Blog Todos los mensajes
Cómo administrar tu proyecto para sumar eficiencia

En un curso project management, los alumnos podrán comprender la extensión e importancia de estas variables, para potenciar la eficiencia de los procesos del proyecto. Para todas las operaciones concernientes al project management, los números y datos juegan un papel elemental. Dede aquellos que manejamos al inicio, hasta los resultados finales, el gestor del proyecto debe ser capaz de hacer las mediciones necesarias para acompañar el proceso y analizar las conclusiones una vez finalice. A estos datos numéricos se les conoce como métricas. Existen distintos tipos de métricas, pero en general, puede ser cualquier clase de variable que nos sirva para determinar el nivel de éxito y alcance del proyecto que hemos iniciado. Es básicamente un valor numérico, por lo que representan un dato frío y objetivo que dependerá de nuestra interpretación para emplearlo.
En este sentido, las métricas pueden ser datos númericos directamente tangibles, como el número de fallos, días disponibles para la entrega, u otros que requieran operaciones más complejas la estimación de coste y ganancia. En general, las métricas nos servirán tanto para la gestión integral del proyecto específicamente, como para presentar un reporte simplificado del estado del proyecto, de forma que la organización, que por lo general manejan varios proyectos a la vez, tenga una buena visión general de cómo está operando la compañía en sus esfuerzos.
Curso project management: tipos de métricas
- Retrospectivas: estas métricas nos indican el estado del proyecto hasta la fecha, es decir, nos indican qué se ha hecho, sin hacer ninguna clase de valoración ni previsión sobre lo que sucederá allí en adelante. Estas son, grosso modo, las mediciones más sencillas y más comunes entre proyectos. Entre estas métricas encontramos los costes hasta el momento, la cantidad de modificaciones que se han hecho, días que han transcurrido en cada etapa, entre otras. Por lo general, no se necesitan operaciones muy complejas para determinarlas, y suelen ser totalmente palpables con una observación sencilla.
- Diagnóstico: en un curso project management, se hace énfasis en las métricas de diagnóstico para determinar si el proyecto marcha acorde a lo planeado. Este es su principal función: generar un concepto sobre el éxito o parcial de la planificación. Las métricas de diagnóstico se recogen y se comparan con las previsiones iniciales para encontrar dónde se ha fallado, y dónde se ha tenido éxito. Son métricas muy interesantes para hacer un examen frío sobre lo que está sucediendo, pero al mismo tiempo, dependerán del enfoque con que se analicen, quizás la empresa estaba dispuesta a tolerar variaciones, o estas fueron inevitables.
- Predictivas: otras métricas con las que lidiarán los egresados de un curso project management son las predictivas: estas nos sirven para hacer una previsión de cómo finalizará el proyecto, tomando en cuenta el historial de eventos que han sucedido durante el transcurso de la ejecución. De esta manera, la organización podrá estimar si, en caso de no hacer ningún cambio, el proyecto va en dirección a buen puerto o es necesario hacer modificaciones. Asimismo, se utilizan para proyectar distintos escenarios y las medidas a aplicar en caso de que se hagan realidad. Naturalmente, al ser previsorias, el nivel de fiabilidad es relativo, al igual que el enfoque y los métodos que usemos para determinarlos.
¿Por qué las métricas son de vital importancia para egresados de un curso project management?
Especialmente para directores de proyectos, las métricas funcionan como sala de mandos donde se muestra, con ayuda de las variables, el estado general de cada uno, los cuales el gestor comparará con las previsiones iniciales para hacerse una idea clara de cómo van las cosas. Es común que para ello se utilicen colores u otros elementos visuales donde se destaquen los fallos y éxitos.
Asimismo, para la organización, es vital contar con métricas específicas para, a la hora de repartir recursos para los proyectos, esto se haga de una manera conciente: manteniendo el nivel de recursos para aquellos proyectos que vayan como se predijo, fortaleciendo los que están débiles pero manteniendo su potencial, y cortando aquellos que definitivamente ya no tienen ninguna oportunidad de éxito.
Curso project management: un nuevo entorno de trabajo
Actualmente, las grandes organizaciones realizan esfuerzos conscientes en modificar las antiguas estructuras de trabajo, para adaptarlas a los nuevos tiempos. Estos cambios surgen desde el profesional a nivel básico, el cual ahora tiene más herramientas a la mano para realizar sus labores con más eficiencia y productividad, hasta la estructura en sí de la compañía. Han pasado los tiempos en que una organización podía enfocarse únicamente en sus niveles de productividad: ahora cada gran corporación tiene distintas áreas llevando a cabos proyectos al mismo tiempo para alcanzar diferentes objetivos en diversas materias. Para ello, las métricas son una excelente base de apoyo para que los egresados de un curso project management consigan sus metas.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.