Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros

(4.34)
Reseñas
5.016
Descripción

 CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE DEPARTAMENTO DE COBROS

El Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros ofrece al alumnado los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en las diferentes áreas del departamento de cobros, especializándose en el control y gestión de las cuentas y control de los pagos de los clientes. Asimismo, esta especialización permite desarrollar cualidades para hacer frente a diversas situaciones de impagos, retrasos, o deudas, que afectan al desarrollo normal de la empresa.

Título propio: Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros  

Aprenderás
Dirigir la gestión de los cobros en la empresa.
Dirigir la gestión de los cobros en la empresa.
Conocer el procedimiento para gestionar y dirigir de forma adecuada el departamento de cobros.
Conocer el procedimiento para gestionar y dirigir de forma adecuada el departamento de cobros.
Conocer los diferentes medios de pago utilizados.
Conocer los diferentes medios de pago utilizados.
Aprender a gestionar los libros de cuentas y la gestión de la caja.
Aprender a gestionar los libros de cuentas y la gestión de la caja.

Estudia en AICAD

Modalidad: Online Modalidad: Online
Horario: Flexible Horario: Flexible
Accesos: PC, móvil y TV Accesos: PC, móvil y TV
Duración: 420 horas Duración: 420 horas
Nivel: Superior Nivel: Superior
Soporte y tutorías: 24/7/365 Soporte y tutorías: 24/7/365
Programas en Humanismo Digital
Becas solidarias con Fundación AICAD
DISPONIBILIDAD INMEDIATA
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España

Plan de Estudios

PARTE 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Y ACTIVIDADES FINANCIERAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

  1. El Sistema Financiero:
  2. Características.
  3. Estructura.
  4. Evolución del Sistema Financiero.
  5. Mercados financieros:
  6. Funciones.
  7. Clasificación.
  8. Principales mercados financieros españoles.
  9. Los intermediarios financieros:
  10. Descripción.
  11. Funciones.
  12. Clasificación: bancarios y no bancarios.
  13. Activos financieros:
  14. Descripción.
  15. Funciones.
  16. Clasificación.
  17. Mercado de productos derivados:
  18. Descripción.
  19. Características.
  20. Tipos de mercados de productos derivados: futuros, opciones, swap.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRODUCTOS FINANCIEROS

  1. Definición de producto financiero.
  2. Productos Financieros de Inversión:
  3. Renta Variable.
  4. Renta Fija.
  5. Derivados.
  6. Fondos de Inversión.
  7. Estructurados.
  8. Planes de Pensiones.
  9. Productos Financieros de Financiación:
  10. Préstamos.
  11. Tarjeta de Crédito.
  12. Descuento Comercial.
  13. Leasing.
  14. Factoring.
  15. Confirming.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA

  1. Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática:
  2. Recibos domiciliados on line.
  3. Preparación de transferencias on line para su posterior firma.
  4. Confección de cheques, pagarés y remesas de efectos.
  5. Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos:
  6. Operaciones de Factoring.
  7. Confirming de clientes.
  8. Gestión de efectos.
  9. Cumplimentación de libros registros:
  10. Cheques.
  11. Endosos.
  12. Transferencias.
  13. Tarjetas de crédito y de débito:
  14.  Identificación de movimientos en tarjetas.
  15. Punteo de movimientos en tarjetas.
  16. Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria.
  17. Gestión de tesorería a través de banca on line:
  18. Consulta de extractos.
  19. Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA

  1. El presupuesto de tesorería.
  2. Finalidad del presupuesto.
  3. Características de un presupuesto.
  4. Elaboración de un presupuesto sencillo.
  5. Aprobación del presupuesto.
  6. El libro de caja:
  7. El arqueo de caja.
  8. Finalidad.
  9. Procedimiento.
  10. Punteo de movimientos en el libro de Caja.
  11. Cuadre con la contabilidad.
  12. Identificación de las diferencias.
  13. El libro de bancos:
  14. Finalidad.
  15. Procedimiento.
  16. Punteo de movimientos bancarios.
  17. Cuadre de cuentas con la contabilidad.
  18. Conciliación en los libros de bancos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL EN LA EMPRESA

  1. Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería:
  2. Ley de Capitalización simple.
  3. Cálculo de interés simple.
  4. Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería.
  5. Ley de Capitalización compuesta.
  6. Cálculo de interés compuesto.
  7. Descuento simple:
  8. Cálculo del Descuento comercial.
  9. Cálculo del Descuento racional.
  10. Cuentas corrientes.
  11. Concepto.
  12. Movimientos.
  13. Procedimiento de liquidación.
  14. Cálculo de intereses.
  15. Cuentas de crédito:
  16. Concepto.
  17. Movimientos.
  18. Procedimiento de liquidación.
  19. Cálculo de intereses.
  20. Cálculo de comisiones bancarias.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE COBROS Y PAGOS

  1. Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos:
  2. Telemática.
  3. Presencial.
  4. Organismos a los que hay que presentar documentación:
  5. Agencia Tributaria.
  6. Seguridad Social.
  7. Presentación de la documentación a través de Internet:
  8. Certificado de usuario.
  9. Plazos para la presentación del pago.
  10. Registro a través de Internet.
  11. Búsqueda de información sobre plazos de presentación en las páginas web de – Hacienda y de la Seguridad Social.
  12. Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago.
  13. Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de Internet.
  14. Utilización de Banca on line.

PARTE 2. GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA: LIQUIDEZ

  1. Análisis de la empresa.
  2. Rentabilidad económica.
  3. Rentabilidad financiera.
  4. Apalancamiento financiero.
  5. Ratios de liquidez y solvencia:
  6. Ratios de capital corriente.
  7. Significado del ratio de capital corriente.
  8. Ratio de giro del activo corriente.
  9. Índice de solvencia a largo plazo.
  10. Índice de solvencia inmediata: “acid test”.
  11. Análisis del endeudamiento de la empresa:
  12. Índice de endeudamiento a.
  13. Largo plazo.
  14. Corto plazo.
  15. Índice total de endeudamiento.
  16. Índice de endeudamiento e índice de autonomía empresarial.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. PÉRDIDAS Y GANANCIAS

  1. El crédito.
  2. Concepto contable del patrimonio empresarial.
  3. Inventario y masas patrimoniales:
  4. Clasificación de las masas patrimoniales.
  5. El equilibrio Patrimonial.
  6. El departamento de crédito o de gestión de la tesorería:
  7. Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago.
  8. Gestión de la tesorería.
  9. El instrumento contable: La Teoría de las cuentas.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA GESTIÓN DE COBROS A DEUDORES. LA MOROSIDAD

  1. La morosidad y su implicación en la empresa.
  2. ¿Qué es la morosidad?
  3. Aspectos a tener en cuenta en la concesión del crédito:
  4. Estudio del cliente.
  5. La concesión del crédito al cliente.
  6. Marco legislativo de la morosidad.
  7. El cobro de las deudas: reclamación por judicial y extrajudicial:
  8. Cobro a través de la vía judicial.
  9. Cobro a través de la vía extrajudicial.

PARTE 3. LA NEGOCIACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE COBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CON EL DEUDOR

  1. Procesos de información y de comunicación:
  2. La comunicación.
  3. Barreras en la comunicación con el cliente.
  4. Puntos fuertes y débiles en la comunicación.
  5. Elementos del proceso comunicativo:
  6. Estrategias y pautas para una comunicación efectiva.
  7. La escucha activa:
  8. Concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva.
  9. Signos y señales de escucha.
  10. Componentes actitudinales de la escucha efectiva.
  11. Habilidades técnicas y personas de la escucha efectiva.
  12. Errores en la escucha efectiva.
  13. Consecuencias de la comunicación no efectiva.
  14. Las técnicas de asertividad en la reclamación del pago:
  15. Disco rayado.
  16. Banco de niebla.
  17. Libre información.
  18. Aserción negativa.
  19. Interrogación negativa.
  20. Autorrevelación.
  21. Compromiso viable.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA NEGOCIACIÓN CON DEUDORES

  1. El papel de la negociación en el cobro de deudas:
  2. Concepto de negociación.
  3. Estilos de negociación.
  4. Vías para la negociación:
  5. Estrategia.
  6. Las personas.
  7. Tácticas de negociación.
  8. Estrategias de negociación:
  9. Estrategia “ganar-ganar”.
  10. Estrategia “ganar-perder.”
  11. El desarrollo de la negociación: aspectos:
  12. Lugar de negociación.
  13. Iniciar la negociación.
  14. Claves de la negociación.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LAS TÉCNICAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN

  1. Negociación con morosos:
  2. Tipología de deudores.
  3. El MAPAN: Mejor alternativa posible en la negociación.
  4. Formas de contacto con el deudor:
  5. La correspondencia o comunicación escrita.
  6. La llamada telefónica.
  7. La visita personal.

PARTE 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS

  1. Introducción.
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos.
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas.
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos.
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos.
  6. El caso especial de las Pymes.
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE RRHH EN LA ORGANIZACIÓN. GESTIÓN POR COMPETENCIAS

  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento.
  2. Marketing de la formación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

  1. Introducción.
  2. Comunicación interna.
  3. Herramientas de comunicación.
  4. Plan de comunicación interna.
  5. La comunicación externa.
  6. Cultura empresarial o corporativa.
  7. Clima laboral.
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo.

PARTE 2. GESTIÓN LABORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORAL

  1. El contrato de trabajo.
  2. Las empresas de trabajo temporal (ETT).
  3. Tiempo de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

  1. Tipologías y modalidades de contratos de trabajo.
  2. Contratos:
  3. Indefinidos.
  4. Temporales.
  5. Para personas con discapacidad.
  6. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación.
  7. Otros tipos de contratos.
  8. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
  9. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA SEGURIDAD SOCIAL

  1. Introducción. El Sistema de la Seguridad Social.
  2. Campo de aplicación del sistema de Seguridad Social.
  3. Regímenes de la Seguridad Social.
  4. Sistemas especiales de la Seguridad Social.
  5. Altas y bajas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE NÓMINAS

  1. El Salario.
  2. Cotización a la Seguridad Social.
  3. Retención por IRPF.

PARTE 1. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

  1. Introducción a la contabilidad.
  2. La dualidad de la contabilidad.
  3. Valoración contable.
  4. Anotación contable.
  5. Los estados contables.
  6. El patrimonio de la empresa.
  7. Normativa: Plan General Contable.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EJERCICIO CONTABLE

  1. Planteamiento caso práctico.
  2. Balance de situación inicial.
  3. Registro de las operaciones del ejercicio.
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio.
  5. Balance de sumas y saldos.
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida.
  7. Asiento de cierre de la contabilidad.
  8. Cuentas anuales.
  9. Distribución del resultado.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS

  1. Principios de la contabilidad.
  2. Valoración de la contabilidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTABILIZACIÓN DE GASTOS E INGRESOS

  1. Diferenciación de pagos y cobros.
  2. Diferenciación de gastos e ingresos.
  3. Cuentas del grupo 6 y 7.
  4. Cálculo del resultado contable.
  5. Contabilización de los gastos.
  6. Contabilización de los ingresos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DEL INMOBILIZADO

  1. Definición del inmovilizado.
  2. Integrantes del inmovilizado material.
  3. Integrantes del inmovilizado intangible.
  4. Contabilización del inmovilizado.
  5. Amortización y deterioro.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE TRÁFICO

  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación.
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores.
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores.
  4. Débitos por operaciones no comerciales.

PARTE 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Introducción.
  2. El trabajo.
  3. La salud.
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud.
  5. La calidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS RIESGOS PROFESIONALES

  1. Introducción.
  2. Riesgos:
  3. Ligados a las condiciones de seguridad.
  4. Higiénicos.
  5. Ergonómicos.
  6. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector.
  7. El acoso psicológico en el trabajo.
  8. El estrés laboral.
El programa esta dirigido a:
Este Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros está dirigido a:

Este Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros está dirigido a:

Todos aquellos profesionales de este sector profesional.

Todos aquellos profesionales de este sector profesional.

Todos aquellos profesionales que se dediquen a realizar transacciones y quieran ampliar su formación en cuanto al fenómeno de la morosidad

Todos aquellos profesionales que se dediquen a realizar transacciones y quieran ampliar su formación en cuanto al fenómeno de la morosidad

Así como a personas que tengan interés en este ámbito.

Así como a personas que tengan interés en este ámbito.

Sobre el Programa

Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros

En primer lugar, este Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros te ofrece una formación especializada en la materia. En este sentido, para empezar, debemos saber que la dirección y gestión del departamento de cobro es una de las funciones más importantes dentro de la empresa.

Finalmente, la formación en dirección y gestión de departamentos de cobro, permite al alumnado establecer las condiciones necesarias para que esta situación de deuda no llegue a darse en la empresa, pero también le capacita para tomar una serie de decisiones flexibles en situaciones especiales con los clientes.

Objetivos clave

Los objetivos de este Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros son los siguientes:

  • Aprender a dirigir la gestión de los cobros en la empresa.
  • Conocer el procedimiento para gestionar y dirigir de forma adecuada el departamento de cobros.
  • Gestionar correctamente la documentación de cobros y pagos.
  • Acercar al alumnado a los procesos financieros necesarios para tener un control de la tesorería de la empresa.
  • Conocer los diferentes medios de pago utilizados.
  • Aprender a gestionar los libros de cuentas y la gestión de la caja.
  • Dotar al alumnado de habilidades para tratar situaciones de morosidad en la empresa.

Al finalizar el programa

Las salidas profesionales que ofrece el curso de Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros son las siguientes:

  • Empresarios.
  • Contables.
  • Administrativos.
  • Gestores.
  • Asesores.
  • Abogados y cualquier profesional del ámbito de la dirección y gestión empresarial.

Prácticas profesionales

En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.

Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros

Formación bonificada para empresas

Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/

La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas

Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/

Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/

¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/

Titulación

AICAD Certificate

Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.

Prácticas profesionales

Prácticas profesionales

En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.

Nuestras cifras y datos globales de prácticas en empresas

+85% Empleabilidad
Los alumnos se quedan como empleados en las empresas que hicieron practicas
+80.000 Seguidores
Alumnos y exalumnos de diferentes carreras y países nos siguen en nuestras redes sociales
+4.500 Convenios
Acuerdos internacionales y convenios de practicas en grandes y pequeñas empresas

Desarrolla el talento de tu empresa

Formación bonificada para empresas

Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).

Reseñas

No tengo ninguna queja del curso, su profesionalidad habla mucho de ustedes!

J M
Jordi Moya
24 Ago 2020

La atención que he recibido ha sido muy amable y la formación muy buena. ¡Le pongo un diez!

A F
Áurea Fernández
23 Ago 2020

La metodología es estupenda igual que la escuela.

O M
Odón Montoro
30 Mayo 2020

Tiene unos contenidos muy detallados los cuales me van a servir para especializarme en el sector.

A A
Áurea Alonso
15 Abr 2020

Lo que más he valorado de esta escuela es que tengan en cuenta a las personas que trabajamos y no podemos ir a clases presenciales

A S
Ana Soto
01 Mar 2020

Me pareció interesante poder aprender un poco y hacer un curso a distancia.

P M
Poncio Medina
27 Sep 2019

Lo recomendaría además, por la facilidad en los pagos y la atención recibida que ha sido exquisita en todo momento.

A T
Arcadio Torres
10 Ago 2019

Recomiendo el curso, además me han dado facilidades de pago.

D G
Damián Giménez
09 Jun 2019

Tiene unos contenidos muy detallados los cuales me van a servir para especializarme en el sector.

D P
Dolores Pastor
12 Ago 2018

Me matriculé en AICAD por recomendación de mi pareja y ha sido una gran experiencia.

T S
Trinidad Sanz
18 Jul 2018

Lo recomendaría además, por la facilidad en los pagos y la atención recibida que ha sido exquisita en todo momento.

C C
Concepción Castillo
31 Oct 2017

Lo aprendido en la formación ha sido de mucha calidad.

J G
Julián González
26 Oct 2017

Mi paso por la escuela ha sido muy bueno, realmente me han enseñado todas las competencias necesarias

L C
Luciano Campos
15 Oct 2017

Recomiendo el curso, además me han dado facilidades de pago.

A R
Áurea Rubio
19 Mayo 2017

Cursos a precios muy asequibles, trato cordial, profesores profesionales, la calidad habla por sí sola

D R
Daniel Román
30 Oct 2016

No tengo ninguna queja del curso, su profesionalidad habla mucho de ustedes!

J M
Julia Méndez
01 Feb 2020

Ha sido una de las mejores formaciones que he hecho.

H C
Heriberto Carmona
20 Dic 2019

Aunque el trabajo de un curso a distancia le corresponde al alumno en solitario, en ningún momento me he sentido sola ante el peligro, porque me habéis contactado y me habéis animado y hecho sentir que no estaba sola.

D S
Donato Sanz
01 Jun 2018

El proceso de matrícula ha ido muy bien, con un servicio de mucha calidad y personalizado.

A M
Anna Martín
29 Ago 2017

Me matriculé en AICAD por recomendación de mi pareja y ha sido una gran experiencia.

I C
Ireneo Castillo
19 Ago 2017

Contenido claro, conciso y útil. El trato y la cercanía de los profesores/tutores.

V V
Velerio Vicente
11 Ago 2017

Confían en nosotros

DHL
DSSI
EFE
Hotel Melila Puerto
KYOCERa
Mitsubishi Motors
Mobile World Capital Barcelona
OCTO CAM VISION
Orange
PALLADIUM HOTEL
Promo Pharma
Prontopiso
TechData
Telefonica
Unilever
Wallenius Willhelmsen Ocean
Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Deje un Comentario
Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Puntuación
Por favor, da una calificación.
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.

¿Por qué Aicad Business School?

+100% Excelencia académica
Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
+5.000 Titulaciones
La mayor oferta académica en certificaciones
+50.000 Matriculados
La mejor carta nuestros alumnos: más de 50.000 matriculados alrededor del mundo

Testimonios

Cursos Relacionados

departamento de cobros

Postgrado en dirección y gestión de departamento de cobros

650 €
-31%
950 €
El secreto es empezar
Financiación