















SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
TEMA 1. ENTORNO E INFORMACIÓN DE MERCADOS
TEMA 2. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS (SIM)
Definición y funciones del SIM.
Componentes del SIM.
Diferencias entre el SIM y la investigación comercial.
TEMA 3. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO DEL MARKETING
El entorno macroeconomico.
El entorno demografico.
El entorno cultural.
El entorno político.
El entorno legal.
El entorno tecnológico.
El entorno medioambiental.
TEMA 4. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO DEL MARKETING
El mercado.
Componentes del microentorno.
TEMA 5. SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
Tipologia de la informacion de mercados.
Descripcion y caracteristicas de los principales sistemas de obtencion de informacion primaria cualitativa.
Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cuantitativa:
Fuentes de información secundaria sobre mercados nacionales e internacionales.
Procedimientos para cumplir los criterios en la seleccion de las fuentes y datos de informacion:
TEMA 6. GESTIÓN Y ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN DE MERCADOS
Aplicaciones informaticas para la gestion y archivo de la informacion de mercados.
Bases de datos.
Utilización de soportes informáticos para el almacenamiento de datos.
INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
TEMA 7. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Concepto y alcance.
El papel de la investigación de mercados en el SIM (Sistema de Información de Mercados).
Etapas de la investigacion de mercados.
TEMA 8. PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN PRIMARIA
Tipos de procedimiento: la entrevista en profundidad y la observación.
Proceso de organizacion y ejecucion de entrevistas en profundidad.
La observacion.
TEMA 9. LA ENCUESTA
Concepto y características.
Clases de encuestas.
Consideraciones previas a la realizacion de encuestas.
Fases de ejecucion de la encuesta.
TEMA 10. EL CUESTIONARIO
Concepto y utilidad.
Estructura del cuestionario.
Tipos de preguntas de un cuestionario.
Pautas para la elaboracion de preguntas.
Proceso de evaluacion del cuestionario.
TEMA 11. EL MUESTREO
Concepto y alcance.
El proceso de diseno de la muestra.
Tecnicas de muestreo no probabilistico.
Técnicas de muestreo probabilistico.
TEMA 12. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
Variables a considerar en la planificacion del trabajo de campo.
El papel de los encuestadores en el desarrollo del trabajo de campo.
TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE MERCADOS
TEMA 13. CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN DE MERCADOS
Objeto de la codificación y tabulación de datos.
Trabajos previos a la codificacion y tabulacion de datos:
Elaboracion de un codigo maestro.
Tabulacion de datos.
TEMA 14. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN DE MERCADOS
Analisis descriptivo.
Probabilidad.
Inferencia estadistica.
Analisis estadistico bivariante:
Introduccion al analisis multivariante en la investigacion de mercados.
Utilizacion de programas informaticos para el analisis estadistico en la investigacion de mercados.
TEMA 15. INFORMES Y PRESENTACIONES COMERCIALES DE LA INFORMACIÓN DE MERCADOS
Informes comerciales.
Presentaciones orales.
NEGOCIACIÓN Y COMPRA VENTA INTERNACIONAL
TEMA 34. INFORMACIÓN Y GESTIÓN OPERATIVA DE LA COMPRA VENTA INTERNACIONAL
TEMA 35. MARCO ECONÓMICO, POLÍTICO Y JURÍDICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Comercio interior, exterior e internacional.
El sector exterior español:
Balanza de Pagos y otras magnitudes macroeconómicas.
Organismos Internacionales:
La integración económica regional. Principales bloques económicos.
La Union Europea:
TEMA 36. BARRERAS Y OBSTÁCULOS A LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES INTERNACIONALES.
Barreras arancelarias:
Barreras no arancelarias:
Medidas de defensa comercial:
TEMA 37. FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Informacion de comercio internacional:
Canales y fuentes de informacion en el comercio internacional:
Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional.
Gestion de la informacion de comercio internacional:
TEMA 38. BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES EN COMERCIO INTERNACIONAL.
Localizacion y busqueda de clientes/proveedores internacionales:
Clasificacion de los clientes/proveedores y criterios de organizacion:
Tipos de archivos de los clientes/proveedores:
Confeccion de fichas y bases de datos de clientes y proveedores:
Control de clientes/proveedores internacionales:
Creación de sistema de alertas de nuevos clientes/proveedores.
Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional.
TEMA 39. CONDICIONES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL.
Operaciones de compraventa internacional.
Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional.
Condiciones de entrega en el comercio internacional, INCOTERMS:
Interpretación práctica de cada INCOTERM.
TEMA 40. ELABORACIÓN DE OFERTAS EN COMERCIO INTERNACIONAL.
Proceso comercial en las operaciones de compraventa internacional.
Oferta internacional:
Elementos de la tarifa de precios:
Presentacion de la tarifa:
TEMA 41. GESTIÓN DE PEDIDOS Y FACTURACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Proceso documental de la operacion comercial.
Orden de pedido:
Preparación del pedido. Lista de contenido.
Factura proforma:
Factura comercial:
TEMA 42. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Aplicaciones generales, función y utilidades:
Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización:
NEGOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
TEMA 43. NEGOCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
Preparación de la negociación internacional:
Desarrollo de la negociación internacional.
Técnicas de la negociación internacional:
Consolidación de la negociación internacional:
Estilos de negociación comercial:
TEMA 44. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.
