Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

(5.00)

El Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes de Aicad Business School ofrece una formación avanzada y especializada en el análisis de mercados financieros y la valoración de empresas en mercados emergentes, preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos...

Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

¡Oferta exclusiva solo Septiembre!

El Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes es un viaje formativo hacia las últimas tendencias en finanzas y tecnología. Como resultado, dominarás conceptos financieros esenciales, aprenderás sobre las criptomonedas, blockchain y las transformaciones digitales.

Título Oficial: Maestría en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

Cursos Online Cursos Online Modalidad: Online
Cursos Online Cursos Online Duración: 1500 horas
Cursos Online Cursos Online Convocatoria: Abierta
Cursos Online Cursos Online Créditos: 60 ECTS

Requisitos para acceder al máster

Prácticas en empresas: Max. 12 Meses

El Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes de Aicad Business School está diseñado para formar expertos en el análisis de los mercados financieros y en la valoración de empresas, especialmente en los contextos de economías emergentes. Este programa ofrece una formación avanzada que combina teoría y práctica en áreas clave como el análisis técnico y fundamental de activos financieros, la valoración de empresas y la gestión de carteras de inversión en mercados con alto potencial de crecimiento. A través de una metodología interactiva y actualizada, los estudiantes aprenderán a interpretar las fluctuaciones del mercado, a evaluar riesgos y oportunidades, y a tomar decisiones informadas sobre inversiones en empresas que operan en economías emergentes. Además, el máster incluye el estudio de las peculiaridades macroeconómicas, políticas y sociales de los mercados emergentes, factores que influyen en la toma de decisiones estratégicas. Este programa está dirigido a profesionales y titulados interesados en desarrollar una carrera en el ámbito financiero, ofreciendo herramientas que les permitirán afrontar con éxito los retos de un entorno económico global en constante cambio. Al finalizar, los estudiantes estarán capacitados para desempeñar roles de liderazgo en el análisis de mercados, la gestión de inversiones y la valoración de empresas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Lo que aprenderás

Tomar decisiones financieras estratégicas en el mundo actual Tomar decisiones financieras estratégicas en el mundo actual

Tomar decisiones financieras estratégicas en el mundo actual

Explorar y evaluar los estados financieros para medir la salud económica de una empresa Explorar y evaluar los estados financieros para medir la salud económica de una empresa

Explorar y evaluar los estados financieros para medir la salud económica de una empresa

Calcular y analizar el rendimiento de las inversiones a través de métodos como el interés compuesto y los fondos indexados Calcular y analizar el rendimiento de las inversiones a través de métodos como el interés compuesto y los fondos indexados

Calcular y analizar el rendimiento de las inversiones a través de métodos como el interés compuesto y los fondos indexados

Conocer la evolución y el impacto de las tecnologías 5G, NFC y las monedas digitales Conocer la evolución y el impacto de las tecnologías 5G, NFC y las monedas digitales

Conocer la evolución y el impacto de las tecnologías 5G, NFC y las monedas digitales

Abordar desde el control de gastos hasta las inversiones alternativas y las criptomonedas con una visión del mundo Fintech Abordar desde el control de gastos hasta las inversiones alternativas y las criptomonedas con una visión del mundo Fintech

Abordar desde el control de gastos hasta las inversiones alternativas y las criptomonedas con una visión del mundo Fintech

Explorar las dinámicas competitivas y transformadoras en el ámbito Fintech Banking Explorar las dinámicas competitivas y transformadoras en el ámbito Fintech Banking

Explorar las dinámicas competitivas y transformadoras en el ámbito Fintech Banking

Desarrollar habilidades de liderazgo innovador, comunicación efectiva y gestión estratégica en proyectos  Desarrollar habilidades de liderazgo innovador, comunicación efectiva y gestión estratégica en proyectos 

Desarrollar habilidades de liderazgo innovador, comunicación efectiva y gestión estratégica en proyectos 

Dirigido a

Personas con nivel de grado, ingenierías o diplomatura Personas con nivel de grado, ingenierías o diplomatura

Personas con nivel de grado, ingenierías o diplomatura

Directivos y profesionales en busca de herramientas para evaluar y optimizar la salud financiera de empresas Directivos y profesionales en busca de herramientas para evaluar y optimizar la salud financiera de empresas

Directivos y profesionales en busca de herramientas para evaluar y optimizar la salud financiera de empresas

Expertos y emprendedores en tecnología financiera Expertos y emprendedores en tecnología financiera

Expertos y emprendedores en tecnología financiera

Profesionales de banca y finanzas que desean comprender las dinámicas competitivas de la transformación Profesionales de banca y finanzas que desean comprender las dinámicas competitivas de la transformación

Profesionales de banca y finanzas que desean comprender las dinámicas competitivas de la transformación

Gerentes de proyectos con interés en gestionar la innovación financiera y tecnológica Gerentes de proyectos con interés en gestionar la innovación financiera y tecnológica

Gerentes de proyectos con interés en gestionar la innovación financiera y tecnológica

Líderes que buscan desarrollar habilidades emocionales y estratégicas para liderar equipos  Líderes que buscan desarrollar habilidades emocionales y estratégicas para liderar equipos 

Líderes que buscan desarrollar habilidades emocionales y estratégicas para liderar equipos 

Profesionales de la comunicación interesados en liderar y gestionar la imagen mediática de proyectos financieros  Profesionales de la comunicación interesados en liderar y gestionar la imagen mediática de proyectos financieros 

Profesionales de la comunicación interesados en liderar y gestionar la imagen mediática de proyectos financieros 

Salidas profesionales

Gerentes financiero estratégico y analista de inversión Gerentes financiero estratégico y analista de inversión

Gerentes financiero estratégico y analista de inversión

Especialista en Digitalización de PyMEs y Consultor Financiero Especialista en Digitalización de PyMEs y Consultor Financiero

Especialista en Digitalización de PyMEs y Consultor Financiero

Profesionales Desarrolladores de estrategias en Tecnología Financiera (Fintech) Profesionales Desarrolladores de estrategias en Tecnología Financiera (Fintech)

Profesionales Desarrolladores de estrategias en Tecnología Financiera (Fintech)

Analistas de Riesgos en Nuevas Tecnologías Financieras Analistas de Riesgos en Nuevas Tecnologías Financieras

Analistas de Riesgos en Nuevas Tecnologías Financieras

Responsable de Innovacón en Modelos de Negocios Financieros y Tecnológicos Responsable de Innovacón en Modelos de Negocios Financieros y Tecnológicos

Responsable de Innovacón en Modelos de Negocios Financieros y Tecnológicos

Gestores de Proyectos de Transformación Financiera y Tecnológica Gestores de Proyectos de Transformación Financiera y Tecnológica

Gestores de Proyectos de Transformación Financiera y Tecnológica

Líder en Comunicación y Gestión del Conocimiento en Innovación Financiera Líder en Comunicación y Gestión del Conocimiento en Innovación Financiera

Líder en Comunicación y Gestión del Conocimiento en Innovación Financiera

Profesores de asignaturas universitarias Profesores de asignaturas universitarias

Profesores de asignaturas universitarias

Sobre el programa

Plan de estudios

Módulo 1. Mercados e instituciones financieras

01 Funciones del sistema financiero
02 Crisis financieras
03 Integración financiera europea: orígenes e historia
04 Política monetaria del Banco Central Europeo
05 Mercados financieros europeos
06 Economía de la integración financiera
07 Infraestructuras financieras
08 Innovación financiera
09 El papel de los inversores institucionales
10 Bancos europeos
11 Aseguradoras y conglomerados financieros europeos
12 Regulación y Supervisión Financiera
13 Estabilidad Financiera
14 Política Europea de Competencia

Módulo 2. Análisis financiero

01 La gestión financiera corporativa
02 Gobierno corporativo
03 El análisis financiero integral en la práctica
04 Estados financieros
05 Elementos de los estados financieros
06 Estados financieros en la práctica
07 El análisis cualitativo
08 Análisis vertical y horizontal
09 Análisis de la generación de caja
10 Análisis de la situación financiera a corto plazo
11 Análisis de la eficiencia en la utilización de los recursos
12 Análisis del excedente económico
13 Análisis del valor e indicadores de mercado
14 Análisis de la situación financiera de largo plazo
15 Análisis de los gastos financieros
16 Presentación de un caso de estudio
17 Análisis cualitativo
18 Análisis cuantitativo
19 Conclusiones, recomendación y perspectivas
20 Datos de entrada y políticas para la construcción de estados financieros
21 Construcción de tablas intermedias
22 Construcción de los estados financieros
23 Flujos de caja para valorar empresas y proyectos
24 Valoración, costo de capital y análisis de sensibilidad
25 Gestión integral de riesgos
26 Análisis de sensibilidad
27 Simulaciones y reporte final

Módulo 3. Valoración de activos

01 Introducción a la valoración
02 Enfoques de valoración
03 Comprensión de los estados financieros
04 Los fundamentos del riesgo
05 Teoría y modelos de fijación de precios de opciones
06 Eficiencia del mercado: definición, pruebas y evidencia
07 Tasas libres de riesgo y primas de riesgo
08 Estimación de parámetros de riesgo y costos de financiamiento
09 Medición de ganancias
10 De las ganancias a los flujos de efectivo
11 Estimación del crecimiento
12 Cierre en la valoración: Estimación del valor terminal
13 Narrativa y números: De la historia al valor
14 Modelos de valor intrínseco del capital
15 Valoración de empresas
16 Estimación del valor patrimonial por acción
17 Principios fundamentales de la valoración relativa
18 Múltiplos de ganancias
19 Múltiplos del valor contable
20 Múltiplos de ingresos y múltiplos específicos del sector
21 Valoración de empresas de servicios financieros
22 Valoración de empresas que pierden dinero
23 Valoración de empresas jóvenes o de nueva creación
24 Valoración de empresas privadas
25 Adquisiciones y adquisiciones
26 Valoración de bienes inmuebles
27 Valoración de otros activos
28 La opción de retrasar y sus implicaciones para la valoración
29 Las opciones de expansión y abandono: implicaciones de valoración
30 Valoración del capital en empresas en dificultades
31 Mejora del valor: un marco de valoración de flujo de caja descontado
32 Mejora del valor: Valor económico añadido, retorno de la inversión (ROI) y otras
herramientas
33 Enfoques probabilísticos en valoración: análisis de escenarios, árboles de decisión y simulaciones

Módulo 1. Valoración de startups

01 Características de una empresa Start-up
02 Requisitos de la metodología de evaluación
03 Procedimientos de evaluación y su aplicabilidad
04 Aplicación ejemplar de una valoración de empresas

Módulo 2. Capital de riesgo, capital privado y financiación del emprendimiento

01 El ciclo del capital privado: recaudación y selección de fondos
02 Búsqueda y evaluación de acuerdos: ¡no es tan fácil como parece!
03 Asignación de valor
04 Estructuración de acuerdos: valores de capital privado y su motivación
05 Después de que llega el dinero
06 Obtención de liquidez: Salidas y distribuciones
07 La globalización del capital de riesgo y el capital privado
08 Riesgo y rentabilidad
09 El impacto del capital privado en la sociedad
11 Personas, puestos y cultura: la gestión de la empresa de capital privado
12 Escalamiento e institucionalización
13 Auge y caída

