Blog Todos los mensajes
Outsourcing: Evita errores al contratar empleados externos

Es innegable, la importancia de contratar empleados externos para una empresa. Pero, es igual de crucial, ser cuidadosos al hacerlo.
Los emprendedores, son gente ocupada. Construir una compañía desde cero, mientras lidias con un montón de adversarios, es una abrumadora y fatigante tarea. Obtener fondo, la atención de los medios, clientes, y hacer que tu marca destaque entre un sin número de competidores, es una dura tarea que marchan al compás de otras muchas tantas por resolver.
Los números están allí para demostrarlo. Menos del 7% de los emprendedores tienen éxito a largo plazo, con todavía un número menor de pequeños empresarios que logran vender su idea. Existen desafíos que constantemente golpean a tu puerta desde diversos ángulos, y requieren perseverancia e inteligencia para poder tomar las decisiones correctas y triunfar. Muchos emprendedores quedan en el camino, víctimas de la falta de fondos, porque no pueden hacer que su producto encaje en el mercado, o lo consiguieron, pero sólo en un pequeño nicho que no da ganancias. En ocasiones también el colapso interno, la falta de organización y estructura en su producción, pueden ser las causas de un fracaso.
Junto con los innumerables desafíos a los que se enfrenta un emprendedor, facilitar el desarrollo de los procesos productivos con calidad, efectividad y cumpliendo los tiempos, consume mucho tiempo y atenta contra el crecimiento constante de un negocio, en sus inicios. La habilidad, o falta de ella para orquestar, y administrar efectivamente un equipo de producción competente, sin dudas tendrá implicaciones para el éxito o el fracaso, en el futuro. Por ello, las acciones mal calculadas, o los errores que cometamos al contratar empleados externos, pueden tener consecuencias nefastas en el desarrollo de una empresa.
Por otro lado, existen muchos ejemplos de compañías que fueron exitosas, gracias a la utilización de empleados externos para el desarrollo de sus productos, en sus comienzos. Skype, fue uno de ellos, por nombrar alguno. Si lo haces bien, esto puede ahorrarte mucho tiempo y recursos que puedes reinvertir o reutilizar en tu negocio.
Algunas compañías nunca consideran contratar a empleados externos, porque les preocupa que, como dijimos al inicio, su negocio se vea arruinado por extraños.
De todos modos, evitando cometer ciertos errores, un emprendedor puede tener una experiencia enriquecedora, empleando a empleados externos para su equipo. Aquí, te contamos aquellos errores terribles que debes evitar cometer.
-
Ir a lo barato
Algunas personas fallan en comprender el verdadero valor de contratar a terceros. Se sabe de pequeñas compañías que, por insuficiencia de fondos, buscan ayuda en otros países a la hora de formar su equipo. Pero hay que tener mucho cuidado. En ocasiones, esto puede ser contraproducente y producir daño, en lugar de ayudar. Es verdad que el mérito de contratar a empleados externos es que te permite ahorrar dinero, en comparación con lo que pudiera gastar contratando a alguien a tiempo completo. Pero esto no significa que debas preocuparte sólo por buscar a alguien barato. Las inversiones más bajas, usualmente se convierten en las más costosas, o de mala calidad. En otras palabras, por gastar poco, puede que reparar algún error, daño, o carencia, pueda salirte más caro. Te recomendamos que estudies la situación, crees un presupuesto razonable para contratar a alguien externo y te apegues a ese plan. Nunca comprometas la calidad, por guardarte unos euros.
-
No menosprecies la importancia de la ubicación
Fallar en superar diferencias culturales, en tu equipo de desarrollo, puede poner a tu negocio en riesgo de crear un producto inapropiado. Los estándares culturales para el desarrollo y diseño pueden variar, dependiendo de las diferentes regiones. La curva de aprendizaje de tu equipo puede costarle a tu negocio miles de euros. En este caso puede que, ahorrar contratando a empleados externos, no sea la jugada más beneficiosa para tu empresa. Antes de contratar a alguien que trabaje desde otro país, considera su cultura, la diferencia horaria y cómo impactará su relación y comunicación laboral. Asegúrate de tener cabal conocimiento del efecto que tendrá ese tipo de contratación en tu equipo.
-
Fallar en la apropiada administración del equipo
Sin alguien experimentado en la administración de productos, dirigir un equipo compuesto por empleados externos, puede ser dificultoso. A pesar de lo talentoso que pueda ser tu equipo, es necesario coordinarlos de forma directa. A quien sea que contrates, sin importar sus habilidades y experiencia, necesitarán guía e instrucción. Como Jefe, necesitas estar al tanto del avance en los diferentes proyectos, trabajos, y ser capaz de ofrecer comentarios constructivos y recomendaciones, sobre lo que vayan haciendo. La comunicación debe ser frecuente y debe saber presionar sobre las tareas que quieres completas, mientras te aseguras que todo se va entregando en tiempo y forma.
-
Mal interpretando el costo
Contratar a tercero, no siempre es el modo más barato. Algunas veces, el esfuerzo y los recursos que se utilizan para estar seguros que los empleados externos van encaminados y producen de modo constante, puede costar más que contratar a alguien a tiempo completo. Las tareas que requieran demasiada atención a los detalles, o aquellas que pueden ser atendidas en tu propia oficina, atiéndelas en tu propia oficina.
-
Creer que los empleados externos están preparados
Muchos emprendedores creen que los empleados externos vienen equipados con todas las habilidades y conocimientos necesarios para cumplir con las diferentes tareas que se les propongan. Sin embargo, incluso aquellos que poseen las habilidades, pueden necesitar entrenamiento específico para cubrir las necesidades de tu proyecto. Sin importar a quien contrates, debes entrenarlo si es necesario. Derivar el trabajo a terceros de modo efectivo y saber cómo comunicarte con ellos, es la clave de tu éxito.
-
Comunicación
Comunicarte con un equipo propio, ya es un trabajo difícil. Enviar información a alguien en otro país, te hace vulnerable a errores de malinterpretación. Por ejemplo, los desarrolladores de programas tienen que estar profundamente conectados, para constantemente actualizarse de los cambios, novedades y actualizaciones en sus tareas.
-
Seguridad
Trabajar a distancia, te pone en riesgo de perder información y puede amenazar la seguridad de tu proyecto. De hecho el 32% de las empresas que contratan equipos externos, sufren ataques cibernéticos.
-
Revisar superficialmente, sin ver el interior
Si por ejemplo, nuestro equipo externo nos entrega una app terminada, que esta funcione correctamente es sólo la parte superficial del trabajo. Revisa el código y asegúrate de que la configuración sea la correcta. Si está escrita de manera pobre, todo el trabajo perderá valor. Siempre ten a alguien supervisando todo el proceso.
Compartimos un Hangout, donde se exponen brevemente las bases de la inteligencia colaborativa, pilar de la comunicación outsourcing, utilizando como ejemplo los vínculos en las redes sociales.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.