















Módulo 0. Liderazgo positivo: la actual sociedad digital presenta desafíos que nos obliga a replantear los modelos de liderazgo tradicionales. Hoy es necesario tener en consideración los nuevos retos personales y organizacionales producto de los paradigmas tecnológicos que están emergiendo en una sociedad competitiva en todos los aspectos. Estos retos se presentan en una sociedad del conocimiento que aborda la revolución industrial 4.0, internet de las cosas, la cryptoeconomía, la inteligencia artificial, el big data, etc., pero además todo esto en un contexto multigeneracional. En este sentido, la mayoría de las competencias y capacidades distintivas de las organizaciones residen en sus talentos, su capital humano; en última instancia, sus personas. Las investigaciones y mejores prácticas en ésta área refuerzan esta afirmación e identifican al liderazgo como uno de los principales activos de la sociedad actual y futura. Ante esta realidad, el liderazgo presenta una extraordinaria oportunidad de evolución, pero implica ser capaces de identificar los elementos que componen este nuevo liderazgo, así como las herramientas que puedan ser útiles para medirlo y todo aquello que resulte eficaz para poder desarrollarlo.
El presente módulo en liderazgo positivo busca fomentar el florecimiento humano, con base en una psicología positiva aplicada a la productividad de las organizaciones y formar así líderes organizacionales, con una visión de aprendizaje permanente; conscientes de sí mismos y de su entorno, comprometidos, resilientes, con una actitud positiva del presente y del futuro, y que florezcan contribuyendo al florecimiento de los demás.
Se aborda la discusión necesaria de cómo las principales tendencias tecnológicas digitales del mercado y sus paradigmas han penetrado la Sociedad actual, como suponen no sólo beneficios, sino también riegos potenciales y reales para los activos de las personas y organizaciones expuestos en la Internet. Además, se hace hincapié en
la importancia del nuevo rol del profesional emprendedor y empresario en adaptar su perfil profesional a los avances de la Tecnologías de Información y de la Ciberseguridad.
El emprendimiento tecnológico se basa en crear empresas a partir de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).
Comúnmente estas empresas se formaban en un contexto universitario o en el interior de una empresa privada ya existente. Pero, ya no es así, ahora puede tener como iniciativa una tecnología propia, es decir, un desarrollo tecnológico que le pertenece a un individuo o, a una pequeña o mediana empresa, que no necesariamente está protegido o patentado y que tiene un conocimiento específico que no puede ser fácilmente copiable, y por ser una invención novedosa. La explosión tecnológica que se viene desarrollando desde hace años es una excelente oportunidad para convertir ideas de un nuevo negocio en proyectos tecnológicos.
En este módulo se estudian los parámetros que conllevan a un modelo de negocio exitoso de base tecnológica. Acá se dan las herramientas necesarias para que el emprendedor comprenda los fundamentos del emprendimiento y despiertes sus propias ideas de negocio.
1. Grupos de mejora
1.1. Equipos de mejora
1.2. Procedimiento de mejora continua
2. Orientación al cliente
2.1. Modelos de gestión avanzada
2.2. Gestión por procesos, la orientación al cliente
3. Gestión por procesos
3.1. Enfoque basado en procesos
4. Gestión de calidad
4.1. Cómo mantener un sistema de gestión de la calidad
4.2. La gestión de procesos como estrategia de mejora de la calidad
4.3. Estrategia de calidad
4.4. Sistemas de gestión de la calidad total
1. Gestión del cambio organizativo
2. Liderar para el cambio
2.1. El liderazgo. Visión, misión y personas.
2.2. El liderazgo de grupos y personas
3. Gestión del conocimiento en la innovación
El MDB se dirige a profesionales que consideren fundamental desarrollar una visión global y estratégica del ecosistema de la Economía Digital y su impacto en las compañías, capacitándose para saber cómo aprovechar las oportunidades y los retos que ofrece.
Está concebido tanto para perfiles profesionales con amplia experiencia que quieran impulsar la transformación digital de sus compañías como para jóvenes profesionales y emprendedores que quieran adquirir una visión global del entorn o digital.
Perfiles de carrera
Economistas, personal de marketing, ADE, Psicología, ingenierías, Recursos Humanos
Directores de empresas que busquen preparar, de la mejor manera posible, para afrontar su mercado laboral y en su entorno profesional los grandes impactos que los riesgos.
Ingenieros, analistas financieros, gerentes de seguros.
Técnicos que busquen la innovación en su empresa con etrategia digital
Estudiantes, graduados, personas con potencial directivo, que precisen una formación en negocios digitales.
3 TITULACIONES EN 1 + DOBLE MASTER
Sin duda, con el programa tienes la oportunidad de ser el protagonista en un entorno completamente digital y consiguiendo los conocimientos que te llevarán al siguiente nivel profesional que quieres llegar.
Conocer a fondo el entorno digital: repercusiones, retos y oportunidades.
Desarrollar una estrategia de negocio en entornos digitales.
Conocimiento de las fases de relación: explotación del cliente y gestión de la experiencia.
Diseñar y optimizar la cadena de valor gracias a la digitalización de procesos.
Conocer el ecosistema tecnológico facilitador de la gestión digital.
Aprender a desarrollar nuevos canales de venta a través de Internet: e-commerce.
Crear un plan de marketing digital para conquistar clientes, fidelizarlos y conseguir engagement.
Planificar, gestionar y medir la nueva publicidad y comunicación digital.
Conocer las claves de la gestión empresarial digital: finanzas, RRHH, clientes…
Entender la innovación y transformación como palancas competitivas y de cambio.
Asimilar los principios básicos de emprendeduría en start-ups o nuevas líneas de negocio.
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón. contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificadapara empresas, también conocida comoformaciónprogramada oformacióncontinua, es unaformación... leer más enhttps://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuant puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto
¿Quieres saber que es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
La mayor oferta académica en certificaciones
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo