¿Cómo funciona la programación neurolingüística?

En primer lugar cuando hablamos de este concepto, nos referimos a las técnicas y métodos que se aplican para mejorar la calidad de vida de las personas. Es decir, es una forma de ayudar a conseguir los objetivos personales y así generar resultados positivos. Basándose en la mejora de las habilidades y destrezas, para aumentar las posibilidades de alcanzar la autorrealización.

Por otra parte, la programación neurolingüística es considerada una técnica altamente beneficiosa para mejorar ciertas destrezas, tales como:

  • La memoria.
  • El pensamiento lógico.
  • La toma de decisiones.

Siendo estos aspectos necesarios para mejorar la conducta humana.

Por otra parte, su funcionamiento se basa en el sistema neurológico y sus respuesta a los impulsos emitidos por órganos sensoriales. Dado que estos impulsos generan respuestas internas que conllevan a ciertas acciones. Sin embargo, su utilidad va mucho más allá de un estudio científico. Ya que la misma es aplicada en diversos niveles y ámbitos, tales como: la educación , el crecimiento personal, el deporte, la terapia, el desarrollo de las habilidades comunicativas, entre otros.

¿Quieres marcar la diferentes y ayudar a otros a través del PNL? Inscríbete en nuestro Máster en coaching personal y programación neurolingüística PNL

 

Como hemos mencionado anteriormente, el PNL por lo general es considerado como una estrategia altamente poderosa para incrementar las habilidades de una persona. Porque nos ayuda a comprender y determinar ciertos patrones de comportamiento, ya sean aprendidos o interiorizados. Con el objetivo de aprovechar dichos aspectos como herramientas que contribuyan al desarrollo personal y el alcance de las metas propuestas. 

Es así, como el PNL se caracteriza por ser altamente personal, ya que no se pueden aplicar las mismas técnicas en una cantidad determinada de individuos. Debido a que todos somos diferentes, tenemos distintas cualidades y fortalezas. No obstante, entre sus técnicas más comunes tenemos:

#1. Lenguaje positivo:

Se trata de cambiar las palabras que decimos a diario que utilizan el “no” o “pero”. Utilizando en cambio palabras más positivas o que simplemente no las incluyan. El objetivo es evitar que la connotación negativa de dichas palabras sigan creando un impacto en la persona. De esta forma, con el pasar de los días, su forma de comunicarse será más neutral o positiva.

#2. Anclaje:

Esta técnica contribuye a la superación de situaciones o momentos difíciles, en la cual utilizamos momentos contrarios, llenos de felicidad para cambiar su impacto. El cual se aplica al recordar algún momento en específico que sea de nuestro agrado, intentando recordar lo mejor posible dicha experiencia. El cual será asociado a la experiencia negativa, para así evitar el rechazo e ir mejorando la percepción de la persona. 

#3. La fisiología:

En este caso estudiaremos cómo funciona y reacciona nuestro cuerpo a ciertas situaciones y momentos. A través de nuestra postura, frecuencia cardíaca, respiración, gestos, entre otros. El objetivo de la misma es mejorar nuestras reacciones y controlarlas de la mejor forma. Así podremos cambiar nuestro comportamiento y mantener mayor congruencia con nuestro lenguaje corporal al expresarnos con otros. 

Cabe destacar que dichas técnicas para ser correctamente desarrolladas estas deben ser llevadas a cabo por un especialista o profesional en programación neurolingüística. 

Programación neurolingüística: ¿Qué es? Técnicas y más.

Puede que en este momento te sientas a gusto con tu vida en general, lo cual está bastante bien. Incluso si no estás pasando por un buen momento también es algo muy común y ser feliz no es condición estrictamente necesaria en nuestro día a día.

No obstante, algo que sí debe ser una norma es el cuidado que tenemos a nuestra salud física y mental. El cómo vivimos nuestra vida y lo que debemos hacer para disfrutarla sin dudas y "ataduras" de por medio. Cabe destacar que muchas de estas “ataduras” en su mayoría son estados mentales que nosotros tenemos y que muy pocas veces llegamos a enfrentar. Es así como el PNL es la mejor solución para resolver dicho conflicto.

Tener una vida plena no todo el tiempo depende de nuestro nivel adquisitivo, ni de nuestra profesión, muchas veces depende de nuestra actitud y capacidad para comprender ciertas situaciones. Incluso de entendernos a nosotros mismos y ser capaces de controlarnos en momentos difíciles. 

Por lo tanto, si sientes que necesitas mejorar aspectos de ti mismo, como tu forma de comunicarte, malas experiencias o pensamientos que afecten tu autoestima , la programación neurolingüística puede ayudarte a superarlo. O en su defecto a mejorar tu reacción a dicha situación.

Así que concretar si esta técnica es realmente importante para nuestra vida, la respuesta yace en cada persona, en ti mismo y en su valoración personal. Porque solo tú sabes en qué podría ayudarte. O en su defecto un verdadero experto en el tema puede orientarte sobre el tema para encontrar el método ideal para ti. Cabe destacar que quienes la han aplicado consideran que sus beneficios van mucho más allá de solo brindar o recibir consejos. Ya que sus resultados a largo plazo y el crecimiento de las personas que lo han vivido, demuestran que esta técnica es una buena herramienta para alcanzar un desarrollo profesional exitoso.

¿Te ha gustado este artículo? Continúa aprendiendo sobre este tema aquí: Importancia del desarrollo profesional y el aprendizaje