Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos
(4.2)
Acceso 24/7/365. Metodología 100% Online. 100% Flexible. Si tienes menos de 30 años pregunta por nuestro Programa Erasmus trae descuentos especiales. Forma parte de la red de alumnos más grande de Europa y consigue visibilidad profesional y miles de oportunidades laborales.
Objetivos
Temario (5 temario)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN EN EL SUBSISTEMA DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA.
- Procedimientos
- De prueba y verificación del subsistema de conmutación telefónica.
- Y herramientas de diagnóstico y gestión de averías e incidencias.
- De diagnóstico y gestión de averías e incidencias.
- Función Alarm Surveillance: Conceptos y elementos relacionados.
- Análisis y diagnóstico de información de alarma.
- Documentación y seguimiento de incidencias: procedimientos y herramientas de trouble ticketing.
- Casos prácticos y ejemplos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Conceptos básicos sobre redes públicas.
- Servicios de interconexión con la red pública.
- Parámetros: alimentación eléctrica, sujeción mecánica, otros.
- Requerimientos de interconexión. Normativa de calidad.
- Interfaces en función de la tipología de red.
- Normativas de seguridad.
- Arquitectura de un dispositivo de interconexión de redes.
- Interfaces.
- Módulos.
- Cables.
- Conceptos de encaminamiento.
- Segmentación de redes.
- Algoritmos de encaminamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Interfaces más habituales de interconexión de redes.
- Interconexión de área local (RAL-RAL).
- Interconexión de área extensa (RAL-MAN o RAL-WAN).
- Características de los servicios de interconexión de redes.
- Tecnologías empleadas.
- Identificación de los servicios de conexión.
- Interrelación de los servicios.
- Implementación en los equipos de la red local.
- Los proveedores de servicios de comunicaciones.
- Servicios de interconexión.
- Perfiles de los servicios.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.
- Clasificación según sus funciones.
- Servicios soportados.
- Pila de protocolos TCP/IP.
- * Introducción.
- * Modelo OSI.
- * Niveles. Descripción de cada uno.
- Cifrado. Redes privadas virtuales.
- Descripción.
- Usos.
- Tipos.
- Implementaciones.
- Parámetros de configuración y gestión de interconexión de redes privadas virtuales.
- Mecanismos de seguridad.
- Enmascaramiento y redirección.
- Filtrado de paquetes.
- * Características.
- * Criterios.
- * Ventajas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y PRUEBA DE DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES
- Normativas de seguridad física y eléctrica aplicables a los dispositivos de interconexión de redes.
- Lista de las principales normas.
- Características destacadas de cada una.
- Procedimientos de carga de configuración en dispositivos de interconexión de redes.
- Carga mediante ficheros.
- Modificación de parámetros.
- Actualización de firmware.
- Conexiones locales y remotas para configuración.
- Procedimientos de verificación de los servicios de comunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES.
- Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.
- – Clasificación según sus funciones.
- – Servicios soportados.
- – Pila de protocolos TCP/IP.
- * Introducción.
- * Modelo OSI.
- * Niveles. Descripción de cada uno.
- Cifrado. Redes privadas virtuales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES PÚBLICAS DE VOZ Y DATOS.
- Características.
- – Topologías redes de voz: Malla, estrella…
- – Jerarquía redes de voz: Interno, Local, Tránsito, Internacional.
- – Jerarquía/arquitectura redes de datos. Internet.
- – Diferencias entre redes públicas y redes privadas.
- – Convergencia voz/datos. IMS, VoIP.
- Conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.
- – Descripción general.
- – Aplicaciones actuales y futuras.
- – Convergencia.
- Arquitecturas y topologías de redes de transmisión y transporte.
- – Redundancia y protección de rutas. Anillos.
- – Tecnologías de transmisión: PDH, SDH, DWDM…
- – Medios de transmisión: guiados (eléctricos, ópticos), no guiados.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSMISIÓN DE DATOS.
- Datos y señales.
- – Transmisión de datos nativos.
- – Digitalización de voz: procedimiento y codecs más habituales (PCM, G.
- Unidades de medida.
- – Definición de unidades habituales: Baudios, bps, concepto de Erlang.
- Medios de transmisión.
- – No guiados (inalámbricos): transmisión radio.
- – Guiados:
- * Cableado eléctrico. Características.
- * Fibras ópticas. Principales características y principios técnicos de transmisión óptica.
- Efectos no deseados.
- – Introducidos por el medio: atenuación, ruido, interferencias.
- – Introducidos por el sistema: Jitter, delay, wander.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.
- Modems. Multiplexores. Concentradores.
- Descripción general de funciones y bloques componentes elementales.
