















Con el Máster en atención familiar y social en cuidados paliativos adquirirás los conocimientos necesarios sobre los conceptos relativos a los cuidados paliativos y los pacientes terminales en el entorno sanitario y asistencial. En este sentido, este curso virtual te ofrece una formación especializada en la materia. Finalmente, te capacita para brindar cuidados de alivio a un paciente con una enfermedad grave o mortal, como el cáncer, el sida o cualquier otra enfermedad.
Título propio: Máster en atención familiar y social en cuidados paliativos
Aprenderás
Estudia en AICAD
Plan de Estudios
Módulo 1. Necesidades y problemas del enfermo terminal
Módulo 2. Principales necesidades y problemas del cuidador del enfermo terminal
Módulo 3. Algunas reflexiones sobre la enfermedad terminal y los cuidados paliativos
Módulo 4. ¿Debería haber equipos de apoyo para los cuidados paliativos en el domicilio?
Módulo 5. ¿Hospital o domicilio?
Módulo 6. ¿Qué objetivos se pueden conseguir con los pacientes terminales?
Módulo 7. La visita domiciliaria. La base de todo
Módulo 8. Imaginar todas las formas posibles de ayudar al enfermo
Módulo 9. La actitud del profesional. El Secreto está en el cómo
Módulo 10. El apoyo de la familia. ¿Quimera o realidad?
Módulo 11. Informar o conspirar
Módulo 12. El profesional en la fase preagónica y en la agonía
Módulo 13. El profesional ante la muerte y el duelo
Módulo 14. El dolor
Módulo 15. El estreñimiento
Módulo 16. Problemas en la boca
Módulo 17. La disnea
Módulo 18. Náuseas y vómitos
Módulo 19. El insomnio
Módulo 20. Anorexia y caquexia
Módulo 21. El estado de ánimo
Módulo 22. ¿Hay urgencias en cuidados paliativos en el domicilio?
Módulo 23. La alternativa. La vía subcutánea
Módulo 24. El control en la agonía
Módulo 1. Cáncer y sociedad
Módulo 2. Consejo génetico en predisposición hereditaria al cáncer
Módulo 3. Métodos diagnósticos en el paciente oncológico
Módulo 4. Anatomía patológica en oncología
Módulo 5. Neoplasias sólidas más frecuentes
Módulo 6. Neoplasias hematológicas
Módulo 7 . Tumores oftalmológicos
Módulo 8. Los ensayos clínicos en oncología
Módulo 9. Enfermería y prevención del cáncer. educación sanitaria
Módulo 10. Agentes antineoplásicos
Módulo 11. Protección y manipulación
Módulo 12. Catéteres endovenosos en el paciente
Módulo 13. Vías de administración de citostáticos
Módulo 14. Cuidados de enfermería para prevenir o minimizar los efectos adversos de los tratami
Módulo 15. Trasplante de progenitores hematopoyéticos
Módulo 16. Cuidados enfermeros en cirugía oncológica I
Módulo 17. Cuidados enfermeros en cirugía oncológica II
Módulo 18. Cuidados enfermeros en cirugía oncológica III
Módulo 19. Tratamiento de radioterapia externa
Módulo 20. Enfermería en Braquiterapia
Módulo 21. Urgencias oncológicas
Módulo 22. El dolor en el paciente oncológico
Módulo 23. La nutrición en el paciente oncológico
Módulo 24. La fatiga en el paciente oncológico
Módulo 25. Terapias naturales y complementarias
Módulo 26. La sexualidad en el paciente oncológico
Módulo 27. Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico
Módulo 28. Oncología infantil
Módulo 29. Compañeros de viaje
Módulo 30. La necesidad de paliar
Módulo 31. Bioetica clínica
Módulo 32. Sistema inmunológico y el cáncer
Módulo1. Cuidados paliativos. Principios y filosofía
Módulo2. El Cáncer
Módulo3. Terapéutica del cáncer I. Quimioterapia
Módulo4. Terapeutica del cáncer II. Radioterapia
Módulo5. Valoración del paciente en situación terminal
Módulo6. Fármacos y cuidados paliativos. Normas de administración
Módulo7. Dolor
Módulo8. Control farmacólogico del dolor
Módulo9. Control no farmacológico del dolor
Módulo10. Control de síntomas I. Síntomas respiratorios
Módulo11. Control de spintomas II. Digestivos en cuidados paliativos
Módulo12. Control de síntomas III. Síntomas neuropsicólogicos
Módulo13. Control de síntomas IV. Síntomas genitourinarios
