¿Para qué sirve el firewall?

Como hemos mencionado antes, un firewall tiene la función de proteger un equipo o red de terceros no deseados. Ahora bien, ¿Para qué sirve el firewall? y ¿Cómo hace su función? son algunas de las preguntas comunes. Porque  hoy en día son cada vez más las personas interesadas en cuidar su información personal. Es por esta razón, que pensando en ti y en lo beneficiosa que es esta información, te mencionaremos sus beneficios:

  1. Resguardar la seguridad de los dispositivos y redes.
  2. Mantener la privacidad de la información almacenada en nuestros ordenadores, dispositivos, servidores y redes. 
  3. Evitar que terceros no autorizados tengan acceso a nuestra red.
  4. Preservar nuestra red, aplica en el caso de que sea doméstica o empresarial.
  5. Bloquear posibles ataques que tengan como objetivo limitar nuestro acceso a la red o servidores.

Esta lista solo nos confirma la importancia de los cortafuegos en nuestra vida como cibernautas. No solo por las ventajas que él mismo nos ofrece, también por la tranquilidad que podemos mantener al realizar buenas prácticas de ciberseguridad. Dado que hoy en día los ataques y malwares presentes en la red pueden acceder a nuestra información en cualquier momento si no estamos protegidos.

Saber cómo mantenerlos alejados es la mejor forma de garantizar que nuestra actividad en internet sea mucho más segura. Tomando en cuenta que una persona para realizar transacciones bancarias, actividades laborales y asuntos personales suele utilizar la internet. Por lo tanto, la necesidad de cuidar dichos datos de gran importancia para nosotros es esencial.

¿Quieres aplicar llas buenas prácticas de ciberseguridad?. Hazlo posible aprendiendo las técnicas más favorables con el Máster en Dirección de Ciberseguridad

 

Si bien ya hemos respondido la pregunta: ¿Para qué sirve el firewall?. Reconociendo que son excelentes opciones para proteger nuestra información, la realidad es que este sistema también puede realizar otras funciones. Entre las cuales tenemos:

  1. Registrar las entradas y salidas de una red, dado que suelen quedar almacenadas.
  2. Administrar los permisos y accesos de usuarios. Algo común en las redes empresariales dado que necesitan limitar cierta información en dicha red .
  3. Comprobar el número de conexiones de un punto, manteniendo el número máximo y bloqueando aquellas que superen los límites.
  4. Interrumpir la conexión de los puertos que están en espera o escuchando sin previa autorización o si no han notificado dicha acción.
  5. Aplicar un filtro en los paquetes según su origen, número de puerto y destino.

¿Para qué sirve el firewall y cómo funciona? Tipos y más

Algo importante  a destacar es este sistema a pesar de tener unas funciones y objetivos muy definidos. Aún así, estos se pueden dividir en dos tipos, los cuales son:

#1. Firewall por hardware:

Se refiere al que viene instalado en los routers , de manera de proteger la red y ordenadores. Ya que les permite mantenerlos protegidos desde el inicio, tomando en cuenta que este tipo es mucho más difícil de instalar por parte de los usuarios. 

#2. Firewall por softwares:

En este caso son aquellos que vienen integrados en programas y productos de seguridad. Existen diferentes versiones del mismo, tal y como es el caso de los gratuitos que se encargan de supervisar y bloquear el tráfico de internet. También están las opciones de pago que se refieren a los niveles de control superior, siendo esta la alternativa que las empresas suelen elegir. Dado que a través de la misma les es posible incrementar el nivel de seguridad de sus dispositivos.

Un dato importante es que todos los ordenadores deben tener ambos tipos instalados. Ya que el tener solo uno, no suplanta la función del otro. Consiguiendo converger para mantenerla máxima seguridad al navegar en la red.

Aprende mucho más sobre este tema aquí: Principales problemas de ciberseguridad: CYBEREOP los explica