Marketing 2.0: concepto

Antes de explicar este concepto es bueno tomar la palabra de un experto en el área:

Marketing 2.0: Philip Kotler (2010): está centrado en el consumidor, en este tipo de marketing se componen estrategias para la conservación del cliente y lograr su fidelización, aquí se centraron más en las emociones de los clientes y su satisfacción con el producto o servicio, crear una diferencia no solo en sus productos o servicios sino que además en las experiencias y emociones que el cliente sentía con el producto o servicio en sí, este tipo de marketing está en constante interacción con el cliente.

Esta estrategia se preocupa por su cliente y todos los objetivos están enfocados en el mismo. Por ello, la atención al cliente y la experiencia del usuario son el complemento ideal al producto. A partir de ahí se crea un método para que desde el inicio el cliente se sienta satisfecho con la marca y desee mantener su preferencia sobre la misma. Siendo esto el punto final.

Para ello, se realiza un estudio del consumidor, de sus preferencias y necesidades, para elaborar un plan que de soluciones o respuestas a sus expectativas, a través del producto o servicio. Para ello, la interacción entre la marca y los clientes debe ser constante.

¿Te interesa aplicar todas estás técnicas en tu marca o empresa?. Apúntate a nuestro curso de Marketing 2.0, la oportunidad perfecta para mejorar el rendimiento de tus estrategias.

Características

Si te interesa saber exactamente el tipo de estrategia del marketing 2.0 (concepto), te presentamos las características principales para su fácil identificación:

  • Su objetivo es satisfacer las necesidades del cliente.
  • Es bidireccional.
  • Se preocupa por crear una relación entre la marca y el consumidor.
  • Toma en cuenta las valoraciones y opiniones del cliente.
  • Busca que el cliente sea un admirador de la marca.
  • Sus medios de difusión principalmente están en el entorno digital.
  • Los contenidos, textos y diseños, se adaptan a las exigencias de las redes sociales y los buscadores en internet.

Características

Ventajas y desventajas

A pesar de que el marketing 2.0 (concepto) fue en su momento lo que impulsó a muchas empresas que consiguieron grandes beneficios. También representaba un obstáculo para las marcas que no estaban en sintonía con el mundo digital. En este punto, es importante resaltar que este tipo de marketing surgió gracias a Internet. Comenzó el desarrollo de las redes sociales y de las plataformas que han llegado a convertirse en las mejores herramientas para anunciar un producto o servicio. De allí la necesidad de tener un sitio web y redes sociales activas para mantener la interacción real con los usuarios.

A continuación, analizamos las ventajas y desventajas del marketing 2.0:

Ventajas:

    • Menor costo en inversión publicitaria.
    • Alcance a un número mayor de potenciales clientes.
    • Uso de herramientas para medir las estrategias y campañas en internet.
    • Retroalimentación activa.
    • Fácil distribución de la información y los productos.

Desventajas:

    • Sin constancia las estrategias e inversiones serán un fracaso, por lo tanto es un trabajo permanente publicar en las redes.
    • La información si no se explica correctamente puede ser malinterpretada por los usuarios y ocasionar mala publicidad para la marca.
    • No todas las plataformas y redes sociales funcionan para todos los mercados. Para ello es necesario el estudio del departamento de marketing para determinar cuáles son funcionales y cuáles no.

¿Cómo evolucionó el marketing 1.0 al marketing 2.0?

Cuando hablamos del marketing, debemos enfocarnos en estrategias para vender o anunciar un producto y su objetivo final es el mismo. Repasando el concepto, el término marketing 1.0, solo se enfoca a la venta y los objetivos de la empresa. En esta época, la industrialización dominaba el mercado. Todas las marcas producían y necesitaban comercializar sus productos, haciendo uso de publicidad dirigida a un público general. Se caracterizaba por ser una técnica muy creativa que destacaba las cualidades del producto o servicio.

Cuando apareció Internet, millones de voces se alzaron, entre ellas las de los consumidores quienes daban sus opiniones sobre diversos temas. De ahí, el interés de las empresas por ser protagonistas de esos temas y conseguir popularidad a través del Internet. Fue así como nació el marketing 2.0 (concepto), o también llamado marketing digital.

Las estrategias enfocadas a las ventas y a las promociones en los medios de comunicación masivos tuvieron que adaptarse a esta novedad. A continuación, vemos como es la gestión del marketing 2.0.

¿Cómo funciona el marketing 2.0?

Ahora en contexto de lo que precede a esta era, muchas compañías de marketing estudiaron esta nueva oportunidad y a partir de aquí muchas estrategias se popularizaron por su funcionalidad. Te presentamos cómo funciona el marketing 2.0: concepto, ventajas y técnicas populares:

Determinar el público objetivo

estudiar cuál es el público que podría adquirir el producto y establecer fórmulas publicitarias. La manera de convencer a los consumidores de que el producto o servicio puede satisfacer o superar sus expectativas.

Calidad en servicio y atención al cliente

el producto o servicio si bien debe ser bueno, en esta era también es importante ofrecer una atención excepcional. No vale solo con atender las incidencias, es necesario acompañar al cliente desde el primer momento y aclarar sus dudas cuando es necesario.

Segmentar los contenidos pos público y campañas

cuando se tiene toda la información sobre el público meta es más fácil saber qué producto o servicio es el ideal para él. Para ello, si una empresa ofrece diferentes tipos de productos o servicios necesita segmentar su público objetivo. Lo mismo sucede con las campañas son selectivas y no son válidas para todos los clientes.

Utilizar herramientas digitales para medir y aumentar la productividad

siendo estas plataformas de gran ayuda para gestionar las estrategias. Las herramientas se pueden clasificar por su utilidad: planificación, programación, gestión de redes y equipos de trabajos. Igualmente, en el área del marketing digital, si están dirigidas al SEO, SEM, Diseño y más.