Encargado de obra

(4.62)
Reseñas
5.098
El curso de Encargado de obrate ofrece los conocimientos necesarios para para poder interpretar planos en la obra, replantear proyectos y obras o gestionar trabajos de albañilería.
 
Título propio: Encargado de obra
 
PRÓXIMA CONVOCATORIA: MARZO 2023
 
Aprenderás
Saber la funcionalidad de un encargado de obra.
Saber la funcionalidad de un encargado de obra.
Desarrollar la capacidad de interpretación de planos.
Desarrollar la capacidad de interpretación de planos.
Analizar trabajos de topografía.
Analizar trabajos de topografía.
Analizar las obras de construcción.
Analizar las obras de construcción.
Ejecutar replanteos.
Ejecutar replanteos.
Conocer los riesgos laborales y los procedimientos apropiados.
Conocer los riesgos laborales y los procedimientos apropiados.
Organizar obras de fábrica.
Organizar obras de fábrica.
Optimizar las tareas para controlar de la mejor manera posible el tiempo de ejecución de la obra.
Optimizar las tareas para controlar de la mejor manera posible el tiempo de ejecución de la obra.

Estudia en AICAD

Modalidad: Online Modalidad: Online
Horario: Flexible Horario: Flexible
Accesos: PC, móvil y TV Accesos: PC, móvil y TV
Duración: 360 horas Duración: 360 horas
Nivel: Superior Nivel: Superior
Soporte y tutorías: 24/7/365 Soporte y tutorías: 24/7/365
Programas en Humanismo Digital
Becas solidarias con Fundación AICAD
DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España

Plan de Estudios

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PLANOS

  1. Introducción
  2. Objetivos del curso

TEMA 2. NORMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS

  1. Introducción
  2. Normas DIN: Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización
  3. Normas ISO: Internacional organización for standarization
  4. Normas UNE españolas
  5. Importancias de las normas

TEMA 3. EL DIBUJO TÉCNICO. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE FORMATOS DE PAPEL

  1. ¿Qué es el dibujo técnico?
  2. Clasificación de dibujos
  3. Tipos de formatos de papel

TEMA 4. LÍNEAS

  1. Clases de líneas. Utilización
  2. Anchura de líneas
  3. Espacio entre líneas
  4. Orden de prioridad de las líneas coincidentes
  5. Líneas de referencia. Representación
  6. Orientación sobre la utilización de las líneas

TEMA 5. ESCALAS

  1. Concepto
  2. Tipos de escalas
  3. Escalas normalizadas
  4. Escala gráfica, numérica y unidad por unidad
  5. Uso del escalímetro

TEMA 6. ACOTACIÓN

  1. Introducción
  2. Tipos de cotas. Clasificación
  3. Funcionalidad de las cotas
  4. Principios generales de acotación
  5. Elementos que intervienen en la acotación
  6. Disposición de las cotas en los dibujos técnicos
  7. Casos particulares de acotación

TEMA 7. VISTAS DE UN OBJETO

  1. Denominación y correspondencia de las vistas
  2. Posiciones de las vistas

TEMA 8. CORTES, SECCIONES Y ROTURAS

  1. Introducción
  2. Concepto de corte y sección
  3. Representación de los cortes
  4. Cortes, secciones y roturas. Clasificacion

TEMA 9. ELECCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO Y VISTAS ESPECIALES

  1. Elección de las vistas de alzado y determinación de las vistas necesarias
  2. Vistas especiales
  3. Otras representaciones convencionales del dibujo técnico

TEMA 10. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS

  1. Fundamentos de los sistemas de representación
  2. Clasificación de las proyecciones
  3. Sistema diédrico o de monge
  4. Perspectiva axonométrica
  5. Sistema acotado
  6. Perspectiva cónica

TEMA 11. PLANOS DE SITUACIÓN, EMPLAZAMIENTO Y PLANEAMIENTO

TEMA 12. LOS PLANOS EN LA CONSTRUCCIÓN (ARQUITECTURA)

  1. Introducción
  2. Planos de planta
  3. Planos de alzado
  4. Planos de sección o plano de corte vertical
  5. Planos de sección constructiva y detalles
  6. Planos de cimentación y estructura
  7. Planos de carpintería

TEMA 13. LOS PLANOS DE INSTALACIONES (INGENIERÍA)

  1. Introducción
  2. Planos de saneamiento
  3. Planos de fontanería
  4. Planos de gas
  5. Planos de electricidad
  6. Planos de telecomunicaciones
  7. Planos de climatización

TEMA 14. PLANO TOPOGRÁFICO

  1. Introducción
  2. Sistema de representación acotado
  3. Aplicación a la resolución de cubiertas de edificios
  4. Representación de la corteza terrestre

TEMA 15. ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS

TEMA 16. INTRODUCCIÓN A LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS.

  1. Concepto de levantamiento y de replanteo.
  2. Clasificación de levantamientos según la extensión, elementos a representar y la escala de representación. Levantamientos de terrenos. Levantamientos de construcciones.
  3. Procedimientos y técnicas de levantamientos de terrenos y construcciones.
  4. Fases de los levantamientos: estudio previo y planificación, trabajo de campo y trabajo de gabinete
  5. Clasificación de replanteos según la extensión y tipo de proyecto/obra a replantear, y la precisión a obtener.
  6. Procedimientos y técnicas de replanteos: medida directa o indirecta. Precisión y ámbitos de aplicación.
  7. Fases de los replanteos: estudio del proyecto y planificación, obtención de datos de replanteo y trabajo de campo.

TEMA 17. UTILIZACIÓN DE LAS BASES DE CÁLCULO EN TOPOGRAFÍA.

  1. Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones.
  2. Graduaciones angulares, sentido y origen de los ángulos de instrumentos topográficos.
  3. Razones trigonométricas; clases de ángulos horizontales y verticales; desniveles, pendientes y taludes; distancia natural, geométrica y reducida.
  4. Sistemas de coordenadas, transformaciones
  5. Escalas: transformaciones de medidas lineales y superficiales.

TEMA 18. REPRESENTACIÓN MANUAL DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.

  1. Trazados geométricos básicos.
  2. Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones.
  3. Escalas numéricas, transformaciones de longitudes y superficies.
  4. Sistema diédrico: fundamentos y aplicación a la representación de construcciones.
  5. Sistema de planos acotados: fundamentos y aplicación a la representación del relieve de terrenos y trazado de cubiertas.
  6. Elaboración de bocetos y croquis acotados.
  7. Clasificación de representaciones de construcción.
  8. Tipos de planos en proyectos de construcción.
  9. Sistemas de representación habituales asociados. Escalas estandarizadas usuales en construcción.
  10. Normalización de planos: escalas numéricas y gráficas; acotación; simbología; rotulación; orientación; información complementaria -función, cartelas, cuadros de texto.

TEMA 19. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS, PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA DEL TERRENO.

  1. Radiación
  2. Poligonación
  3. Intersección
  4. Redes G.P.S.: ámbito de aplicación, tipos de redes.
  5. Nivelación geométrica o por alturas
  6. Nivelación trigonométrica o por pendientes
  7. Nivelación G.P.S.: ámbito de aplicación, tipos de redes.
  8. Levantamientos taquimétricos: ámbito de aplicación, métodos de enlace de estaciones.
  9. Levantamientos de construcciones: procedimientos de medida directa.

TEMA 20. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS.

  1. Clasificación y funciones
  2. Partes y principios de funcionamiento.
  3. Precisión y calibración.
  4. Ámbito de aplicación.
  5. Organización y campos de las libretas colectoras. Tipos y funciones de los dispositivos electrónicos asociados a instrumentos topográficos: integrados y acoplables.
  6. Aplicaciones informáticas de volcado de datos, clasificación de la información y formato de los archivos.

TEMA  21. ANÁLISIS DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE REPLANTEOS.