Módulo14. Urgencias oncológicas
Módulo15. Alimentación e hidratación en el paciente terminal y oncológico
Módulo16. SIDA y cuidados paliativos
Módulo17. La familia como dadora de cuidados
Módulo18. La comunicación en cuidados paliativos
Módulo19. Cuidados domiciliarios
Módulo20. Cuidados postmortem
Módulo21. El proceso de duelo
Módulo22. Síndrome de Burnout
Módulo23. Marco legal de los cuidados paliativos
Módulo 1. Aspectos generales del cáncer en la infancia
Módulo 2. Urgencias en oncología infantil
Módulo 3. Soporte nutricional
Módulo 4. Terapia transfusional
Módulo 5. Dolor en el paciente oncológico
Módulo 6. Infecciones en paciente neutropénico y o inmunodeprimido, profilaxis y vacunaciones
Módulo 7. Efectos secundarios de la terapia oncológica
Módulo 8. Aspectos psicosociales del cáncer infantil
Módulo 9. Leucemia Linfoblástica
Módulo 10. Leucemia Mieloide
Módulo 11. Linfoma de Hodgkin
Módulo 12. Linfomas no Hodgkin (LNH)
Módulo 13. Histiocitosis
Módulo 14. Tumor de Wilms
Módulo 15. Neuroblastoma
Módulo 16. Retinoblastoma
Módulo 17. Tumores malignos del sistema nervioso central
Módulo 18. Tumores malignos de partes blandas
Módulo 19. Tumores malignos primarios del hueso
Módulo 20. Tumores ginecológicos en la infancia
Módulo 21. Otros tumores de interés en la infancia
Módulo 1. El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado
Módulo 2. Trastornos de la vejez. La enfermedad de Alzheimer
Módulo 3. Sobre los cuidadores
Módulo 4. Preparándose para el cuidado
Módulo 5. Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador
Módulo 6. El cuidado del cuidador. Cómo cuidarse mejor (I)
Módulo 7. El cuidado del cuidador cómo cuidarse mejor (II)
Módulo 8. Cómo ayudar a los cuidadores la importancia del apoyo psicológico formal
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 12
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado
Albert Einstein
El programa está dirigido a:
Sobre el programa
Este Máster en atención familiar y social en cuidados paliativos te capacita en los cuidados paliativos los cuales van destinados al paciente cuando su pronóstico crónico, controlando sus síntomas e intentando mantener una buena calidad de vida. En efecto, se dotará al alumno de una serie de conocimientos básicos para brindar cuidado a un enfermo terminal.
Este máster prepara al alumno para un correcto tratamiento de las diferentes enfermedades controlando así sus síntomas, y la alimentación e hidratación del paciente.
Los objetivos son los siguientes:
Cambiar la actitud del estudiante ante la enfermedad terminal y la muerte.
Integrar los conocimientos de otras áreas de salud diferenciando los enfoques curativos y paliativos ante la enfermedad.
Reconocer las causas del sufrimiento de enfermos y familias.
Discutir aspectos éticos del final de la vida.
Reconocer el enfoque multidisciplinario de los cuidados paliativos.
Describir la fisiopatología de los síntomas y su enfoque terapéutico.
Identificar los diversos sistemas de cuidados y sus relaciones.
Describir el proceso de duelo, conociendo el apoyo que se puede proporcionar a la familia.
Saber utilizar los recursos existentes, humanos y materiales, disponibles para el personal sanitario en las intervenciones en cuidados paliativos.
Actualizar los conceptos relativos a los cuidados paliativos y los pacientes terminales en el entorno sanitario y asistencial, de forma que sea posible su comprensión teniendo en cuenta tanto los aspectos personales como sociales (económico, político, cultural, etc.).
Mejorar la calidad de atención al paciente, identificando, analizando e intentando resolver los problemas que surgen en la práctica asistencial sanitaria.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás formar sin costes directores. Por lo que, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quién puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.