Máster en edición y gestión editorial

(4.65)
Reseñas
5.858
Unimarconi

Con el Máster en Edición y Gestión Editorial aprendes las herramientas para llevar a cabo la edición y gestión editorial. También, conoces los costes del producto editorial. Así mismo, pone a tu disposición una capacitación completa y detallada que las editoriales demandan en la actualidad. Además, desarrollas los últimos conocimientos, estrategias y técnicas sobre diseño y la gestión de proyectos editoriales. También, determinas a analizar los estándares de calidad obligatorios. 

Título propio: Máster en edición y gestión editorial

 

Aprenderás
Adquirir los conocimientos necesarios para programar la versión del trabajo.
Adquirir los conocimientos necesarios para programar la versión del trabajo.
Desarrollar los últimos conocimientos, estrategias y técnicas en la gestión de proyectos de lanzamiento.
Desarrollar los últimos conocimientos, estrategias y técnicas en la gestión de proyectos de lanzamiento.
Identificar y analizar los estándares de calidad obligatorios y sus requisitos técnicos mínimos en todas las tareas de edición.
Identificar y analizar los estándares de calidad obligatorios y sus requisitos técnicos mínimos en todas las tareas de edición.
Preparar y corregir el texto, utilizando los símbolos de corrección de la norma UNE.
Preparar y corregir el texto, utilizando los símbolos de corrección de la norma UNE.
Realizar correcciones de archivo para cumplir con los parámetros de calidad requeridos en el texto.
Realizar correcciones de archivo para cumplir con los parámetros de calidad requeridos en el texto.

Estudia en AICAD

Modalidad: Online Modalidad: Online
Horario: Flexible Horario: Flexible
Accesos: PC, móvil y TV Accesos: PC, móvil y TV
Duración: 1500 horas Duración: 1500 horas
Nivel: Superior Nivel: Superior
Soporte y tutorías: 24/7/365 Soporte y tutorías: 24/7/365
Programas en Humanismo Digital
Becas solidarias con Fundación AICAD
DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España

Plan de Estudios

El mundo editorial en español crece extraordinariamente a ambos lados del Atlántico, según destaca la revista británica The Economist en su último número. El mercado editorial español se considera el segundo mayor del mundo y es el primero en cuanto a traducciones, que representan aproximadamente una quinta parte de los 120.000 títulos que se publican anualmente en ese idioma.

Presentación:

La cultura es uno de los pilares más significativos e identificativos de cada país y de la sociedad actual. El sector editorial es un elemento dinamizador de la cultura y como tal juega un papel muy importante a la hora de interactuar con la sociedad. Atendiendo al ámbito económico, las empresas culturales también tienen una importancia señalada

Módulo 1. Planificación y gestión editorial

01 Proyecto editorial: parámetros que lo definen

02 Herramientas y software de planificación de proyectos
03 Fases del desarrollo de un proyecto editorial
04 Valoración de tiempos
05 Planificación de las fases de edición
06 Estimación de tiempos y de recursos
07 Aplicación a libros, prensa y otros medios o soportes
08 Establecimiento de la fecha objetivo de finalización del proyecto
09 Calendario. Seguimiento y control
10 Elementos de una línea editorial. Criterios para su definición y análisis
11 Profesionalidad, rigor y honestidad intelectual
12 Herramientas de gestión de proyectos

Módulo 2. Mercados de servicios editoriales

01 Ferias nacionales e internacionales. Panorama actual

02 Procesos productivos. Principales flujos
03 Proveedores de recursos editoriales. Funciones y aportaciones
04 Proveedores de imágenes. Funciones y aportaciones

Módulo 3. Productos editoriales

01 Clasificación de productos editoriales

02 Sistemas de catalogación de productos editoriales

Módulo 4. Aplicación de programas informáticos en el proceso de edición

01 Programas de:

02 Diseño y maquetación
03 Creación y retoque de Imagen
04 Edición de video y audio y post-producción de video y audio
05 Integración multimedia y web

Módulo 5. Parámetros de control de calidad de los productos editoriales

01 Estructura del sistema de gestión de la calidad

02 Gestión de la calidad en el proceso de edición
03 Manual de calidad de la empresa
04 Factores de afectan a la calidad. Diagramas causa efecto

