Diferencia entre Revalidación, Reconocimiento y Convalidación
Antes de iniciar tu trámite, es fundamental entender las diferencias conceptuales entre estos procesos:Revalidación
Es la certificación de equivalencia entre un título profesional o grado académico obtenido en el extranjero con el respectivo título profesional chileno. Por ejemplo, si obtuviste tu título de Ingeniero en Perú, la revalidación busca certificar que es equivalente a un título de Ingeniero chileno.
Reconocimiento
Se define como la certificación de equivalencia entre un grado académico extranjero y el correspondiente grado académico chileno (licenciado, magíster o doctorado). Este proceso es especialmente aplicable para posgrados y títulos que pueden no existir en Chile, como licenciaturas en Petróleo.
Convalidación de Actividades Curriculares
Es el reconocimiento de asignaturas o actividades de formación realizadas en el extranjero, que pueden ser acreditadas como parte de un programa de estudio en una institución chilena.
Marco Regulatorio Actual
Ley 21.325 de Migración y Extranjería
Promulgada en 2021, esta ley revolucionó el proceso de revalidación en Chile al establecer que no solo la Universidad de Chile podría reconocer títulos extranjeros. En su artículo 143, faculta a:
- Universidades del Estado con un mínimo de 5 años de acreditación
- Universidades privadas de reconocida trayectoria con 5 años de acreditación
- Institutos de Formación Técnica
Actualmente, se encuentra en revisión un Reglamento N° 174 del año 2024 que detallaría procedimientos y aranceles específicos. Este reglamento fue actualizado por última vez el 2 de julio de 2025, tras recomendaciones de la Contraloría General de la República (CGR).
Novedades Importantes del Reglamento Propuesto (2025)
- La convalidación considerará solo actividades curriculares, no destrezas y habilidades.
- Preferencia por tramitación 100% en línea.
- Se elimina obligación de instituciones perdedoras de atribuciones de continuar resolviendo solicitudes; solo devuelven aranceles.
- Se especifica que el reglamento entrará en vigencia 6 meses después de su publicación en Diario Oficial.
- Los aranceles serán determinados 4 meses después de la publicación.
Rutas de Convalidación según País de Origen
Chile cuenta con diferentes mecanismos de reconocimiento según el país donde obtuviste tu título:
Ruta 1: Ministerio de Relaciones Exteriores (Países con Tratados Bilaterales)
Aplica para títulos obtenidos en países con los que Chile ha celebrado convenios internacionales:
Países aplicables:
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
- Perú
- Uruguay
Nota especial: Colombia cambió su ruta. A partir del 1 de mayo de 2022, los títulos colombianos se tramitan ante la Universidad de Chile, no ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Costo:Sin costo
Plataforma: Sistema en línea - https://reconocimientodetitulos.minrel.gob.cl
Ruta 2: Ministerio de Educación (MINEDUC)
Aplica para títulos obtenidos en:
- Argentina (solo para títulos de grado universitario acreditados por CONEAU por 6 años o dos períodos de 3 años).
- España (títulos publicados en Boletín Oficial del Estado, verificados por Consejo de Universidades e informados por ANECA).
- Reino Unido e Irlanda del Norte.
Ruta 3: Universidad de Chile
Para todos los demás países y como opción complementaria en casos especiales.
**Contacto:**
- Oficina de Revalidación y Reconocimiento de Títulos
- Email: contactorevalidacion@uchile.cl
- Teléfono: Consultar en sitio web oficial
Requisitos Documentales Obligatorios
Independientemente de la ruta elegida, deberás preparar la siguiente documentación:

Documentos de Identificación
- Chilenos: Fotocopia de cédula de identidad.
- Extranjeros: Pasaporte (páginas con fotografía, datos personales y vigencia).
Consideraciones Idiomáticas
- Documentos originales emitidos en idioma extranjero **requieren traducción oficial (certificada)** de todo el contenido.
- El plan de estudios puede contener una traducción simple.
Procedimiento Actual en la Universidad de Chile
Etapa 1: Ingreso y Revisión de Solicitud (0-30 días)
1. Crear o recuperar Cuenta Uchile en https://cuenta.uchile.cl
2. Completar datos personales de forma correcta y completa (sin pago en esta etapa).
3. Acceder a Plataforma Ucampus.
4. Seleccionar menú "Revalidación de título".
5. Llenar información en 3 pasos.
6. Cargar todos documentos en Formato PDF (completos, ordenados y legibles).
7. Si la solicitud es aprobada, programar cita de ingreso.
Arancel de ingreso: 2 UTM (Unidad Tributaria Mensual).
Etapa 2: Cita Presencial de Verificación (20 días hábiles aprox.)
- Presentar documentos originales en la cita programada
- Los documentos se verifican, cotejan y devuelven (proceso solo con documentos digitales)
Etapa 3: Estudio Curricular por Unidad Académica (3-6 meses).
- El expediente se deriva a la Unidad Académica correspondiente.
- Evaluación académica curricular completa.
Arancel de estudio: 3 UTM (plazo de pago: 6 meses desde notificación).
Etapa 4: Finalización y Decisión
El informe puede proponer:
- Aprobación: Tu título está plenamente reconocido.
- Denegación: Diferencias significativas impiden el reconocimiento.
- Cumplimiento de Exigencias Académicas: Debes completar cursos, seminarios, prácticas o rendir exámenes (máximo 3 semestres académicos, hasta 2 años de plazo)
Costos adicionales: Según lo determinado por la unidad académica (máximo 15-20 UTM para títulos profesionales)
Tiempos Estimados de Tramitación

Escenario Actual (hasta publicación nuevo reglamento)
Nota: Existe una tasa de aprobación de aproximadamente 49% en la Universidad de Chile.
Aranceles y Costos 2025

Documentación Especial: Apostilla vs. Legalización
Diferencia Fundamental
Apostilla (Convenio de la Haya, 1961):
- Procedimiento internacional más simple.
- Válido para países firmantes del Convenio de la Haya.
- Se realiza en el país que emitió el documento.
- Certificado de autenticidad adherido al documento.
Legalización:
- Procedimiento más complejo.
- Aplica para países NO signatarios del Convenio de la Haya.
- Requiere proceso consular doble (autenticación en país origen y en embajada/consulado chileno).
Procedimiento en Chile
Importante: Las autoridades chilenas NO apostillan documentación de otros países. Debes realizar el trámite en el país de origen.
Pasos:
1. En tu país de origen: Solicita apostilla o legalización consular en la institución que emitió el documento.
2. Obtén certificado oficial de autenticidad.
3. Trae documentos apostillados/legalizados a Chile.
4. Adjunta a tu solicitud junto con copia en PDF escaneada en color.
Consideraciones por Profesión
Profesionales del Área de Salud
Títulos de medicina, odontología, químico-farmacéutica, medicina veterinaria, nutrición, obstetricia, kinesiología, tecnología médica y enfermería pueden estar sujetos a requisitos especiales:
- Pueden requerir examen general de conocimientos
- La Universidad de Chile coordina estos exámenes
- Regulado bajo Convención de México de 1902 (si aplica)
Abogados y Licenciados en Derecho
Restricción importante: El reconocimiento de título de abogado mediante cualquiera de estos procesos NO habilita automáticamente para ejercer como abogado en Chile.
- Requisito adicional: Solicitar colegiación ante la Corte Suprema de Chile.
- Este trámite es posterior y separado del reconocimiento de título.
- Exigencias adicionales según normativa chilena.
Nuevas Oportunidades: Expansión a Otras Universidades
Cambio Importante (2025)
Aunque aún no entra en vigencia el nuevo reglamento, la Ley 21.325 ya faculta a otras instituciones. Pronto podrán participar:
- Universidad de Concepción
- Universidad de Valparaíso
- Universidad del Bío-Bío
- Universidad de La Frontera
- Universidades privadas acreditadas (DUOC UC, U. Mayor, etc.)
Ventajas esperadas:
- Descentralización del proceso (menos concentración en Santiago).
- Mayor disponibilidad de cupos.
- Posible reducción de tiempos.
- Especificidad según área de estudio.
