















Con el Máster en Protocolo Comunicación y Publicidad aborda estos elementos estratégicos para la planificacion, el diseño y ejecución de estrategias de comunicación y publicidad. Por lo tanto, aprendes a tomar decisiones en todo el proceso de la organización desde la creación, diseño y gestión de eventos. Por otra parte, te capacita en las técnicas publicitarias, medios publicitarios ATL (Above The Line) y las estrategias generales. Por último, conoces las claves para la medición de audiencia y la evaluación del plan de medios.
Título propio: Máster en protocolo comunicación y publicidad
Unidad didáctica 1. Introducción a la comunicación
Importancia de la comunicación
Introducción al marketing
Aspectos fundamentales del marketing
Comunicación integral de marketing (CIM)
Unidad didáctica 2. La publicidad
Introducción a la publicidad
Aspectos importantes de la comunicación en publicidad
Las técnicas de comunicación en aspectos publicitarios
Publicidad en la empresa
Agencias de Publicidad
Los Medios Publicitarios ATL (Above The Line)
Los consumidores y el mercado actual
Publicidad: Las estrategias generales
Unidad didáctica 3. Fundamentos de la creatividad en el mercado publicitario
Introducción a la Creatividad
El trabajo en el mundo creativo publicitario
El briefing creativo
Medio Digital, avances en creatividad
La técnica del copywriting
Distintas técnicas de Publicidad
El packaging
El portafolio creativo
Unidad didáctica 1. Introducción al protocolo
¿qué es el protocolo?
Actos públicos/actos privados
Normativa sobre protocolo
Tipos de protocolo
Unidad didáctica 2. Ámbitos destacados en el protocolo
Ámbito universitario
Los espectáculos públicos
Ámbito judicial
Ámbito militar
Corporaciones locales
Ámbito empresarial
Ámbito social
Unidad didáctica 3. Protocolo social
Introducción
Las fórmulas de tratamiento
Saludos y despedidas
Las presentaciones
La puntualidad
El vestuario
Ceremoniales y costumbres sociales mundiales
Unidad didáctica 4. Protocolo institucional I
Elementos y símbolos del Estado
Las comunidades autónomas
Títulos nobiliarios
Los tratamientos honoríficos
Las condecoraciones
Unidad didáctica 5. Protocolo institucional II
Introducción. La casa real
La familia real
Simbología real
Atribuciones reales
Honores correspondientes a la corona
La casa real y las relaciones con la corona
Unidad didáctica 6. Protocolo y buenas costumbres en la mesa
Introducción
Preparación de las mesas como anfitrión
Cómo comportarnos en un restaurante
Ubicación de las mesas
Unidad didáctica 7. Protocolo en la empresa
Necesidad del protocolo en la empresa
Seleccionar y colocar invitados en los actos
Las reuniones de negocios
Agasajos en los negocios
Exhibiciones comerciales
Inauguración de empresa
Visita a empresa
Entrega de distinciones empresariales
Viaje de negocios
Negociación con delegaciones
Unidad didáctica 1. Planificación de eventos de marketing y comunicación.
Imagen y de comunicación de la empresa:
Mecenazgo, patrocinio y colaboración.
Consolidación de marcas y productos.
Eventos en marketing y comunicación:
Ferias.
Actos promocionales.
Actos institucionales.
Congresos.
Recepciones.
Ruedas de prensa y otros eventos.
Documentación interna de planificación.
Cronograma y Organización de eventos.
Planos, información práctica.
Seguridad del evento.
Atención especial a autoridades.
Comunicación de eventos entre otros:
Correspondencia.
Publicidad del evento.
Unidad didáctica 2. Gestión y contratación de espacios, medios y personas para eventos.
Selección y negociación de ofertas.
Especificaciones del lugar, material y equipo necesario.
Lugares de celebración.
Proveedores de servicios.
Contratación de proveedores.
Prestación de lugares o alquiler de medios.
Servicios de logística y catering del evento.
Otros medios de apoyo al evento.
Organización de recursos humanos y materiales para el desarrollo de eventos:
Personal para el evento.
Contratación y transmisión de instrucciones y normas.
Prácticas habituales en la organización y gestión de eventos de marketing y comunicación.
Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de eventos.
Unidad didáctica 3. Control y seguimiento de eventos de marketing y comunicación.
Supervisión y seguimiento de eventos.
Control de participantes.
Coordinación de recursos y proveedores: puntualidad, protocolo, seguridad y coordinación de servicio técnico.
Repercusión en los medios y Dossier de prensa.
Calidad en los servicios de gestión de eventos.
Tratamiento de las reclamaciones y quejas.
Incidencias y actuaciones ante las desviaciones e imprevistos.
Evaluación de servicios requeridos por los eventos.
Elaboración de informes de actos y eventos.
Indicadores de calidad del evento.
Cuestionarios de satisfacción.
Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de la calidad de eventos.
Unidad didáctica 1. Protocolo y comunicación personal y corporativa.
Relaciones entre protocolo e imagen corporativa:
Naturaleza del protocolo empresarial.
Manual de protocolo de la empresa.
Comunicación corporativa.
Tipos de protocolo:
Social.
Académico.
Internacional.
Banquetes y comidas.
Normas de expresión y comportamiento a través de Internet.
Actos deportivos.
Atención.
Seguridad.
Habilidades sociales y relaciones interpersonales.
Normas de comportamiento y educación social.
Relaciones personales y relaciones de grupo: similitudes y diferencias.
Psicología individual y social básica aplicada a actos sociales.
Liderazgo, empatía y asertividad.
La imagen personal.
Elección del vestuario.
Formas de saludar.
Formas protocolares de expresión oral:
Comunicación verbal.
El lenguaje corporal.
Formas protocolares de expresión escrita.
Atención a los medios de comunicación y prensa.
Unidad didáctica 2. Ceremonial de actos y eventos de marketing y comunicación.
Legislación de protocolo y ceremonial del Estado, Académico y Religioso.
Ceremonial y protocolo institucional aplicado a eventos de empresas.
Normas y usos habituales en actos protocolarios:
Decoración y elementos escenográficos.
Disposición de autoridades.
Uso de símbolos oficiales: banderas, himnos, logotipos e imágenes de empresa.
Orden de intervenciones y jerarquía.
Atención a invitados y acompañantes.
Desarrollo de actos y eventos protocolarios:
Incidencias habituales en el desarrollo de actos y eventos.
Fórmulas de resolución.
Unidad didáctica 1. Regulación y códigos deontológicos en publicidad.
Normativa en materia de publicidad y derechos del consumidor.
Diferenciación de conceptos clave:
Publicidad
Ilícita.
Subliminal.
Engañosa y desleal.
Regulación publicitaria en Internet.
Códigos deontológicos en el sector.
Unidad didáctica 2. Diseño del plan de medios y soportes publicitarios.
Plan de medios:
Concepto.
Características y elementos de planificación.
Medios, formas y soportes de publicidad y comunicación:
Diferenciación de medios, soportes y formas publicitarias.
Publicidad convencional y no convencional.
Internet como medio publicitario y de relaciones con clientes.
Modelos de planes de medios:
Fuentes de información e investigación de medios de comunicación.
Características y diferencias.
Obtención del ranking de soportes: audiencia, costes, rentabilidad, afinidad, etc.
Cuadro de mando de una campaña publicitaria.
Criterios de elección de medios y soportes:
Según producto.
Según público objetivo: targets.
Evaluación de perfiles y clientes potenciales y objetivos del plan de medios.
Tarifas y otros criterios de elección del mix del plan de medios.
Formas específicas de publicidad en Internet:
Banners, Inserciones, Enlaces patrocinados, e-mails comerciales, contenidos a medida, entre otros.
Efectividad sobre otras formas y canales publicitarios tradicionales.
Unidad didáctica 3. Ejecución y contratación del plan de medios.
Calendario de inserciones publicitarias:
Representación gráfica del plan de medios.
Presupuesto del plan de medios:
Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y por medios.
Recomendaciones para la compra de espacios en medios.
Optimización del plan de medios.
Ejecución del plan de medios.
Relaciones entre agencias y anunciantes.
Relaciones entre agencias y los medios.
Contratación de inserciones y desarrollo de campañas publicitarias.
Publicidad.
Difusión publicitaria.
Creación publicitaria.
Patrocinio.
La contratación «on line».
Facturación.
Cursaje de emisión:
Gestión eficiente del cursaje de emisión.
Elaboración de órdenes de cursaje.
Unidad didáctica 1. Las audiencias y la evaluación del plan de medios.
Conceptos clave para la medición de audiencia:
Audiencia.
Cobertura o alcance del plan de medios.
Inserciones o frecuencia de la comunicación.
Indicadores de medición de audiencias e impacto:
Coste Por Mil (CPM).
Cobertura neta.
Gross Rating Point.
Coste por Click (CPC).
Fuentes de medición de audiencias e impacto.
Encuesta General de Medios (EGM)
Sofres TNS (Taylor Nelson Sofres) Audiencia de medios
Infoadex
OJD (Oficina de Justificación de la Difusión para prensa escrita).
EGM (Estudio General de Medios de la Asociación para la investigación de medios de Comunicación).
Paneles de consumidores y detallistas de Nielsen
Estudios de perfiles de audiencias y coberturas de cada soporte.
Medición de la audiencia en Internet.
Calidad de la medición de audiencias e impacto del plan de comunicación.
Unidad didáctica 2. Control de emisión del plan de medios.
Técnicas y herramientas de control de emisión.
Simulación de procesos de control de emisión.
Técnicas de búsqueda «on line» y «off line».
Control de contenidos pagados y no pagados.
Diferencias y similitudes del proceso de control.
Control de plan de medios escritos.
Control del plan de medios en televisión y radio.
Seguimiento de noticias e informes de cobertura informativa:
El press clipping: estructura y composición.
Generación de informes y conclusiones a partir de la cobertura mediática.
Control del plan de medios en Internet.
Unidad didáctica 1. Las reuniones
Unidad didáctica 2. Organización de reuniones
Unidad didáctica 3. Dirección de reuniones, desarrollo y cierre de la reunión
Unidad didáctica 4. Las habilidades sociales en la gestión de reuniones (I)
Unidad didáctica 5. Las habilidades sociales en la gestión de reuniones (II)
Unidad didáctica 6. Resolución de problemas y toma de decisiones
Unidad didáctica 7. La negociación
Unidad didáctica 8. Técnicas de negociación
Unidad didáctica 9. La comunicación
Unidad didáctica 10. El grupo
Unidad didáctica 11. Las relaciones grupales
Unidad didáctica 12. La dinámica de grupos
Unidad didáctica 13. Las técnicas grupales en la organización
Jefes de protocolo o ayudantes del sector público o privado.
Directores de comunicación, hoteles.
Directores de hoteles.
Funcionarios de la administración.
Profesionales en el área de las relaciones institucionales de la administración o de la empresa y del departamento de publicidad.
Secretarias.
Profesionales del periodismo, publicidad, relaciones públicas y turismo.
Directores de marketing.
En general, a estudiantes, desempleados, titulados universitarios o trabajadores.
En primer lugar, con el Máster en Protocolo Comunicación y Publicidad desarrollas las habilidades en la gestión de comunicación y reputación de una marca. Asimismo, aprendes la gestión y organización de eventos corporativos tomando en consideración el protocolo, la etiqueta y el ceremonial.
Por lo tanto, aprendes elementos estratégicos como la comunicación y publicidad, protocolo social, organización de eventos de marketing, plan de medios de comunicación, evaluación y control del plan de medios, etc.
A continuación, se enumeran los distintos objetivos a alcanzar tras la realización del máster son los siguientes:
Luego que el estudiante termine su formación en el Máster en protocolo comunicación y publicidad, las salidos laborales son las siguientes:
En primer lugar, somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Por eso, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
Finalmente. ¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.