Con el Máster en Asistencia en Urgencias y Emergencias adquieres los conocimientos necesarios para la correcta actuación en urgencias y emergencias en caso de catástrofes sanitarias. Debido a que, las emergencias sanitarias son un grupo de síntomas y enfermedades que requieren una atención urgente por su gravedad o intolerancia. Asimismo, con este máster el estudiante será capaz de introducirse en entorno con potencial gravedad.
Título propio: Máster en asistencia en urgencias y emergencias
Financiación
Lo que aprenderás
Comprender los aspectos legales y éticos más relevantes en la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias Entender el funcionamiento básico de los servicios de urgencias hospitalarios, los servicios de emergencias y los centros de coordinación de urgencias y emergencias Ser capaz de realizar una valoración adecuada del paciente para identificar los procesos fisiopatológicos que amenazan la vida o que suponen una urgencia Poder aplicar los procedimientos y cuidados adecuados en situaciones de urgencias y emergencias Conocer las técnicas de los procedimientos más frecuentes en urgencias y emergencias Lograr familiarizarte con los fármacos de uso frecuente en urgencias y emergencias, su vía de administración, indicaciones, contraindicaciones, etc.
Dirigido a
Emergencias médicas prehospitalarias
Urgencias hospitalarias
Intervención y rescate
Urgencias de atención primaria
Protección civil
Sobre el programa
Máster en asistencia en urgencias y emergencias
Este Máster en Asistencia en Urgencias y Emergencias te permite conocer las situaciones de emergencia y de catástrofe ya sean por causas naturales, como un terremoto, o provocadas por el hombre, como un atentado terrorista, ponen a prueba la capacidad de los servicios especializados y de la sociedad que las padecen. Por lo tanto, saber coordinar y aprovechar los recursos materiales y humanos disponibles es de vital importancia para dar solución al problema de la forma más eficaz posible.
En particular, esta formación proporciona conocimientos sobre las consecuencias de las catástrofes y cómo afrontarlas. Además, gestionamos los recursos que los diferentes servicios de emergencias tienen a su disposición para solucionar la situación de crisis. Asimismo, podrás aprender a valorar la situación del paciente en el área de urgencias y emergencias para realizar diferentes técnicas.
Objetivos Clave
Los objetivos son los siguientes:
-
Conocer y mejorar las pautas de actuación clínica en urgencias, emergencias y catástrofes.
-
Actualización y puesta al día en soporte vital básico y avanzado, conociendo los últimos métodos diagnósticos y terapéuticos en situaciones de emergencia.
-
Conocer los signos y síntomas en urgencias y emergencias.
-
Aprender las técnicas de inmovilización y movilización del paciente urgente.
-
Actualización del papel de la psicología en el ámbito de urgencias.
Al finalizar el Programa
Con este Máster te capacitas para actuar adecuadamente y con un conocimiento amplio y actualizado en situaciones de urgencias, emergencias y catástrofes. El presente curso tiene como finalidad proporcionar al alumno los conocimientos sobre la medicina de catástrofes y la asistencia a múltiples víctimas, logística sanitaria, apoyo psicosocial y dispositivos de riesgo previsible.
Plan de estudios
Tema I. Generalidades
Tema II. Guía farmacológica
Tema III. Signos y síntomas en urgencias y emergencias
Tema IV. Soporte vital básico en adultos
Tema V. Algoritmos de actuación en SVA
Tema VI. Ventilación mecánica
Tema VII. Marcapasos cardíaco transcutáneo e intravenoso
Tema VIII. Administración de medicamentos por sonda nasogástrica
Tema IX. Emergencias y urgencias relacionadas con el sistema inmunitario
Tema X. Fármacos en urgencias alergológicas
Tema XI. Emergencias y urgencias otorrinolaringológicas
Tema XII. Síndrome de Wernicke-Horsakoff (WFS)
Tema XIII. Intoxicaciones agudas toxicológicas
Tema XIV. Urgencias ambientales
Tema XV. Tratamiento del paciente quemado
Tema XVI. Diarreas agudas
Tema XVII. Hemorragia digestiva
Tema XVIII. Gastritis
Tema XIX. Enfermedad ulcerosa péptica
Tema XX. Abdomen agudo en la infancia
Tema I. Arritmias
Tema II. Nifedipino por vía sublingual en las crisis hipertensvas
Tema III. Crisis tiroidea. Coma mixedematoso
Tema IV. Feocromocitona
Tema V. Crisis adrenales
Tema VI. Alteraciones hidroelectrolíticas de ácido-base
Tema VII. Litiasis renal y del sistema excretor cólico renoureteral
Tema VIII. Infección urinaria aguda
Tema IX. Síndrome escrotal agudo
Tema X. Glomerulopatías: glomerulonefritis y síndrome nefrótico
Tema XI. Meningitis
Tema XII. Valoración del coma en pediatría
Tema XIII. Traumatismo craneoencefálico
Tema XIV. Accidentes cerebrovasculares: manejo y tratamiento durante la etapa inicial
Tema XV. Obstrucción aguda de la vía aérea
Tema XVI. Infección aguda de vías respiratorias
Tema XVII. Neumonía
Tema XVIII. Hemoptisis
Tema XIX. Tromboembolismo pulmonar
Tema XX. Emergencias y urgencias en patología infecciosa
Tema XXI. Apendicitis aguda. Colecistitis aguda. Colangitis aguda
Tema XXII. Endocarditis infecciosa
Tema XXIII. Síndrome anémico
Tema XXIV. Poliglobulias.
Tema XXV. Trombopenias
Tema XXVI. Emergencias y urgencias oftalmológicas
Tema XXVII. Emergencias y urgencias obstétrico-ginecológicas
Tema XXVIII. Infecciones de la piel
Tema XXIX. Urgencias oncológicas
Tema XXX. Técnicas fundamentales en emergencias sanitarias
Tema XXXI. Ética y responsabilidad legal del personal sanitario en las urgencias, emergencias y catástrofes
Tema XXXII. Internet en urgencias y emergencias sanitarias
Tema XXXIII. Abreviaturas y acrónimos
Tema I. Acetilcisteína (Fluimucil antídoto 20% ®)
Tema II. Acetilsalicilato de lisina (Inyesprín ®)
Tema III. Ácido acetil salicílico
Tema IV. Adrenalina (epinefrina) (Adrenalina ®)
Tema V. Adenosina (Adenocor ®)
Tema VI. Aminofilina (Eufilina ®)
Tema VII. Amiodarona (Trangorex ®)
Tema VIII. Amoxicilina-clavulánico (Augmentine ®, Clavumox ®)
Tema IX. ATP (Atepodín ®)
Tema X. Atracurio (Tracrium ®, Besilato de atracurio EFG)
Tema XI. Atropina
Tema XII. Azitromicina (Zitromax ®)
Tema XIII. Aztreonam (Azactam ®)
Tema XIV. Captopril (Capoten ®)
Tema XV. Cefotaxima (Primafen ®)
Tema XVI. Ceftriaxona (Rocefalin ®)
Tema XVII. Cefuroxima (Zinnat ®, Selan ®)
Tema XVIII. Ciprofloxacino (Baycip ®, Ciprok ®)
Tema XIX. Claritromicina (Klacid ®)
Tema XX. Cloruro mórfico
Tema XXI. Cloruro potásico
Tema XXII. Codeína (Histaverin ®, Bisoltus ®, Codeisan ®)
Tema XXIII. Dexametasona (Decadran ®, Fortecortin ®)
Tema XXIV. Diacepam (Valium ®)
Tema XXV. Diclofenaco (Luase ®, Voltarin ®, Dolotren ®)
Tema XXVI. Difenilhidantoína (Fenitoína Rubio ®)
Tema XXVII. Digoxina (Digoxina ®)
Tema XXVIII. Dobutamina (Dobutrex ®)
Tema XXIX. Dopamina (Dopamina ®)
Tema XXX. Edrofonio (Anticude ®)
Tema XXXI. Enalaprilato (Renitec ®)
Tema XXXII. Eritromicina (Pantomicina ®)
Tema XXXIII. Fenitoína (Epanutin ®, Neosidantoína ®)
Tema XXXIV. Fenoterol + bromuro de ipatropio (Berodual ®)
Tema XXXV. Fentanilo (Fentanest ®)
Tema XXXVI. Flecainida (acetato de) (Apocard ®)
Tema XXXVII. Flumacenilo (Anexate ®)
Tema XXXVIII. Furosemida
Tema XXXIX. Glucagón (Glucagón Gen Hypokit Nov ®)
Tema XL. Glucobionato de calcio (Calcium Sandoz ®)
Tema XLI. Glucosa (Glucosmon ®)
Tema XLII. Haloperidol (Haloperidol ®)
Tema XLIII. Hidralacina (Hidrapres ®)
Tema XLIV. Hidrocortisona (Actocortina ®)
Tema XLV. Insulina rápida (Actrapid ®)
Tema XLVI. Ipratropio, Bromuro de (Atrovent ®, Atroaldo ®)
Tema XLVII. Isoproterenol (Aleudrina ®)
Tema XLVIII. Ketorolaco (Droal ®)
Tema XLIX. Labetalol (Trandate ®)
Tema L. Lidocaína (Lincaína ®)
Tema LI. Manitol (Manitol ®)
Tema LII. Meperidina (Petidina) (Dolantina ®)
Tema LIII. Metamizol (Nolotil ®, Magnésico ®, Lasain ®)
Tema LIV. Metilprednisolona (Urbasón ®, Solumoderin ®)
Tema LV. Metoclopramida (Primperan ®)
Tema LVI. Midazolan (Dormicum ®)
Tema LVII. Mivacurio (cloruro de) (Mivacron ®)
Tema LVIII. Morfina (Cloruro mórfico ®)
Tema LIX. Naloxona
Tema LX. Neostigmina (Neostigmina Braun ®, Prostigmine ®)
Tema LXI. Nimodipino (Nimotop ®)
Tema LXII. Nitroglicerina (Solinitrina I.V. ®)
Tema LXIII. Noradrenalina (Noradrenalina Braun ®)
Tema LXIV. Nitroprusiato sódico (Nitroprussiat Fides ®)
Tema LXV. Ofloxacino (Surnox ®, Oflovir ®)
Tema LXVI. Omeprazol (Mopral ®)
Tema LXVII. Paracetamol (Dolostop ®, Efferalgan ®, Termagil®, Apiretal ®, Febrectal ®, Gelocatil ®)
Tema LXVIII. Pentazocina (Sosegón ®)
Tema LXIX. Procainamida (Biocoryl ®)
Tema LXX. Propacetamol (Pro-Efferalgan ®)
Tema LXXI. Propafenona (Rytmonorm ®)
Tema LXXII. Propofol (Diprivan ®)
Tema LXXIII. Ranitidina (Zantac ®, Coralen ®)
Tema LXXIV. Rifampicina (Rifaldin ®)
Tema LXXV. Rocuronio (bromuro de) (Esmeron ®)
Tema LXXVI. Salbutamol (Ventolín ®)
Tema LXXVII. Somatostatina (Somiaton ®)
Tema LXXVIII. Succinilcolina (Anectine ®, Mioflex ®)
Tema LXXIX. Sulfato de magnesio (Sulmetin ®)
Tema LXXX. Tiapride (Tiaprizal ®)
Tema LXXXI. Tramadol (Adolonta®, Tralgiol ®)
Tema LXXXII. Valproato sódico (Depakine inyectable ®)
Tema LXXXIII. Vancomicina (Diatracin ®)
Tema LXXXIV. Verapamilo (Manidón ®)
Tema LXXXV. Uso de fármacos en el embarazo (FDA)
Tema LXXXVI. Fármacos que no necesitan ajuste en insuficiencia renal
Tema LXXXVII. Fármacos que necesitan ajuste en insuficiencia renal
Tema I. Introducción
Tema II. Triaje
Tema III. Tipos de triaje
Tema IV. Triaje y enfermería
Tema V. Triaje en España
Tema VI. Triaje en Europa
Tema VII. Triaje y fiabilidad

AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 147 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.
Leer más
Cursos gratis
para exalumnos
En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu
crecimiento
y éxito profesional.
Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.
-
Agile Project Management.
Scrum -
8 Competencias digitales para
el éxito profesional - El nuevo vendedor digital
-
Habilidades digitales para
trabajar - Sin estrés
-
Tecnopatías, prevención de
adicciones digitales
¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Leer másBecas solidarias
La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas con una bonificación de hasta el 75% para estudios de cuarto nivel.
Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.
Leer másBonificación a empresas
Si resides y trabajas en España, tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.
Leer másTitulación
Modalidad de estudio
Clases online en directo
Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.
Campus virtual
Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.
Eventos y talleres en directo
Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.
+100%
Excelencia académica
El 80% de los alumnos se quedan trabjando en las empresas donde hacen prácticas
+150.000
Matriculados
La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo
+190
Titulaciones oficiales
Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.
+8.000
Convenios
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Reseñas
¿Nos dejas tu comentario?
Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.
Testimonios
Marcas y Partners

Cursos Relacionados

Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales

