Blog Todos los mensajes
Nutrición infantil y su impacto en el desarrollo

Naturalmente, los niños no tienen ningún concepto de disciplina al alimentarse, y ciertamente no tienen idea de la importancia de la nutrición infantil para sus vidas, eso tenemos que enseñárselo mientras les damos de comer alimentos que son buenos para ellos pero necesitan probarlos unas cuantas veces para poder desarrollar gusto por ellos, por lo que la mesa puede convertirse en un verdadero campo de batalla con nuestros pequeños.
Para la mayoría de nosotros la alimentación de nuestros hijos puede ser un asunto complicado. Los niños y niñas son quisquillosos: algunos solo quieren comer una clase de comida, otros no quieren comer nada nuevo y otros no conocen comidas de un color particular.
Lo verdad indudable es que una nutrición apropiada es esencial durante la infancia, de manera que el niño o niña crezcan con una altura y un peso saludables, puedan concentrarse en la escuela y no tengan deficiencias nutricionales. Es decir, lo que coman en su infancia tendrá un impacto significativo en su salud por el resto de sus vidas. Por ejemplo, un niño que haya disfrutado de una buena nutrición infantil, con un balance positivo de ácidos grasos omega en su dieta diaria, tendrá más posibilidades de crear una fundación sólida para sus actividades y capacidades cerebrales más adelante. De igual forma, un chico que tenga una dieta baja en grasas y colesterol mejorará sus chances de prevenir un ataque cardiaco, incluso si existe tendencia hereditaria en su familia hacia ellos.
Promoviendo buenos hábitos alimenticios en tus hijos, también promoverás una mejor calidad de vida para ellos. Les permitirá participar en más actividades y las disfrutarán más. Las personas con buena salud, reportan consistentemente que disfrutan de sentimientos elevados de bienestar. Como parte de ello, los niños y niñas con buena nutrición infantil son capaces de luchar con resfriados de una forma más eficiente. Es por ello que la comunicación con nuestros hijos es un punto vital: siempre debes estar buscando nuevas formas para explicarle a tus pequeños por qué comen la comida que comen, y por qué no les permites ingerir productos que quizás los padres de sus coleguitas de la escuela sí le permiten a ellos. Un consejo: explícales que alimentándose bien estarán evitando tener que pasar por esos resfriados tan molestos.
Lamentablemente, las comidas y snacks que saben mejor son usualmente las peores para nuestro cuerpo, y un niño dejado a su voluntad, sin idea de lo que es la nutrición infantil, siempre preferirá comida chatarra sobre las frutas y los vegetales. Provéeles la alimentación adecuada ahora, y aprenderán a una edad temprana lo que es necesario para tener una buena salud. Esto también les prepara y fomenta a llevar una vida con hábitos de alimentación y nutrición apropiados, que seguramente le permitirán vivir por más tiempo y con mejor calidad de vida. Innumerables estudios muestran que lo que aprendemos de niños nos acompaña toda la vida. Si les enseñas costumbres saludables, perpetuarás un estilo de vida positivo en ellos y les habrás enseñado qué se necesita hacer para tener bienestar.
La nutrición infantil: consejos para inculcar la buena alimentación en tus hijos
- Compra frutas y vegetales en vez de golosinas: los estudios muestran que si los padres enfatizan cuán importante son las frutas y vegetales en la dieta, los chicos serán más propensos a “aprender” a comerlas, en comparación con aquellos de padres más relajados al respecto. Seguramente no quieras ser rígido, pero debes insistir.
- Enséñales lo que es una porción adecuada: los chicos y chicas deben aprender a dejar de comer, o lo que los nutricionistas llaman “control de porción”. En nuestra cultura, tendemos a perder la costumbre de identificar cuando estamos llenos. Una buena nutrición infantil depende de que el padre sepa la diferencia entre inculcarles que terminen su plato, y hacerles comer cuando no hay razón para que lo hagan.
- Inculca las comidas en familia: las comidas en familia, sin televisor ni ordenador, ayuda a los chicos a aprender lecciones valiosas. Las familias que comen juntas, tienden a comer más saludablemente. Aprenden a controlar las porciones, ya que solo hay suficiente comida como para que todos coman sin excesos, y refuerza sus nociones acerca de los límites de tiempo adecuados para comer.
- No dejes que tus hijos coman frente a la TV: los expertos en nutrición infantil aseguran que comer frente a la TV es un pésimo hábito para nuestros chicos. El tiempo que pasan frente a la TV es un tiempo de sedentarismo, que solamente puede empeorar si se le agrega comida, generalmente golosinas para nada saludables, a la ecuación. Verifica que tus hijos no estén pasando mucho tiempo viendo TV y que no estén comiendo al mismo tiempo.
Como consejo final, te pedimos que te enfoques en el desayuno de tus hijos. El desayuno es la comida más importante del día, y debe ofrecerles una apropiada cantidad de calcio, un poco de grasa y muchas vitaminas. Investiga al respecto. Darle un buen desayuno a tus hijos es la mejor manera de hacer que no coman otras comidas innecesarias, pues se sentirán satisfechos desde el primer momento del día.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.