Máster en energías renovables
Serás capaz de realizar cualquier actividad relacionada con las energías renovables para así desarrollar una eficiencia energética mayor. Acceso 24/7/365. Metodología 100% Online. 100% Flexible. Si tienes menos de 30 años pregunta por nuestro Programa Erasmus trae descuentos especiales. Forma parte de la red de alumnos más grande de Europa y consigue visibilidad profesional y miles de oportunidades laborales.
Sobre el Curso
Objetivos Clave
Los objetivos son los siguientes:
- Distinguir entre fuentes de energía renovables y fuentes de energía no renovables, así como qué tipos de energía pertenecen a cada grupo.
- Conocer las principales fuentes de energías alternativas más instaladas en la actualidad, la importancia del aprovechamiento de estas energías, así como su instalación, composición y funcionamiento.
- Profundizar en las técnicas, funcionamiento y aprovechamiento de las energías eólica, fotovoltaica y solar.
- Conocer otros aspectos relacionados con el sector de las energías renovables, su legislación, aplicaciones, riesgos laborales e impacto medioambiental.
Al finalizar el Programa
El máster capacita al alumno o alumna para poder ejercer todo tipo de funciones en el sector de las energías alternativas, tratando la energía solar térmica, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, su integración en edificios, sus beneficios energéticos y el conjunto de sus aplicaciones cotidianas.
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Formación bonificada para empresas
Entidad acreditada por sepe FUNDAE
Fórmate sin costes directos
¿Te ayudamos?
Móvil y WhatsApp 617783460
Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Objetivos
Para quién es el curso
El Máster en enegías renovables capacita al alumno o alumna para poder ejercer todo tipo de funciones en el sector de las energías alternativas, tratando la energía solar térmica, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, su integración en edificios, sus beneficios energéticos y el conjunto de sus aplicaciones cotidianas
MATRICULACIÓN ONLINE
Matricúlate siguiendo estos dos pasos:
Paso 1
Rellena el formulario de matrícula que encontrarás en todas las páginas del programa. Tras registrar tus datos personales, se te proporcionará un nombre de usuario y elegirás tu clave de acceso al campus. A continuación accederás a la sección de datos económicos, donde elegirás la forma de pago y podrás solicitar una factura, si la necesitas.
Paso 2
Una vez matriculado, recibirás dos mensajes al buzón de correo que hayas indicado. Un primer mensaje es la confirmación de la formalización de tu matrícula y el segundo mensaje, te recordaremos el nombre de usuario y la clave que hayas elegido para que posteriormente logres acceder al campus virtual.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario lateral y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ofrecerte un presupuesto a medida con los descuentos, las bonificaciones y las facilidades de pago que te correspondan.
AICAD ofrece un seguro de matrícula gratuito como estudiante si resides en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De este modo, si después de matricularte te encuentras en una situación prevista por el seguro, AICAD te ayudará a continuar con tus estudios. El seguro cubre a los estudiantes de especializaciones, posgrados y másteres propios.
TENEMOS VENTAJAS EXCLUSIVAS PARA TI
Pertenecer a la comunidad universitaria tiene ventajas. Si eres estudiante, docente o personal administrativo de una de las universidades adscritas, podrás disfrutar del 10% de descuento al contratar tu seguro.
Además, este descuento podrán beneficiarse de él los amigos o familiares que viajen contigo.
¡NUESTRA COMUNIDAD TE HACE DIFERENTE!

RODÉATE DE LOS MEJORES PROFESIONALES
Nuestros profesores son profesionales en activo que llevan más de 15 años trabajando en entornos complejos y dinámicos del mundo tecnológico y empresarial. No solo te enseñan lo académico, sino que completan con sus propias experiencias
VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Nuestra experiencia ha dado como resultado una metodología que no tiene competencia alguna en inserción laboral.

NETWORKING CON PROFESIONALES DENTRO DE LA EMPRESA
Es una realidad que nuestros alumnos son profesionales que trabajan en empresas punteras tanto en España como a nivel Internacional. Nuestro compromiso es ayudarte a crecer en un contexto lleno de oportunidades profesionales.

DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER ALUMNO AICAD
Nuestro compromiso contigo no termina cuando finalizas un programa... Seguimos alimentando tu perfil y las oportunidades profesionales con workwhops, masterclasses, eventos, así como descuentos especiales para otros programas que quieras cursar.
Bloques (6 bloques)
TEMA 1. CONTEXTO MEDIOAMBIENTAL Y ENERGÉTICO
- Protocolo de Kyoto y la problemática medioambiental
- Consecuencias medioambientales
- Historia y contexto actual energético
- Reservas energéticas mundiales
TEMA 2. TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
- Introducción a los tipos de generación energética
- Energías primarias y finales
- Definición y tipos de vectores energéticos
- Fuentes renovables y no renovables
- No renovables: nuclear y fósiles
- Renovables solares
- Clasificación tecnológica de las energías renovables
- Grupos y subgrupos de las distintas tecnologías renovables.
TEMA 3. TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN CON AGUA Y VIENTO
- Introducción a la generación con Agua y viento
- Tecnologías energéticas con agua: hidroeléctrica y marítima
- Tecnologías energéticas con viento: eólica terrestre y marítima
TEMA 4. CONTEXTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA DE LA BIOMASA
- Introducción a la energía de la biomasa
- Ventajas y desventajas de la biomasa entre las fuentes de energía
- Contexto y exigencias energéticas de la biomasa en el ámbito europeo y nacional
TEMA 5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA BIOMASA
- Clasificación de los distintos tipos de biomasa
- Características de los distintos tipos de biomasa
- Conversión energética con métodos termoquímicos y bioquímicos
- Formas energéticas: calor, biocombustible, generación eléctrica y cogeneración
- Aplicaciones y calderas: caso práctico
- Aspectos económicos de la conversión de la biomasa
- Biocombustibles: biodiésel y bioetanol
TEMA 6. POLÍTICAS ENERGÉTICAS, CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y RITE
- Principales objetivos de las políticas
- Diversificación, descentralización, interconexiones, liberalizaicón y eficiencia energética
- Plan de
- Acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
- Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
- Energías Renovables (PER 2011-2020)
- CTE-HE 2013. Energética del Documento Básico de Ahorro Energético del Código Técnico de la Edificación
- RITE. Las Exigencias del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
TEMA 7. ENERGÍAS PROVENIENTES DE LA TIERRA Y EL SOL
- Clasificación de las energías provenientes de la tierra y del Sol
- Energía de la tierra: geotérmica, biomasa y biocarburantes
- Energía del Sol: fotovoltaica, térmica y termoeléctrica
TEMA 8. CÁLCULO DE PARÁMETROS SOLARES
- Introducción a la energía solar
- Incidencia energética del Sol sobre la Tierra
- Definición del parámetro de constante solar y de la radiación
- Definición de la energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
- Características del espectro solar de emisión
- Interacción de la radiación solar con la Tierra: irradiación
- Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
- Cálculos de principales parámetros de la posición, tiempo solar y gráficos
- Cálculo de la distancia mínima entre paneles y pérdidas por sombras
- Cálculos de las pérdidas por orientación e inclinación
- Medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación
TEMA 9. EVOLUCIÓN ACTUAL Y PREVISTA DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA
- Historia y evolución de la energía solar fotovoltaica
- Definición e introducción a la tecnología fotovoltaica
- Contexto internacional, europeo y nacional de la fotovoltaica
- Aspectos del PER 2011-2020 y del CTE HE5 en la tecnología fotovotaica
- Barreras técnico-económicas de las instalaciones fotovoltaica
TEMA 10. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y FÍSICA DEL EFECTO FOTOVOLTAICO
- Nociones básicas eléctricas: tipos de corriente y estudio de circuitos eléctricos
- La estructura de la materia: enlaces, semiconductores y conversión fotovoltaica
TEMA 11. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
- La célula fotovoltaica: tipología, fabricación, rendimiento y conexionado
TEMA 12. PANELES FOTOVOLTAICOS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
- El módulo fotovoltaico: características físico-eléctricas, interconexión y montaje
TEMA 13. BATERÍAS, REGULADORES E INVERSORES. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
- Baterías: especificaciones, tipos, asociación y montaje
- Reguladores de carga: especificaciones, tipos y montaje
- Inversores: especificaciones, tipos y montaje
TEMA 14. CARACTERÍSTICAS DE CABLES, PROTECCIONES Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE
- Tipos y montaje del cableado
- Tipología de protecciones: especificaciones, diodos, toma tierra, contra contactos y sobreintensidades
- Estructuras soporte: tipología y características
TEMA 15. FOTOVOLTAICA AISLADA, CONECTADA A RED E INSTALACIONES MIXTAS
- Clasificación de las instalaciones fotovoltaicas
- Fotovoltaica aislada en vivienda, bombeo de agua y otras aplicaciones aisladas
- Fotovoltaica conectada a red: características y conexión
- Funcionamiento y características de los sistemas híbridos con fotovoltaica
TEMA 16. COMPONENTES Y DIMENSIONADO DE SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA CON FOTOVOLTAICA
- Introducción al concepto de bombeo solar
- Configuración de las instalaciones de bombeo solar
- Aspectos a considerar en la instalaciones de bombeo con fotovoltaica
- Componentes: convertidores, baterías y motores
- Aplicaciones del bombeo fotovoltaico
- Dimensionado y configuración de los componentes: cálculos hidráulicos y disponibilidad solar
TEMA 17. DIMENSIONADO DE COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
- Aspectos iniciales a considerar en los cálculos
- Cálculo de necesidades energéticas. Demanda eléctrica
- Cálculo de la radiación solar disponible según orientación e inclinación
- Dimensionado del campo generador. Conexionado de módulos
- Cálculo de la superficie captadora, perdidas por sombras y orientación
- Dimensionado y aspectos de las estructura soporte
- El sistema de acumulación: dimensionado del sistema de baterías
- Dimensionado del regulador de carga de las baterías
- Dimensionado del inversor u ondulador
- Cálculo y consideraciones sobre el cableado
- Características del sistema de monitorización
- Producción energética esperada y vertido a red
TEMA 18. PUESTA EN MARCHA, MANTENIMIENTO Y PRINCIPALES ANOMALÍAS
- Pruebas, puesta en marcha, recepción y garantía
- Mantenimiento de los componentes que forman las instalaciones
- Principales averías y solución en paneles, acumuladores y cableado
TEMA 19. ESTUDIO ECONÓMICO Y PRESUPUESTO DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
- Aspectos relevantes de la viabilidad económica de la instalación fotovoltaica
- Tipos de
- Presupuestos y costes normalizados
- Costes que pueden estar en las instalaciones fotovoltaicas
- Subvenciones económicas y organismos tramitadores por comunidades
- Análisis de parámetros de viabilidad económica (VAN y TIR)
TEMA 20. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA, PRL Y MEDIO AMBIENTE
- Aspectos generales de la prevención de riesgos en fotovoltaica
- Consideraciones y grados de integración arquitectónica
- Evaluación del impacto ambiental: terreno, impacto visual, flora y fauna
TEMA 21. ANEXO. CASO PRÁCTICO RESUELTO DE VIVIENDA PERMANENTE
- Vivienda permanente
- Esquema eléctrico de la instalación
- Presupuesto del proyecto de vivienda de uso permanente
TEMA 22. ANEXO. CASO PRÁCTICO RESUELTO DE INSTALACIÓN DE FIN DE SEMANA
- Instalación de fin de semana
- Esquema eléctrico de la instalación
TEMA 23. ANEXO. CASO PRÁCTICO RESUELTO DE FOTOVOLTAICA EN ESTACIÓN METEOROLÓGICA
- Estación meteorológica
- Esquema eléctrico de la instalación
TEMA 24. ANEXO. CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS DE INSTALACIONES DE BOMBEO CON FOTOVOLTAICA
- Instalación de bombeo. Caso práctico 1
- Instalación de bombeo. Caso práctico 2
TEMA 25. ASPECTOS INICIALES DE CONFIGURACIÓN DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA
- Principales subsistemas de una instalación
- Funcionamiento y rendimientos de los captadores
TEMA 26. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES EN UNA INSTALACIÓN
- Subsistema hidráulico: bomba, tuberías, válvulas y aislamiento
- Subsistema de
- Captación: cubierta, absorvedor y carcasa
- Acumulación. Tipología y utilización
- Intercambio. Tipología y utilización
- Control. Tipología y utilización
TEMA 27. MONTAJE, CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN
- Aspectos generales en el montaje de equipos. Termosifón
- Instalación de los captadores solares. Estructuras e interconexión
- Aspectos importantes sobre la sala de máquinas
- Instalación del acumulador e intercambiador
- Tipología e instalación de las bombas hidráulicas
- Instalación de las tuberías, valvulería y aislamientos
- Instalación y configuración de equipos de medida y regulación
- Fluido caloportador. Anticongelantes
TEMA 28. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
- Introducción a los principales usos de la solar térmica
- Clasificación de las instalaciones en función del circuito y del tipo de circulación
- Tipologías de instalaciones solares viables para uso residencial
- Tipos y aspectos de las instalaciones para Agua Caliente Sanitaria
TEMA 29. INSTALACIONES EN PISCINAS, CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN SOLAR
- Configuración y circuitos en instalaciones de
- - Climatización de piscinas
- - Calefacción
- - Refrigeración solar. Absorción y adsorción
TEMA 30. INSTALACIONES DE APROVECHAMIENTO SOLAR ACTIVO Y PASIVO
- Concepto de aprovechamiento activo y pasivo
- Diseño de instalaciones pasivas
- Tipos de instalaciones de aprovechamiento activo. Baja, media y alta temperatura
TEMA 31. CLASIFICACIÓN Y COMPONENTES EN FUNCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
- Introducción
- Componentes en función del tipo de circulación, sistema de expansión, transferencia y equipo auxiliar
- Interconexión de los componentes en función de la configuración adoptada
TEMA 32. DISEÑO Y CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES
- Contribución solar y dimensionamiento según el CTE-HE4
- Limitación de pérdidas por orientación, inclinación y sombras
- Cálculo de la demanda de ACS en función del uso
- Caso práctico resuelto de cálculo de la cobertura solar de ACS
- Dimensionado de la superficie colectora y número de captadores necesarios
- Cálculo de energía incidente sobre una superficie
- Dimensionado de depósitos y sistema de acumulación
- Dimensionado del intercambiador
- Sistemas de medida de energía suministrada
TEMA 33. DISEÑO Y CÁLCULO DE LOS COMPONENTES DEL CIRCUITO HIDRÁULICO
- Cálculo de bombas y tuberías
- Cálculo y montaje del aislamiento
- Software de ayuda al diseño y cálculo de instalaciones
TEMA 34. PARÁMETROS DE PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA
- Puesta en marcha y recepción
- Clasificación de los principales problemas en la puesta en marcha
TEMA 35. PROTOCOLOS Y OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
- Tipos de mantenimiento a implantar en las instalaciones
- Características de durabilidad en captadores y acumuladores
- Planes y programas de mantenimiento
- Características y puntos importantes en el contrato de mantenimiento
- Informe y registro de las operaciones de mantenimiento
- Operaciones de limpieza de captadores, circuitos, intercambiadores y depósitos
TEMA 36. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE INSTALACIONES Y AYUDAS DISPONIBLES
- Consideraciones y grados de integración en la edificación
- Ayudas y tramitación a la implantación
- Impacto ambiental. Efectos y beneficios
TEMA 37. ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA
- Contexto actual de la termoeléctrica
- PER 2011-2020 en termoeléctrica
- Futuro de la energía termoeléctrica
TEMA 38. TERMODINÁMICA Y TECNOLOGÍAS SOLARES TERMOELÉCTRICAS
- Introducción a la termodinámica
- Máquinas térmicas y ciclos termodinámicos para la producción de electricidad
- Clasificación sistemas termosolares de concentración (STSC)
- Concentración de la radiación solar
- Comparación de los distintos sistemas
TEMA 39. TECNOLOGÍA DE CANALES PARABÓLICOS I
- Componentes principales de los colectores cilindro parabólicos
- Configuración del campo solar
TEMA 40. TECNOLOGÍA DE CANALES PARABÓLICOS II
- El bloque de potencia
- Sistema eléctrico, de control y auxiliares
- Ángulo de incidencia de un colector de canal parabólica
- Balance energético del colector cilindro parabólico
TEMA 41. TECNOLOGÍA DE TORRE CENTRAL
- Componentes
- Panorama de la tecnología de torre central
- Balance energético
TEMA 42. TECNOLOGÍAS DE DISCOS PARABÓLICOS Y CONCENTRADORES FRESNEL
- Tecnología de discos parabólicos
- Tecnología de concentradores de Fresnel
TEMA 43. HIBRIDACIÓN Y ALMACENAMIENTO
- Hibridación
- Almacenamiento
TEMA 44. INVESTIGACIÓN Y EJEMPLOS DE CONFIGURACIÓN Y OPERACIÓN
- Desarrollo I+D+I
- Ejemplos de plantas en operación
TEMA 45. MANTENIMIENTO, INVERSIÓN Y BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES
- Mantenimiento. Fallos y consecuencias
- Estructura de inversión
- Beneficios e impacto medioambiental
TEMA 46. CONTEXTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA EÓLICA
- Contexto histórico de la energía eólica
- Definición y fundamentos de la energía eólica
- Situación tecnológica de la energía eólica
- La eólica en el Plan de Energías Renovables 2011-2020
TEMA 47. AERODINÁMICA Y ESTUDIO DEL RENDIMIENTO EN EL AEROGENERADOR
- Parámetros de calculo de la potencia del viento. Límite de Betz
- Parámetros de rendimiento eólico: características del viento, ley de Hellman
- Dinámica de fuerzas en el funcionamiento de un aerogenerador
TEMA 48. CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTINTAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA
- Introducción a las distintas aplicaciones
- Instalaciones eólicas de bombeo de agua. Tipología
- Tipos de instalaciones para producción de electricidad
- Energía eólica para alimentar pilas de combustible de Hidrógeno
- Energía eólica para desalinización de agua
TEMA 49. AEROGENERADORES. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
- Partes y componentes de un aerogenerador
- Tipos y características de torres y cimentación: tubulares, celosía, mástil
- Componentes del rotor: palas, perfil, buje y góndola
- Sistema de transmisión: tren de potencia, eje, multiplicadora, frenado y orientación
- El sistema de generación: generador, cableado y transformador
- Sistema de control. Funcionamiento y características
- Sistema hidráulico. Funcionamiento y utilización
- Sistema de refrigeración. Funcionamiento y utilización
- Sistemas de seguridad. Tipos de protecciones
TEMA 50. CLASIFICACIÓN DE LOS AEROGENERADORES
- Evolución de los aerogeneradores
- Tipos de aerogeneradores y ejemplo de cálculo: Savonius, Darrieus y eje horizontal
- Nuevas tipologías de Aerogeneradores
- Clasificación según la potencia de los aerogeneradores
TEMA 51. PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE PARQUES EÓLICOS Y DE MINIEÓLICA
- Introducción al concepto de parque eólico
- Balance económico de un parque eólico
- Fases en el desarrollo de un parque de gran potencia: investigación, promoción, construcción y explotación
- Fases en la instalación de la microeólica. Viabilidad, suministro, construcción, puesta en servicio y mantenimiento
- Estudio de los efectos de la inyección a red de energía eólica
TEMA 52. ENERGÍA EÓLICA MARINA OFFSHORE. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS
- Recurso eólico y tramitación administrativa
- Aspectos generales sobre la energía eólica offshore
- Tecnologías y I+D+i sobre la energía eólica en el mar
TEMA 53. PARTES Y COMPONENTES CARACTERÍSTICOS DE LA TECNOLOGÍA OFFSHORE
- Estudio de las condiciones y del recurso eólico marino. Cizallamiento e intensidad
- Características de las cimentaciones
- Tipología de cimentaciones y características
- Conexión a la red eléctrica: cableado, tensión, vigilancia y mantenimiento
- Estudios de impacto ambiental y gestión de la zona costera
TEMA 54. CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
- Tipos y definición de sistema híbrido
- Componentes del sistema híbrido: generación, acumulación, cargas y potencia
- Tipos de trabajo y funcionamiento de sistemas híbridos
- Dimensionado y cálculo de sistemas energéticos híbridos
TEMA 55. GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES EÓLICAS
- Tipos y elección del mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo
- Aspectos importantes en el mantenimiento de parques eólicos
- Mantenimiento de pequeñas instalaciones híbridas: baterías y aerobombas
TEMA 56. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE AEROGENERADORES
- Análisis medioambiental del emplazamiento de aerogeneradores
- Análisis del impacto medioambiental
- Efectos medioambientales de la desalinización
Comentarios

La formación adquirida en este máster permite entrar directamente en el mundo profesional y en diferentes campos como el de la gestión, auditoría y planificación energética o los de los impactos socioeconómicos y medioambientales de las nuevas energías. Es 100% recomendable

En AICAD encontré la capacitación y la propuesta de empleo que necesitaba, así que estoy feliz

La energía renovable es el futuro de la humanidad, por eso pensé en realizar este curso y con AICAD he tomado la decisión más apropiada, saludos al TEAM

Leí hace poco y me puse a investigar, la energía renovable es lo que se avecina para la humanidad, este curso me encanto, muchas gracias

Un curso muy completo

El futuro está sin duda en este tipo de energías, por lo tanto, la formación en renovables, es una opción con salidas laborales super interesantes. ¡Enhorabuena!

Un curso muy completo

Este máster es una preparación para seguir profundizando en el conocimiento de las diversas tecnologías de la sostenibilidad, lo cual es precisamente lo que buscaba

Fue un excelente aprendizaje, maravillosa experiencia

Quería agregar a mi CV este Máster desde hace tiempo, siento que la energía renovable es el futuro, y con este curso estoy aún más seguro de ello

En este curso pude desarrollar competencias en las áreas de la protección ambiental y la gestión energética sostenible 'es decir, energías renovables, eficiencia, ahorro energético, etc. Me fue de mucha utilidad

Excelente muy completo, quiero seguir aprendiendo de la energía renovable, espero realicen más cursos del tema

Un sector en alza que requiere de profesionales preparados, este curso es de mucha utilidad

La energía renovable es el futuro de la humanidad, por eso pensé en realizar este curso y con AICAD he tomado la decisión más apropiada, saludos al TEAM

Buena oportunidad de aprendizaje con un precio accesible, gracias

El futuro está sin duda en este tipo de energías, por lo tanto, la formación en renovables, es una opción con salidas laborales super interesantes. ¡Enhorabuena!

Excelente curso, el equipo muy amable

Muy amables, gracias por la

Excelente muy completo, quiero seguir aprendiendo de la energía renovable, espero realicen más cursos del tema

Leí hace poco y me puse a investigar, la energía renovable es lo que se avecina para la humanidad, este curso me encanto, muchas gracias
Deje un Comentario
1
Excelencia académica: Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
2
La mayor oferta académica en certificaciones: más de 5000 programas y titulaciones
3
La mejor carta nuestros alumnos: más de 11.000 matriculados alrededor del mundo
Somos la Escuela de Negocios de los líderes digitales
Excelencia en formación corporativa, Marketing y Tecnología
Te abrimos las puertas al mundo laboral y acceso a la bolsa de empleo de por vida
Te ayudamos a poner en marcha tu negocio con asesoramiento experto y acceso a soporte en oficinas nuestras
Formarás parte de una comunidad de Networking global
Laboratorio de innovación digital presente en nuestra formación de Postgrado
Somos parte del ADN del cambio que el mundo necesita

Gestión y organización del teletrabajo desde casa
Este Gestión y organización del teletrabajo desde casa te permitirá conocer las técnicas y mejores prácticas para llevar a cabo el teletrabajo de manera exitosa. &nb

Habilidades de comunicación
El curso de Habilidades de comunicación te prepara para mejorar tus habilidades comunicativas tanto en el entorno profesional como en el personal. CERTIFICACIÓN DEL CURSO Acceso 24/7/365

Experto en gestión laboral (actualizado a 2020)
Experto en gestión laboral (actualizado a 2020) te aporta las capacidades específicas para el uso de las aplicaciones que existen en la gestión del personal de una empresa.