¿Cuál es el contexto sociocultural?

Para comprender su significado es necesario definir los conceptos que intervienen en la misma:

¿Qué significa?

Es un término compuesto por dos palabras “social” y “cultural”, en el primero se enfoca en la sociedad y en el segundo delimita a un lugar en concreto, enmarcado por el entorno. Es así como podemos decir que la definición de sociocultural consiste en el estudio de un grupo de personas según sus características y patrones originarios de su cultura, por ende, del lugar donde adquirió sus ideales, costumbres y tradiciones.

Es así como esta corriente de estudio analiza muchos factores, tomando en cuenta que las características de cada cultura son muy diferentes, e incluso puede variar según cada región a pesar de estar en el mismo país o continente.

Es importante destacar que a pesar de que este término puede adquirir varios enfoques, uno de los más conocidos y destacables es “la teoría sociocultural de Lev Vygotsky” la cual se convirtió en una corriente de la psicología, así como también en una teoría del aprendizaje.

Su importancia radica en que la misma expone la influencia de las relaciones interpersonales en el aprendizaje cognitivo que sucede a corta edad, es decir, en la niñez. Por lo tanto el valor de este término en la educación se mantiene e incluso es aplicable para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

¿En qué beneficia esta teoría al desarrollo cognitivo de los niños?

Sociocultural: ¿Qué es? ¿Cuál es su teoría y aporte educacional?

¿Cuál es su aporte?

Como hemos mencionado antes, debido al estudio y análisis que se expresa en la teoría de Vygotsky es posible identificar todos los significantes que consolidan el aprendizaje del niño. En la misma se establece que la interacción del adulto en este proceso ayuda a desarrollar conceptos en el menor, especialmente la cooperación y dirección.

Para desarrollar estas habilidades cognoscitivas es necesario una orientación externa, que le otorgue una visión de cómo hacerlo incluso por su cuenta, con tan solo una supervisión directa. Esto genera una consecuencia en los mismos, pues la interacción es fructífera para desarrollar destrezas enlazadas a la lógica.

Es así como el aporte de la teoría sociocultural es que facilita la aplicación efectiva de todos los factores que intervienen en el comportamiento del infante. Logrando así incorporar técnicas para agilizar su proceso de aprendizaje, que ocurre a muy temprana edad, razón por la cual se busca realizarla en esta etapa. Además, una vez que se tienen todas las herramientas, se desarrolla mejor: el lenguaje ya sea oral o escrito, la comprensión de palabras y conceptos.

Sociocultural: ¿Qué es? ¿Cuál es su teoría y aporte educacional?

Hay muchos estudios con respecto a la teoría sociocultural expuesta por Lev Vygotsky, sin embargo, la mayoría convergen en la importancia del apoyo externo en la consolidación de conocimientos en un menor.

La influencia sociocultural en la educación se debe a que existen técnicas de aprendizaje basadas en esta teoría, en la cual debe existir un acompañamiento y seguimiento de las actividades del niño. En primera instancia para darle las instrucciones por realizar,  posteriormente se evaluará su desenvolvimiento hasta que lo haga por su cuenta. En este interviene la cooperación, la comunicación en conjunto a la participación de ambas partes de manera permanente hasta determinar que se alcanzaron los objetivos. A esta técnica también se le conoce como andamiaje .

Cabe destacar que este escenario sociocultural puede tener lugar posteriormente. En la adultez incluso para aprender a realizar ciertas tareas puede que necesitemos la ayuda de un experto en el área y esa conducción requiere de una interacción y comunicación. Además, este estudio reconoce que el maestro o experto es ponderante en el proceso, pues es la herramienta que ayudará al aprendiz a adquirir un conocimiento.