Utiliza las mejores herramientas gratuitas para gestionar tus proyectos

Un curso project management puede brindarte todos los atributos profesionales que requieres para convertirte en un gestor destacado, y así, en una pieza clave dentro del organigrama de tu organización.
El trabajo en equipo dentro de los ambientes corporativos cada día gana más importancia, al mismo tiempo en que se hace costumbre el diseño de proyectos complejos, muchas veces con participantes remotos o externos a la estructura de la compañía. El campo laboral se ha transformado, para dar cabida a herramientas tecnológicas y técnicas de gestión de proyectos, que garanticen que las operaciones y actividades de las empresas se realicen con la máxima eficacia y optimización en el uso de los recursos.
El project manager debe basar su labor en la utilización de técnicas y metodologías, así como en herramientas como software para facilitar a su equipo la culminación de los proyectos con resultados satisfactorios para todos los involucrados. En el presente artículo, te hablaremos de algunas técnicas y herramientas que debes considerar cuando comiences a laborar en esta área:
Curso project management: técnicas para aumentar tu eficiencia
Camino de la Ruta Crítica: una de las últimas tendencias en metodologías de project management es el CPM, o Camino de la Ruta Crítica. Consiste en identificar cuál sería el trayecto más deseado y eficiente del proyecto, para así determinar cada una de las etapas claves y cuáles recursos se necesitarán en cada una de ellas. El objetivo es tener una visión clara y simplificada de los distintos pasos que van desde el inicio hasta su culminación. De igual forma, esto sirve para determinar prioridades, dependencias y asociaciones y a partir de allí, repartir la carga de trabajo. Entre otras particularidades, el CPM contempla amortiguadores de tiempo, reduciendo los plazos estimados de ejecución de cada actividad. Así, el gestor puede concentrarse en verificar la velocidad con la que se cumple cada paso para tener una guía sobre cómo está resultando el proyecto.
Diagrama de Gantt:
Los estudiantes de un curso project management, seguramente conocerán una de las metodologías más usadas desde el inicio de la gestión de proyectos como disciplina: el Diagrama de Gantt. Grosso modo, consiste en dos ejes que recopila las actividades y tareas necesarias para culminar el proyecto, asociándolas a un cronograma donde se señala el momento de inicio, su duración y fecha de entrega.
En un curso project management, se aprende a identificar las fortalezas y debilidades de metodologías como el Diagrama de Gannt. Especialmente las relacionadas con determinar las fases consecuentes de las que se compone el proyecto, el establecimiento de dependencias y prioridades.
Para escoger la metodología apropiada, es necesario contar con una idea clara sobre el tipo de proyecto que se tiene entre manos. Existen proyectos con pocas variables, por lo que su trayecto óptimo pudiera ser más lineal y menos sujeto a cambios; mientras que en otros, el factor de la incertidumbre juega un papel más relevante, por lo que metodologías como el Diagrama de Gannt no son recomendables. DE cualquier manera, también están disponibles distintas herramientas que pueden ser de gran ayuda en cualquier clase de proyecto.
Curso project management: herramientas gratuitas
- Astrid : Astrid es una aplicación sin coste para Android que ofrece una interfaz muy simple e intuititiva, con la que podrás compartir información y cualquier clase de archivo con los miembros de tu equipo. También tiene un espacio de comentarios y notas donde cada integrante puede realizar su aporte respecto al desarrollo del proyecto.
- Planificador de proyectos: si te interesa tener una plataforma de Diagrama de Gantt gratuitamente en tu ordenador, Tom’s Planner es la opción para ti. Disponible para Linux, MAC OS y Linux, si estás relacionado con la metodología de Diagrama de Gantt te será muy sencillo usarlo para planificar y seguir tus proyectos.
- Achievo: los egresados de un curso project management pueden encontrar esta herramienta altamente aprovechable. Está disponible en nada menos que 20 idiomas, y lo tiene prácticamente todo para la gestión de proyectos: tiempo de ejecución, estadísticas, notas, plantillas, cronogramas… su potencial es prácticamente infinito.
- net: una plataforma colaborativa basada en la web, y hecha por gestores para gestores. Actualmente se basa y actualiza por la buena voluntad de sus usuarios y comunidad. Entre otras opciones, puedes administrar distintos clientes, y tendrás a la mano utilidades de gestión de agendas, contactos y tareas.
En conclusión, participar en un curso project management puede ser de gran provecho para profesionales interesados en transmitir a sus equipos sensación de confianza, optimización de recursos y guía. Los beneficios de usar técnicas y herramientas tecnológicas para la gestión de proyectos es obtener resultados acordes a las expectativas iniciales de la administración, permitiendo así alcanzar los objetivos que fueron claramente definidos desde un principio, y de esta forma dar un impulso importante al funcionamiento y rendimiento de la compañía como organización.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.