Marketing 1.0: Concepto

Para comprender mejor este concepto, es necesario mencionar al padre de esta técnica, y exponer ¿Qué es el Marketing 1.0 según Kotler?. El mismo nos explica que el Marketing 1.0 se basa en el producto y se fundamenta en las necesidades básicas del cliente, no se preocupa de sus deseos ni de sus impresiones. El objetivo principal era vender, no existía la segmentación de mercados, lo importante eran las ventas y captar más clientes. Las estrategias que se utilizaban eran desarrollar el producto y posicionarlo en el mercado.

Podemos decir que Marketing 1.0 es una estrategia de publicidad y ventas que está enfocada únicamente en el área comercial. Para ello, se utilizaban los medios de comunicación masivos, tales como: televisión, radio, prensa, etc. Su público objetivo eran las masas, por lo tanto la personalización y la búsqueda de satisfacer a los niños pequeños era viable.

Ahora bien, hay que tener en cuenta, que si bien en la era actual esto no funciona, hace tres o cuatro décadas esta estrategia era la mejor forma de vender. Era un método estándar que solo buscaba darse a conocer a través de los medios masivos, sin preocuparse de las necesidades del consumidor. En este caso, lo único que importaba era resaltar los beneficios del producto y compararlos con los de la competencia.

Por esta razón, los medios de comunicación masivos tenían un volumen de clientes, gracias a que las empresas pagaban la publicidad. Asimismo, las promociones a pesar de estar enfocadas a las ventas, debían ser impactante, algo que incluso se mantiene vigente en el presente.

¿Quieres mejorar tu estrategia de marketing digital?. Apúntate a nuestro curso de Marketing 2.0, la oportunidad perfecta para incrementar el rendimiento de tus ventas.

Características principales

Ahora bien, para resumir un poco más lo anteriormente expuesto y que puedas reconocer fácilmente este tipo de contenido y publicidad, a continuación te presentamos sus características:

  • El objetivo era vender.
  • Su público objetivo eran las masas, no apuntaban a nichos pequeños.
  • Es unidireccional.
  • Utilizaban la publicidad adaptada a los medios de comunicación masivos.
  • Se utilizaban anuncios, cuñas de radio, notas en la prensa y vallas publicitarias.
  • Sólo se destacaban las ventajas y beneficios del producto.
  • La empresa solo se preocupaba de sus propios intereses.

Características principales

Ejemplos del marketing 1.0 ¿Cómo era realmente?

Existen muchos ejemplos de los formatos de la publicidad que se utilizaban en el pasado. Podemos destacar los siguientes ejemplos:

1. Comerciales en radio, televisión y cine:

Producir cuñas de 50 o 40 segundos es lo que se llevaba y, por lo general, las grandes y medianas empresas se podían permitir esta inversión. Cabe destacar que esta publicidad era algo muy común, lo que dió origen al zapeo o zapping en inglés, pues la audiencia no deseaba ver los spots mientras esperaba que continuaran sus programas favoritos. Por ello, muchos anuncios apostaron por la creatividad para captar la atención de la audiencia.

La radio era patrocinada en su mayoría por pequeñas empresas locales. No solo se debía a que llegaban a un público más específico, sino también porque era mucho más económico. En algunos casos, cuando los mismos patrocinadores no podían asumir los costos de producción del anuncio eran los mismos locutores quienes hacían la mención del mismo en su programa.

2. Vallas publicitarias:

Todos las hemos visto en las autopistas y carreteras, al igual que en la misma ciudad o pueblo donde vivíamos. Vallas de diferentes formatos con productos y marcas, ya fuera por su cercana ubicación o simplemente para promocionar la misma. Hoy en día, este tipo de anuncios han sido sustituidos por pantallas promocionales en los mismos lugares.

3. Anuncios impresos:

La prensa también era un buen medio elegido para anunciar promociones puntuales, con imágenes llamativas o informar de los beneficios de una marca. Por otra parte, en las revistas sucedía lo mismo, dando lugar incluso a incluir cupones que las personas podían canjear en los supermercados para conseguir descuentos o productos gratis. Estas estrategias del Marketing 1.0 se siguen utilizando en la actualidad.

Asimismo, los comercios cuando deseaban darse a conocer hacían que sus vendedores salieran a las calles y entregaban octavillas promocionales o flyers a los transeuntes.

4. Ventas directas:

En este caso, el vendedor hacía uso de sus habilidades de persuasión para atraer clientes y convencerlos de la adquisición de sus productos o servicios. Este punto, se relaciona con el anterior, los vendedores entregaban octavillas promocionales a los transeúntes, pero también debían hablarles para captar su atención. En el caso de que una persona mostrara interés, buscaban la forma ideal para que el posible cliente entrara en el establecimiento para comprar.

5. Televentas:

Las compañías telefónicas solían aprovechar su facilidad de contactar directamente con los usuarios y hacían promociones a través de llamadas. Asimismo, este servicio también era utilizado por otras entidades, como los bancos para cobrar y vender productos o servicios. En este caso particular las ventas eran un poco más personalizadas y directas porque existía una comunicación directa entre el vendedor y el consumidor.