Módulo 6. Aplicación de la normativa de seguridad, salud y protección ambiental

01 Conceptos sobre seguridad, salud y protección ambiental en el trabajo

02 Ley de prevención de riesgos laborales y protección ambiental
03 Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad en empresas editoriales
04 Aplicación de los planes de seguridad, salud y protección ambiental en los procesos de creación de productos editoriales
05 Medidas preventivas relacionadas con los riesgos generales y específicos de productos editoriales

Un libro sigue siendo un libro. Puede llevarse a todas partes y leerse sin más luz que la del sol. Nuestra filosofía de trabajo es “libro en mano”. ¿Por qué va a lidiar el cliente con un redactor por un lado, con fotógrafos y diseñadores por otro, y con correctores, editores y los sofisticados requisitos de las imprentas, si todo eso sabemos hacerlo nosotros? Unificar así el trabajo ahorra costes y garantiza una unidad de estilo y calidad.

Presentación:

En el sector editorial, los libros en papel han aprendido a convivir con sus homólogos digitales y así equilibrar su cuota de mercado. La lectura siempre se ha relacionado con el sentido de la vista, el del tacto, o incluso con el del olfato, con ese olor a libro nuevo. Ahora, el oído pasa a ser parte abriendo paso de los audiolibros, y todo indica que han venido para quedarse

Módulo 7. Presupuesto del proyecto editorial
01 Análisis de las fases y distribución del trabajo
02 Planificación de tareas
03 Distribución de recursos
04 Estimación de los tiempos necesarios para las distintas fases del proyecto
05 Asignación de tareas y tiempos para las diferentes fases del proyecto
06 Seguimiento y control del presupuesto

Módulo 8. Viabilidad del producto editorial
01 Conceptos relativos al coste
02 Clasificación de costes
03 Métodos de estimación de costes. Ratios de rentabilidad
04 Presupuesto editorial. Estimación de ventas
05 Evaluación de riesgos de la publicación
06 Sinergias en la edición que conllevan una disminución de la carga de costes

Módulo 9. Marketing de la edición
01 Conocimiento del producto
02 Conocimiento de los lectores reales y potenciales
03 Estudio de mercado. Mercado global
04 Circuitos de distribución y venta
05 Políticas de calidad y promoción del producto editorial
06 Planes y estrategias para conseguir el máximo de ventas en los diferentes canales de distribución
07 Diversificación de la oferta
08 Nuevos canales de difusión

Módulo 10. Productos editoriales de nueva generación
01 Libro electrónico. Principales características técnicas
02 Contenidos para dispositivos móviles. Principales características técnicas
03 Webs. Principales características técnicas
04 Bases de Datos
05 Red. Protocolos

"El sistema puede producir buena literatura, pero la obra resultante no siempre goza de gran popularidad: una novela mexicana bien acogida por el público puede vender sólo 5.000 ejemplares en todo el mundo", añade la revista británica The economist.

Presentación:

Las tendencias tecnológicas se combinan como nunca con las tendencias editoriales de mercado y creación literaria. Unas alentadoras, otras se observan con preocupación y algunas con decepción. Entre las tendencias tecnológicas se afianzan los formatos de audiolibros con los podcast, mientras la inteligencia artificial, con el big data a la cabeza, sigue su ascenso para ganarse el puesto de editor.

Módulo 11. Marcado de textos mediante signos une normalizados

01 Signos une normalizados para la corrección de textos
02 Simbología

03 Las llamadas a la corrección
04 Signos utilizados
05 Técnicas de marcado de textos
06 Marcado de originales y/o pruebas
07 Concordancia con el libro de estilo
08 Relacionar textos e imagen/ilustración

Módulo 12. Normas de composición

01 Uso de las distintas familias y subfamilias
02 Tipología. Elementos de los caracteres
03 Familias tipográficas. Clasificación
04 Normas sobre la utilización de los signos de ortografía
05 Reglas de acentuación
06 Reglas sobre el empleo de los estilos de letra: cursiva, negrita, versalitas y mayúsculas
07 Normas
08 Para el uso de otros idiomas
09 Sobre la utilización de la numeración y letras voladas
10 Para la utilización de apartados y enumeraciones
11 Para el empleo de citas y transcripciones
12 Sobre el empleo de notas a pie de página y bibliografías
13 Para el empleo de siglas y abreviaturas
14 Tipos de párrafos. Características
15 Sangrías. Clasificación y reglas
16 Administración de espacios: márgenes, cuerpos, interlineados, separación de párrafos y otros
17 Defectos de la composición: viudas, huérfanas y otros
18 Normas de libro de estilo
19 Relación de las normas de composición según el tipo de producto gráfico

Módulo 13. Fundamentos para la redacción y corrección de estilo de textos editoriales

01 Revisión de conceptos gramaticales: prosodia, ortografía, morfología y sintaxis
02 Estructura sintáctica y clasificación de oraciones
03 Estudio de la oración compuesta
04 Estructura de los escritos según su clase
05 Normas gramaticales y ortográficas
06 Normas de redacción y corrección de estilo
07 Utilización del libro de estilo en las empresas editoriales
08 Estilo del texto según el tipo de producto editorial y según la zona geográfica a la que está destinado

Módulo 14. Corrección de originales y de pruebas impresas

01 Fases de la corrección de originales
02 Corrección ortográfica de originales
03 Corrección de estilo de los originales
04 Fases de la corrección de pruebas
05 Corrección de pruebas impresas
06 Ajustes para el flujo de textos. Recorridos
07 Comprobación de pruebas impresas
08 Corrección y comprobación de libros
09 Corrección y comprobación de revistas y folletos
10 Herramientas informáticas para corrección ortográfica

En informe, durante el año 2019 «los editores publicaron 605.000 nuevos títulos», incluyendo nuevas ediciones o títulos comerciales. En total, como expone la FEP, las editoriales europeas tenían «más de 12,5 millones de títulos diferentes en stock».

La Federación destaca, entre otros fenómenos, el auge de la publicación digital, la digitalización de catálogos atrasados, el crecimiento de los servicios de impresión bajo demanda y el auge de los títulos autoeditados, que impulsaron la producción editorial.

Presentación:

En tiempo de covid-19, debido a la reducción de la socialización, búsquedas rápidas en el mundo digital, nuevos hábitos en las relaciones sociales, cambios en las interacciones laborales, estudiantiles y demás. Tomando auge en la editorial libros de amor, protagonizando las novelas y cuentos de muchos de los autores más reconocidos, sin contar los ensayos

Módulo 15. Lenguaje periodístico y lenguaje publicitario

01 La comunicación y el lenguaje

02 Características del lenguaje periodístico
03 Subgéneros periodísticos
04 Características del lenguaje publicitario
05 Recursos lingüísticos del lenguaje publicitario
06 La estructura de los enunciados publicitarios. Tipología oracional

Módulo 16. Difusión del producto editorial

01 Necesidades de la sociedad del conocimiento, divulgación y ocio
02 Influencia del autor/es en el entorno social
03 Conocimiento de los medios sociales más adecuados para dar a conocer el producto
04 Características de la publicidad y promoción en redes sociales y en webs especializadas. Idiosincrasia del mensaje en internet (honestidad)

Módulo 17. Redacción de textos que acompañan al producto gráfico

01 Técnicas para la redacción de textos cortos

02 Redacción de textos promocionales en 2.0
03 Técnicas para la redacción de textos para la web

Según Análisis del Mercado Editorial en España, se consolida la subida de la facturación de las editoriales después de la pandemia. Es la observación positiva siendo desencadenada por una dura pandemia que se ha visto reforzada a realizar actividades lúdicas dentro del confinamiento. Una de estas actividades ha sido la LECTURA, para los más pequeños y jóvenes.

Presentación:

Dentro del ámbito editorial, se destaca el audiolibro clásico. Los escritores leen, cada vez más, sus propias obras para ser otro gancho ante los lectores; los autores escribirán cada vez más libros directamente para el formato de audiolibro, obras para ser escuchadas, aunque luego se impriman.

Módulo 18. Definición del producto gráfico
01 Criterios editoriales en la definición del producto.
02 Procesos de edición.
03 Estándares de calidad aplicables al proceso.

Módulo 19. Tipografía y maquetación

01 Conceptos relativos al tipo.
02 Clases de fuentes.
03 Elementos de la tipografía. Reglas de legibilidad, interlineado, márgenes.
04 Propiedades de la tipografía.
05 Campos de aplicación de las tipografías y recomendaciones de uso.
06 Principios de la teoría de la composición de textos.
07 Composición de la página.
08 Especificaciones de párrafo.
09 Configuración del documento.
10 Páginas maestras.
11 Definición de estilos de párrafo.
12 Cuerpo central de un producto.
13 Necesidad de las imágenes con respecto al texto o la inversa.

Módulo 20. El formato del producto gráfico

01 Los diferentes tipos de formatos gráficos
02 Peculiaridades y condicionantes de los distintos tipos de formatos
03 Herramientas de composición de textos en productos gráficos
04 Aplicación tipográfica en formatos estándar (dinas)
05 Aplicación tipográfica en otros formatos

Módulo 21. Elaboración de maquetas de productos gráficos

01 Metodología de la creación de maquetas de productos gráficos.
02 Materiales para la creación de maquetas.
03 Creación de maquetas.
04 Impresión láser, plotter, impresión digital y otros sistemas de impresión.
05 Colocación en el soporte de presentación.
06 Métodos adhesivos, de plegado y otros métodos.
07 Calidad en las maquetas.

Módulo 22. Maquetación de un producto editorial

01 Plataformas y software de edición de textos e imágenes.
02 Distribución de la página.
03 Creación de páginas maestras.
04 Creación de hojas de estilo.
05 Introducción y composición de textos.
06 Tipos de párrafos.
07 Normas de legibilidad y componentes tipográficos de una publicación.
08 Preparación e introducción de imágenes.
09 Selección de imágenes según sistema de reproducción.
10 Tratamiento de la imagen para reproducciones editoriales.
11 Maquetación de las imágenes con respecto al texto y a la página.

Todo apunta a que 2022 traerá novelas más largas, ambiciosas y de alto valor literario. Obras en las que los autores indagan, a través de sus historias, en la memoria de países y ciudades y que “no siempre son complacientes con el pasado”, indican desde Impedimenta. 

Presentación:

De acuerdo a las tendencias editoriales, toma posesión el big data. Sus estadísticas y la inteligencia artificial son usadas cada vez más para determinar qué libro se publica, cuándo y cómo. Y poder conocer los gustos, preferencias y perfil de los lectores. Consolidándose con el big data como una especie de nuevo editor, capaz de determinar, incluso, dónde puede interesar más un tema u otro o qué tipos de personajes gustan más a los lectores. 

Módulo 23. Libro de estilo de productos editoriales
01 Definición de libro de estilo: funcionalidad y objetivos.
02 Plantillas en los libros de estilo.
03 ¿Normas de utilización de?
04 Los textos: tipografías, color, tamaños y otros. Convenciones y normas de uso.

Módulo 24. Tipología de los productos editoriales
01 Requisitos editoriales. Manual de estilo.
02 Medios de distribución.
03 Temática de las obras.
04 Estilos literarios, gramaticales y lingüísticos.
05 Continuidad gráfica en las colecciones o series.
06 Presentación múltiple de los contenidos.

Módulo 25. Tratamiento del texto en función de la temática y del soporte
01 En función de la temática.
02 En función del soporte.
03 Estándares de calidad aplicables al tratamiento de textos.

Módulo 26. Jerarquización de los contenidos
01 Continuidad de estilo en los contenidos.
02 Rangos de jerarquización.
03 Equilibrio entre los elementos.
04 Títulos y subtítulos.
05 Entradillas.
06 Distribución y adecuación del texto.
07 Criterios gráficos de organización.
08 Adecuación de las obras.
09 División de las obras.
10 Coherencia y aspecto formal de los contenidos.

Para la directora general y fundadora de La Esfera de los Libros, Ymelda Navajo, el futuro de la lectura reside en los lectores jóvenes. Una afirmación que se justifica con “los éxitos en títulos infantiles y juveniles, o los realizados por referentes en el universo de Internet”. 

Presentación:

El libro es considerado uno de los mayores inventos que ha hecho la humanidad. Gracias a ellos, todos nosotros podemos compartir ideas, sentimientos, historias. Además, podemos conocer nuestro pasado, conocer acerca de nuestro presente, podemos imaginarnos nuestro futuro.

Módulo 27. Selección de imágenes para productos gráficos

01 Características de las imágenes.

02 Tipo de imágenes. Fotografía / ilustración.

03 Imagen analógica / digital.

Módulo 28. Tratamiento digital de la imagen

01 Principios, características y manejo de aplicaciones de tratamiento digital de la imagen.

02 Estándares de calidad aplicables a la imagen.

Módulo 29. Adaptación de la imagen al producto editorial

01 Diferencia entre las imágenes digitales vectoriales y las imágenes digitales de píxeles.

02 Características de la imagen digital. Limitaciones de resolución e interpolación.

03 Ajustes geométricos en la imagen. Recorte de imagen. Proporciones.

04 Cambio de espacios de color según las condiciones de reproducción.

05 Ajustes de contraste, equilibrio de gris, equilibrio de color, brillo, saturación.

06 Filtros: destramado, enfoque/ desenfoque.

07 Retoques, degradados, fundidos y calados.

08 Formatos digitales de archivo de imagen. Características y aplicación. Principios y algoritmos de compresión.

09 Adaptación técnica de la imagen al soporte final.


El auge de los booktubers, ahora han encontrado su lugar en la plataforma de TikTok. Nada más y nada menos que 35.000 millones de visualizaciones tiene el hashtag #BookTok, nomenclatura utilizada para definir a la comunidad literaria de la red social, donde los lectores empedernidos realizan vídeos con recomendaciones y reseñas de libros.  

Presentación:

El desarrollo evolutivo de la industria editorial va de la mano con el progreso cultural, pero también con el desempeño económico, político y social. Los hilos de la historia de nuestra región están atados a las páginas de libros y revistas que han dado cuenta del devenir latinoamericano.

Llevar las obras literarias a los lectores es, en este momento y con el auge de los formatos electrónicos, es una tarea menos compleja que en el siglo pasado; sin embargo, se requiere despertar el interés del público, de forma distinta percibe el mundo. Desde muchas perspectivas, 

Módulo 30. Derecho y fiscalidad de la edición

01 Aspectos legales relativos al mercado editorial
02 Propiedad literaria y artística.
03 Derechos y contratos de la edición
04 Fiscalidad de la edición
05 La propiedad intelectual: derechos de texto y derechos de imagen
06 Modalidad de cesión de derechos
07 Normativa sobre propiedad intelectual
08 Los registros de la propiedad intelectual, isbn e issn.
09 Tipos de IVA

Módulo 31. Principios y bases para la contratación de servicios editoriales

01 Tipos. Partes del contrato
02 Elementos contractuales
03 Penalizaciones por incumplimiento
04 Bases legales de la contratación
05 Contratos tipo según el servicio editorial
06 Contratos y relaciones con colaboradores y empresas

Módulo 32. Bases para la contratación de originales

01 Contratación de cesión de derechos de autor individuales
02 Contratación de cesión de derechos de autores colectivos
03 Agencias literarias
04 Agencias especializadas en bancos de imágenes, infografía y cartografía
05 Agencias especializadas en bancos de registros sonoros y en vídeos

Módulo 33. Negociación en el ámbito editorial

01 Concepto de negociación y agentes implicados
02 Condiciones para una negociación efectiva
03 Estrategias para la negociación
04 Fases de la negociación

Módulo 34. Gestión de la propiedad intelectual de imágenes

01 Normativa de aplicación
02 Cómo registrar las imágenes propias
03 Derechos de reproducción y uso
04 Derechos de manipulación
05 Creative commons

Módulo 35. Diferencias en la legislación de los derechos de autor entre áreas geográficas (europa/américa)

01 Propiedad de la obra
02 Derecho intelectual
03 Plazos de vigencia
04 Diferentes formas de pago de los derechos intelectuales

Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 12
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster

Presentación

El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado.

El programa esta dirigido a:
Personas interesadas en el área editorial.

Personas interesadas en el área editorial.

Profesionales en el área de artes gráficas.

Profesionales en el área de artes gráficas.

Personas que laboran en los departamentos de comunicación y publicidad.

Personas que laboran en los departamentos de comunicación y publicidad.

Profesionales en el área de comunicación.

Profesionales en el área de comunicación.

Estudiantes.

Estudiantes.

Sobre el Programa

Máster en edición y gestión editorial

Con el Máster en Edición y Gestión Editorial aumentas tu empleabilidad y te especializas en proyectos editoriales en función de la obra atendiendo los criterios óptimos de producción. Primeramente, aprendes a conocer si un proyecto es factible o no. Así como corregir los textos sin errores. También aprendes cómo ejecutar el contrato con los derechos de autor efectivamente.

Objetivos

  • Conoces la viabilidad y el presupuesto de un proyecto.
  • Aprenderás a planificar, editar y organizar el contenido editorial.
  • Comprender la importancia del derecho del autor.
  • Conoces los requisitos para elaborar un proyecto.
  • Aumenta tu nivel de empleabilidad.

Formación bonificada para empresas

Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás formar sin costes directores. Por lo que, t odas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, e ste crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/

La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas

Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/

Conoce quién puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/

¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formac ión y el empleo: https://www.fundae.es/

Titulación

AICAD Certificate

Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.

Prácticas profesionales

Prácticas profesionales

En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.

Nuestras cifras y datos globales de prácticas en empresas

+85% Empleabilidad
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
+80.000 Seguidores
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
+4.500 Convenios
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas

Desarrolla el talento de tu empresa

Formación bonificada para empresas

Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).

Reseñas

La mejor institución, con lo mejor cursos

J S
Julián Sáez
23 Sep 2020

Muchas gracias por este máster

H M
Homero Moreno
01 Sep 2020

El futuro de la excelencia en la formación la tienen ustedes

B V
Bartolomé Vargas
29 Ago 2020

Gracias al tutor por toda la paciencia y el apoyo

P P
Pedro Pastor
07 Dic 2019

La adquisición de conocimiento no se ve perjudicada.

F S
Federico Santana
02 Nov 2019

Entusiasmado por seguir aprendiendo junto a ustedes

O J
Oscar Jiménez
15 Oct 2018

La adquisición de conocimiento no se ve perjudicada.

V F
Virgilio Fernández
08 Sep 2018

Instituciones como esta forman a personas preparadas como yo

T V
Tarsicio Vidal
06 Jun 2018

Interesante contenido

F F
Fortunato Ferrer
17 Mayo 2018

Gracias al tutor por toda la paciencia y el apoyo

A H
Ambrosio Hidalgo
05 Mayo 2018

Muchas gracias por este máster

E R
Eugenio Ramos
15 Ene 2018

Complacida por los cursos que he hecho hasta ahora

C G
Carmelo Guerrero
21 Ago 2017

Felicitacions Aicad, son los mejores en educación

E M
Eva Moya
01 Abr 2017

El curso online tuvo el equilibrio perfecto entre libertad y autoaprendizaje

N C
Nicanor Cabrera
25 Abr 2020

Me llevo los mejores conocimientos con ustedes

O B
Olga Benítez
17 Jun 2019

Objetivos concretos que hacen más fácil el seguimiento

T M
Tobías Montero
08 Jun 2019

El futuro de la excelencia en la formación la tienen ustedes

I D
Iván Delgado
17 Abr 2019

Felicitacions Aicad, son los mejores en educación

E M
Elena Martín
20 Ene 2019

Satisfecha de haberlos elegido como institución de confianza

F S
Facundo Sanz
13 Dic 2018

Satisfecha de haberlos elegido como institución de confianza

M P
Marcos Pascual
28 Mar 2018

Gracias por toda la labora realizada Aicad

O F
Oriol Fernández
09 Ene 2017

Confían en nosotros

DHL
DSSI
EFE
Hotel Melila Puerto
KYOCERa
Mitsubishi Motors
Mobile World Capital Barcelona
OCTO CAM VISION
Orange
PALLADIUM HOTEL
Promo Pharma
Prontopiso
TechData
Telefonica
Unilever
Wallenius Willhelmsen Ocean
Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Deje un Comentario
Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Puntuación
Por favor, da una calificación.
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.

¿Por qué Aicad Business School?

+100% Excelencia académica
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
+5.000 Titulaciones
La mayor oferta académica en certificaciones
+50.000 Matriculados
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo

Testimonios

Cursos Relacionados

Máster en edición y gestión editorial

Máster en edición y gestión editorial

¡Solo Junio!
1650 €
-52%
3450 €
El secreto es empezar
Financiación