¿Qué es proactividad?
La proactividad es una actitud en la que una persona asume el control absoluto de su conducta de forma activa. Significa tomar la iniciativa, anticiparse a los hechos, ser responsable por lo que suceda y decidir en cada momento.
Una persona proactiva es capaz de reaccionar ante cualquier circunstancia y ser parte de la solución no del problema, ese es el significado de proactivo . Aunque esto no se puede relacionar con el actuar con rapidez , tampoco de forma desorganizada, es mucho más que solo llevarse por los impulsos.
¿Qué es proactivo?
Un individuo proactivo no se queja si en el trabajo las cosas no van como esperaba. Al contrario, trabaja para conseguir los objetivos y genera cambios constructivos en la organización.
¿Cómo reconocer a las personas proactivas en la empresa?
-
- Tienen creatividad.
- Transforman las ideas en acciones.
- Actúan, no esperan a ver qué pasa.
- Buscan nuevas oportunidades.
- Crean cambios positivos.
- Anticipan, previenen y resuelven problemas.
- Actúan de forma diferente en función de cómo debían hacerlo.
- Están orientadas a resultados.
- Tienen la cualidad de ser persevera ntes , no se rinden.
- Son flexibles.
- Responsables de sus actos.
- Son libres de su propia conducta.
- Son positivos.
- No se limitan a cumplir órdenes o desempeñan sus funciones sin más.
¿Qué es un líder proactivo?
Un líder proactivo es una persona con iniciativa, positivismo, empatía , capacidad de motivar , comunicación, firmeza, asertividad, cordialidad y educación, capacidad de innovación y creatividad, visión de futuro, responsabilidad de sus actos y otras cualidades positivas. Además, es una persona que trabaja para hacer las cosas de forma ética y puede ser ejemplo o apoyo para el equipo de trabajo . No compite, colabora con los demás para conseguir los objetivos empresariales.
¿QUIERES SABER MÁS?:
Estos son nuestros consejos para que te conviertas en alguien proactivo
¿Cómo la empresa puede favorecer la proactividad de sus empleados?
- Al integrarlos en las metas y objetivos empresariales.
- Siendo receptivos a sus ideas y sugerencias de mejora.
- Dejando cierta libertad de actuación a sus trabaj adores.
- Animando a dejar los miedos a equivocarse.
- Creando espacios de creatividad.
- Favoreciendo la comunicación empresarial.
Muchos estudios afirman que un comportamiento proactivo en el trabajo tie ne consecuencias positivas y beneficiosas tanto para los trabajadores como para la empresa. Por eso la proactividad es, a día de hoy, una herramienta imprescindible para que las empresas sobrevivan y crezcan en un entorno cambiante como en el que estamos.
Una persona que es consciente de su vida, define objetivos y lucha por conseguirlos tomando decisiones en lugar de dejarse llevar por las circunstancias, suele ser una persona proactiva. Este es un aspecto que puede destacarse en el mundo laboral, en su vida personal o en ambos entornos.
La inversión en el capital intelectual
De igual manera, otra estrategia e inversión importante es la inversión en el c apital i ntelectual. Es una inversión que consiste en favorecer el desarrollo individual de los perfiles profesionales de todos los miembros de la organización. De esta manera, la empresa estará constituida por un personal formado, otorgándole mayor capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y asumir con ideas frescas cualquier adversidad.
Además, contribuye al éxito en la implementación de medidas de control de los escenarios a futuros, la evaluación de los cambios que se deseen realizar para mejorar la productividad, o cualquier otro factor que altere el buen ritmo de una empresa; depend iendo en alta medida la capacidad de la organización de llevar la mejor relación empleado-patrono.
¿Qué debe procurar la empresa para incrementar el rendimiento y la eficiencia?
Para que la empresa alcance sus objetivos, en primer lugar debe proyectar a ciencia cierta cuáles son sus objetivos y las metas a alcanzar, lo mejor es determinar en condiciones reales todos los esfuerzos de la organización con el desarrollo de una robusta planificación estratégica de la entidad productiva.
En la planificación estratégica de una empresa proactiva se d eben considerar la mayor cantidad de escenarios de problemas, amenazas y adversidades posibles que puedan afectar el correcto desenvolvimiento de la organización; lo correcto es medir el impacto de cada estrategia y cada acción.
De manera dinámica la empresa debe analizar las amenazas y oportunidades que se presenten, cada fortaleza de la empresa proactiva es considerada como una herramienta de atención a las posibles debilidades que se deriven del proceso productivo de la misma, y por ende del funcionamiento integral de la entidad.
En síntesis, para conseguir todos los elementos que involucra la proactividad empresarial es menester la p articipación de todos los empleados y directivos de la organización. Quienes deberán trabajar en conjunto para así aumentar los esfuerzos y logros, siendo el fin último que toda empresa proactiva procura alcanzar progresivamente.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.