Los procesos de comunicacion y las relaciones comerciales:
Tipos de comunicacion:
Actitudes y técnicas en la comunicación:
La información telefónica y presencial. Transmisión y recepción de mensajes.
La comunicación oral en las relaciones comerciales internacionales:
La comunicación escrita en el comercio internacional:
Relaciones públicas en el comercio internacional.
Internet como instrumento de comunicación:
TEMA 45. EL CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL.
Regulación de la compraventa internacional
Reglas de la Cámara de Comercio Internacional de París.
El contrato de compraventa internacional:
TEMA 46. LOS CONTRATOS DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL.
Intermediación comercial internacional:
Contrato de agencia:
Contrato de distribución:
Selección de agentes y/o distribuidores en el exterior:
Métodos de motivación, perfeccionamiento y temporalización de la red de ventas internacional: agentes comerciales, distribuidores y proveedores.
TEMA 47. OTRAS MODALIDADES CONTRACTUALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Contrato de transferencia tecnológica:
Contrato de Joint venture:
Contrato de franquicia:
TEMA 48. EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL.
Vías de prevención y resolución conflictos derivados del contrato.
Principales organismos arbitrales.
El procedimiento arbitral internacional.
INGLÉS PROFESIONAL PARA COMERCIO INTERNACIONAL
TEMA 49. INGLÉS ORAL Y ESCRITO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
TEMA 50. GESTIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN INGLÉS
Estructuras lingüísticas y léxico relacionado con las operaciones de comercio internacional:
Estructuras lingüísticas y léxico relacionado con la contratación y condiciones de la compraventa internacional:
Léxico y fonética de las condiciones de entrega:
TEMA 51. PRESENTACIONES COMERCIALES EN INGLÉS
Estructuras liguisticas y lexico habitual en las presentaciones comerciales en ingles.
Redaccion y documentacion complementaria para reforzar los argumentos de la presentacion:
Simulación de presentaciones comerciales orales en inglés.
TEMA 52. NEGOCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN INGLÉS
Estructuras lingüísticas y léxico habitual en procesos de negociación del comercio internacional.
Interacción entre las partes de una negociación comercial
Solicitud de concesiones, reclamaciones y formulación de expresiones en situaciones de negociación.
Fórmulas de persuasión en una negociación internacional.
Simulación de procesos de negociación de exportaciones e importaciones de productos.
TEMA 53. CONTEXTO SOCIOPROFESIONAL DE LAS OPERACIONES COMERCIO INTERNACIONAL
Contenidos socioculturales y sociolingüísticos en entornos profesionales internacionales.
Elementos significativos en las relaciones comerciales y profesionales.
Diferenciación de usos, convenciones y pautas de comportamiento según aspectos culturales de los interlocutores.
TEMA 54. GIROS Y MODISMOS ADECUADOS AL CONTEXTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Aspectos de comunicación no verbal según el contexto cultural del interlocutor.
DOCUMENTACIÓN EN INGLÉS PARA EL COMERCIO
TEMA 55. DOCUMENTACIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL EN INGLÉS
Estructura lingüística y léxico de las ofertas y documentación comercial internacional.
Redaccion de acuerdos de operaciones de comercio internacional.
Estructura linguistica y lexico de la facturacion de operaciones comerciales.
Documentacion financiera y de medios de pago habituales.
Pólizas de seguros de exportación/importación.
Informes comerciales
Otros documentos comerciales en inglés.
TEMA 56. REDACCIÓN EN INGLÉS DE INFORMES Y CORRESPONDENCIA COMERCIAL
Usos habituales en la redacción de textos en inglés comercial.
Ofertas y presentación de productos por correspondencia.
Reclamaciones:
Prorroga:
Cartas relacionadas con los impagos en sus distintas fases.
Faxes.
Correos electrónicos:
TEMA 57. DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN ADUANERA EN CONTEXTOS INTERNACIONALES
Fuentes de información aduanera en inglés: la Organización Mundial de Aduanas e información institucional aduanera de otros países.
Interpretación de términos y expresiones en documentos aduaneros:
Liquidación de impuestos:
Certificaciones y homologaciones internacionales.
El Máster en marketing y compra venta internacional está dirigido a todas aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos en el ámbito del comercio y las campañas de marketing internacionales.
Salidas profesionales
Director de Relaciones Internacionales
Director Comercial de import/export
Director de Administración de Ventas y Expansión
Coordinador de Organización y Procesos de Logística y Aprovisionamiento
Manager de Exportación / Export Manager, general o de área
Director de Economía y Administración en el Exterior
Ejecutivo de Comercio Exterior
Consultor Comercio Exterior-Banca
Asistente de Exportación / Export Assistant
Técnico Comercial del área import/export
Gestor Cobro Exportación
Gestor Clientes Comercio Exterior
Asistente de Comercio y Marketing Internacional
Acceso a la carrera de cuerpos de élite del Estado, TECOs
AA.PP. Nacionales y regionales
Organismos multilaterales
Con el Máster en marketing y compra venta internacional se pretende aportar los conocimientos necesarios para los sistemas de información de mercados, el marketing-mix internacional, la negociación y compraventa internacional y el inglés profesional para comercio internacional. Del mismo modo, en el ámbito del mundo del comercio y marketing es necesario conocer los diferentes campos en el marketing y compraventa internacional dentro del área profesional marketing y relaciones públicas.
Objetivos Clave
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Finalmente, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quién puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
La mayor oferta académica en certificaciones
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo