















Con el curso de Perfil y Funciones del Gestor de Comunidades Virtuales aprenderás a desenvolverte dentro del sector e identificar las funciones propias del perfil de Community Manager en una empresa.
Tema 1: ¿Qué es un Community Manager?
Tema 2: ¿Cuáles son las tareas de las que se encarga un Community Manager?
Tema 3: Habilidades, aptitudes y actitudes del Community Manager
Tema 4: El día a día de un Community Manager
Tema 5: Conozcamos a algunos Community Manager de empresas españolas
Tema 6: Evaluación de las funciones y responsabilidades actuales de un Community Manager
Tema 7: Definir las metas de un Community Manager
Tema 8: Tipos de Community Manager
Tema 9: Escuchar
Tema 10: Circular esta información internamente
Tema 11: Explicar la posición de la empresa a la comunidad
Tema 12: Buscar líderes, tanto interna como externamente
Tema 13: Encontrar vías de colaboración ente la comunidad y la empresa
El curso de Perfil y funciones del gestor de comunidades virtuales está dirigido a cualquier persona que necesite mejorar sus conocimientos del funcionamiento interno de una empresa. Además, alguien que desee crear, analizar, entender y direccionar la información producida para las redes sociales.
Con el curso Perfil y funciones del gestor de comunidades virtuales el alumno será capaz de desenvolverse dentro de uno de los sectores más demandados en la actualidad. Asimismo, al finalizar al culminar este curso identificarás las funciones propias del perfil de Community Manager en una empresa.
El gestor de una comunidad virtual (Community Manager) es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales. Asimismo, cumple con un nuevo rol dentro del marketing, la publicidad en Internet y la documentación. Por lo que, se puede definir que un gestor de contenidos es la persona encargada de sostener y acrecentar las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.