Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Cómo hacer buen uso de nuestra proactividad comercial en los eventos

Share Aicad Business School
Cómo hacer buen uso de nuestra proactividad comercial en los eventos
Tenemos que tener algo bien claro; ser alguien con un alto nivel de proactividad comercial no significa que debamos tener nuestra mente enfocada 100% en concretar ventas, cada vez que tenemos la oportunidad de interactuar con alguien. Dime, ¿Cuánto aportas, por ejemplo, cuando vas a un evento de networking? Muchos emprendedores encuentran que la mayoría de los eventos de networking se han convertido en actividades vacuas, que no aportan mayores resultados, más allá de pasar un rato lejos de la oficina. La razón es que la mayoría de los asistentes usan estas actividades solamente para vender, así que dependiendo de la respuesta a la pregunta “¿qué haces para ganarte la vida?”, la gente comienza a cambiar de actitud, alejarse de su interlocutor, e incluso sus lenguajes corporales se hace más rígido, buscando con la vista a otras personas y pensando en la mejor manera de salir de la conversación para acercarse a alguien que consideren más potencialmente productivo.
28 Feb 2017
4.898

Tenemos que tener algo bien claro; ser alguien con un alto nivel de proactividad comercial no significa que debamos tener nuestra mente enfocada 100% en concretar ventas, cada vez que tenemos la oportunidad de interactuar con alguien. Dime, ¿Cuánto aportas, por ejemplo, cuando vas a un evento de networking? Muchos emprendedores encuentran que la mayoría de los eventos de networking se han convertido en actividades vacuas, que no aportan mayores resultados, más allá de pasar un rato lejos de la oficina. La razón es que la mayoría de los asistentes usan estas actividades solamente para vender, así que dependiendo de la respuesta a la pregunta “¿qué haces para ganarte la vida?”, la gente comienza a cambiar de actitud, alejarse de su interlocutor, e incluso sus lenguajes corporales se hace más rígido, buscando con la vista a otras personas y pensando en la mejor manera de salir de la conversación para acercarse a alguien que consideren más potencialmente productivo.

Cómo orientar nuestra proactividad comercial

La mayoría de los emprendedores están muy bien entrenados para dirigir el proceso de venta, pero no para escuchar y conversar genuinamente con otra persona.  Un enfoque más efectivo y humano, es cambiar la forma en que hacemos negocios, modificando la pregunta de “¿qué haces para ganarte la vida?” a “¿cómo puedo ayudarte a mejorar?”. La idea es cambiar el objetivo de  la conversación, de buscar recibir, a buscar dar.

Al final del día, las personas escogen hacer negocios con aquellas a quienes conocen, confían y por las que sienten simpatía. Así que ya sea en un evento de networking, o en cualquier otra actividad, aquí te dejamos unas cuantas maneras de mejorar tu proactividad comercial, mejorando al mismo tiempo tu capacidad de crear nexos y relaciones.

  • Dar para recibir: en vez de intentar venderte a ti o a tu negocio, trabaja en construir relaciones. Escucha cuidadosamente e involúcrate con la persona con la cual interactúas en el evento. Práctica el preguntar estas preguntas: “¿Cuál es tu nombre?”, “¿Qué haces para ganarte la vida o qué quisieras hacer?”, “¿Por qué estás aquí hoy?”, “¿Qué es lo que más te apasiona?”. Si alguien te comenta una necesidad, trata de encontrar la forma de ayudarle pensando “¿Cómo puedo ayudar a esta persona a mejorar?”. Si puedes ofrecer ayuda ahora mismo a una persona, será más probable que, gracias a este tipo de proactividad comercial, puedas construir esa confianza necesaria en una relación de negocios. Una vez que sepas qué hacer, ofrécete a ayudarle dándole tu tarjeta de negocios y di “conozco a la gente que puede ayudarte. Llámame para darte sus datos y te los presentaré”. Hay muchas chances de que esta persona te llame, y ese será el inicio de una relación de negocios.
  • Haz seguimiento luego del encuentro: alrededor de un 80 por ciento de las personas que entregan una tarjeta de negocios en un evento no hacen seguimiento. Debes encontrar un terreno en común hablando de otra cosa además de los negocios. Esto es necesario para mejorar tu proactividad comercial. Cuando le entregas una tarjeta a alguien, es una obligación y una señal de respeto tratar de mantener el contacto. Te tomará tiempo, pero siempre debes hacerlo. Nunca es demasiado tarde. También es importante saber qué harás y qué dirás. Si alguien te contacta, ten integridad y responde. Di algo, ya sea para terminar la conversación, o hacerla avanzar. No seas un vendedor agresivo. Simplemente di: “Hola, fue un placer conocerte. Si hay alguna forma en que pueda ayudarte, por favor, házmelo saber”. Ofrecer tu red de contactos a extraños es la mejor manera de romper el hielo.
  • Sigue encontrándote con las personas: gran parte de la proactividad comercial tiene que ver con ser honestos. Es fácil responder un email y decir “sigamos estando en contacto”. Dilo, pero de verdad. Decide qué quieres y qué puedes dar. Da tu mejor esfuerzo para construir relaciones. Probablemente no puedas enviar emails todas las semanas, así que cuando conozcas a alguien, haz notas sobre esa persona: dónde y cómo se conocieron, si conocen a alguien en común, sus cumpleaños, etc. De igual forma, no pidas un favor inmediatamente después de conocer a alguien. Sé claro en lo que pides, debes saber qué quieres, y sé específico para que así alguien pueda saber con seguridad si su red de contacto puede serte de ayuda.

Los emprendedores con gran proactividad comercial, manejan el arte de la conversación y de construir relaciones. En los eventos de networking, trata de dar referencias sobre tus contactos. Piensa en las personas dentro de tu red de cotnactos, que pueden ayudar a los que conoces, o con los que recién comienzas a relacionarte, y haz fuertes y energéticas referencias a esa persona. Es una forma de ayudarse, de trabajar colaborativamente, que ha presentado muchos más beneficios que simplemente intentar hablar de lo bueno que eres en tu trabajo, o de lo bueno que es tu producto, servicio o compañía. Aprovecha las redes sociales para expandir tu influencia.

 

Proactividad Comercial

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1094)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 22)

Actualidad ( 59)

Negocios ( 29)

Tecnología ( 42)

Maestrías ( 12)

Sociedad ( 23)

Prácticas en empresas ( 17)

Estudia online ( 8)

Empresas ( 8)

Posgrados online ( 4)

Formación Oficial ( 15)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner
Organización
Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura
Comunidad
Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech
Ayuda
Preguntas frecuentes Solicitá mas información
Aicad Jobs
Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores
Club
Club ejecutivo Club del emprendedor
Beneficios
Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.