















Tema 1: Redes Sociales: Facebook, Linkedin, Xing, Twitter.
Tema 2: Los Beneficios del Social Media en la Empresa.
Tema 3: Como integrar las Redes Sociales en la Estrategia corporativa.
Tema 4: Seleccionar los Canales Adecuados.
Tema 5: Medir el Impacto.
Tema 6: Páginas web 2.0.
Tema 7: Los Blogs en la estrategia corporativa.
Tema 8: Integración de plataforma en la web.
Tema 9: Vídeo y Fotografía.
Tema 10: Introducción del Marketing en Internet.
Tema 11: Social Media Marketing.
Tema 12: Nuevo Consumidor.
Tema 13: Cómo detectar tendencias.
Tema 14: Publicidad en los Medios Sociales.
Tema 15: Cómo medir acciones on-line
Tema 16: ¿Qué es el posicionamiento?
Tema 17: Cómo funciona un buscador.
Tema 18: Factores “On the page”.
Tema 19: Factores “Off the page”.
Tema 20: Consejos para contratar servicios de posicionamiento en buscadores.
Tema 21: Herramientas básicas.
Tema 22: Herramientas de gestión.
Tema 23: Herramientas de multiposting.
Tema 24: Herramientas de gestión integral.
Tema 25: Herramientas de monitorización integral.
Tema 26: Introducción.
Tema 27: La importancia de los contenidos en una comunidad.
Tema 28: Tareas y responsabilidades del Community Manager.
Tema 29: El responsable de una comunidad virtual gestiona, modera y dinamiza.
Tema 30: Buenas prácticas y malas prácticas.
Tema 31: Aspectos legales y propiedad intelectual.
Tema 32: Guía rápida para gestionar contenidos en la red.
Tema 33: Introducción.
Tema 34: ¿Qué es el ORM?
Tema 35: El plan de reputación on-line.
Tema 36: Desarrollo e implementación del plan.
Tema 37: Análisis de la estrategia de portavocía on-line.
Tema 38: Principales amenazas en la estrategia de ORM.
Tema 39: Casos de gestión de reputación on-line actuales.
Tema 40: Mejores y peores prácticas.
El curso de Marketing y reputación online: comunidades virtuales. Está dirigido a:
Trabajadores del Sector Comercio.
Estudiantes, Profesionales.
Desempleados y Empresarios.
Cualquier persona mayor de edad que quiera teletrabajar con su propio negocio en Internet.
La rapidez y las posibilidades de internet requieren un esfuerzo constante por parte de las empresas para mantener una buena imagen de marca en la red. Con el curso de Marketing y reputación online: comunidades virtuales, aprenderás que la reputación online, el prestigio de nuestra marca en internet, no dependerá sólo de la empresa sino, y sobre todo, de los usuarios que intercambian información y opiniones acerca de esta.
Las opiniones de nuestros usuarios pueden ser un arma de promoción empresarial o, todo lo contrario, por este motivo, es importante saber gestionar de la forma más oportuna las opiniones e imagen negativas que se puedan estar creando alrededor de nuestra marca.
Estas son algunas características que distinguen a las comunidades virtuales o comunidades online:
Sentido de pertenencia: Se trata del apego y el reconocimiento de la pertenencia a un grupo con el mismo interés.
Participación activa: Los miembros de la comunidad virtual comparten sus experiencias y/o comentarios a través de las diversas actividades que pone el administrador.
Participación pasiva: Se trata de la búsqueda de información por parte de los participantes mediante la lectura de comentarios o conversaciones en los foros sin escribir sobre sus experiencias.
Sentido de responsabilidad: Los miembros de las comunidades virtuales tienen adquieren un sentido de compromiso moral con la comunidad y las reglas de conducta que se siguen.
Valores comunes: Es el conocimiento de las normas, tradiciones, reglas y convenios que establece el administrador con los miembros de la comunidad.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Formación bonificada para empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.