Módulo 3. Valoraciones de empresas en fase inicial y tecnologías disruptivas

01 Comprensión de las valoraciones financieras: Fundamentos y técnicas tradicionales básicas
02 Comprensión de los elementos básicos de las declaraciones de accionistas y su uso en las valoraciones
03 Métodos de valoración: el primer método Chicago Venture y el uso de opciones reales
04 Introducción a las finanzas conductuales
05 Una visión general del comportamiento de los inversores en los mercados financieros y las influencias psicológicas en las valoraciones
06 Cómo superar el comportamiento inversor y las influencias psicológicas en las valoraciones
07 El sector farmacéutico
08 Ciencias de la vida: Revolucionando la fabricación de fármacos biológicos
09 Una visión general de los sectores de la ciberseguridad y las energías renovables
10 Valoraciones reales

Módulo 1. Análisis técnico

01 Observaciones generales sobre el análisis técnico
02 Definición detallada del análisis técnico
03 Análisis fundamental
04 Principios básicos del análisis técnico
05 Las herramientas operativas del análisis técnico
06 Análisis gráfico
07 Identificación de tendencias
08 Soportes y resistencias
09 Análisis de volumen
10 Cifras de continuación de tendencia
11 Cifras de reversión
12 Familiarícese con las figuras de análisis gráfico
13 Los principales indicadores del análisis técnico
14 Los marcos temporales y su importancia en el análisis técnico
15 Estrategias de gestión del dinero en el análisis técnico
16 La psicología del trading: cómo gestionar las emociones y el estrés en el trading con análisis técnico
17 Evaluación de riesgos en el trading con análisis técnico
19 Teoría y técnica del análisis intermercado
20 Diario de trading en análisis técnico

Módulo 2. Gestión moderna de carteras

01 Establecer objetivos
02 Los pilares de la teoría de carteras y sus limitaciones
03 Construyendo una cartera moderna en el mundo real
04 Ejecutando el plan
05 Tácticas para mejorar el rendimiento
06 Posiciones de la cartera Black Swan
07 Burbujas y caídas del mercado
08 Inversiones de cartera tradicionales
09 Derivados
10 Estructuras y paquetes de inversión
11 Toma de decisiones de inversión y gobernanza
12 Regulación de la actividad inversora

Módulo 3. Liderazgo positivo

01 La inteligencia emocional del líder. Un reto colosal para un mundo en crisis
02 El líder en época de innovación y de profundos cambios
03 Liderar con sentido es liderar con valores. Misión, visión y operativa
04 Liderar personas es esencial conocer biología y conducta del individuo y del grupo
05 Creando y ejecutando estrategia para obtener mejores resultados de negocio con la gestión del conocimiento en la innovación
06 Comunicación pública y desarrollo de presentaciones eficaces
07 Liderar el impacto mediático. Comunicación con medios de prensa

Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster

"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" - Albert Einstein

Aprende con expertos

Romina Salvatierra
Especialista E-Learning en Metodologías Ágiles/Design Thinking/Gestión de Productos Digitales. Facilitadora en el aprendizaje de marcos de trabajo ágiles mediante la gestión para la transformación de un mindset tradicional a un mindset ágil tanto a nivel individual como a nivel de equipo, a través de metodologías y herramientas ágiles como Lean, Scrum, Kanban, entre otras. Se ha desempeñado como Especialista en Design Thinking, ideando y creando talleres y materiales e-learning innovadores para facilitar el aprendizaje a través de la gestión de proyectos. Coach de equipos en la búsqueda de soluciones innovadoras mediante proyectos ágiles. Product Manager en la gestión de productos digitales para facilitar el aprendizaje a través de metodologías inclusivas.
Saber más
Maira Borrego
CEO fundador de Maye Business y Principal Chief Executive Officer en la Organización MATTUSCHKA. Desarrolladora de negocios y Project Manager especializada en metodologías ágiles e innovación, tales como Scrum Master, Kanban, Jira, Lean Startup y Design Thinking, además de ser Coach, asesora y acompaña a emprendedores en la gestión y desarrollo de startups con resultados de alto impacto. Ejerce como docente en programas de emprendimiento tecnológico de Tecnoparque Sena y la Cámara de Comercio. También, se desempeña como mentora, tallerista y conferencista en industria cultural, plataformas de e-learning, web 3.0 y tecnología blockchain.
Saber más
Tamara Jaime
CEO y Fundadora de Expertas en Dinero y Secretaría de Modernización de la Nación Argentina. Brinda asesoramiento en habilidades profesionales y educación financiera a mujeres.  Licenciada en Economía, con un Magíster en Economía Aplicada, y certificación como Coach Ontológico profesional. Tiene más de 8 años de experiencia como project manager en el ámbito privado y público, se destaca por su pasión en liderar y promover proyectos de negocios y educativos en el sector, edtech y fintech que generen un impacto positivo en la vida de las personas. Su formación y experiencia laboral la posicionan como líder comprometida, con habilidades clave para alcanzar objetivos y crecer en su área de trabajo.
Saber más
Universidad Guglielmo Marconi
Unimarconi

AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 490 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.

Leer más

Cursos gratis
para exalumnos

En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu crecimiento
y éxito profesional.

Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.

  • Agile Project Management.
    Scrum
  • 8 Competencias digitales para
    el éxito profesional
  • El nuevo vendedor digital
  • Habilidades digitales para
    trabajar
  • Sin estrés
  • Tecnopatías, prevención de
    adicciones digitales

¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!

Prácticas profesionales

En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.

Leer más

Becas solidarias

La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas especiales para estudios de cuarto nivel.

Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.

Leer más

Bonificación a empresas

Si resides y trabajas en España , tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.

Leer más

Partners · Certificados · Membresías

Università Cattolica di Milano

La Universidad Guglielmo Marconi es la primera universidad italiana en línea reconocida por el Ministerio de Educación, Universidades e Investigación de Italia Ministero dell’Istruzione, dell’Università e della Ricerca o MIUR).

Università della Valle d’Aosta

Partner en gran proyecto. CaixaBank es uno de los bancos más grandes de España. Fundado en 2011 por la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, que aportó los activos y pasivos de su negocio bancario.

Universität Heidelberg

Partner para franquicias. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) es una entidad bancaria, que ofrece sus servicios bancarios en oficinas, cajeros automáticos y a través de banca online, teléfono BBVA Línea y aplicaciones BBVA Móvil.

Universidad de Navarra

Instituto de Crédito Oficial es un banco público con forma jurídica de entidad pública empresarial adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

Universidad politecnica de Valencia

Acelera Pyme. Plataforma de recursos para pymes y autónomos en colaboración con entidades públicas y privadas para acelerar la digitalización dando recursos a las pymes que van desde el asesoramiento a la formación

Istituto di Mediazione Linguistica di Perugia

Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) iniciativa internacional que promueve Diez Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible y desarrolo de derechos humanos y empresa.

Universitá Milano Bicocca

Partner de PECB. Organismo de certificación acreditado por ISO / IEC 17024 que brinda educación y certificación contra estándares reconocidos internacionalmente y opera en más de 100 países.

Ruhr Universität Bochum

Certificado con Bureau Veritas S.A. compañía global de servicios de ensayo, inspección y certificación. Bureau Veritas ofrece servicios y soluciones para asegurar que los activos de sus clientes, productos, y servicios.

EAIE - Centro Europeo para la Internacionalización de la Educación Superior

La EAIE es el centro europeo de experiencia, redes y recursos en la internacionalización de la educación superior. Fundación: 1989

EUPHE - Asociación Europea de Educación Superior Privada

La asociación EUPHE (European Union of Private Higher Education) tiene como objetivo fomentar la conexión y la mediación de las instituciones de educación superior privadas europeas mediante la creación de sinergias.

AEEN - Asociación Española de Escuelas de Negocios

Asociación Española de Escuelas de Negocios promoviendo la calidad y la excelencia en la formación para profesionales de toda Europa. Gestiona la red más grande de asociados de Escuelas de Negocios en España.

Res.es - Desarrollo e Impartición Conjunta de Titulaciones en Posgrado y Másteres Universitarios

Desarrollo e impartición conjunta de titulaciones en posgrado y másteres universitarios. Es una de la Universidades Españolas de mayor prestigio.

AICAD - Empresa Mentora de Erasmus para Jóvenes Emprendedores

AICAD es una empresa mentora de Erasmus para Jóvenes Emprendedores, un programa de movilidad europea, dirigido a emprendedores. Fue creado por la Unión Europea en el año 2009

SEPE - Sistema Nacional de Empleo de España

El Sistema Nacional de Empleo de España es el conjunto de estructuras, medidas y acciones necesarias para promover y desarrollar la política de empleo en el conjunto del Estado.

FUNDAE - Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) está compuesta por la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas a nivel estatal (CEOE, CEPYME, UGT, CCOO).

Gobierno de Canarias - Portal de Transparencia

El Gobierno de Canarias pone a disposición de la ciudadanía este Portal de Transparencia para que acceda a la información pública que aportan todos sus órganos de forma fácil y sencilla.

ESSSCAN - Programa Acelera Pyme

Programa Acelera Pyme. Plataforma de recursos para pymes y autónomos en colaboración con entidades públicas y privadas para acelerar la digitalización dando recursos a las pymes que van desde el asesoramiento a la formación.

Unión Europea - Programa Acelera Pyme

Programa Acelera Pyme. Plataforma de recursos para pymes y autónomos en colaboración con entidades públicas y privadas para acelerar la digitalización dando recursos a las pymes que van desde el asesoramiento a la formación.

ONU - Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas, o simplemente las Naciones Unidas, es la mayor organización internacional existente

Foro Generación Igualdad - ONU Mujeres

El Foro Generación Igualdad es una reunión mundial en favor de la igualdad de género y centrada en la sociedad civil, a la que convoca ONU Mujeres y que organizan conjuntamente los Gobiernos de México y Francia.

Medios de comunicación
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

“Mejores escuelas de negocios 2023”

Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

Doble titulación

Certificación válida en el Espacio Europeo de Educación. Además, en otros países, los estudiantes tienen la opción de obtener un reconocimiento internacional mediante la Apostilla de la Haya para incluirlo en su diploma de máster o curso universitario.

Título oficial universitario de I o II nivel, reconocido por Ministero dell'Istruzione, MIUR, Gobierno de Italia, con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y con reconocimiento oficial en cualquier otro país del mundo.

Modalidad de estudio

Clases online en directo

Clases online en directo

Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.

Campus virtual

Campus virtual

Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.

Eventos y talleres en directo

Eventos y talleres en directo

Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.

Sobre nosotros
Excelencia académica

+100%

Excelencia académica

El 80% de los alumnos se quedan trabajando en las empresas donde hacen prácticas

Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

+150.000

Matriculados

La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo

Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

+490

Titulaciones oficiales

Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.

Convenios

+8.000

Convenios

Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas

¿Nos dejas tu comentario?

Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Puntuación
Por favor, da una calificación.
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Testimonios
Marcas y Partners
Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes
Cursos Relacionados

Máster en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

El Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes de Aicad Business School está diseñado para preparar a los profesionales del sector financiero con una formación especializada y de alto nivel, enfocada en los mercados bursátiles y la valoración de empresas que operan en economías emergentes. Este programa ofrece una comprensión profunda de los aspectos fundamentales y técnicos que afectan el análisis de los mercados, la toma de decisiones de inversión y la evaluación de las oportunidades de negocio en un entorno económico global cada vez más interconectado y dinámico.

Objetivos del Máster

El objetivo principal del Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes es proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para que puedan realizar análisis financieros detallados, valorar empresas en mercados emergentes y tomar decisiones informadas sobre inversiones. Este programa busca formar a expertos capaces de analizar los mercados de valores, evaluar el desempeño de las empresas y gestionar carteras de inversión con un enfoque global, adaptado a los contextos específicos de los mercados emergentes.

Al finalizar el programa, los estudiantes serán capaces de:

  • Comprender y aplicar las metodologías de análisis técnico y fundamental en los mercados bursátiles.