- Secciones de la red donde se despliegan.
- Interfaces soportadas: operacionales y de gestión.
- Otros dispositivos (Procesadores de comunicaciones, Convertidores de protocolos).
- Descripción general de funciones y bloques componentes elementales.
- Secciones de la red donde se despliegan.
- Interfaces soportadas: operacionales y de gestión.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.
- Instalación física y mecánica de equipos (armarios, fijaciones, distribución de cableado y condiciones ambientales, entre otros).
- Armazones, armarios y racks.
- Normas generales y manuales de suministradores.
- Comprobación de condiciones ambientales, según especificaciones operacionales del sistema.
- Alimentación y procedimientos de seguridad asociados.
- Elementos auxiliares (sistemas de alimentación ininterrumpida, aire acondicionado y baterías, entre otros).
- Rectificadores. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
- SAIs. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
- Baterías. Funciones y bloques componentes. Dimensionado.
- Aire acondicionado. Carga térmica y dimensionado.
- Normativas de seguridad en instalaciones de equipos electrónicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIONES.
- Pruebas funcionales de unidad y sistema.
- Configuración de interfaces y servicios de transporte:
- Tipos de interfaces posibles: E1/T1, E2/T2,…, STM1, STM-4, STM-16,…, eléctricos y ópticos
- Servicios de transporte.
- Protección/redundancia.
- Parámetros de configuración para interfaces y servicios soportados por los equipos.
- Herramientas de gestión remota: características funcionales y de operación.
- Descripción general y funciones.
- Protocolos/interfaces soportados: SNMP, CMIP.
- Interfaz gráfica de usuario. Funciones que soporta y descripción de la interfaz.
- Otros métodos de operación. Línea de comando.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.
- Procedimientos de prueba de seguridad mecánica.
- Pruebas de estabilidad y nivelación.
- Pruebas de nivel de refrigeración/disipación.
- Resistencia a vibraciones.
- Procedimientos de prueba de cableado, alimentación, seguridad eléctrica y EMC (compatibilidad electromagnética).
- Verificación de continuidad y distribución eléctrica.
- Verificación de estado de seguridad eléctrica. Tierras.
- Compatibilidad electromagnética (normativa IEC y normas de producto).
- Procedimientos de pruebas de señales de sincronismo.
- Verificación de la generación/recepción de señales de sincronismo.
- Verificación de continuidad y distribución de la señal de sincronismo.
- Pruebas funcionales de unidad y sistema.
- Pruebas funcionales de alimentación interna y externa. Nivel de unidad funcional y global.
- Pruebas de sincronismo y distribución de señal de reloj. Nivel de unidad funcional y global.
- Pruebas de conectividad interna (unidad funcional) y externa (nivel sistema) y operatividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE TELEFONÍA.
- Arquitecturas.
- Topologías: Malla, estrella
- Niveles: Interno, Local, Tránsito, Internacional
- Tipos de redes: Privadas (mono/multisite), virtuales (Centrex), Públicas…
- El subsistema de conmutación.
- Tecnologías: TDM, IP, Mixtas, IMS…
- Elementos: Acceso, Conmutación, Call Handling, Tarificación, Administración…
- Servicios: Suplementarios, Básicos, Tarificación, Valor Añadido (Red Inteligente).
- El subsistema de señalización.
- Protocolos de señalización TDM: Red (N7), usuario (Q931…).
- Protocolos de señalización IP/IMS: SIP, H.323….
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS DE TELEFONÍA.
- Terminales.
- TDM: Descripción y servicios.
- * Proporcionados por el Terminal.
- * Proporcionados por la red.
- IMS: Descripción y servicios.
- * Proporcionados por el Terminal.
- * Proporcionados por la red.
- Conmutadores/Call Servers.
- Centrales TDM.
- Centralitas (IP/TDM).
- Descripción del concepto IMS.
- Sistemas multilínea.
- Pasarelas.
- Conmutadores.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SERVICIOS DE TELEFONÍA.
- Definición y atributos del servicio básico.
- Descripción.
- Escenario(s) genérico(s) de llamadas.
- Servicios suplementarios y de tarificación.
- Genéricos (TDM).
- Específicos/adicionales (IMS: presencia, movilidad, multimedia,…).
- Indicadores de calidad del servicio (QoS).
- Contadores estadísticos.
- Tratamiento y reporting de estadísticas.
- Feedback-> Mantenimiento Preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS PRIVADOS DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA.
- Configuración de centralitas privadas de conmutación.
- Planes de numeración: interno, externo, emergencia, etc.
- Listado y descripción de servicios disponibles.
- Configuración y parámetros correspondientes a los servicios disponibles.
- Nociones de comunicaciones vía comando Hombre-máquina/GUI (Graphical User Interface).
- Configuración de conmutadores de paquetes de voz.
- Procedimientos y diagnóstico y gestión de averías e incidencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS PRIVADOS DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA.
- Configuración / personalización de servicios.
- Configuración / personalización de servicios.
- Procedimiento de configuración (por servicio). Comandos asociados.
- Procedimientos de verificación de activación / configuración.
- Ejemplos.
- Mantenimiento preventivo.
- Descripción detallada de contadores estadísticos.
- Análisis de contadores estadísticos e informes asociados.
- Pruebas correspondientes.
- Cambios / modificaciones de la configuración de los servicios.
Sobre el Curso
Objetivos Clave
- Identificar las características de los dispositivos de interconexión de redes públicas y privadas según estándares de las tecnologías de comunicaciones.
- Explicar las características de los dispositivos de interconexión de las redes privadas con las redes públicas.
- Identificar los servicios de conexión, su interrelación y forma de implementarlos en los equipos de la red local.
- Identificar los servicios de interconexión que soportan los proveedores de servicios de comunicaciones a los que se conecta la red privada.
- Enumerar las tecnologías empleadas en la interconexión de redes.
- Identificar los dispositivos de transporte y transmisión de datos, así como los módulos e interfaces de conexión con las líneas públicas de comunicaciones de voz y datos.
- Explicar las funciones de los dispositivos de transporte y transmisión de datos e interfaces de conexión que se utilizan para la conexión a redes públicas, según especificaciones técnicas de los dispositivos.
- Aplicar procedimientos de prueba de dispositivos de transporte y transmisión de datos, utilizando técnicas y herramientas específicas.
- Identificar los parámetros a probar, según la implementación particular de los dispositivos de transmisión y transporte de datos utilizados.
- Describir las técnicas y herramientas de prueba que se utilizan para verificar los dispositivos de comunicaciones implantados, teniendo en cuenta las características de los mismos.
- Describir las características de los equipos de telefonía para identificar los servicios soportados por ellos.
- Distinguir los parámetros utilizados en los servicios de telefonía para realizar los procesos de tarificación del uso de dichos servicios, según unas especificaciones dadas.
- Describir la estructura jerárquica y funcional de las redes de telefonía, en función del ámbito de aplicación y las infraestructuras de comunicaciones utilizadas.
- Realizar la verificación de la configuración de los servicios y comprobar posibles interacciones e incompatibilidades, siguiendo unas especificaciones dadas.
Al finalizar el Programa
- Área de sistemas y telemática del departamento de informática.
- Departamento de redes y comunicaciones.
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Formación bonificada para empresas
Entidad acreditada por sepe FUNDAE
Fórmate sin costes directos
¿Te ayudamos?
Móvil y WhatsApp 617783460
Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Para quién es el curso
Este Postgrado en sistemas de comunicación le ofrece una formación especializada en la materia.
MATRICULACIÓN ONLINE
Matricúlate siguiendo estos dos pasos:
Paso 1
Rellena el formulario de matrícula que encontrarás en todas las páginas del programa. Tras registrar tus datos personales, se te proporcionará un nombre de usuario y elegirás tu clave de acceso al campus. A continuación accederás a la sección de datos económicos, donde elegirás la forma de pago y podrás solicitar una factura, si la necesitas.
Paso 2
Una vez matriculado, recibirás dos mensajes al buzón de correo que hayas indicado. Un primer mensaje es la confirmación de la formalización de tu matrícula y el segundo mensaje, te recordaremos el nombre de usuario y la clave que hayas elegido para que posteriormente logres acceder al campus virtual.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario lateral y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ofrecerte un presupuesto a medida con los descuentos, las bonificaciones y las facilidades de pago que te correspondan.
AICAD ofrece un seguro de matrícula gratuito como estudiante si resides en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De este modo, si después de matricularte te encuentras en una situación prevista por el seguro, AICAD te ayudará a continuar con tus estudios. El seguro cubre a los estudiantes de especializaciones, posgrados y másteres propios.
TENEMOS VENTAJAS EXCLUSIVAS PARA TI
Pertenecer a la comunidad universitaria tiene ventajas. Si eres estudiante, docente o personal administrativo de una de las universidades adscritas, podrás disfrutar del 10% de descuento al contratar tu seguro.
Además, este descuento podrán beneficiarse de él los amigos o familiares que viajen contigo.
¡NUESTRA COMUNIDAD TE HACE DIFERENTE!

RODÉATE DE LOS MEJORES PROFESIONALES
Nuestros profesores son profesionales en activo que llevan más de 15 años trabajando en entornos complejos y dinámicos del mundo tecnológico y empresarial. No solo te enseñan lo académico, sino que completan con sus propias experiencias
VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Nuestra experiencia ha dado como resultado una metodología que no tiene competencia alguna en inserción laboral.

NETWORKING CON PROFESIONALES DENTRO DE LA EMPRESA
Es una realidad que nuestros alumnos son profesionales que trabajan en empresas punteras tanto en España como a nivel Internacional. Nuestro compromiso es ayudarte a crecer en un contexto lleno de oportunidades profesionales.

DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER ALUMNO AICAD
Nuestro compromiso contigo no termina cuando finalizas un programa... Seguimos alimentando tu perfil y las oportunidades profesionales con workwhops, masterclasses, eventos, así como descuentos especiales para otros programas que quieras cursar.
Reseñas

El curso tiene un enfoque muy práctico. Está muy bien estructurado.

Bello! Y muy inspirador!

Me encantó, es teoría muy interesante e importante, el instructor la explica muy bien

Muy claro y sintético. Muy interesante

el curso me parece bastante interesante y me ha aportado nuevos conocimientos

Me ha gustado mucho el curso

Curso bien explicado, claro y conciso.

Excelente curso para recordar los principios básicos del tema

Curso muy, muy recomendable.

Mis respetos! Toda una cátedra!

Bello! Y muy inspirador!

Es increíblemente inspirador, estoy muy feliz de haber tomado este curso

Muy buen curso

Excelente ! profundo en los conceptos y sencillo en los ejemplos, realmente lo recomiendo

Este curso, me ha encantado... innovador , diferente y útil

Es increíblemente inspirador, estoy muy feliz de haber tomado este curso

Fantástica manera de enseñar con claridad y sencillez los contenidos. Muy inspirador.

Excelente curso para recordar los principios básicos del tema

maravilloso , todo un profesional, que transmite, seriedad, amor profesionalidad

Este curso es ARTE.
Deje un Comentario
1
Excelencia académica: Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
2
La mayor oferta académica en certificaciones: más de 5000 programas y titulaciones
3
La mejor carta nuestros alumnos: más de 11.000 matriculados alrededor del mundo
Somos la Escuela de Negocios de los líderes digitales
Excelencia en formación corporativa, Marketing y Tecnología
Te abrimos las puertas al mundo laboral y acceso a la bolsa de empleo de por vida
Te ayudamos a poner en marcha tu negocio con asesoramiento experto y acceso a soporte en oficinas nuestras
Formarás parte de una comunidad de Networking global
Laboratorio de innovación digital presente en nuestra formación de Postgrado
Somos parte del ADN del cambio que el mundo necesita

Comunicación adaptativa
CERTIFÍCATE EN COMUNICACIÓN ADAPTATIVA El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad ¿Sabes cómo desarrollar la capacidad de comprender o reci

Aprender de los errores porfesionales
CERTIFÍCATE EN APRENDER DE LOS ERRORES PROFESIONALES A lo largo de la vida te enfrentarás a momentos difíciles, situaciones en las que puedes llegar a tomar un cami

Máster en Gestión Comercial Inmobiliaria
En la actualidad la gestión comercial inmobiliaria dentro del área profesional de compraventa, necesitan personal con las capacidades adecuadas para llevar a cabo de manera exitosa la ge