















Trabajo Social se remonta a finales del siglo XIX los problemas sociales se incrementaron en la mayoría de países de Europa, como resultado de los procesos de industrialización. La creciente brecha entre los grupos más ricos de la sociedad y los grupos más pobres, y el incremento de la pobreza y de la miseria, contribuyeron a un mayor despertar de la conciencia social.
¡Formate en trabajo social!
Presentación:
Fomentar en la sociedad, un acto de reciprocidad con la sociedad. Detecta la realidad de las comunidades, buscando soluciones a sus problemas, pero también aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias, vecinos o miembros de un conjunto social, vean una mejora positiva en su realidad.
Módulo 1. Servicios socio comunitarios
01 Servicios sociocomunitarios. El técnico de servicios sociocomunitarios.
02 La prestación de servicios sociocomunitarios.
03 Desarrollo local.
04 Figura del agente de desarrollo local.
Módulo 2. Creación de empresas
01 Creación de empresas.
02 Pasos a seguir en el plan de empresa. Plan dafo.
03 Plan de marketing.
04 Plan de producción o prestación de servicios.
05 Plan financiero.
06 Microcréditos: instrumento de cooperación para el desarrollo.
Módulo 3. Cooperación internacional
01 Gestión de entidades voluntarias. Asociaciones, fundaciones, OMS.
02 Desarrollo sostenible.
03 Sociedad de la información y países en vías de desarrollo.
Módulo 4. Atención a personas dependientes
01 Introducción a la ley de dependencia.
02 Ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción de la dependencia.
03 Los programas de intervención con familias.
04 Situación social del inmigrante.
05 La intervención en la sociedad de acogida.
06 Problemática de la violencia de género.
07 Concepto de violencia de género.
08 Drogodependencias.
09 Introducción a la prevención del consumo.
El Trabajo Social, nace desde inicios de la humanidad, como una ayuda mutua entre las personas que pertenecían a un mismo grupo. Con un fin de reciprocidad, se prestaba ayuda a personas más cercanas, pero esperando de alguna forma que cuando surgiera alguna necesidad se devolviera el favor.
¡El trabajo social, dice no al maltrato infantil!
Presentación:
Dentro del trabajo esta el prevenir el maltrato infantil dentro del hogar esto se logra fortaleciendo los vínculos de los padres con sus hijos e hijas, así como incorporar métodos de disciplina no violentos, igualmente es necesario que vivan en un hogar que les brinde condiciones adecuadas para un desarrollo mental positivo.
Módulo 5. La importancia de la familia y la escuela en el desarrollo infantil
01 El desarrollo psicológico (I).
02 El desarrollo psicológico (II).
03 La familia como escenario de desarrollo psicológico.
04 Familia en la sociedad española.
05 Tipología familiar.
06 El método de enseñanza-aprendizaje.
07 El currículo de la no violencia.
08 Bullying. Acoso entre iguales.
Módulo 6. Detección y valoración de situaciones de maltrato infantil
01 Maltrato en la infancia: tipología.
02 Detección y valoración de los malos tratos.
Módulo 7. Situaciones de riesgo y consecuencias del maltrato infantil
01 El conflicto.
02 Situaciones de riesgo en la infancia.
03 Consecuencias del maltrato.
Módulo 8. Pautas de actuación e intervención psicosanitaria en casos de maltrato infantil
01 Criterios de actuación.
02 Criterios de actuación en casos de maltrato infantil.
Módulo 9. Intervención familiar, jurídica y legal en casos de maltrato infantil
01 Menor en situación de riesgo y/o conflicto social.
02 Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor.
03 Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y atención al menor.
04 Guardas y tutelas.
Módulo 10. Recomendaciones y pautas para la prevención del maltrato infantil
01 Prevención del maltrato infantil.
02 Educar en derechos humanos y en democracia.
La edición más reciente del informe de la OIT, advierte de una recuperación lenta e incierta debido a la persistencia de los efectos de la pandemia en los mercados de trabajo del mundo y el trabajo social.
Presentación:
El trabajo Social es fundamental para luchar contra la violencia de género, a través de distintas técnicas y estrategias se pueden desarrollar programas preventivos para todas las edades y clases sociales. Si algo hay que destacar en las tareas del Trabajo Social sería la primera entrevista. Es muy importante crear un vínculo de confianza entre el profesional y la víctima de violencia de género.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Módulo 11. Introducción a la problemática de la violencia de género.
Módulo 12. Derechos humanos e igualdad.
Módulo 13. Socialización y género.
Módulo 14. Acercamiento al concepto de violencia de género.
Módulo 15. Teorías y modelos explicativos de los malos tratos.
Módulo 16. Formas de violencia y delitos contra la libertad sexual de las mujeres.
Módulo 17. Perfil y características del agresor y víctima.
Módulo 18. Marco jurídico.
Módulo 19. Políticas de igualdad.
Módulo 20. La planificación de la intervención social.
Módulo 21. Técnicas de asesoramiento y consultoría.
Módulo 22. Intervención con mujeres víctimas de violencia de género.
Módulo 23. Protocolos de actuación.
Tal y como indica Boris Lima «la historia del Trabajo Social se encuentra
ligada a los llamados precursores del Trabajo Social, quienes elaboraron las primitivas formas de caridad y filantropía en el naciente capitalismo»
¡Ven y conoce de cerca el trabajo social!
Presentación:
Uno de los retos más importantes no sólo en España sino en toda la Unión Europea es enfrentar durante décadas la inmigración donde se reciben personas de lengua, religión y cultura diferente. En este apartado conoceremos cual es el método de integración social más eficaz.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Módulo 24. Aspectos teóricos
01 Introducción a la situación social del inmigrante.
02 Mujer e inmigración.
03 La atención al inmigrante.
04 La orientación laboral con inmigrantes. La mediación laboral.
05 La intervención en la sociedad de acogida.
06 La mediación intercultural en el ámbito social, una necesidad apremiante.
07 Marco jurídico.
08 Conceptos clave.
09 Mediación. Mediación intercultural y mediación comunitaria.
10 Perfil profesional del mediador intercultural.
11 Técnicas de mediación intercultural.
Módulo 25. Parte práctica
01 Parte práctica.
La profesionalización del Trabajo Social se consolida con el cuestionamiento y análisis de la realidad, la búsqueda de las causas de los problemas sociales, en un inicio ubicadas en el propio individuo y más adelante en el entorno social y el planteamiento de modos y medidas racionales para atender a las personas y sus difíciles circunstancias vitales.
Presentación:
A lo largo de nuestro desarrollo y crecimiento, la gran mayoría de la población va adquiriendo un conjunto de conocimientos y capacidades. Vamos aprendiendo cómo realizar tareas que nos permiten una subsistencia autónoma e independiente.
Sin embargo, existen personas que por algún motivo han perdido las habilidades necesarias para realizar las actividades totalmente autónoma. Estas personas pueden necesitar algún tipo de supervisión o apoyo, una ayuda que puede ser proporcionada en muchos casos por diferentes tipos de institución social y sanitaria.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Módulo 26. Introducción a la ley de dependencia.
Módulo 27. La atención a personas en situación de dependencia.
Módulo 28. Dependencia en personas mayores de 65 años.
Módulo 29. Las ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción de la dependencia.
Módulo 30. Los programas de intervención con familias.
Módulo 31. Análisis y evaluación de los servicios intermedios y de respiro familiar. Estancias temporales y centros de día.
Módulo 32. Recursos y programas de vivienda.
Módulo 33. Las residencias.
Módulo 34. El plan general de intervención (pgi): servicios y programas.
Módulo 35. Técnicas y soportes de gestión y administración básica.
Módulo 36. Discapacidad y envejecimiento.
Módulo 37. Conclusión.
Módulo 38. Políticas españolas de atención a las personas con discapacidad menores de 65 años y gestión de la discapacidad.
Módulo 39. Prestaciones y servicios sociales, sanitarios y de seguridad social para las personas menores de 65 años en situación de dependencia.
Módulo 40. Análisis de las personas con trastorno mental grave y de los menores de seis años con limitaciones graves.
Módulo 41. Consideraciones finales que garanticen los derechos de las personas con discapacidad en situación de dependencia.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, en el que se invertirán más de 800 millones de euros hasta 2026.
La iniciativa nace para impulsar un modelo de economía centrado en las personas y profesionaliza el sector de los cuidados sanitarios y la dependencia, en especial desde la perspectiva del envejecimiento y la lucha contra la despoblación.
Presentación:
En España los servicios sociales de atención primaria representan el 58% y los servicios sociales especializados el 42%. Si se comparan estos datos con los del ISSE III (2019) se observa una clara reducción de la atención primaria y un incremento en la atención especializada. Esta tendencia no es exclusiva de los Servicios Sociales, ya que se está produciendo un proceso similar en el sistema de salud.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Módulo 42. Teoría
01 Dependencias: conceptos básicos y clasificación.
02 El alcohol: una droga legal.
03 El tabaco.
04 Los estimulantes.
05 Depresores del S.N.C.
06 Drogas perturbadoras del S.N.C.
07 El juego patológico.
08 Recursos de tratamiento.
09 Mitos-realidades sobre las drogas y el juego patológico.
10 Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
11 Introducción a la prevención del consumo.
Módulo 43. Material complementario
El máster está diseñado especialmente para:
Profesionales del mundo de los servicios sociales.
Máster europeo en trabajo social, aprenderás a realizar programas de intervención social y a gestionar empresas prestadoras de servicios a la comunidad. Básicamente, aprenderás a conocer las funciones y los ámbitos de la atención de los servicios socio comunitarios. Así como promover el desarrollo del individuo y la inclusión social.
Si te gusta el servicio comunitario cuidado de familiares e inmigración, el máster es para ti.
Al finalizar el Programa
Prácticas profesionales
Formación bonificada para empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.