Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Planificación estratégica: Guía de supervivencia de tu proyecto

Share Aicad Business School
Planificación estratégica: Guía de supervivencia de tu proyecto
Toda planificación estratégica está soportada por una visión, metas a alcanzar, objetivos y vías idóneas para conseguirlo, a esto se le denomina pensamiento estratégico, una perspectiva de progreso que contribuye a mirar el horizonte con actitud de optimismo; el pensamiento estratégico surge de la reflexión, desde el ideal de futuro. Está comprendido por aspectos clave como la observación, determinación del problema, hipótesis (qué puede pasar), selección (idea competitiva) y ejecución.Planificación estratégica: Qué debes tener en cuentaEl desarrollo de organizaciones de cara a las necesidades de la sociedad, ha dado lugar a la proliferación de una competitividad acelerada, a la estimación de estrategias clave que permitan a las empresas mantener su cuota de participación en el mercado. Es de resaltar, que toda organización debe invertir grandes cantidades de tiempo en plantear y replantear acciones que puedan dar lugar a una actuación en el mercado de manera certera; contar con herramientas como una planificación en mercadeo asegura el orden de las acciones, así como la posibilidad de crear o reinventar nuevas ideas que aseguren un beneficio al mercado meta al cual se aspira satisfacer para conseguir su preferencia.A la hora de llevar a cabo una planificación estratégica eficaz se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:Inicio del proceso: La planificación no se desarrolla espontáneamente, sino que alguien conscientemente tiene que asumir l...
08 Ago 2017
5.582

Toda planificación estratégica está soportada por una visión, metas a alcanzar, objetivos y vías idóneas para conseguirlo, a esto se le denomina pensamiento estratégico, una perspectiva de progreso que contribuye a mirar el horizonte con actitud de optimismo; el pensamiento estratégico surge de la reflexión, desde el ideal de futuro. Está comprendido por aspectos clave como la observación, determinación del problema, hipótesis (qué puede pasar), selección (idea competitiva) y ejecución.

Planificación estratégica: Qué debes tener en cuenta

El desarrollo de organizaciones de cara a las necesidades de la sociedad, ha dado lugar a la proliferación de una competitividad acelerada, a la estimación de estrategias clave que permitan a las empresas mantener su cuota de participación en el mercado. Es de resaltar, que toda organización debe invertir grandes cantidades de tiempo en plantear y replantear acciones que puedan dar lugar a una actuación en el mercado de manera certera; contar con herramientas como una planificación en mercadeo asegura el orden de las acciones, así como la posibilidad de crear o reinventar nuevas ideas que aseguren un beneficio al mercado meta al cual se aspira satisfacer para conseguir su preferencia.

A la hora de llevar a cabo una planificación estratégica eficaz se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Inicio del proceso: La planificación no se desarrolla espontáneamente, sino que alguien conscientemente tiene que asumir la responsabilidad del proceso; cuando esta responsabilidad es asumida por la dirección general las posibilidades de éxito son más elevadas.
  • Establecimiento de objetivos: La fijación de objetivos específicos y el establecimiento de prioridades en su alcance permite a una organización seleccionar más fácilmente los cursos de acción y asignar más eficientemente los recursos humanos, financieros y materiales entre sus diferentes unidades organizacionales.
  • Determinación de las premisas: Las premisas son hipótesis sobre el comportamiento futuro de determinadas variables que afectarán al éxito o fracaso de los planes. Pueden hacer referencia tanto al ámbito externo como al interno de la organización; la aplicación de las diferentes técnicas de previsión es fundamental en esta etapa del proceso para una buena planificación estratégica.
  • Identificación de alternativas: Antes de que un director pueda seleccionar un curso de acción, debe conocer las alternativas con las que cuenta. En esta etapa, un director fundamentándose en la investigación de la experimentación y la experiencia identificará desarrollará el mayor número de cursos de acción posibles.
  • Evaluación de alternativas: Una vez que los cursos de acción han sido identificados, deben ser evaluados teniendo presente los objetivos que se desean alcanzar y las premisas de planificación. Ante un futuro incierto, la evaluación es difícil y supone la realización de un análisis costo/beneficio para cada una de ellas.
  • Selección de la alternativa más apropiada: Si bien las dos etapas anteriores revisten un cierto carácter técnico, la presente es de naturaleza política; la dirección de la empresa debe seleccionar los cursos de acción más adecuados, es decir, debe desarrollar una planificación estratégica.
  • Formulación de planes de apoyo: Una vez adoptado un plan general es necesario desarrollarlo en planes de acción más concretos o específicos. En esta etapa del proceso de planificación los planes tanto generales como apoyo deben ser expresados, en unidades monetarias, es decir, en presupuestos.
  •  Implementación de los planes: Es la puesta en práctica y se lleva a cabo a través de las otras funciones directivas: organización de la dirección y control.

La planificación estratégica formal es un proceso intelectual que conduce al desarrollo de planes de acción. Este proceso implica la realización de una serie de etapas básicas.

  • Delimitar el mercado relevante: La formulación de una estrategia parte de la definición de la propia empresa, el producto que vende o el servicio que presta y el mercado al que le sirve. La puesta en marcha de una planificación estratégica supone desde el principio la definición de la misión de la empresa que describe su función en una orientación al mercado. Debes responder a estas tres preguntas: ¿Cuál es nuestro ámbito de actividad?, ¿En qué ámbito de actividad deberíamos estar? Y ¿En qué ámbito de actividad no deberíamos estar?; el ámbito de actividad debe ser definido en relación a una necesidad genérica, términos de una solución aportada al consumidor y no en términos técnicos, para evitar el riesgo de centrarse en el producto.
  • Segmentación del mercado: La evolución de los mercados y el incremento de la competencia por el núcleo del mercado requiere de las empresas un detallado análisis de los diferentes grupos poblacionales, sus características distintivas y sus deseos específicos. Los consumidores al incrementarse sus posibilidades económicas, buscan ofertas diferenciadas y adaptadas a sus requerimientos concreto; por tal razón la segmentación  trata de agrupar a los consumidores en conjuntos los más homogéneos posibles en cuanto a su respuesta en a una oferta comercial.

Finalmente la planificación estratégica de mercadeo pueden desarrollarse de acuerdo con el alcance que se desee obtener y los objetivos de marketing establecidos, sin embargo los más comunes son a largo plazo en el que se puede estudiar en detalle el cliente, generar propuestas para iniciar un ciclo de vida de producto y las estratégicas más idóneas para obtener mayor participación en el mercado.

 

El Mercado y la Dirección Estratégica Empresarial

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1094)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 22)

Actualidad ( 59)

Negocios ( 29)

Tecnología ( 42)

Maestrías ( 12)

Sociedad ( 23)

Prácticas en empresas ( 17)

Estudia online ( 8)

Empresas ( 8)

Posgrados online ( 4)

Formación Oficial ( 15)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner
Organización
Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura
Comunidad
Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech
Ayuda
Preguntas frecuentes Solicitá mas información
Aicad Jobs
Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores
Club
Club ejecutivo Club del emprendedor
Beneficios
Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.