Máster en edición y gestión editorial
(4.3)
Objetivos
Temario (8 temario)
Tema 1. Planificación y gestión editorial
-
Proyecto editorial: parámetros que lo definen
-
Herramientas y software de planificación de proyectos
-
Fases del desarrollo de un proyecto editorial
-
Valoración de tiempos
-
Planificación de las fases de edición
-
Estimación de tiempos y de recursos
-
Aplicación a libros, prensa y otros medios o soportes
-
Establecimiento de la fecha objetivo de finalización del proyecto
-
Calendario. Seguimiento y control
-
Elementos de una línea editorial. Criterios para su definición y análisis
-
Profesionalidad, rigor y honestidad intelectual
-
Herramientas de gestión de proyectos
Tema 2. Mercados de servicios editoriales
-
Ferias nacionales e internacionales. Panorama actual
-
Procesos productivos. Principales flujos
-
Proveedores de recursos editoriales. Funciones y aportaciones
-
Proveedores de imágenes. Funciones y aportaciones
Tema 3. Productos editoriales
-
Clasificación de productos editoriales
-
Sistemas de catalogación de productos editoriales
TEMA 4. APLICACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS EN EL PROCESO DE EDICIÓN
-
Programas de
-
Diseño y maquetación
-
Creación y retoque de Imagen
-
Edición de video y audio y post-producción de video y audio
-
Integración multimedia y web
Tema 5. Parámetros de control de calidad de los productos editoriales
-
Estructura del sistema de gestión de la calidad
-
Gestión de la calidad en el proceso de edición
-
Manual de calidad de la empresa
-
Factores de afectan a la calidad. Diagramas causa efecto
Tema 6. Aplicación de la normativa de seguridad, salud y protección ambiental
-
Conceptos sobre seguridad, salud y protección ambiental en el trabajo
-
Ley de prevención de riesgos laborales y protección ambiental
-
Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad en empresas editoriales
-
Aplicación de los planes de seguridad, salud y protección ambiental en los procesos de creación de productos editoriales
-
Medidas preventivas relacionadas con los riesgos generales y específicos de productos editoriales
Tema 7. Presupuesto del proyecto editorial
-
Análisis de las fases y distribución del trabajo
-
Planificación de tareas
-
Distribución de recursos
-
Estimación de los tiempos necesarios para las distintas fases del proyecto
-
Asignación de tareas y tiempos para las diferentes fases del proyecto
-
Seguimiento y control del presupuesto
Tema 8. Viabilidad del producto editorial
-
Conceptos relativos al coste
-
Clasificación de costes
-
Métodos de estimación de costes. Ratios de rentabilidad
-
Presupuesto editorial. Estimación de ventas
-
Evaluación de riesgos de la publicación
-
Sinergias en la edición que conllevan una disminución de la carga de costes
Tema 9. Marketing de la edición
-
Conocimiento del producto
-
Conocimiento de los lectores reales y potenciales
-
Estudio de mercado. Mercado global
-
Circuitos de distribución y venta
-
Políticas de calidad y promoción del producto editorial
-
Planes y estrategias para conseguir el máximo de ventas en los diferentes canales de distribución
-
Diversificación de la oferta
-
Nuevos canales de difusión
Tema 10. Productos editoriales de nueva generación
-
Libro electrónico. Principales características técnicas
-
Contenidos para dispositivos móviles. Principales características técnicas
-
Webs. Principales características técnicas
-
Bases de Datos
-
Red. Protocolos
Tema 11. Marcado de textos mediante signos une normalizados
-
Signos une normalizados para la corrección de textos
-
Simbología
-
Las llamadas a la corrección
-
Signos utilizados
-
Técnicas de marcado de textos
-
Marcado de originales y/o pruebas
-
Concordancia con el libro de estilo
-
Relacionar textos e imagen/ilustración
Tema 12. Normas de composición
-
Uso de las distintas familias y subfamilias
-
Tipología. Elementos de los caracteres
-
Familias tipográficas. Clasificación
-
Normas sobre la utilización de los signos de ortografía
-
Reglas de acentuación
-
Reglas sobre el empleo de los estilos de letra: cursiva, negrita, versalitas y mayúsculas
-
Normas
-
Para el uso de otros idiomas
-
Sobre la utilización de la numeración y letras voladas
-
Para la utilización de apartados y enumeraciones
-
Para el empleo de citas y transcripciones
-
Sobre el empleo de notas a pie de página y bibliografías
-
Para el empleo de siglas y abreviaturas
-
Tipos de párrafos. Características
-
Sangrías. Clasificación y reglas
-
Administración de espacios: márgenes, cuerpos, interlineados, separación de párrafos y otros
-
Defectos de la composición: viudas, huérfanas y otros
-
Normas de libro de estilo
-
Relación de las normas de composición según el tipo de producto gráfico
Tema 13. Fundamentos para la redacción y corrección de estilo de textos editoriales
-
Revisión de conceptos gramaticales: prosodia, ortografía, morfología y sintaxis
-
Estructura sintáctica y clasificación de oraciones
-
Estudio de la oración compuesta
-
Estructura de los escritos según su clase
-
Normas gramaticales y ortográficas
-
Normas de redacción y corrección de estilo
-
Utilización del libro de estilo en las empresas editoriales
-
Estilo del texto según el tipo de producto editorial y según la zona geográfica a la que está destinado
Tema 14. Corrección de originales y de pruebas impresas
-
Fases de la corrección de originales
-
Corrección ortográfica de originales
-
Corrección de estilo de los originales
-
Fases de la corrección de pruebas
-
Corrección de pruebas impresas
-
Ajustes para el flujo de textos. Recorridos
-
Comprobación de pruebas impresas
-
Corrección y comprobación de libros
-
Corrección y comprobación de revistas y folletos
-
Herramientas informáticas para corrección ortográfica
Tema 15. Lenguaje periodístico y lenguaje publicitario
-
La comunicación y el lenguaje
-
Características del lenguaje periodístico
-
Subgéneros periodísticos
-
Características del lenguaje publicitario
-
Recursos lingüísticos del lenguaje publicitario
-
La estructura de los enunciados publicitarios. Tipología oracional
Tema 16. Difusión del producto editorial
-
Necesidades de la sociedad del conocimiento, divulgación y ocio
-
Influencia del autor/es en el entorno social
-
Conocimiento de los medios sociales más adecuados para dar a conocer el producto
-
Características de la publicidad y promoción en redes sociales y en webs especializadas. Idiosincrasia del mensaje en internet (honestidad)
Tema 17. Redacción de textos que acompañan al producto gráfico
-
Técnicas para la redacción de textos cortos
-
Redacción de textos promocionales en 2.0.
-
Técnicas para la redacción de textos para la web
Tema 18. Definición del producto gráfico
-
Criterios editoriales en la definición del producto
-
Procesos de edición
-
Estándares de calidad aplicables al proceso
Tema 19. Tipografía y maquetación
-
Conceptos relativos al tipo
-
Clases de fuentes
-
Elementos de la tipografía. Reglas de legibilidad, interlineado, márgenes
-
Propiedades de la tipografía
-
Campos de aplicación de las tipografías y recomendaciones de uso
-
Principios de la teoría de la composición de textos
-
Composición de la página
-
Especificaciones de párrafo
-
Configuración del documento
-
Páginas maestras
-
Definición de estilos de párrafo
-
Cuerpo central de un producto
-
Necesidad de las imágenes con respecto al texto o la inversa
Tema 20. El formato del producto gráfico
-
Los diferentes tipos de formatos gráficos
-
Peculiaridades y condicionantes de los distintos tipos de formatos
-
Herramientas de composición de textos en productos gráficos
-
Aplicación tipográfica en formatos estándar (dinas)
-
Aplicación tipográfica en otros formatos
Tema 21. Elaboración de maquetas de productos gráficos
-
Metodología de la creación de maquetas de productos gráficos
-
Materiales para la creación de maquetas
-
Creación de maquetas
-
Impresión láser, plotter, impresión digital y otros sistemas de impresión
-
Colocación en el soporte de presentación
-
Métodos adhesivos, de plegado y otros métodos
-
Calidad en las maquetas
Tema 22. Maquetación de un producto editorial
-
Plataformas y software de edición de textos e imágenes
-
Distribución de la página
-
Creación de páginas maestras
-
Creación de hojas de estilo
-
Introducción y composición de textos
-
Tipos de párrafos
-
Normas de legibilidad y componentes tipográficos de una publicación
-
Preparación e introducción de imágenes
-
Selección de imágenes según sistema de reproducción
-
Tratamiento de la imagen para reproducciones editoriales
-
Maquetación de las imágenes con respecto al texto y a la página
Tema 23. Libro de estilo de productos editoriales
-
Definición de libro de estilo: funcionalidad y objetivos
-
Plantillas en los libros de estilo
-
¿Normas de utilización de?
-
Los textos: tipografías, color, tamaños y otros. Convenciones y normas de uso
Tema 24. Tipología de los productos editoriales
-
Requisitos editoriales. Manual de estilo
-
Medios de distribución
-
Temática de las obras
-
Estilos literarios, gramaticales y lingüísticos
-
Continuidad gráfica en las colecciones o series
-
Presentación múltiple de los contenidos
Tema 25. Tratamiento del texto en función de la temática y del soporte
-
En función de la temática
-
En función del soporte
-
Estándares de calidad aplicables al tratamiento de textos
Tema 26. Jerarquización de los contenidos
-
Continuidad de estilo en los contenidos
-
Rangos de jerarquización
-
Equilibrio entre los elementos
-
Títulos y subtítulos
-
Entradillas
-
Distribución y adecuación del texto
-
Criterios gráficos de organización
-
Adecuación de las obras
-
División de las obras
-
Coherencia y aspecto formal de los contenidos
Tema 27. Selección de imágenes para productos gráficos
-
Características de las imágenes
-
Tipo de imágenes. Fotografía / ilustración
-
Imagen analógica / digital
Tema 28. Tratamiento digital de la imagen
-
Principios, características y manejo de aplicaciones de tratamiento digital de la imagen
-
Estándares de calidad aplicables a la imagen
Tema 29. Adaptación de la imagen al producto editorial
-
Diferencia entre las imágenes digitales vectoriales y las imágenes digitales de píxeles
-
Características de la imagen digital. Limitaciones de resolución e interpolación
-
Ajustes geométricos en la imagen. Recorte de imagen. Proporciones
-
Cambio de espacios de color según las condiciones de reproducción
-
Ajustes de contraste, equilibrio de gris, equilibrio de color, brillo, saturación
-
Filtros: destramado, enfoque/ desenfoque
-
Retoques, degradados, fundidos y calados
-
Formatos digitales de archivo de imagen. Características y aplicación. Principios y algoritmos de compresión
-
Adaptación técnica de la imagen al soporte final
Tema 30. Derecho y fiscalidad de la edición
-
Aspectos legales relativos al mercado editorial
-
Propiedad literaria y artística
-
Derechos y contratos de la edición
-
Fiscalidad de la edición
-
La propiedad intelectual: derechos de texto y derechos de imagen
-
Modalidad de cesión de derechos
-
Normativa sobre propiedad intelectual
-
Los registros de la propiedad intelectual, isbn e issn
-
Tipos de IVA
Tema 31. Principios y bases para la contratación de servicios editoriales
-
Tipos. Partes del contrato
-
Elementos contractuales
-
Penalizaciones por incumplimiento
-
Bases legales de la contratación
-
Contratos tipo según el servicio editorial
-
Contratos y relaciones con colaboradores y empresas
Tema 32. Bases para la contratación de originales
-
Contratación de cesión de derechos de autor individuales
-
Contratación de cesión de derechos de autores colectivos
-
Agencias literarias
-
Agencias especializadas en bancos de imágenes, infografía y cartografía
-
Agencias especializadas en bancos de registros sonoros y en vídeos
Tema 33. Negociación en el ámbito editorial
-
Concepto de negociación y agentes implicados
-
Condiciones para una negociación efectiva
-
Estrategias para la negociación
-
Fases de la negociación
Tema 34. Gestión de la propiedad intelectual de imágenes
-
Normativa de aplicación
-
Como registrar las imágenes propias
-
Derechos de reproducción y uso
-
Derechos de manipulación
-
Creative commons
Tema 35. Diferencias en la legislación de los derechos de autor entre áreas geográficas (europa/américa)
-
Propiedad de la obra
-
Derecho intelectual
-
Plazos de vigencia
-
Diferentes formas de pago de los derechos intelectuales
Sobre el Curso
Máster en edición y gestión editorial
【 Máster en edición y gestión editorial 】Docencia 100% Online. ¡Aumenta tu empleabilidad! Especialízate en proyectos editoriales en función de la obra atendiendo los criterios óptimos de producción. Primeramente, aprenderás a conocer si un proyecto es factible o no. Así como corregir los textos sin errores. También aprenderás como ejecutar el contrato con los derechos de autor efectivamente.
A continuación te mostramos 5 razones para hacer el máster
5 Razones para hacer el Máster en edición y gestión editorial
#1. Conoces la viabilidad y el presupuesto de un proyecto.
#2. Aprenderás a planificar, editar y organizar el contenido editorial.
#3. Comprender la importancia del derecho del autor.
#4. Conoces los requisitos para elaborar un proyecto.
#5. Aumenta tu nivel de empleabilidad.
El Máster en edición y gestión editorial posee una formación completa que te permitirá obtener todos los conocimientos para que emprendas. Matricúlate.
Objetivos Clave
Los objetivos del Máster en edición y gestión editorial son los siguientes:
- Verificar la prueba de impresión corregida y preparar el índice incluido en el trabajo para completar la fase de corrección de texto.
- Definir e identificar los estándares gráficos para la edición de trabajos en el proceso de generación de diseños gráficos.
- Indicar la tecnología y tipo de producto en el orden de diseño gráfico y modelo.
- Desarrollar pautas para la edición de proyectos basándonos en el trabajo y considerando los mejores estándares de producción.
- Dentro de los límites marcados por el editor, las condiciones de contratación de las obras se podrán negociar con el autor o representante.
- Seleccionar el trabajo, y proceder a determinar los elementos que acompañan al trabajo, y evaluar su adaptabilidad, aplicabilidad, costo y otros factores.
Al finalizar el Programa
- Gestión Editorial.
- Edición.
Prácticas profesionales
Primeramente, en AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por lo que contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Formación bonificada para empresas
Entidad acreditada por sepe FUNDAE
Fórmate sin costes directos
¿Te ayudamos?
Móvil y WhatsApp 617783460
Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Para quién es el curso
El Máster en edición y gestión editorial eta diseñado especialmente para:
- Personas interesadas en el área de editorial.
- Profesionales en el área de artes gráficas.
- Personas que laboran en los departamentos de comunicación y publicidad.
- Profesionales en el área de comunicación.
- Estudiantes.
MATRICULACIÓN ONLINE
Matricúlate siguiendo estos dos pasos:
Paso 1
En primer lugar, rellena el formulario de matrícula que encontrarás en todas las páginas del programa. De esta forma, tras registrar tus datos personales, se te proporcionará un nombre de usuario y elegirás tu clave de acceso al campus. A continuación accederás a la sección de datos económicos, donde elegirás la forma de pago y podrás solicitar una factura, si la necesitas.
Paso 2
A continuación, recibirás dos mensajes al buzón de correo que hayas indicado. Por lo que, recibirás un primer mensaje es la confirmación de la formalización de tu matrícula y el segundo mensaje, te recordaremos el nombre de usuario y la clave que hayas elegido para que posteriormente logres acceder al campus virtual.
¿Quieres más información?
Primero, rellena el formulario lateral y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ofrecerte un presupuesto a medida con los descuentos, las bonificaciones y las facilidades de pago que te correspondan.
Actualmente, AICAD ofrece un seguro de matrícula gratuito como estudiante si resides en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De esta manera, si después de matricularte te encuentras en una situación prevista por el seguro, AICAD te ayudará a continuar con tus estudios. Por lo que, el seguro cubre a los estudiantes de especializaciones, posgrados y másteres propios.
TENEMOS VENTAJAS EXCLUSIVAS PARA TI
Pertenecer a la comunidad universitaria tiene ventajas. Si eres estudiante, docente o personal administrativo de una de las universidades adscritas, podrás disfrutar del 10% de descuento al contratar tu seguro.
Además, este descuento podrán beneficiarse de él los amigos o familiares que viajen contigo.
¡NUESTRA COMUNIDAD TE HACE DIFERENTE!

RODÉATE DE LOS MEJORES PROFESIONALES
Nuestros profesores son profesionales en activo que llevan más de 15 años trabajando en entornos complejos y dinámicos del mundo tecnológico y empresarial. Por lo que, no solo te enseñan lo académico, sino que completan con sus propias experiencias
VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Nuestra experiencia ha dado como resultado una metodología que no tiene competencia alguna en inserción laboral.

NETWORKING CON PROFESIONALES DENTRO DE LA EMPRESA
Es una realidad que nuestros alumnos son profesionales que trabajan en empresas punteras tanto en España como a nivel Internacional. Por lo tanto, nuestro compromiso es ayudarte a crecer en un contexto lleno de oportunidades profesionales.

DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER ALUMNO AICAD
Nuestro compromiso contigo no termina cuando finalizas un programa... Seguimos alimentando tu perfil y las oportunidades profesionales con workwhops, masterclasses, eventos, así como descuentos especiales para otros programas que quieras cursar.
Reseñas

La mejor institución, con lo mejor cursos

Muchas gracias por este máster

El futuro de la excelencia en la formación la tienen ustedes

El curso online tuvo el equilibrio perfecto entre libertad y autoaprendizaje

Gracias al tutor por toda la paciencia y el apoyo

La adquisición de conocimiento no se ve perjudicada.

La mejor institución, con lo mejor cursos

Me llevo los mejores conocimientos con ustedes

Objetivos concretos que hacen más fácil el seguimiento

El futuro de la excelencia en la formación la tienen ustedes

Felicitacions Aicad, son los mejores en educación

Satisfecha de haberlos elegido como institución de confianza

Interesante contenido

Entusiasmado por seguir aprendiendo junto a ustedes

La adquisición de conocimiento no se ve perjudicada.

Me llevo los mejores conocimientos con ustedes

Instituciones como esta forman a personas preparadas como yo

Interesante contenido

Gracias al tutor por toda la paciencia y el apoyo

Objetivos concretos que hacen más fácil el seguimiento
Deje un Comentario
1
Excelencia académica: Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
2
La mayor oferta académica en certificaciones: más de 5000 programas y titulaciones
3
La mejor carta nuestros alumnos: más de 11.000 matriculados alrededor del mundo
Somos la Escuela de Negocios de los líderes digitales
Excelencia en formación corporativa, Marketing y Tecnología
Te abrimos las puertas al mundo laboral y acceso a la bolsa de empleo de por vida
Te ayudamos a poner en marcha tu negocio con asesoramiento experto y acceso a soporte en oficinas nuestras
Formarás parte de una comunidad de Networking global
Laboratorio de innovación digital presente en nuestra formación de Postgrado
Somos parte del ADN del cambio que el mundo necesita