La logística alimentaria de Pedro Menéndez de Avilés

La logística alimentaria de Pedro Menéndez de Avilés. Este 2019 se cumplen 500 años del nacimiento de una persona clave para comprender qué es Iberoamérica. A Pedro Menéndez de Avilés se le atribuye el primer Día de Acción de Gracias de lo que hoy es Estados Unidos. Es decir: es una fiesta hispana. En el siglo XVI fue gobernador de La Florida y Cuba. Fue un almirante y explorador. Planeó los primeros convoyes transoceánicos regulares y por fundar San Agustín, Florida, en 1565. Este fue el primer asentamiento español exitoso en La Florida y la ciudad más importante de la región durante casi tres siglos. San Agustín es el asentamiento más antiguo, continuamente habitado y establecido en Europa en los Estados Unidos continentales. Menéndez de Avilés fue también el primer gobernador de Florida. Todo un experto en logística alimentaria y cadena del frío.
Cuando España dominaba el continente americano, Pedro Menéndez de Avilés organizó la disciplina y logística desde la Armada española bajo en control de Felipe II de España. La primera vez que fue a Florida no fue para conquistar nada. Era la búsqueda de su hijo, Juan, que había naufragado allí en 1561. No pudo encontrarlo. Tras la fundación de Fort Caroline en Jacksonville actual por los hugonotes franceses bajo René Goulaine de Laudonnière, se le encargó conquistar la península como Adelantado. Estableció San Agustín en 1565. Por eso no se habla francés en Florida. Tomó Fort Caroline y desplazó a los galos. Es lo que ahora se llama Jacksonville.
Menéndez exploró el área y construyó fortificaciones adicionales. Regresó a España en 1567 y fue nombrado gobernador de Cuba en octubre de ese año. Viajó a La Florida por última vez en 1571, con 650 hispanos para Santa Elena, así como su esposa y su familia. Regresó a la Península en 1574, cuando murió de tifus. El 28 de agosto de 1565, el día de San Agustín de Hipona, la tripulación de Menéndez avistó tierra. Allí, la ubicación del asentamiento fue elegida por su defensibilidad y proximidad a un manantial de agua dulce. Hasta el día de hoy, los lugareños de San Agustín afirman que fue aquí donde Menéndez celebró el primer Misa católica en lo que hoy es Estados Unidos continental. Es decir: el primer día de acción de gracias.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.