
Financiación
Lo que aprenderás
Proporcionar cuidados a las personas dependientes
Planificar un abordaje interdisciplinar para disminuir la prevalencia de enfermedades y reducir la severidad de los síntomas
Conocer los conceptos relativos a la dependencia en el entorno sociosanitario y asistencia
Obtener los conocimientos necesarios sobre dependencia y atención domiciliaria
Analizar e intentar resolver los problemas que surgen en la práctica asistencial sociosanitaria
Lograr el bienestar y la calidad de vida del paciente, así como el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad
Dirigido a
Personas que pretenden obtener una formación en el área de la atención sociosanitaria
Trabajadores del ámbito SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio), que atiende a los colectivos que no pueden desarrollar las actividades cotidianas básicas por sí mismos
Sobre el programa
Máster en asistencia y dependencia domiciliaria
Asimismo, este Máster en asistencia y dependencia domiciliaria te ofrece una formación especializada en la materia. De igual manera, cada año aumenta el número de personas que precisan de ayuda para realizar las tareas cotidianas básicas, y este número no sólo afecta al colectivo de nuestros mayores, sino también a personas que sufren alguna discapacidad o a aquéllos que requieren de dicha ayuda con algún miembro de su familia en tales condiciones.Objetivos Clave
Seguidamente, los objetivos son los siguientes:
- Aprender a proporcionar cuidados a las personas dependientes.
- Mejorar el proceso sanitario y los resultados en las intervenciones sociales.
- Planificar un abordaje interdisciplinar para disminuir la prevalencia de enfermedades y reducir la severidad de los síntomas.
- Mejorar el sistema sanitario y la educación al cuidador.
- Práctica interdisciplinar para atención a personas en situación de dependencia.
- Conocer los conceptos relativos a la dependencia en el entorno sociosanitario y asistencia.
- Adquirir los oportunos conocimientos sobre dependencia y atención domiciliaria.
- Mejorar la calidad de atención al paciente, identificando, analizando e intentando resolver los problemas que surgen en la práctica asistencial sociosanitaria promoviendo siempre la adherencia terapéutica y el bienestar del paciente.
- Lograr el bienestar y la calidad de vida del paciente, así como el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad y procurar que la distribución de los recursos sociosanitarios se haga con criterios objetivos y públicos.
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Plan de estudios
Módulo 1: Cambios sociológicos de las últimas décadas en la sociedad española
Módulo 2: Historia y evolución de la ayuda a domicilio
Módulo 3: Marco legal del servicio de ayuda a domicilio
Módulo 4: Conceptos básicos de servicios sociales
Módulo 5: Las necesidades sociales
Módulo 6: Recursos sociales
Módulo 7: Planificación en la intervención social, presentación de proyectos
Módulo 8: Los servicios sociales comunitarios y el plan concertado para el desarrollo de prestaciones
Módulo 9: Básicas de servicios sociales
Módulo 10: Servicio de ayuda a domicilio: descripción y modelos administrativos
Módulo 11: Actuaciones básicas
Módulo 12: El voluntariado en el programa de ayuda a domicilio
Módulo 13: Servicio de teleasistencia domiciliaria
Módulo 14: Relaciones y diferencias de la ayuda a domicilio en el entorno urbano y rural
Módulo 15: Elementos de identificación de barreras. Ayudas técnicas y adaptativas del hogar
Módulo 16: Equipos de intervención y su coordinación
Módulo 17: Profesionales que componen el equipo interdisciplinar de ayuda a domicilio. Funciones
Módulo 18: El plan de trabajo individual?familiar y su evaluación
Módulo 19: Perfil profesional del auxiliar de ayuda a domicilio
Módulo 20: Primeros auxilios. Introducción y justificación
Módulo 21: Consideraciones sanitarias en el uso farmacológico
Módulo 22: Nutrición, dietética y alimentación por grupos de edad y población
Módulo 23: SisMódulo de información y registro del auxiliar de ayuda a domicilio
Módulo 24: Ética para los auxiliares de ayuda a domicilio
Módulo 25: Envejecimiento y enfermedad
Módulo 26: Problemáticas sanitarias comunes en personas mayores: úlceras de decúbito, accidentes,
Módulo 27: Inmovilidad e incontinencia urinaria
Módulo 28: Movilización terapéutica
Módulo 29: Factores de riesgo y necesidades psicosociales en las personas mayores
Módulo 30: Funciones del auxiliar de ayuda a domicilio con las personas mayores
Módulo 31: Atención especial a enfermos seniles y de alzheimer
Módulo 32: Las familias multiproblemáticas
Módulo 33: Intervención con familias multiproblemáticas
Módulo 34: Auxiliares de ayuda a domicilio y menores con especiales necesidades de atención
Módulo 35: Violencia doméstica y/o maltrato infantil
Módulo 36: Actuación del auxiliar de ayuda a domicilio ante situaciones de violencia doméstica
Módulo 37: Necesidades psicosociales del paciente con vih/sida
Módulo 38: Particularidades y funciones específicas del auxiliar de ayuda a domicilio en la atención a enfermos de vih/sida
Módulo 39: Enfermedades mentales
Módulo 40: El enfermo mental a nivel psicosocial
Módulo 41: Funciones del auxiliar ante intervenciones con enfermos mentales
Módulo 42: Atención sociosanitaria al enfermo terminal
Módulo 43: Funciones del auxiliar de ayuda a domicilio con enfermos terminales
Módulo 44: Actuaciones sociosanitarias específicas para discapacitados físicos
Módulo 45: Actuaciones sociosanitarias para discapacitados psíquicos
Módulo 46: Actuaciones sociosanitarias con discapacitados sensoriales
Módulo 47: Recursos sociales
Módulo 48: Nociones generales sobre rehabilitación geriátrica
Módulo 49: Valoración integral del anciano
Módulo 50: Clasificación de los ancianos
Módulo 51: Niveles asistenciales en geriatría
Módulo 52: Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica
Módulo 53: Aparato locomotor en el anciano: afectaciones reumatológicas
Módulo 54: Higiene postural de la columna vertebral
Módulo 55: Trastornos del movimiento y de la marcha
Módulo 56: El temblor en el paciente geriátrico
Módulo 57: Inmovilismo en el anciano
Módulo 58: Úlceras por presión: prevención y cuidado
Módulo 59: Caídas en el anciano
Módulo 60: Incontinencia urinaria del anciano
Módulo 61: Tratamiento rehabilitador en la enfermedad de alzheimer
Módulo 62: Deporte en la tercera edad
Módulo 63: Psicología en la tercera edad
Módulo 64: Necesidades y problemas del enfermo terminal
Módulo 65: Principales necesidades y problemas del cuidador del enfermo terminal
Módulo 66: Algunas reflexiones sobre la enfermedad terminal y los cuidados paliativos
Módulo 67: ¿Debería haber equipos de apoyo para los cuidados paliativos en el domicilio?
Módulo 68: ¿Hospital o domicilio?
Módulo 69: ¿Qué objetivos se pueden conseguir con los pacientes terminales?
Módulo 70: La visita domiciliaria: la base de todo
Módulo 71: Imaginar todas las formas posibles de ayudar al enfermo
Módulo 72: La actitud del profesional: el secreto está en el cómo
Módulo 73: El apoyo a la familia: ¿quimera o realidad?
Módulo 74: ¿Informar o conspirar?
Módulo 75: El profesional en la fase preagónica y en la agonía
Módulo 76: El profesional ante la muerte y el duelo
Módulo 77: El dolor
Módulo 78: El estreñimiento
Módulo 79: Problemas en la boca
Módulo 80: La disnea
Módulo 81: Náuseas y vómitos
Módulo 82: El insomnio
Módulo 83: Anorexia y caquexia
Módulo 84: El estado de ánimo
Módulo 85: ¿Hay urgencias en cuidados paliativos en el domicilio?
Módulo 86: La alternativa: la vía subcutánea
Módulo 87: El control en la agonía
Módulo 88 Voluntariado del siglo xxi
Módulo 89 Marco normativo
Módulo 90 Voluntariado social: antecedentes
Módulo 91 El voluntariado en los centros de servicios sociales
Módulo 92 Concepto voluntariado social
Módulo 93 Sector de intervención social
Módulo 94 Principales organizaciones no gubernamentales
Módulo 95 Papel del trabajador social en el voluntariado social
Módulo 96: El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado
Módulo 97: Trastornos de la vejez. La enfermedad de alzheimer
Módulo 98: Sobre los cuidadores
Módulo 99: Preparándose para el cuidado
Módulo 100: Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador
Módulo 101: El cuidado del cuidador: cómo cuidarse mejor (i)
Módulo 102: El cuidado del cuidador: cómo cuidarse mejor (ii)
Módulo 103: Cómo ayudar a los cuidadores. La importancia del apoyo psicológico formal
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
Presentación
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado. Además, este trabajo implica una defensa ante una comisión evaluadora que debe ser superada.

AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 147 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.
Leer más
Cursos gratis
para exalumnos
En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu
crecimiento
y éxito profesional.
Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.
-
Agile Project Management.
Scrum -
8 Competencias digitales para
el éxito profesional - El nuevo vendedor digital
-
Habilidades digitales para
trabajar - Sin estrés
-
Tecnopatías, prevención de
adicciones digitales
¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Leer másBecas solidarias
La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas con una bonificación de hasta el 75% para estudios de cuarto nivel.
Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.
Leer másBonificación a empresas
Si resides y trabajas en España, tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.
Leer másTitulación
Modalidad de estudio
Clases online en directo
Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.
Campus virtual
Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.
Eventos y talleres en directo
Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.
+100%
Excelencia académica
El 80% de los alumnos se quedan trabjando en las empresas donde hacen prácticas
+150.000
Matriculados
La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo
+190
Titulaciones oficiales
Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.
+8.000
Convenios
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Reseñas
¿Nos dejas tu comentario?
Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.