindible para el éxito empresarial. Irrumpimos así de lleno en la era de la inteligencia, en la cual no podrá tener espacio en el mercado una organización que no sea inteligente.
Las unidades de inteligencia posibilitarán vertebrar y alinear las distintas áreas de una empresa, permitiendo que la elasticidad estratégica se extienda de forma agrupada y simultánea a todas las áreas de esta, obviando así los focos divergentes de objetivos entre áreas de una empresa.
En esta área aprenderás:
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
Presentación
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado. Además, este trabajo implica una defensa ante una comisión evaluadora que debe ser superada.
Este máster está dirigido a:
Profesionales, economistas, auditores y contables.
Directores de empresas que busquen preparar su formación para afrontar su mercado laboral.
Ingenieros, analistas financieros y gerentes de seguros.
Técnicos que busquen la innovación en su empresa con la gestión del riesgo.
Estudiantes, graduados, personas con potencial directivo, que precisen una formación en gestión del riesgo.
En el Máster en Gestión de Riesgos aprenderás los mejores recursos para desarrollar tu empresa gestionando los riesgos empresariales. Este programa busca impulsar tu carrera como directivo y profesional, utilizando las herramientas de comunicación que Internet nos brinda.
El Máster tiene por objeto formar a directivos y profesionales con formación en business o equivalente, o 3 años de experiencia en gestión, en mentalidad y herramientas para tomar decisiones bajo riesgo alto. Por lo que, esta formación está destinadaa profesionales que quieran prepararse para abordar la dirección de empresa en entornos digitales VUCA (Volátiles, inciertos, ambiguos y complejos) y hostiles (amenazas avanzadas persistentes) como los actuales.
La gestión de riesgos consiste en realizar evaluaciones que permitan determinar las debilidades de una empresa. Asimismo, con la ayuda de estos diagnósticos se conoce cuáles son los pasos para minimizar los posibles peligros para tu empresa y maximizar las oportunidades de negocio.
Por lo que, gestionar el riesgo supone planificar procesos para situaciones tanto previsibles como imprevisibles. En Aicad Business School nos preocupamos por ti, por incrementar tu profesionalidad. A largo plazo, los participantes de este Máster son Directivos Medios en empresas de Banca, Seguros, Teleco y otros sectores, con intereses y proyectos por migrar sus carreras profesionales hacia la dirección general.
El Máster tiene por objeto formar a directivos y profesionales con formación en business o equivalente, o 3 años de experiencia en gestión, en mentalidad y herramientas para tomar decisiones bajo riesgo alto.
Destinado a profesionales que quieran prepararse para abordar la dirección de empresa en entornos digitales VUCA (Volátiles, inciertos, ambiguos y complejos) y hostiles (amenazas avanzadas persistentes) como los actuales.
Estudia tu Máster en Gestión de Riesgos con AICAD
Con el Máster en Gestión de Riesgos Online adquirirás las fortalezas fundamentales para dar el impulso definitivo a tu carrera. Te aportará una visión global y el conocimiento práctico de todas las áreas funcionales de los riesgos empresariales. Además, con el Máster en Gestión de Riesgos te formarás en el desarrollo decompetencias y habilidades necesarias para lideraruna organización con sólidos criterios de crecimiento. Todo ello, de la mano de prestigiosos profesionales y directivos de grandes compañías.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificadapara empresas, también conocida comoformaciónprogramada oformacióncontinua, es unaformación... leer más enhttps://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quién puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
La mayor oferta académica en certificaciones
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo