















Tema 1: Operación del sistema eléctrico español
Tema 2: Actividades en el sector eléctrico
Tema 3: Topología y estructura en redes de transporte y distribución
Tema 4: Los mercados eléctricos y la gestión de la energía
Tema 5: La operación del sistema en redes de transporte y distribución
Tema 6: Las redes inteligentes
Tema 7: Modelado de la Red
Tema 8: Estimación de Estado
Tema 9: Flujo de Cargas
Tema 10: Control de Tensiones en Redes de Transporte y Distribución
Tema 11: Acoplamiento Óptimo de Transformadores
Tema 12: Evaluación de la Seguridad: Análisis de Contingencias
Tema 13: Flujos de Cargas Óptimos
Tema 14: Introducción
Tema 15: Control Frecuencia-Potencia
Tema 16: Control Tensión-Reactiva
Tema 17: Gestión de Desvíos
Tema 18: Interrumpibilidad de la Demanda y Deslastre de Cargas
Tema 19: Resolución de Restricciones Técnicas
Tema 20: Reposición del Servicio
Tema 21: Introducción
Tema 22: Conceptos Generales Sistemas de Operación
Tema 23: Sistemas de los Centros de Control de la Red
Tema 24: Centros de Control de la Red
Tema 25: Procesos Centro Control de Red. Evolución Sistemas a Procesos Smart Grid Contenidos teóricos.
Tema 26: Introducción
Tema 27: Objetivos del Módulo
Tema 28: El Entorno Regulador
Tema 29: Las Actividades Eléctricas: Las Actividades de Red y Las Actividades Susceptibles de Realizarse en Competencia
Tema 30: Modelos de Regulación del Sector Eléctrico
Tema 31: El Diseño de los Mercados Mayoristas
Tema 32: Los Mercados Mayoristas Regionales
Tema 33: Introducción
Tema 34: Mercados Spot en España
Tema 35: Mercados a Plazo en España
Tema 36: Subastas en España
Tema 37: Operación del Sistema
Tema 38: Procedimientos de Operación
Tema 39: Gestor de la Red
Tema 40: Conclusiones Contenidos teóricos
Tema 41: Fundamentos de Gestión de la Energía en el Sector Eléctrico
Tema 42: Procesos de Control y Gestión de Riesgos
Tema 43: Métricas de Gestión de Riesgos y Medios de Mitigación
Tema 44: La Gestión de Riesgos Integrada en las Actividades de las Empresas Energéticas
Tema 45: Conclusión
Tema 46: Introducción
Tema 47: Aparamenta de Corte
Tema 48: Maniobras para Puesta en:
Tema 49: Maniobras de
Tema 50: Riesgo Eléctrico
Tema 51: Introducción a las Redes Inteligentes
Tema 52: Retos ActualUes de los Sistemas Eléctricos
Tema 53: Las Redes del Futuro Contenidos teóricos
El curso Operación y control del sistema eléctrico estádirigido a:
Autónomo
Empleado
Trabajadores en ERTE
Todas aquellas personas de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica y más concretamente del Sector Sector de la industria eléctrica que deseen especializarse en dicha materia
Este curso en línea de Operación y control del sistema eléctrico le prepara para realizar las operaciones y el control de los sistemas eléctricos. pudiendo trabajar dentro de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica y más concretamente dentro del Sector Industrias de captación, aceleración, conducción, tratamiento, depuración y distribución de agua.
Objetivos Clave
Al finalizar el Programa
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón. contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificadapara empresas, también conocida comoformaciónprogramada oformacióncontinua, es unaformación... leer más enhttps://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuant puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto
¿Quieres saber que es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
La mayor oferta académica en certificaciones
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo