















Con el Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos aprendes los procesos de conexión entre redes privadas y públicas. También, sobre la verificación de los dispositivos. Asimismo, esta formación te aporta los conocimientos necesarios para realizar los procesos de conexión entre redes privadas y públicas. Finalmente, conoces el mantenimiento preventivo de los equipos y servicios del equipo de conmutación telefónica.
Título propio: Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos
Unidad didáctica 1. Procedimientos de gestión en el subsistema de conmutación telefónica.
Procedimiento
De prueba y verificación del subsistema de conmutación telefónica
Y herramientas de diagnóstico y gestión de averías e incidencias
De diagnóstico y gestión de averías e incidencias
Función alarm surveillance: conceptos y elementos relacionados
Análisis y diagnóstico de información de alarma
Documentación y seguimiento de incidencias: procedimientos y herramientas de trouble ticketing
Casos prácticos y ejemplos
Unidad didáctica 2. Interconexión de redes
Conceptos básicos sobre redes públicas
Servicios de interconexión con la red pública
Parámetros: alimentación eléctrica, sujeción mecánica, otros
Requerimientos de interconexión. Normativa de calidad
Interfaces en función de la tipología de red
Normativas de seguridad
Arquitectura de un dispositivo de interconexión de rede
Interfaces
Módulos
Cables
Conceptos de encaminamiento
Segmentación de redes
Algoritmos de encaminamiento
Unidad didáctica 3. Dispositivos de interconexión de redes
Interfaces más habituales de interconexión de redes
Interconexión de área local (ral-ral)
Interconexión de área extensa (ral-man o ral-wan)
Características de los servicios de interconexión de redes
Tecnologías empleadas
Identificación de los servicios de conexión
Interrelación de los servicios
Implementación en los equipos de la red local
Los proveedores de servicios de comunicaciones
Servicios de interconexión
Perfiles de los servicios
Unidad didáctica 4. Protocolos de interconexión de redes
Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas
Clasificación según sus funciones
Servicios soportados
Pila de protocolos tcp/ip
* introducción
* modelo osi
* niveles. Descripción de cada uno
Cifrado. Redes privadas virtuales
Descripción
Usos
Tipos
Implementaciones
Parámetros de configuración y gestión de interconexión de redes privadas virtuales
Mecanismos de seguridad
Enmascaramiento y redirección
Filtrado de paquetes
* características
* criterios
* ventajas
Unidad didáctica 5. Procedimientos de instalación y prueba de dispositivos de interconexión de redes
Normativas de seguridad física y eléctrica aplicables a los dispositivos de interconexión de redes
Lista de las principales normas
Características destacadas de cada una
Procedimientos de carga de configuración en dispositivos de interconexión de redes
Carga mediante ficheros
Modificación de parámetros
Actualización de firmware
Conexiones locales y remotas para configuración
Procedimientos de verificación de los servicios de comunicación
Unidad didáctica 1. Protocolos de interconexión de redes
Unidad didáctica 2. Redes públicas de voz y datos
Unidad didáctica 3. Transmisión de datos
Unidad didáctica 4. Equipos de transmisión
Unidad didáctica 5. Instalación de los equipos de transmisión.
Unidad didáctica 6. Configuración de los equipos de comunicaciones
Unidad didáctica 1. Pruebas de instalación de equipos de transmisión
Unidad didáctica 1. Redes de telefoní
Arquitecturas
Topologías: malla, estrella
Niveles: interno, local, tránsito, internacional
Tipos de redes: privadas (mono/multisite), virtuales (centrex), públicas…
El subsistema de conmutación
Tecnologías: tdm, ip, mixtas, ims…
Elementos: acceso, conmutación, call handling, tarificación, administración…
Servicios: suplementarios, básicos, tarificación, valor añadido (red inteligente)
El subsistema de señalización
Protocolos de señalización tdm: red (n7), usuario (q931…)
Protocolos de señalización ip/ims: sip, h.323….
Unidad didáctica 2. Equipos de telefonía
Terminales
Tdm: descripción y servicios
* proporcionados por el terminal
* proporcionados por la red
Ims: descripción y servicios
* proporcionados por el terminal
* proporcionados por la red
Conmutadores/call servers
Centrales tdm
Centralitas (ip/tdm)
Descripción del concepto ims
Sistemas multilínea
Pasarelas
Conmutadores
Unidad didáctica 3. Servicios de telefonía
Definición y atributos del servicio básico
Descripción
Escenario(s) genérico(s) de llamadas
Servicios suplementarios y de tarificación
Genéricos (tdm)
Específicos/adicionales (ims: presencia, movilidad, multimedia,…)
Indicadores de calidad del servicio (qos)
Contadores estadísticos
Tratamiento y reporting de estadísticas
Feedback-> mantenimiento preventivo
Unidad didáctica 4. Procedimientos de configuración de equipos privados de conmutación telefónica
Configuración de centralitas privadas de conmutación
Planes de numeración: interno, externo, emergencia, etc
Listado y descripción de servicios disponibles
Configuración y parámetros correspondientes a los servicios disponibles
Nociones de comunicaciones vía comando hombre-máquina/gui (graphical user interface)
Configuración de conmutadores de paquetes de voz
Procedimientos y diagnóstico y gestión de averías e incidencias
Unidad didáctica 1. Procedimientos de configuración de equipos privados de conmutación telefónica
Profesionales del mundo de la informática y comunicaciones, concretamente en sistemas de comunicación, dentro del área profesional sistemas y telemática.
Todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con los sistemas de comunicación: voz y datos.
Este Postgrado en Sistemas de Comunicación te ofrece una formación especializada en la materia. En este sentido, para ser un experto en este sector debes conocer los diferentes campos en los sistemas de comunicación: voz y datos.
Asimismo, con el presente adquieres los conocimientos necesarios para realizar los procesos de conexión entre redes privadas y redes públicas. También, aprendes sobre la instalación y configuración de dispositivos y servicios de conectividad asociados, las pruebas y verificación de los dispositivos de transporte, transmisión y de los servicios de conectividad.
Al culminar esta formación puedes desarrollar tu actividad profesional por cuenta ajena, en empresas o entidades públicas o privadas de cualquier tamaño. Asimismo, en organizaciones que dispongan de infraestructura de redes intranet. Por lo tanto, las salidas laborales del Postgrado son las siguientes:
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.