¿Qué es el video marketing?

Es una técnica de marketing digital que se basa en el uso de recursos audiovisuales para la generación de contenido y difundirlos digitalmente.

Es una forma de incrementar el engagement en los canales digitales, educar a los clientes y llegar a audiencias a través del formato audiovisual.

Hablar de video marketing es hablar de comunicación, difusión del mensaje a una persona o un grupo.

 

¿Quieres hacer prácticas profesionales remuneradas e impulsar tu carrera? Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad

La implementación del video marketing dentro de la estrategia ofrece numerosas ventajas:

  • Atractivo: ya que permite el uso racional de la creatividad.
  • Comunicación directa: transmite directamente imágenes, audio y movimiento.
  • Entretiene: es de fácil consumo, ofrece entretenimiento y diversión.
  • Se comparte: si el mensaje llega al usuario, lo retransmite o comparte con otros.
  • Conexión emocional: ver las personas cómo son, cómo se expresan y comunican permite conectarnos con ellas.
  • Consigue mayor alcance: ya que los videos cuentan historias, llegan al usuario y son compartidos favoreciendo el alcance.
  • Consigue más tráfico: es una estrategia efectiva si cuenta con contenido atractivo que motive al usuario a compartirlo, generar visitas provoca que los buscadores lo posicionan bien.

Existen varios tipos de Video Marketing que pueden ser usados en las estrategias:

  • Testimoniales: al conocer la opinión o testimonio de otras personas que ya han disfrutado del servicio o adquirieron un producto, hará que crezca la confianza del espectador y la necesidad de comprar.
  • Videos animados: a través de animaciones se puede explicar de forma sencilla alguna historia que desees dar a conocer.
  • Video tutoriales: este tipo de videos son motivacionales, es decir, enseñan cómo usar el servicio o producto que estás promocionando.
  • Documental de marca: narra la historia a través del tiempo, mostrando relatos de la marca y sus logros con la intención de crear un lazo emocional con los espectadores.
  • Entrevistas con expertos: el desarrollador o invitado comenta las características a fondo del producto.
  • Video promocional: muestra el lanzamiento de un producto o promociones de marca resaltando las características que diferencia al producto de los de la competencia.
  • Video Blog: El contenido suele ser fácil de entender y recordar a través de una narración fresca y suelta.
  • Dentro de la marca: es mostrar cómo se llevan a cabo los procesos dentro de la marca y la interacción de los empleados en ella, mostrando al cliente cómo personas reales como ellos impulsan el funcionamiento de una empresa o la elaboración de un producto.
  • Realidad virtual: gracias al avance de la tecnología el usuario puede interactuar con parte del contenido al poder transportar su uso a cualquier lugar.

Al diseñar una estrategia es primordial y necesario definir los objetivos a alcanzar para dirigir todos los esfuerzos a lograr esa meta.

Para darle una mejor orientación a tu contenido, debes formularte las siguientes preguntas:

  • ¿Quién es tu público?: es decir, quién será tu audiencia y qué tipo de contenido quieren ver.
  • ¿Qué desean ver?: revisa tu contenido y sus vistas, para diseñar la estrategia en base a lo que los clientes quieren ver, qué les interesa, y así llamar su atención.
  • ¿Qué quieres lograr?: de las preguntas más importantes ya que su respuesta te permitirá orientar mejor el contenido.
  • Son más entretenidos que un texto: es de fácil uso, solo es reproducir y mirar. Es enganchar al cliente con el video marketing y retenerlo el mayor tiempo posible.
  • Mayor posicionamiento en los motores de búsqueda: los videos captan la atención de las personas y las retienen en tu web, y Google sabe si tus contenidos son útiles e interesantes por el tiempo de permanencia de las personas en tu web.
  • Pueden convertirse en virales: ya que los videos tienen la gran capacidad de ser compartidos y llegar a toda clase de usuarios, si el contenido es interesante adquiere valor entre los usuarios.
  • Más contenido en menos tiempo: si tu estrategia y contenido están bien planeados, lograrás enganchar inmediatamente al usuario.

A través de esta guía rápida podrás crear tu estrategia: 

  • Define tus objetivos: a través de interrogantes similares a estas, ¿quieres dar a conocer tus servicios o productos? ¿quieres conseguir seguidores?
  • Define tu público meta: conocer a tus usuarios, sus intereses, rutinas y si puede o no, costear nuestro producto o servicio. 
  • Plataformas: Youtube no es la única opción donde puedes compartir tu contenido de video marketing, entre otras están TikTok, Snapchat, Instagram, Facebook, y a su vez, analizar en cuál de las RRSS existe mayor posibilidad de encontrar el público deseado.
  • Define tu presupuesto: los límites en la inversión deben estar claros, ya que la producción y promoción del material justificarán cada centavo invertido.
  • Crea un calendario: así podrás llevar el control de la frecuencia en las publicaciones, qué contenido publicar cada día y un orden de cada actividad a realizar en el mes.
  • Análisis de resultados: evaluar la reacción del público ante tus publicaciones ayudará a llevar un control de la frecuencia en las publicaciones.
  • Si es necesario, ajusta la estrategia: toma decisiones correctas para evitar pérdidas de dinero y enfoque.

Aquí tendrás algunos consejos para guiarte sobre cómo usar o qué métodos emplear para la creación del contenido de los videos:

  • Mientras más cortos sean los videos, más posibilidades de obtener más visitas.
  • Engancha a los clientes en los primeros 5 segundos: los ojos necesitan ver movimiento para sentirse atraídos hacia lo visual.
  • Añade subtítulos: o en diferentes idiomas o en lengua de señas, fomentando la inclusión y un público más amplio.
  • Cuenta una historia: las personas siempre querrán saber más, buscarán ver más videos.

 

¿Deseas seguir aprendiendo? Te invitamos a leer el siguiente post: De cero a mil: cómo conseguir tus primeros 1000 seguidores en redes sociales