TEMA 22. ESTUDIO DE PROYECTOS Y OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

  1. Clasificación de proyectos y obras: proyectos de explotación de los recursos naturales, planes de ordenación del territorio, obra civil, edificación.
  2. Obras de construcción
  3. Oficinas técnicas: tipos, organización; oficinas y asistencias técnicas de topografía (funciones en obras para la propiedad y la contratas).
  4. Obras de edificación: clases de obras de edificación; capítulos habituales en obras de edificación (demoliciones y apeos, movimiento de tierras, red de saneamiento enterrado, cimentaciones, estructuras, cerramientos y divisiones, revestimientos y falsos techos, cubiertas, aislamientos e impermeabilizaciones, pavimentos, alicatados y chapados, carpintería de madera, carpintería de aluminio y pvc, cerrajería, vidriería y traslúcidos, instalaciones de electricidad, instalaciones de iluminación, instalaciones de audiovisuales, instalaciones de fontanería, aparatos sanitarios, instalaciones de calefacción, instalaciones de aire acondicionado, instalaciones de gas, ascensores, instalaciones de protección, instalaciones especiales, pinturas y acabados, rehabilitación y restauración); desarrollo temporal de obras de edificación.
  5. Obras de urbanización: clases de obras; capítulos habituales en obras de urbanización (explanaciones, drenajes, firmes, áreas peatonales; muros y obras de defensa, puentes y pasarelas, abastecimiento de agua, saneamiento y depuración de aguas, redes y depósitos de gas, redes eléctricas y centros transformación, alumbrado público, semaforización y red telefónica, redes de riego y fuentes, jardinería y tratamiento del paisaje, mobiliario urbano y juegos infantiles, instalaciones deportivas, señalización y balizamiento); desarrollo temporal de obras de urbanización.
  6. Nociones de obra civil: clases y tipos de obras, funciones; elementos comunes con obras de edificación y urbanización.

TEMA 22. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL REPLANTEO.

  1. Documentación de proyectos relacionada con replanteos.
  2. Elementos a replantear: ejes, rasantes, alineaciones paralelas, perpendiculares, bisectrices, curvas, acuerdos.
  3. Objetivos: puntos, cotas, ejes y/o rasantes característicos, grado de precisión.
  4. Procedimientos y técnicas: interpretación de planos de proyecto y ejecución, realización de croquis; replanteo directo, taquimétrico, altimétrico, posicionamiento por satélite.

TEMA 23. APLICACIONES INFORMÁTICAS EMPLEADAS EN REPLANTEOS.

  1. Aplicaciones informáticas específicas de replanteos: gestión de formatos de intercambio, introducción del modelo digital del terreno, introducción de la definición geométrica de los elementos de la obra o de los elementos de referencia a replantear, cálculo de coordenadas; presentación de resultados, salida gráfica.
  2. Aplicaciones informáticas de cálculo: gestión de formatos de importación y exportación, organización en hojas, fórmulas de cálculo de coordenadas; presentación de resultados.

TEMA 24 . EJECUCIÓN DE REPLANTEOS

TEMA 25. ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE REPLANTEO.

  1. Análisis de la documentación de proyecto y de los planos, elección de puntos de apoyo, elección de las referencias características a replantear.
  2. Organización de tareas previas al replanteo determinando los medios humanos y materiales. Preparación de aparatos y útiles.
  3. Elaboración de los planos y croquis necesarios para la materialización del replanteo con detalles y puntos de referencia. Identificación de puntos críticos.
  4. Selección del método de replanteo y los útiles idóneos en función del tipo de obra y características del terreno.
  5. Planificación del trabajo

TEMA 27. EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE REPLANTEO.

  1. Ubicación de puntos, cotas, alineaciones y rasantes.
  2. Establecimiento de los elementos notables: puntos críticos, líneas de eje, límites de taludes, alineaciones, bases de replanteo, referencias, orientación y origen del replanteo.
  3. Colocación de útiles y medios auxiliares para materialización de puntos en el terreno: camillas, estacas, clavos, puntas de acero, cuerda y yeso.

TEMA 28. RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES EN TRABAJOS DE CAMPO DE REPLANTEOS.

  1. Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción.
  2. Accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas.
  3. Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de campo de replanteos; medidas de prevención.
  4. Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente.
  5. Equipos de protección individual: tipos y criterios de utilización.
  6. Medios auxiliares y de protección colectiva en obra.
  7. Señalización de obras.

TEMA 29. ESTUDIO DE DOCUMENTOS DE REFERENCIA SOBRE FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

  1. Legislación vigente sobre muros resistentes de fábricas de ladrillo.
  2. Normas tecnológicas.
  3. Pliegos generales para la recepción.
  4. Marcado CE de los materiales de construcción.
  5. Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
  6. Proyecto.
  7. Memoria, pliegos de condiciones, planos y mediciones.
  8. Tipos de obra.
  9. Tajos de albañilería en los distintos procesos de construcción.
  10. Tajos y oficios relacionados con los recursos y técnicas de albañilería.
  11. Interpretación de planos y realización de croquis sencillos de obras de fábrica.

TEMA 30. ORGANIZACIÓN DE OBRAS DE FÁBRICA

  1. Plan de obra.
  2. Plan de calidad: Criterios y plan de muestreo.
  3. Plan de seguridad.
  4. Ordenación del tajo: producción, seguridad y mantenimiento de equipos.
  5. Distribución de trabajadores, materiales y equipos en el tajo.
  6. Planificación a corto plazo del tajo y seguimiento del plan de obra.
  7. Cumplimentación de partes de producción, incidencia, suministro, entrega, etc.
  8. Procesos y condiciones de fábricas de albañilería.
  9. Fábricas resistentes, cerramientos, particiones, arcos, dinteles, paños y remates singulares.
  10. Procesos y condiciones de control de calidad de fábricas de albañilería.
  11. Patología.

TEMA 31. MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

  1. Ofertas, mediciones y certificaciones. Procesos de elaboración.
  2. Criterios y unidades de medición. Unidades y partidas de obra. Cuadros de precios.
  3. Precios simples: materiales, transportes, jornales, maquinaria, energía y seguridad.
  4. Precios auxiliares, unitarios, descompuestos. Partidas alzadas.
  5. Costes directos, indirectos, gastos generales, beneficio industrial e impuestos.
  6. Presupuestos de ejecución, contratación y licitación.

TEMA 32. SEGURIDAD EN FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA.

  1. Comprobación de medidas y medios de seguridad en obras de fábrica.
  2. Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción.
  3. Enfermedades y accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas.
  4. Riesgos y medidas de prevención en tajos, máquinas, equipos y medios auxiliares.
  5. Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente.
  6. Equipos de protección individual. Tipos, normativa y criterios de utilización.
  7. Seguridad en herramientas, útiles y manipulación de materiales.
  8. Seguridad en señalización y vallado de obras.
  9. Seguridad en instalaciones y equipos eléctricos.
  10. Seguridad en utilización de andamios, plataformas y escaleras.
  11. Seguridad en operación de maquinillos, montacargas, grúas y cintas transportadoras.
  12. Seguridad en hormigoneras, amasadoras y cortadoras mecánicas.
  13. Seguridad en deslizamientos, desprendimientos y contenciones.
  14. Seguimiento de planes de seguridad en el tajo.
El programa esta dirigido a:
Personal de la construcción.

Personal de la construcción.

 Técnicos

Técnicos

Cualquier profesional o persona que desee formarse como encargado de obra.

Cualquier profesional o persona que desee formarse como encargado de obra.

Sobre el Programa

Encargado de obra

En primer lugar, con el curso Encargado de obraingresarás al puesto más importantes de una obra. Por lo tanto, la importancia de esta formación reside en el hecho de que es el eslabón de la cadena que une a la jefatura de producción y de obra con los trabajadores.

En efecto, la función del encargado es muy parecida a la que hace un puente: que de un lado, el de la jefatura de la obra, pasan al otro lado, los trabajadores, las órdenes e instrucciones que han de cumplir. En conclusión, este curso ofrece la formación necesaria para poder ejercer como Encargado de obra.

Objetivos Clave

  • Saber la funcionalidad de un encargado de obra.
  • Capacidad de interpretación de planos
  • Analizar trabajos de topografía.
  • Analizar las obras de construcción
  • Ejecutar replanteos.
  • Conocer los riesgos laborales y los procedimientos apropiados
  • Organizar obras de fábrica
  • Optimizar las tareas para controlar de la mejor manera posible el tiempo de ejecución de la obra

Formación bonificada para empresas

En primer lugar, somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Por lo que, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/

La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas

Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/

Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/

Finalmente, ¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/

Titulación

AICAD Certificate

Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.

Prácticas profesionales

Prácticas profesionales

En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.

Nuestras cifras y datos globales de prácticas en empresas

+85% Empleabilidad
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
+80.000 Seguidores
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
+4.500 Convenios
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas

Desarrolla el talento de tu empresa

Formación bonificada para empresas

Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).

Reseñas

El curso ha satisfecho mis expectativas.

S L
Salomé Lorenzo
12 Mayo 2020

El curso está muy bien organizado

C H
Columbano Herrera
08 Feb 2020

Lo que más me ha gustado es la atención al cliente, de primera y la rapidez en gestionar mis accesos.

R S
Reinaldo Sánchez
30 Jun 2019

Fue práctico y útil el aprendizaje, valió la pena la inversion, Saludos, sigan asi

U B
Úrsula Blesa
09 Nov 2018

Ha sido un curso bien orientado a las necesidades del alumno

F I
Francisca Iglesias
06 Ago 2018

El curso está muy bien organizado

L C
Leocadia Crespo
13 Jun 2018

Para mi profesión es esencial aprender sobre este tema, muchas gracias Saludos desde Costa Rica

S R
Sofía Ramírez
19 Feb 2018

La atención brindada en el curso fue excelente

M M
Mario Martín
31 Ago 2017

Me parece que tiene un buen precio para el aprendizaje adquirido

H A
Hugo Alonso
21 Ago 2016

Fue práctico y útil el aprendizaje, valió la pena la inversion, Saludos, sigan asi

V M
Vidal Montoro
02 Jul 2016

Curso perfecto, cumpleo las expectativas

C R
Carmelo Reyes
28 Mayo 2016

Me ha gustado bastante el curso y seguiré confiando en vosotros para avanzar en mi formación. Saludos.

J M
Julio Medina
13 Mar 2016

Simplemente dar las gracias a todo el equipo y dejar constancia que es un curso muy apto y recomendable.

J M
Julián Méndez
25 Oct 2018

Lo que más me ha gustado es la atención al cliente, de primera y la rapidez en gestionar mis accesos.

J P
Joaquín Parra
09 Mayo 2018

Los objetivos del curso se cumplieron a plenitud

T V
Trinidad Vega
02 Mayo 2018

Me parece que tiene un buen precio para el aprendizaje adquirido

M C
Miqueas Cano
27 Abr 2018

Curso perfecto, cumpleo las expectativas

P O
Pedro Ortiz
11 Mar 2018

He comenzado el curso casi sin conocer el programa y creo que ahora tengo cierto control del tema

R C
Rogelio Crespo
12 Dic 2016

Me ha gustado bastante el curso y seguiré confiando en vosotros para avanzar en mi formación. Saludos.

C E
Concepción Esteban
02 Dic 2016

Los objetivos del curso se cumplieron a plenitud

D C
Dolores Caballero
19 Nov 2016

Curso bien estructurado, buena metodología y buen servicio

R R
Rosario Ramírez
01 Jun 2016

Confían en nosotros

DHL
DSSI
EFE
Hotel Melila Puerto
KYOCERa
Mitsubishi Motors
Mobile World Capital Barcelona
OCTO CAM VISION
Orange
PALLADIUM HOTEL
Promo Pharma
Prontopiso
TechData
Telefonica
Unilever
Wallenius Willhelmsen Ocean
Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Deje un Comentario
Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Puntuación
Por favor, da una calificación.
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.

¿Por qué Aicad Business School?

+100% Excelencia académica
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
+5.000 Titulaciones
La mayor oferta académica en certificaciones
+50.000 Matriculados
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo

Testimonios

Cursos Relacionados

Relaciones interpersonales satisfactorias
(5.00)
90 €
- 40 %
150 €

Relaciones interpersonales satisfactorias

Curso Duracion 15 Horas
Cursos Online Online
Rastreador COVID-19
(5.00)
75 €
- 32 %
109 €

Rastreador COVID-19

Curso Duracion 25 Horas
Cursos Online Online
Nuevo lenguaje para la venta digital
(5.00)
90 €
- 40 %
150 €

Nuevo lenguaje para la venta digital

Curso Duracion 6 Horas
Cursos Online Online
Encargado de obra

Encargado de obra

420 €
-32%
620 €
El secreto es empezar
Financiación