Casos Específicos por País
Profesionales de Argentina
Ruta: Ministerio de Educación (MINEDUC)
Requisitos adicionales:
- Título debe estar acreditado por CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)
- Acreditación mínima: 6 años O dos períodos de 3 años
- Universidades reconocidas oficialmente
Profesionales de España
Ruta: Ministerio de Educación (MINEDUC)
Requisitos adicionales:
- Título publicado en Boletín Oficial del Estado
- Verificación del Consejo de Universidades
- Informe de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o agencias autonómicas equivalentes
Profesionales de Otros Países Latinoamericanos
Ruta principal: Universidad de Chile (oficina de revalidación)
Consideraciones:
- Validez del título en país de origen
- Reconocimiento de la institución emisora
- Certificación de acreditación (si disponible)
Plataformas y Contactos Oficiales
Universidad de Chile - Oficina de Revalidación
- Sitio web: https://uchile.cl/presentacion/relaciones-internacionales/revalidacion-de-titulos-extranjeros/
- Email: contactorevalidacion@uchile.cl
- Plataforma de inscripción: https://cuenta.uchile.cl
- Ubicación: Agustinas 1320, Santiago, Chile
Ministerio de Relaciones Exteriores
- Sistema en línea: https://reconocimientodetitulos.minrel.gob.cl
- Email: disertitulos@minrel.gob.cl
- Dirección: Agustinas 1320, Santiago, Chile
- Teléfono: Verificar en sitio oficial
Ministerio de Educación (MINEDUC)
- Sitio web: https://www.mineduc.cl/
- Teléfono: +56 2 2406 6000
- Dirección: Teatinos 20, Santiago, Chile
Nueva Regulación
Se espera que el **Reglamento N° 174 del 2024** entre en vigencia antes de finales de 2025, lo que podría revolucionar el proceso con:
- Participación de múltiples universidades
- Procedimientos más ágiles
- Criterios más claros de evaluación
- Posibilidad de impugnación de resultados
Paso a Paso: Tu Ruta Recomendada
Fase Preliminar (Semana 1-2)
1. ✓ Identifica el país donde obtuviste tu título
2. ✓ Determina cuál es tu ruta (Minrel, MINEDUC, o U. de Chile)
3. ✓ Revisa si tu institución educativa está reconocida en su país
4. ✓ Reúne todos los documentos originales
Fase de Preparación de Documentos (Semana 3-8)
1. ✓ Solicita apostilla o legalización en país de origen
2. ✓ Obtén traducción oficial de documentos en idioma extranjero
3. ✓ Escanea en color, formato PDF, ambos lados
4. ✓ Organiza documentos en orden lógico
Fase de Inscripción (Semana 9-12)
1. ✓ Crea cuenta en plataforma correspondiente
2. ✓ Carga documentos en línea
3. ✓ Completa formulario con datos correctos
4. ✓ Guarda confirmación de solicitud
5. ✓ Espera correo de aprobación preliminar
Fase de Cita Presencial (Semana 13-16)
1. ✓ Espera citación para entrevista
2. ✓ Asiste con documentos originales
3. ✓ Verifica cotejo de originales con copias digitales
4. ✓ Retira documentos originales tras verificación
Fase Final (Meses 4-12)
1. ✓ Espera estudio curricular de unidad académica
2. ✓ Recibe notificación de resultado
3. ✓ Si hay exigencias, cumpla actividades académicas
4. ✓ Recibe diploma o certificado de reconocimiento
5. ✓ Solicita colegiación profesional (si aplica)
Tu Oportunidad es Ahora
El reconocimiento de títulos en Chile se ha vuelto más accesible, más transparente y menos centralizado. Aunque el proceso requiere tiempo y documentación completa, la inversión vale la pena para profesionales que buscan ejercer formalmente su carrera.
Con la implementación del nuevo reglamento y la expansión a otras universidades, las oportunidades solo crecerán. Si tienes intención de trabajar como profesional en Chile, ahora es un buen momento para iniciar el proceso.
Recuerda: La regularización de tu situación académica en Chile abre puertas no solo laborales, sino también para tu integración, calidad de vida y contribución al desarrollo del país.





Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.