Fortalece tu posición dentro de la empresa con estos consejos

Ser parte de los mandos intermedios de una compañía es un rol muy difícil de jugar. Requiere un alto nivel de conocimiento operacional, y la habilidad para comunicarse con los equipos y administrarlos con efectividad. Sin embargo, estos gerentes se encuentran a sí mismos debajo de una presión que no hace más que crecer, quizás muchas veces trabajando y asistiendo en papeles que no les corresponden.
A nivel mundial, desde la crisis de 2008, muchas empresas despidieron a una gran cantidad de gerentes medianos, por lo que muchos que aún permanecen allí ahora tienen una carga de trabajo superior. En otras, las juntas directivas consideran que tener una sólida estructura de mandos intermedios simplemente no es necesario.
Como cualquier ayuda es de agradecer, hemos diseñado una lista con estrategias claves para facilitar el trabajo de los pequeños y medianos administradores.
- El equilibrio entre el orden y el desorden: uno de los factores vitales para que una estrategia tenga éxito es seguir un patrón repetitivo. Estos serán los pasos de la creación de la estrategia y deben estar conectados pero no en una secuencia rígida. Es decir, cuando se usa un proceso no debe reinventarse la rueda. Toma ventaja de tus experiencias pasadas, pero asegurándote que puedas diseñar un proceso para usarlo una y otra vez. No obstante, no te rompas la cabeza si todo no está tan ajustado como quisiera. Los mandos intermedios deben hacerse expertos en lidiar con conversaciones que no lleven a ninguna parte, sobreabundancia o carencia de ideas, y momentos de desorientación. Lo importante: ten claro tu norte y mantente en dirección a él.
- Hazte preguntas: las preguntas son el combustible de las estrategias. A través de las interrogantes puedes desarrollar tu enfoque en la situación del mercado, en tus capacidades y los puntos débiles de la empresa así como el impacto que el accionar de la misma puede tener en clientes actuales y nuevos. Preguntas básicas pudieran ser: “¿qué se ha intentado ya y qué sucedió cuando lo hicimos?”, “¿Cómo el mercado llegó a dónde está?”, “¿en qué es bueno nuestro competidor? ¿en qué somos buenos?”
- Entrevistas: los mandos intermedios pueden realizar entrevistas para reunir importante información cualitativa y cuantitativa, para ser usada en la formación de estrategias. Asimismo, también pueden ser una valiosa herramienta para proveer conocimiento y opiniones. Realiza estas entrevistas en persona cuando sea posible. Lee el rostro del entrevistado, y nota cuáles temas les causan incomodidad y profundiza en ellos. Con suerte, te encontrarás con preguntas que no pensabas hacer. Sigue tus instintos, pueden ser caminos a nuevas direcciones que revelen cosas nuevas y útiles. Por otra parte, es muy importante que la selección que realices sea la adecuada. Los mandos intermedios deben ser capaces de escuchar toda clase de voces y opiniones referentes a un tema. Habla con las personas que están involucradas en las operaciones diarias.
- Organiza los datos: los distintos instrumentos que utilices para recopilar información pueden ofrecerte resultados variopintos, pero el significado y el uso que des a esta puede tener muchas variaciones. Lo mejor que puedes hacer es categorizar. Estas categorías pudieran ser: lo que se ha confirmado como cierto, lo que crees que es cierto pero no tienes suficientes hechos para confirmarlos, lo que dudas, y las falsedades relevantes.
- Créate un criterio: en esta fase, es importante conocer que importa más para la organización, y esto puede ser una gran fortaleza para los mandos intermedios. Escoge la mejor idea posible preguntándote lo siguiente: “¿Dónde queremos estar?”, “¿Cómo sabremos cuando estemos ganando?”, “¿cuál es nuestra imagen de éxito?”. Imagínate cómo se verán los cambios cuando sean implementados correctamente. Crea una imagen detallada de exactamente la clase de éxito que más deseáis como equipo.
Los gerentes medianos son piezas claves en cualquier negocio. Tienen el poder para crear o romper el éxito de la organización. Añadiendo estas habilidades para desarrollar estrategias a tu conocimiento previo te abrirá la posibilidad de cosechar éxitos en un mediano plazo.
Es importante que puedas practicar lo que prediques. Una de las formas más fáciles que tienen los mandos intermedios para desarrollarse es estudiar cómo sus superiores con más experiencia se conducen cotidianamente en diferentes situaciones entre diferente staff.
Mandos intermedios: conclusión
La fidelidad e involucración de cada uno de los miembros de una organización es un aspecto vital del éxito del negocio, y los mandos intermedios juegan un papel importante en mantener y fortalecer ese compromiso. Naturalmente, necesitarán de la asistencia y el soporte del resto de directivos para crear una cultura corporativa. Loa transparencia y el trabajo en equipo son los mejores caminos para conseguir resultados que pongan en buen curso a la compañía, y además, puedan desarrollarse procesos y políticas que aseguren que los valores positivos de la misma permanezcan en el tiempo sin importar los cambios en el personal.
Programa para Mandos intermedios: E-Business y Marketing Digital
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.