Máster en técnicas y métodos de laboratorio clínico
(4.1)
Especializate en laboratorios clínicos con este máster. Acceso 24/7/365. Metodología 100% Online. 100% Flexible. Si tienes menos de 30 años pregunta por nuestro Programa Erasmus trae descuentos especiales. Forma parte de la red de alumnos más grande de Europa. Consigue con AICAD programas beca, prácticas en empresas, visibilidad profesional y miles de oportunidades laborales.
Objetivos
Temario (4 temario)
TEMA1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Características generales del laboratorio de análisis clínicos.
- Funciones del personal de laboratorio.
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos.
- Eliminación de residuos.
- Control de calidad.
TEMA 2. SECCIONES DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Sección de toma de muestras.
- Sección de recepción y registro de muestras.
- Sección de siembra de muestras.
- Sección de medios de cultivo.
- Sección de almacén de productos y reactivos.
- Sección de bacteriología.
- Sección de micobacterias.
- Sección de micología.
- Sección de antibióticos.
- Sección de inmunología o serología.
- Otras secciones: virología y biología molecular.
TEMA 3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS
- Materiales de laboratorio.
- Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
- Material volumétrico.
- Equipos automáticos.
- Reactivos químicos y biológicos.
TEMA 4. NORMAS DE HIGIENE EN EL LABORATORIO CLÍNICO. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL
- Normas básicas de higiene en el laboratorio.
- Limpieza del material e instrumental clínico.
- Desinfección del material e instrumental clínico.
- Esterilización del material e instrumental clínico.
- Conservación y mantenimiento de los equipos.
- Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio.
TEMA 5. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Medidas de masa y volumen.
- Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración.
- Filtración. Centrifugación.
TEMA 6. TRATAMIENTO DE MUESTRAS
- Recogida de muestras.
- Identificación y etiquetado de muestras.
- Transporte de muestras.
- Almacenamiento y conservación de muestras.
- Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras.
- Preparación de muestras.
TEMA 7. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS
- Principios elementales de los métodos de análisis clínicos.
- Fotometría de reflexión.
- Analítica automatizada.
- Aplicaciones.
- Expresión y registro de resultados.
- Protección de datos personales.
TEMA 8. CONSTANTES BIOLÓGICAS
- Interpretación de sus variaciones.
- Interferencias de los medicamentos con los parámetros biológicos analizados.
TEMA 9. CONCEPTOS GENERALES EN MICROBIOLOGÍA
- Introducción a la Microbiología.
- Definiciones y autores principales.
- Laboratorios Microbiológicos.
- Conceptos relacionados.
TEMA 10. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
- Materiales de laboratorio.
- Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
- Material volumétrico.
- Equipos automáticos.
- Reactivos químicos y biológicos.
TEMA 11. MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS INFECCIOSOS
- Características principales de los microorganismos.
- Tipos de microorganismos.
TEMA 12. PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
- Introducción.
- Procedimientos inespecíficos o bioquímicos.
- Procedimientos específicos o microbiológicos.
TEMA 13. PRUEBAS BIOQUÍMICAS DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA
- Introducción.
- IMVIC.
- Enzimáticas.
- Otras pruebas bioquímicas.
TEMA 14. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE MUESTRAS ANALIZADAS
- Muestras del tracto respiratorio superior.
- Muestras del tracto respiratorio inferior.
- Muestras de sangre.
- Muestras del tracto urinario.
- Muestras de líquidos biológicos.
- Muestras de piel y tejidos blandos.
- Muestras del tracto gastrointestinal.
- Muestras del tracto genital.
TEMA 15. MUESTRAS SANGUÍNEAS
- Características generales de la sangre.
- Anatomía vascular.
- Tipos de muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar.
- Recomendaciones preanalíticas.
- Técnicas de extracción sanguínea.
- Anticoagulantes.
- Obtención de una muestra de sangre para estudio: citológico, de coagulación, serológico, bioquímico y microbiológico.
- Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción de una muestra de sangre.
- Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea.
TEMA 16. MUESTRAS DE ORINA
- Anatomía y fisiología del sistema genitourinario.
- Características generales de la orina.
- Obtención de una muestra de orina para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina.
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina.
TEMA 17. MUESTRAS FECALES Y SEMINALES
- Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal.
- Características generales de las heces.
- Obtención de una muestra de heces para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces.
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces.
- Anatomía y fisiología del sistema reproductor.
- Características generales del semen.
- Obtención de una muestra de semen para estudio: rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen.
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen.
TEMA 18. MUESTRAS QUE NO PUEDEN SER RECOGIDAS DIRECTAMENTE POR EL PACIENTE Y MUESTRAS OBTENIDAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOS
- Muestras de tracto respiratorio inferior: TRI.
- Recuerdo de anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
- Características generales de las muestras del TRI.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra del TRI.
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra TIR.
- Exudados para análisis microbiológico-parasitológico.
- Muestras cutáneas para el estudio de micosis: piel, pelo y uñas.
- Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de las muestras.
TEMA 19. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS
- Principios elementales de los métodos de análisis clínicos
- Fotometría de reflexión
- Analítica automatizada
- Aplicaciones
- Expresión y registro de resultados
- Protección de datos personales
- Sustancias analizables a partir de cada muestra.
TEMA 20. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO
- Tipos de muestras.
- Muestras analizables.
- Análisis cualitativo yo cuantitativo.
- Determinación analítica.
- Perfil analítico. Batería de pruebas.
- Errores más comunes en la manipulación.
- Prevención en la manipulación de la muestra.
- Características generales del procesamiento de muestras en función de las mismas.
- Requisitos mínimos para el procesamiento de la muestra.
TEMA 21. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS: CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE
- Etiquetado de las muestras.
- Conservación y transporte de las muestras.
- Normativas en vigor del transporte de muestras.
- Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas.
ANÁLISIS CLÍNICO: HEMATOLOGÍA
TEMA 22. INTRODUCCIÓN A LA HEMATOLOGÍA
- La sangre: composición y funciones.
- Grupos sanguíneos y subgrupos.
- Sistema ABO.
- Sistema Rhesus (Rh).
- Test de Coombs.
- Estudio de la compatibilidad sanguínea.
- Gases sanguíneos.
TEMA 23. EL BANCO DE SANGRE
- Requisitos técnicos yo condiciones mínimas de los bancos de sangre.
- Donantes.
- Extracción.
- Pruebas.
- Etiquetaje y conservación.
- Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
- Transfusión.
- Control de calidad.
TEMA 24. HEMOGRAMA
- Introducción.
- Series hematológicas.
- Métodos analíticos hematológicos fundamentales.
- Velocidad de sedimentación.
TEMA 25. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
- Introducción.
- Componentes hemostásicos: fisiología.
- Coagulación.
- Pruebas técnicas hemostásicas.
ANÁLISIS CLÍNICO: BIOQUÍMICA
TEMA 26. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
- Conceptos básicos de bioquímica clínica.
- Lípidos, hidratos de carbono y proteínas.
- Enzimas, vitaminas y hormonas.
TEMA 27. IONOGRAMA. ESTUDIO ANALÍTICO
- Introducción.
- Calcio, fósforo y magnesio.
- Sodio y potasio.
- Cloro.
TEMA 28. ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y TÉCNICAS PARA LA FUNCIÓN HEPÁTICA
- Reumatismo.
- Enfermedades reumáticas más comunes.
- Hepatitis.
- Histología hepática.
- Perfil hepático.
TEMA 29. MARCADORES TUMORALES Y CARDIACOS. APLICACIONES CLÍNICAS
- ¿Qué son
- los marcadores tumorales?
- Utilidad de los marcadores tumorales.
- Marcadores tumorales específicos utilizados según el tipo de cáncer.
- ¿Qué son los marcadores cardíacos?
- Marcadores cardíacos específicos.
ANÁLISIS CLÍNICO: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA
TEMA 30. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
- Introducción.
- El sistema inmunológico.
- Componentes del sistema inmunitario.
- Tejidos del sistema inmune.
- Anticuerpos y antígenos.
- Respuestas del sistema inmune.
- Desórdenes en la inmunidad humana.
- Sueros y vacunas.
TEMA 31. INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA
- La herencia, perspectiva histórica.
- ¿Qué se entiende por genética?
- Infertilidad masculina y femenina.
- Estudio hormonal.
- Estudio serológico.
- Estudio endometrial.
- Cariotipo.
- Análisis del semen.
- Trastornos genéticos.
TEMA 32. MITOSIS, MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS HUMANA
- Introducción.
- Mitosis.
- Meiosis.
- Gametogénesis humana.
TEMA 33. DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
- Introducción.
- Inmunoanálisis con marcadores.
- Técnicas basadas en la precipitación.
- Pruebas de aglutinación.
- Pruebas de fijación del complemento.
TEMA 34. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN GENÉTICA E INMUNOLOGÍA
- Técnicas citoquímicas.
- Métodos de diagnóstico genético-molecular.
- Técnicas de diagnóstico inmunológico.
- Autoinmunidad.
- Citometría de flujo.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TEMA 35. DEFINICIONES. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Definiciones
- Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de prevención de riesgos laborales
- Servicio de prevención y participación de los trabajadores
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
- Protecciones individuales
- Protecciones colectivas
TEMA 36. RIESGOS FÍSICOS. RIESGOS QUÍMICOS. RIESGOS BIOLÓGICOS
- Introducción
- Riesgos físicos
- Riesgos químicos
- Riesgos biológicos
- Riesgos psíquicos y sociales
TEMA 37. BARRERAS FÍSICAS. BARRERAS QUÍMICAS. BARRERAS BIOLÓGICAS. BARRERAS EDUCATIVAS
- Introducción
- Barreras físicas
- Barreras Químicas
- Barreras biológicas
- Barreras educativas
TEMA 38. INOCULACIÓN ACCIDENTAL, DERRAMES Y SALPICADURAS
- Condiciones generales de conservación de muestras biológicas
- Transporte de muestras biológicas
GESTIÓN DE RESIDUOS
TEMA 39. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
- Generalidades
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Andalucía
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Aragón
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Canarias
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Cantabria
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Castilla y León
- Gestión de residuos sanitarios en la Generalitat de Cataluña
- Gestión de residuos sanitarios de la comunidad autónoma de Extremadura
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Galicia
- Gestión de residuos sanitarios de la comunidad autónoma de la Rioja
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Madrid
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Navarra
- Gestión de residuos de la comunidad Valenciana
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma del País Vasco
Sobre el Curso
En la actualidad, es de vital importancia realizar los estudios de análisis de muestras siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, actuando bajo unas normas de calidad, seguridad y de protección en la interpretación y valoración de los resultados técnicos, para que sirvan de soporte a la prevención, diagnóstico, control de la evaluación, tratamiento y a la investigación. Con este máster, el alumno podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar los procedimientos de análisis de muestras en el laboratorio, y ponerlos en práctica con éxito en su inserción laboral.
Objetivos Clave
Con la realización de este curso se pretende que el alumnado obtenga una formación actualizada sobre la temática y alcance los siguientes objetivos:
Mostrar el funcionamiento de un laboratorio de análisis clínicos, su distribución y los factores básicos a tener en cuenta.
Aplicar técnicas de limpieza, desinfección, esterilización y conservación de los materiales, reactivos y equipos básicos del laboratorio clínico.
Conocer las normas de higiene en el laboratorio clínico.
Identificar las técnicas básicas utilizadas en un laboratorio de análisis clínico, así como gestionar de forma adecuada el tratamiento de muestras y su transporte.
Interpretar las variaciones de las constantes biológicas extraídas de las muestras de análisis clínicos.
Efectuar una correcta evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con afecciones hematológicas.
Mejorar el conocimiento de la clasificación de las distintas sustancias químicas.
Perfeccionar el conocimiento específico de los marcadores tumorales y cardiacos.
Apreciar las características de las células en el Sistema Inmune, así como las causas de autoinmunidad y enfermedades.
Conocer el objeto y el ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos laborales.
Conocer a grandes rasgos los protocolos de actuación en caso de accidente con riesgo biológico.
Al finalizar el Programa
Al finalizar el Máster en técnicas y métodos de laboratorio clínico, habrás adquirido las habilidades, técnicas y conocimientos necesarios para desarrollar tu carrera laboral, y dedicarte de manera profesional a este sector.
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Formación bonificada para empresas
Entidad acreditada por sepe FUNDAE
Fórmate sin costes directos
¿Te ayudamos?
Móvil y WhatsApp 617783460
Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Para quién es el curso
Este master está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en labrar su futuro profesional en torno a los laboratorios clínicos, así como también a aquellas personas que quieran actualizar sus conocimientos al respecto o, sencillamente, que estén interesadas por esta temática.
MATRICULACIÓN ONLINE
Matricúlate siguiendo estos dos pasos:
Paso 1
Rellena el formulario de matrícula que encontrarás en todas las páginas del programa. Tras registrar tus datos personales, se te proporcionará un nombre de usuario y elegirás tu clave de acceso al campus. A continuación accederás a la sección de datos económicos, donde elegirás la forma de pago y podrás solicitar una factura, si la necesitas.
Paso 2
Una vez matriculado, recibirás dos mensajes al buzón de correo que hayas indicado. Un primer mensaje es la confirmación de la formalización de tu matrícula y el segundo mensaje, te recordaremos el nombre de usuario y la clave que hayas elegido para que posteriormente logres acceder al campus virtual.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario lateral y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ofrecerte un presupuesto a medida con los descuentos, las bonificaciones y las facilidades de pago que te correspondan.
AICAD ofrece un seguro de matrícula gratuito como estudiante si resides en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De este modo, si después de matricularte te encuentras en una situación prevista por el seguro, AICAD te ayudará a continuar con tus estudios. El seguro cubre a los estudiantes de especializaciones, posgrados y másteres propios.
TENEMOS VENTAJAS EXCLUSIVAS PARA TI
Pertenecer a la comunidad universitaria tiene ventajas. Si eres estudiante, docente o personal administrativo de una de las universidades adscritas, podrás disfrutar del 10% de descuento al contratar tu seguro.
Además, este descuento podrán beneficiarse de él los amigos o familiares que viajen contigo.
¡NUESTRA COMUNIDAD TE HACE DIFERENTE!

RODÉATE DE LOS MEJORES PROFESIONALES
Nuestros profesores son profesionales en activo que llevan más de 15 años trabajando en entornos complejos y dinámicos del mundo tecnológico y empresarial. No solo te enseñan lo académico, sino que completan con sus propias experiencias
VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Nuestra experiencia ha dado como resultado una metodología que no tiene competencia alguna en inserción laboral.

NETWORKING CON PROFESIONALES DENTRO DE LA EMPRESA
Es una realidad que nuestros alumnos son profesionales que trabajan en empresas punteras tanto en España como a nivel Internacional. Nuestro compromiso es ayudarte a crecer en un contexto lleno de oportunidades profesionales.

DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER ALUMNO AICAD
Nuestro compromiso contigo no termina cuando finalizas un programa... Seguimos alimentando tu perfil y las oportunidades profesionales con workwhops, masterclasses, eventos, así como descuentos especiales para otros programas que quieras cursar.
Reseñas

Excelente curso, muy potente ... Recomendado 100%

Muy bueno, interesante y original.

Muy interesante todo lo que plantea el curso y explicado de manera muy correcta!

Es un curso precioso. Una maravilla

Muy buen curso. He aprendido mucho

Excelente curso! Muy útil para cualquier profesión relacionada con este tema

Excelente curso muy completo y explicado detalladamente, me encanta

Muy interesante todo lo que plantea el curso y explicado de manera muy correcta!

Excelente curso! Muy útil para cualquier profesión relacionada con este tema

El curso es claro, conciso y muy profesional. Excelente !

Muchas gracias. Volveré a ver el curso de igual forma

Excelente curso muy completo y explicado detalladamente, me encanta

Llevaba tiempo buscando un curso sobre estos conceptos. Me ha aclarado todas las dudas.

Me encanta!!

Me parece un curso ultra didáctico que podemos aplicar a cualquier disciplina

Muy buen curso. He aprendido mucho

Me encanta!!

Muy bueno, interesante y original.

Un curso muy interesante con el que se adquieren conocimientos aplicables

Me gustó mucho la forma en que está dividido el curso
Deje un Comentario
1
Excelencia académica: Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
2
La mayor oferta académica en certificaciones: más de 5000 programas y titulaciones
3
La mejor carta nuestros alumnos: más de 11.000 matriculados alrededor del mundo
Somos la Escuela de Negocios de los líderes digitales
Excelencia en formación corporativa, Marketing y Tecnología
Te abrimos las puertas al mundo laboral y acceso a la bolsa de empleo de por vida
Te ayudamos a poner en marcha tu negocio con asesoramiento experto y acceso a soporte en oficinas nuestras
Formarás parte de una comunidad de Networking global
Laboratorio de innovación digital presente en nuestra formación de Postgrado
Somos parte del ADN del cambio que el mundo necesita