  • Valorar empresas que operan en economías emergentes, utilizando las herramientas y técnicas más avanzadas.

  • Gestionar carteras de inversión con un enfoque especializado en los riesgos y oportunidades que presentan los mercados emergentes.

  • Identificar las tendencias económicas globales y locales, así como los factores que impactan el desarrollo de los mercados financieros en economías en desarrollo.

  • Evaluar el impacto de las políticas gubernamentales, las regulaciones y los cambios macroeconómicos en las empresas y los mercados de valores.

  • Tomar decisiones estratégicas para la inversión en mercados con alto potencial de crecimiento y alto riesgo.

Perfil del Estudiante Ideal

Este programa está dirigido a profesionales con experiencia previa en el ámbito financiero, la economía, el análisis de inversiones y la gestión de carteras. Además, es adecuado para titulados en áreas como administración de empresas, finanzas, economía y negocios internacionales, que buscan especializarse en la valoración de empresas y el análisis bursátil de mercados emergentes. También está pensado para aquellos que desean dar un giro a su carrera profesional y ampliar su campo de acción en el sector de la inversión financiera en economías emergentes.

Los perfiles ideales para este máster son:

  • Profesionales del sector financiero: Analistas financieros, gestores de carteras, consultores financieros, y otros profesionales que desean especializarse en mercados emergentes y adquirir habilidades avanzadas en análisis bursátil.

  • Titulados universitarios en finanzas y economía: Aquellos que deseen ampliar su formación y conocimientos en el análisis de mercados y la valoración de empresas.

  • Emprendedores y empresarios: Profesionales interesados en obtener conocimientos sobre la valoración de empresas emergentes y la inversión en estos mercados con alto potencial.

  • Profesionales de inversiones internacionales: Aquellos que deseen adquirir una comprensión más profunda de los mercados emergentes y la gestión de inversiones en economías en desarrollo.

Estructura del Programa

El Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes está compuesto por módulos que cubren una amplia gama de temas esenciales para comprender los mercados financieros, el análisis bursátil y la valoración de empresas en economías emergentes. Cada módulo se centra en una faceta específica del análisis y las inversiones en estos mercados, permitiendo a los estudiantes obtener un conocimiento integral de los conceptos y herramientas utilizadas en la toma de decisiones financieras.

  1. Introducción al Análisis Bursátil
    Este módulo cubre los principios básicos del análisis bursátil y proporciona una comprensión general de los mercados financieros. Los estudiantes aprenderán sobre la evolución de los mercados de valores, cómo se determinan los precios de los activos y cómo se lleva a cabo el análisis técnico y fundamental de las acciones.

  2. Análisis Técnico y Fundamental de Activos Financieros
    El análisis técnico se centra en el estudio de los precios de los activos y en identificar patrones que puedan indicar futuras fluctuaciones de precios. El análisis fundamental, por su parte, se enfoca en los aspectos económicos, financieros y de gestión de las empresas. Este módulo enseña a los estudiantes cómo aplicar ambas metodologías para tomar decisiones informadas sobre inversiones.

  3. Valoración de Empresas
    En este módulo, los estudiantes aprenderán las técnicas avanzadas para la valoración de empresas. Se cubrirán métodos como el flujo de caja descontado (DCF), el análisis comparativo de empresas y el uso de múltiplos. Además, se estudiará la importancia de los riesgos específicos de cada sector y de los mercados emergentes para realizar valoraciones precisas.

  4. Mercados Emergentes: Características y Oportunidades
    Este módulo profundiza en las características particulares de los mercados emergentes. Se analizarán las diferencias económicas, políticas y sociales entre las economías avanzadas y las emergentes, así como las oportunidades y los riesgos asociados con la inversión en estos mercados. Los estudiantes aprenderán a identificar las empresas más prometedoras en estos mercados y cómo gestionar los riesgos asociados.

  5. Gestión de Carteras de Inversión en Mercados Emergentes
    Este módulo se centra en la gestión de carteras de inversión diversificadas en mercados emergentes. Los estudiantes aprenderán cómo construir carteras que maximicen el rendimiento ajustado al riesgo, teniendo en cuenta la volatilidad y las características específicas de estos mercados. También se estudiarán estrategias de cobertura y mitigación de riesgos.

  6. Impacto de las Políticas Económicas y Sociales en los Mercados Emergentes
    Este módulo explora cómo las políticas gubernamentales, las reformas económicas y las condiciones sociales afectan a las empresas y los mercados de valores en economías emergentes. Los estudiantes aprenderán a evaluar el impacto de factores como la inflación, las tasas de interés, la política fiscal y las regulaciones en el comportamiento de los mercados.

  7. Evaluación de Riesgos y Oportunidades en los Mercados de Valores
    Los mercados emergentes presentan altos riesgos pero también grandes oportunidades. En este módulo, los estudiantes aprenderán a identificar y evaluar los riesgos asociados con las inversiones en mercados emergentes, así como a aprovechar las oportunidades de crecimiento rápido. Se abordarán temas como la inestabilidad política, la inflación y la gestión del riesgo cambiario.

  8. Trabajo Final de Máster y Proyecto de Inversión
    El programa culmina con la realización de un trabajo final de máster, en el que los estudiantes deberán aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Los estudiantes desarrollarán un proyecto de inversión, en el que realizarán un análisis detallado de una empresa en un mercado emergente y propondrán una estrategia de inversión.

Metodología del Máster

El Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes de Aicad Business School utiliza una metodología dinámica y práctica, con una combinación de clases teóricas, estudios de caso, debates, y análisis de situaciones reales. Los estudiantes tienen acceso a una plataforma online que les permite estudiar a su propio ritmo, con materiales interactivos, videos, y foros donde pueden interactuar con profesores y compañeros.

El máster está diseñado para que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas que les permitan enfrentar los desafíos que presentan los mercados financieros en economías emergentes. Los casos prácticos, las simulaciones de inversión y los proyectos en equipo permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en un entorno realista y tomar decisiones estratégicas basadas en situaciones actuales.

Ventajas de Estudiar el Máster en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes

  1. Formación Especializada: El máster ofrece una formación especializada en mercados emergentes, un área de creciente interés en el mundo financiero.

  2. Flexibilidad: La modalidad online permite estudiar desde cualquier lugar, adaptando los estudios a las necesidades personales y profesionales.

  3. Enfoque Práctico: Los estudiantes trabajan en proyectos reales y estudios de caso, lo que les proporciona experiencia práctica en el análisis bursátil y la valoración de empresas.

  4. Profesores Expertos: El programa está impartido por profesores con una amplia experiencia en el ámbito de la inversión financiera y los mercados emergentes.

  5. Red de Contactos: Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con profesionales de la industria, ampliando su red de contactos y mejorando sus perspectivas laborales.

Salidas Profesionales

Los graduados del Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes pueden desempeñarse en una amplia variedad de roles dentro del sector financiero, tanto en empresas de inversión como en consultoras, bancos de inversión, fondos de pensiones, y empresas internacionales. Algunas de las salidas profesionales incluyen:

  • Analista de mercados emergentes

  • Gestor de carteras de inversión

  • Consultor financiero especializado en mercados emergentes

  • Trader en mercados internacionales

  • Gestor de fondos de inversión

  • Asesor financiero para empresas que operan en mercados emergentes

 

El Máster Oficial en Análisis Bursátil y Valoración de Empresas Emergentes de Aicad Business School proporciona a los estudiantes una formación avanzada en el análisis financiero, la valoración de empresas y la gestión de carteras de inversión en mercados emergentes. Con un enfoque práctico y especializado, este programa prepara a los profesionales para tomar decisiones informadas en un entorno financiero global altamente competitivo y en constante cambio. Este máster es ideal para aquellos que desean mejorar sus habilidades en la inversión y el análisis financiero, y aprovechar las oportunidades de crecimiento que presentan los mercados emergentes.