















Tema 1: Nacimiento de la Web 2.0.
Tema 2: Intercreatividad y Web 2.0.
Tema 3: Mapa de aplicaciones.
Tema 4: Evolución de la radio con las tecnologías 2.0.
Tema 5: Tecnologías 2.0 aplicadas a la empresa.
Tema 6: La publicidad tradicional.
Tema 7: El crash de las .com.
Tema 8: Marca comercial.
Tema 9: Publicidad en medios tradicionales.
Tema 10: Internet como medio de comunicación.
Tema 11: Nueva generación de publicidad en Internet.
Tema 12: Diez reglas para realizar marketing a través de Internet.
Tema 13: Email Marketing.
Tema 14: Email Marketing frente a marketing tradicional.
Tema 15: Diferencia entre Email Marketing y Spam.
Tema 16: Análisis de las estadísticas de los envíos.
Tema 17: Errores en las campañas de Email Marketing.
Tema 18: Cómo sacar el máximo provecho de tus campañas de Email Marketing.
Tema 19: SEM o marketing en buscadores.
Tema 20: Email Marketing y redes sociales.
Tema 21: Marco jurídico.
Tema 22: Marketing.
Tema 23: Aprovechamiento de los buscadores con fines de marketing.
Tema 24: Consejos de posicionamiento en buscadores.
Tema 25: ¿Qué estrategia seguir?
Tema 26: Eligiendo las palabras claves adecuadas.
Tema 27: Errores comunes.
Tema 28: El concepto de marketing e Internet.
Tema 29: ¿Qué es el social media marketing?
Tema 30: ¿Cómo lograr marketing social media?
Tema 31: ¿Cómo calcular el ROI en social media marketing?
Tema 32: Ejemplos de empresas.
Tema 33: La campaña de marketing viral.
Tema 34: Los seis principios del marketing viral.
Tema 35: Principales elementos de una campaña viral.
Tema 36: El cómo del mensaje.
Tema 37: Medios interactivos.
Tema 38: Las redes sociales y la campaña viral.
Tema 39: Ventajas y aspectos comunes de la publicidad viral.
Tema 40: Inconvenientes en la publicidad viral.
Tema 41: La reputación on-line.
Tema 42: Las redes sociales como arma de doble filo.
Tema 43: La reputación es vital.
Tema 44: La información vuela en la Red, nuestra reputación también.
Tema 45: ¿Cómo construir una reputación on-line de la empresa?
Tema 46: Consejos.
Tema 47: Medir la reputación social.
Tema 48: ¿Cómo hacer un análisis web?
Tema 49: Herramientas de medición web.
Tema 50: ¿Qué se consigue con el concepto de analítica web?
Tema 51: Redes sociales y analítica web.
Tema 52: Agencias de medios y analítica web.
Tema 53: Publicidad on-line y analítica web.
Tema 54: El analista web, un nuevo perfil profesional.
Tema 55: Analítica web para medios de comunicación.
Tema 56: El futuro de la analítica web.
Este curso estádirigidoa:
Emprendedores iniciando sus negocios
Empresas
profesionales independientes
Objetivos clave
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuant puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto
¿Quieres saber que es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.