















Tema 1: Cambios sociológicos de las últimas décadas en la sociedad española
Tema 2: Historia y evolución de la ayuda a domicilio
Tema 3: Marco legal del servicio de ayuda a domicilio
Tema 4: Conceptos básicos de servicios sociales
Tema 5: Las necesidades sociales
Tema 6: Recursos sociales
Tema 7: Planificación en la intervención social, presentación de proyectos
Tema 8: Los servicios sociales comunitarios y el plan concertado para el desarrollo de prestaciones
Tema 9: Básicas de servicios sociales
Tema 10: Servicio de ayuda a domicilio: descripción y modelos administrativos
Tema 11: Actuaciones básicas
Tema 12: El voluntariado en el programa de ayuda a domicilio
Tema 13: Servicio de teleasistencia domiciliaria
Tema 14: Relaciones y diferencias de la ayuda a domicilio en el entorno urbano y rural
Tema 15: Elementos de identificación de barreras. Ayudas técnicas y adaptativas del hogar
Tema 16: Equipos de intervención y su coordinación
Tema 17: Profesionales que componen el equipo interdisciplinar de ayuda a domicilio. Funciones
Tema 18: El plan de trabajo individual?familiar y su evaluación
Tema 19: Perfil profesional del auxiliar de ayuda a domicilio
Tema 20: Primeros auxilios. Introducción y justificación
Tema 21: Consideraciones sanitarias en el uso farmacológico
Tema 22: Nutrición, dietética y alimentación por grupos de edad y población
Tema 23: Sistemas de información y registro del auxiliar de ayuda a domicilio
Tema 24: Ética para los auxiliares de ayuda a domicilio
Tema 25: Envejecimiento y enfermedad
Tema 26: Problemáticas sanitarias comunes en personas mayores: úlceras de decúbito, accidentes,
Tema 27: Inmovilidad e incontinencia urinaria
Tema 28: Movilización terapéutica
Tema 29: Factores de riesgo y necesidades psicosociales en las personas mayores
Tema 30: Funciones del auxiliar de ayuda a domicilio con las personas mayores
Tema 31: Atención especial a enfermos seniles y de alzheimer
Tema 32: Las familias multiproblemáticas
Tema 33: Intervención con familias multiproblemáticas
Tema 34: Auxiliares de ayuda a domicilio y menores con especiales necesidades de atención
Tema 35: Violencia doméstica y/o maltrato infantil
Tema 36: Actuación del auxiliar de ayuda a domicilio ante situaciones de violencia doméstica
Tema 37: Necesidades psicosociales del paciente con vih/sida
Tema 38: Particularidades y funciones específicas del auxiliar de ayuda a domicilio en la atención a enfermos de vih/sida
Tema 39: Enfermedades mentales
Tema 40: El enfermo mental a nivel psicosocial
Tema 41: Funciones del auxiliar ante intervenciones con enfermos mentales
Tema 42: Atención sociosanitaria al enfermo terminal
Tema 43: Funciones del auxiliar de ayuda a domicilio con enfermos terminales
Tema 44: Actuaciones sociosanitarias específicas para discapacitados físicos
Tema 45: Actuaciones sociosanitarias para discapacitados psíquicos
Tema 46: Actuaciones sociosanitarias con discapacitados sensoriales
Tema 47: Recursos sociales
Tema 48: Nociones generales sobre rehabilitación geriátrica
Tema 49: Valoración integral del anciano
Tema 50: Clasificación de los ancianos
Tema 51: Niveles asistenciales en geriatría
Tema 52: Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica
Tema 53: Aparato locomotor en el anciano: afectaciones reumatológicas
Tema 54: Higiene postural de la columna vertebral
Tema 55: Trastornos del movimiento y de la marcha
Tema 56: El temblor en el paciente geriátrico
Tema 57: Inmovilismo en el anciano
Tema 58: Úlceras por presión: prevención y cuidado
Tema 59: Caídas en el anciano
Tema 60: Incontinencia urinaria del anciano
Tema 61: Tratamiento rehabilitador en la enfermedad de alzheimer
Tema 62: Deporte en la tercera edad
Tema 63: Psicología en la tercera edad
Tema 64: Necesidades y problemas del enfermo terminal
Tema 65: Principales necesidades y problemas del cuidador del enfermo terminal
Tema 66: Algunas reflexiones sobre la enfermedad terminal y los cuidados paliativos
Tema 67: ¿Debería haber equipos de apoyo para los cuidados paliativos en el domicilio?
Tema 68: ¿Hospital o domicilio?
Tema 69: ¿Qué objetivos se pueden conseguir con los pacientes terminales?
Tema 70: La visita domiciliaria: la base de todo
Tema 71: Imaginar todas las formas posibles de ayudar al enfermo
Tema 72: La actitud del profesional: el secreto está en el cómo
Tema 73: El apoyo a la familia: ¿quimera o realidad?
Tema 74: ¿Informar o conspirar?
Tema 75: El profesional en la fase preagónica y en la agonía
Tema 76: El profesional ante la muerte y el duelo
Tema 77: El dolor
Tema 78: El estreñimiento
Tema 79: Problemas en la boca
Tema 80: La disnea
Tema 81: Náuseas y vómitos
Tema 82: El insomnio
Tema 83: Anorexia y caquexia
Tema 84: El estado de ánimo
Tema 85: ¿Hay urgencias en cuidados paliativos en el domicilio?
Tema 86: La alternativa: la vía subcutánea
Tema 87: El control en la agonía
Tema 88: Voluntariado del siglo xxi
Tema 89: Marco normativo
Tema 90: Voluntariado social: antecedentes
Tema 91: El voluntariado en los centros de servicios sociales
Tema 92: Concepto voluntariado social
Tema 93: Sector de intervención social
Tema 94: Principales organizaciones no gubernamentales
Tema 95: Papel del trabajador social en el voluntariado social
Tema 96: El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado
Tema 97: Trastornos de la vejez. La enfermedad de alzheimer
Tema 98: Sobre los cuidadores
Tema 99: Preparándose para el cuidado
Tema 100: Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador
Tema 101: El cuidado del cuidador: cómo cuidarse mejor (i)
Tema 102: El cuidado del cuidador: cómo cuidarse mejor (ii)
Tema 103: Cómo ayudar a los cuidadores. La importancia del apoyo psicológico formal
En este sentido, este curso está dirigido a aquellas personas que pretenden obtener una formación en el área de la atención sociosanitaria. Seguidamente en el ámbito del SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio), que atiende a los colectivos que no pueden desarrollar las actividades cotidianas básicas por sí mismos.
Objetivos Clave
Seguidamente, los objetivos son los siguientes:
En este sentido, en AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Formación bonificada para empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificadapara empresas, también conocida comoformaciónprogramada oformacióncontinua, es unaformación... leer más enhttps://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
La mayor oferta académica en certificaciones
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo