















Con el Máster en Dirección de Entidades Deportivas desarrollas las habilidades para la gestión y orientación que se deben aplicar en las instalaciones deportivas. Seguidamente, aprendes sobre las características, requisitos, espacio y las etapas de construcción de las instalaciones deportivas. Por lo tanto, aprendes factores como la viabilidad, proyectos, requisitos y estándares. Finalmente, conoces cómo aplicar las estrategias de marketing y su gestión.
Título propio: Máster en Dirección de Entidades Deportivas
Tema 1. El deporte en la actualidad
Tema 2. La instalación deportiva en base al censo nacional
Tema 3. Ley estatal del deporte I
Tema 4. Ley estatal del deporte II
Tema 5. La planificación deportiva
Tema 6. Planificación y diseño de una instalación deportiva
Tema 7. La infraestructura deportiva
Tema 8. Planificación en la gestión deportiva municipal
Tema 9. Planificación territorial de infraestructuras deportivas
Tema 10. Decreto de piscinas
Anexo 1. Guía para la presentación de proyectos educativos
Anexo 2. Guía para la presentación de proyectos deportivos y recreativos
Anexo 3. Funciones del director de un centro deportivo
Anexo 4. Ejemplo de planificación deportiva para una entidad local
Tema 11. Recursos multimedia "documentación de interés"
Tema 12. Marketing de las instalaciones deportivas
Definición
Utilidades del marketing para las instalaciones deportivas
Proceso de marketing y marketing management
Marketing y deporte, una nueva relación.
Planeación estratégica de las instalaciones deportivas.
Tema 13. Marketing y mercado deportivo
El mercado deportivo
Investigación de mercado
Política de mercado
El producto deportivo
El consumidor deportivo
Tema 14. La comunicación publicitaria en el entorno del marketing
Conceptualización en torno a la comunicación publicitaria
El proceso de comunicación publicitaria en televisión
Tema 15. Dirección de marketing en la instalaciones deportivas
Función del marketing en la empresa
La dirección de marketing de empresas deportivas
El director de marketing como estratega
Objetivos de la gerencia
Tema 16. El plan de marketing
Definición y ventajas
Características del plan
La misión y la cultura de la empresa
La elaboración del plan
Estructura del plan de marketing en las instalaciones deportivas
Etapas para elaborar un plan de marketing
Tema 17. Teorias de la venta
Introducción
Asistencia al cliente/a
Como conseguir la satisfacción del cliente/a
Tema 18. La plataforma comercial
La plataforma comercial
Influencias en el proceso de compra
Tipología humana
Motivaciones psicológicas del consumidor/a
Tema 19. Organización de reuniones
Tema 20. Organización de eventos
Tema 21. Relaciones públicas
Tema 22. Diseño de un evento deportivo
Tema 23. Planificación deportiva
Tema 24. La infraestructura deportiva
Tema 25. El patrocinio de los eventos deportivos
Tema 26. Los beneficios de la organización de eventos deportivos
Tema 27. Anexo. Ley estatal del deporte
Entrenadores.
Estudiantes en el área de la actividad física.
Administración y dirección de empresas.
Profesionales y personas interesadas en el sector deportivo, que deseen ampliar sus carrera profesional en la gestión deportiva.
El Máster en Dirección de Entidades Deportivas te capacita en los distintos elementos que componen la planificación y diseño de la gestión deportiva. Así como las etapas de construcción de las instalaciones.
También, forma al estudiante sobre la ejecución de todo el proceso de estrategias de marketing deportivo. Por lo que, te prepara para ser responsable de la gestión de los recursos, ya sea una instalación deportiva o en un club deportivo.
Los objetivos del Máster son los siguientes:
Las salidas laborales del Máster son las siguientes:
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Por lo que, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.